Archivo del blog

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Capítulo 6 - LA COLONIZACIÓN GRIEGA


CAPÍTULO VI

LA COLONIZACIÓN GRIEGA EN LOS SIGLOS VIII-VI A.C. 

El siglo VIII y VII constituyó un período de grandes transformaciones en la historia de Grecia. Como resultado del desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad griega, tienen lugar precisamente en ese tiempo considerables desplazamientos progresivos en las diferentes ramas de la producción: adquieren importancia la minería, las actividades artesanales, la navegación, la agricultura y la economía rural en general. En la época que estamos considerando, las ciudades se convierten en verdaderos centros de producción mercantil y de actividades comerciales. La creciente diferenciación social agudiza la lucha entre la aristocracia terrateniente de abolengo y los amplios círculos de la población libre y dependiente. Dentro de la situación configurada por esta tensa lucha social tiene lugar la formación del régimen clasista esclavista. En medio de estas circunstancias cobra peculiar significado la colonización: una parte de los habitantes de las ciudades de Grecia la dejan y se encamina a los litorales de otros países, donde van surgiendo nuevas polis independientes. 
El vocablo «colonia» admitido en nuestra historiografía deriva del término latino colonia (colo: labrar la tierra) y denomina un establecimiento de ciudadanos latinos o romanos. A lo largo de mucho tiempo se trató de poblaciones agrícolas militares que, de acuerdo con una resolución del gobierno romano, se establecían en las regiones sometidas a su férula. En este sentido, al concepto romano de colonia le corresponde más bien el concepto griego de cleruquía, pero los clerucos van apareciendo principalmente en la época clásica, durante los siglos V y IV a. C. Para designar la colonia de las épocas tempranas, entre los griegos estaba en uso la palabra apoikía, vinculada al verbo apoikein (vivir lejos; en sentido figurado, mudarse), y significa el establecimiento de griegos en un país ajeno. La ciudad desde la cual habían emigrado los colonos seguía siendo para éstos la metrópolis, esto es, la ciudad madre. 
Si las nociones llegadas a nosotros sobre el período más temprano de la colonización griega se caracterizan por ser extremadamente escasas, en cambio, las relativas al movimiento colonizador de los griegos durante los siglos VIII-VI, llamado de la gran colonización, son considerablemente más amplias. 
Acerca de la colonización de Sicilia, por ejemplo, se tienen valiosas noticias de Tucídides (en el comienzo del libro VI de su obra). Sobre la base de las obras perdidas de los historiadores del siglo IV (Eforo, Timeo y otros) aparecen citadas informaciones sobre las colonias en Diodoro de Sicilia, en la Geografía, de Estrabón; en el llamado Periplo, de Escimnos de Quios (de mediados del siglo II a. C.); en la Periegesis o Descripción de la Hélade, de Pausanias; en la Historia Natural, de Plinio el Antiguo, etc. Más no hay que sobrestimar el valor de los testimonios literarios referentes a la colonización. No se contaba con anotaciones ni memorias que se refieran al tiempo de la formación de las colonias, especialmente de las tempranas, y los datos introducidos en la literatura posterior representan, en su mayoría, la exposición de toda clase de tradiciones e invenciones. En lo que concierne a los datos sobre la fundación dé las colonias, traídos por diferentes autores, también están arbitrariamente establecidos en muchos casos. Los autores antiguos utilizan a menudo como base para sus cálculos cronológicos, el lapso de vida de una generación, determinado por ellos, muy condicionalmente, como de treinta y cinco años. Así, la Megera Hiblea (en Sicilia), según los datos de Tucídides, fue fundada unas siete generaciones antes de que Gelón la destruyera, es decir, unos 245 años antes de Gelón. 
En relación con esto adquiere gran valor el material arqueológico, pero los datos proporcionados por la arqueología se refieren principalmente a la época del florecimiento de las colonias, y no siempre ni mucho menos proporcionan el material necesario para establecer el momento en que surgiera esta o aquella colonia. 

1. Causas y carácter de la colonización. Siglos VIII-VI a. C. 
El desarrollo de las colonizaciones corresponde al período comprendido entre mediados del siglo VIII hasta finales del siglo VI a. C. Tanto la orientación de ese movimiento como las causas que lo provocaron y sus consecuencias históricas fueron distintas a las que corresponden al período de la colonización temprana de las islas y del litoral del Asia Menor, que habían tenido lugar unos tres siglos antes. El movimiento colonizador del período temprano, tal como ya lo hemos señalado, estuvo estrechamente ligado a los procesos migratorios que se habían apoderado de Grecia en aquel tiempo. La colonización de los siglos VIII-VI se desarrolló en circunstancias distintas. 
Escribe C. Marx: «En los antiguos Estados, en Grecia y Roma la emigración coercitiva que tomaba la forma del establecimiento periódico de colonias constituía un permanente eslabón en la cadena social. Todo el sistema de esos Estados se hallaba edificado sobre la determinada limitación numérica de la población, que no se podía superar sin someter a un peligro la existencia misma de la civilización antigua. Mas ¿cuál era la causa de ello? Pues que a esos Estados les era completamente desconocida la aplicación de las ciencias naturales a la producción material. Sólo manteniéndose en exigua cantidad podían conservar su civilización. En caso contrario, se hubieran convertido en víctimas del pesado trabajo físico que en aquel entonces transformaba en esclavo a un ciudadano libre. El deficiente desarrollo de las fuerzas productivas colocaba a los ciudadanos en dependencia de una determinada correlación cuantitativa que era imposible violar. Y debido a ello, la única salida era la emigración coercitiva». 
Originariamente, la emigración coercitiva está relacionada con la falta de tierras aptas para el cultivo, cuya mejor y mayor parte había quedado concentrada en las manos de la aristocracia terrateniente de abolengo. 
Los pequeños productores, al arruinarse, a menudo no encontraban en su patria aplicación alguna para sus fuerzas y se veían forzados a trasladarse a otras partes. Debido a ello, las colonias de ese tiempo tenían preferentemente carácter agrícola. Posteriormente, y en relación directa con el desarrollo de la producción mercantil y del comercio marítimo, el tipo primitivo de colonias se transformó, adquiriendo un carácter agrícola-comercial. Una parte de su población seguía ocupándose de la agricultura, pero ya con vista a la vena de la producción, mientras otra parte se dedicaba a las actividades artesanales; finalmente se destacaban grupos dedicados principalmente al comercio. Es sumamente significativo que durante los primeros tiempos tomaran parte en la colonización no sólo las ciudades que posteriormente se convirtieron en grandes centros comerciales, sino también la población de las regiones agrícolas, pasando más adelante la iniciativa de la formación de nuevas colonias a las ciudades comerciales. 

A los factores económico-sociales que estimulaban el desarrollo de la colonización se agregaron también los factores políticos. El proceso formativo de polis se cumplía en Grecia en las condiciones de una aguda lucha político-social. 
Los que iban siendo derrotados en tal lucha se dirigían generalmente en busca del refugio a países extraños. Con frecuencia, a los emigrados que fundaban una colonia se les agregaban todos aquellos que deseaban trasladarse a lugares nuevos, sin que se tratara obligatoriamente de ciudadanos de la metrópoli, sino también de otras polis y ciudades. Empero, en los casos en que la colonia no era fundada por iniciativa de unos ciudadanos aislados, sino por la del Estado, se reclutaban sólo colonos pertenecientes a determinadas clases de la población de la polis fundadora; a veces se echaba a suertes entre toda la ciudadanía. 
Al principio, las fundaciones de colonias eran esporádicas, adquiriendo posteriormente un carácter sistemático, destacándose en la fundación de gran cantidad de ellas, por ejemplo, las ciudades de Mileto, del Asia Menor, Calcis, de la isla de Eubea, y Corinto. Las colonias eran probablemente autónomas, pues no dependían de sus metrópolis, ni en el sentido político ni en el económico. Cada una de ellas, por regla general, tenía su propio régimen estatal, con frecuencia similar, pero no siempre, ni mucho menos, al de su metrópoli. Cada colonia tenía su legislación y su jurisdicción. Eran considerados ciudadanos de la misma sus pobladores y no los de la metrópoli.
La colonia tenía sus propios funcionarios y acuñaba su propia moneda. En caso de necesidad se dirigía, a veces, en busca de la ayuda de la metrópoli y, recíprocamente, ésta requería en ocasiones el apoyo de la colonia, sin que en todo ello estuviera implícito de manera alguna un carácter coercitivo. Los malentendidos que a veces surgían entre la colonia y la metrópoli solían solucionarse por vías pacíficas, aun cuando se producían también conflictos armados. 
La fundación de una colonia estaba sujeta a determinadas costumbres y formalidades. Por lo general, antes de tal fundación, se interrogaba al oráculo de Delfos o a otro. Después de haber recibido una respuesta favorable, la metrópoli organizadora de la empresa designaba de entre sus ciudadanos a un dirigente organizador de la colonia: oikistes; o bien eran los ciudadanos fundadores de la colonia los que lo elegían. Las obligaciones del oikistes incluían, en primer lugar, la distribución entre los colonos de las parcelas en el nuevo poblado. A menudo, los oikistes tomaban parte en la tarea de elaborar la constitución de la colonia: cuando ésta era fundada por iniciativa del Estado se preparaban y establecían reglamentos especiales que quedaban fijados en documentos que recibían el nombre de «leyes» de la colonia. 
Solamente en casos excepcionales las relaciones entre la colonia y la metrópoli asumían la forma de dependencia política. Así, Corinto enviaba anualmente, antes de la guerra del Peloponeso, a su colonia Potídea (en la Calcídica) un epidemiurgo, que era allí el funcionario principal. También Mesalia (la actual Marsella), colonia de Fócea, pero a su vez fundadora de una serie de pequeñas colonias a lo largo de las costas de Galia y de España, retenía en sus manos el poder sobre las mismas. Pero, por lo general, los vínculos entre la metrópoli y la colonia se limitaban al ámbito de los intereses económicos, aparte de lo cual las unía la comunidad de culto y de calendario, la costumbre de enviar feorías, solemnes embajadas en ocasión de los festejos que solía haber en la metrópoli, etc. 
De las colonias propiamente dichas hay que distinguir las cleruquías. Eran éstas una especie de colonias cuyos habitantes seguían siendo ciudadanos de la metrópoli fundadora. Conocemos solamente las cleruquías atenienses, fundadas con la finalidad de afianzar la influencia ateniense. La cleruquía ateniense más antigua fue fundada en el siglo VI a. C. en la isla de Salamina. 
Los clerucos salaminianos (cleruco era el poseedor de una parcela de tierra) debían, al igual que los ciudadanos atenienses, pagar los tributos y prestar el servicio militar en la milicia ateniense, pero tenían la obligación de vivir en la isla, careciendo del derecho a ceder en arriendo las parcelas que les habían sido otorgadas al fundarse la cleruquía. La cleruquía era administrada y gobernada por un arconte enviado desde Atenas. 
Existían también cleruquías atenienses en algunas islas del mar Egeo y en el Queroneso de Tracia. Para vigilarlas, los atenienses enviaban veedores investidos de los más amplios poderes; pero, por lo general, las cleruquías gozaban de cierta autonomía y tenían sus propios órganos de gobierno y administración. Las tierras para fundar cleruquías eran principalmente obtenidas por conquistas; sus habitantes naturales eran expulsados de ellas, o bien tenían que ceder cierta parte de las mismas y pagar impuestos. A veces, las tierras se obtenían pacíficamente. 
La tierra, dividida en parcelas, se distribuía entre los ciudadanos pobres de la metrópoli que deseaban emigrar, pero sin pasar a ser propiedad completa de ellos (los clerucos), sino que se les entregaba para su usufructo, permaneciendo en calidad de propiedad de la metrópoli. 

2. Las orientaciones básicas de la colonización griega 
El movimiento colonizador griego siguió durante los siglos VIII-VI tres direcciones: hacia el Oeste, a las costas de Sicilia e Italia; hacia el Norte y Noroeste, a lo largo de las costas del Helesponto y la Propóntide, hasta el Ponto Euxino (mar Negro), y finalmente hacia el Sur, al África, donde, ciertamente, no fueron fundadas más que dos colonias. 

La colonización de la cuenca occidental del mar Mediterráneo 
La parte occidental del mar Mediterráneo atraía a los griegos desde hacía mucho tiempo, debido a la fertilidad de su suelo y a la relativa facilidad para adaptarse a él. Italia se halla separada del Epiro y de Corcira por un estrecho cuyo ancho es en total de unos 75 kilómetros. Algunos trechos de la Odisea dan testimonio de que los griegos conocían a Sicilia e Italia ya en la época heroica. En toda una serie de regiones de Italia se han encontrado restos de edificios y otras construcciones de la época micénica y los vínculos entre Sicilia y Creta son confirmados por gran número de monumentos históricos. 
El litoral meridional de la península apenina y de Sicilia estaba poblado desde hacía mucho tiempo y muy densamente. En la Italia meridional habitaban los mesapios en Mesapia y los brutios en Brutia, ambos en la actual Calabria. La Italia media, hacia donde también habían empezado a penetrar los griegos, estaba poblada por muchas tribus de la rama italiota. En Sicilia moraban tribus cercanas a las italiotas: las de los sículos, sicanos y elimios. Al parecer, los sicanos habían vivido al principio en Hispania, de donde fueron desalojados por los ligures. Ocuparon primeramente toda la península apenina, pero fueron empujados hacia el Oeste y hacia el Sur por los sículos, originarios de la propia Italia. La mayoría de los hombres de ciencia ven en ellos a los itálicos, emparentados con los latinos, los oscos y los umbros. Las tribus de elimios procedían probablemente del Asia Menor. Habitaban la pequeña región montañosa en la parte occidental de Sicilia. 
Los griegos se afirmaron en el sur y centro de Italia, y en la isla de Sicilia. En esta última debieron de encontrarse con los fenicios, que habían fundado allí una serie de factorías, de las cuales Motia, Panormos y Selinus fueron las primeras; estas colonias se mantuvieron bajo la soberanía fenicia aún en la época del florecimiento de las ciudades helénicas en la isla. Así, pues, los fenicios se habían establecido firme y sólidamente en Sicilia, al menos en su extremos occidental. 
En Italia, simultáneamente con el afianzamiento de los griegos, comenzaron a elevarse y destacarse las ciudades etruscas, cuya unión había constituido la formidable potencia de Etruria, que, durante un tiempo, había sometido a su influencia a Italia media y septentrional, y que se hallaba casi siempre en hostilidad con los griegos. La lucha entre éstos y los fenicios, que colaboraban con los etruscos, representa uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la cuenca occidental del mar Mediterráneo. El resto de la población de Italia y Sicilia vivía aún en aquel tiempo dentro del régimen gentilicio, sin haber alcanzado formaciones sociales más desarrolladas. 

La colonización planificada de la cuenca occidental del Mediterráneo ha de haber comenzado no antes de la segunda mitad del siglo VIII a. C. La tradición nombra como colonia griega más antigua en Italia a Cumé o Cumas, en el litoral occidental (en la Campania). Los datos arqueológicos, empero, testimonian que esta colonia apareció simultáneamente con las demás colonias griegas en Italia y Sicilia. En la fundación de Cumé habían tomado parte las ciudades de Calcis, Eretria y la homónima Cumé, las tres de Eubea. 
La costa oriental de Sicilia se hallaba poblada durante los decenios cuarto y tercero del siglo VII por los colonos griegos oriundos de Calcis, Naxos, Megara y Corinto. En el año 737, las dos primeras fundaron en Sicilia una colonia con el nombre de Naxos, y de ésta se desprendieron otras dos colonias más: Catania (al pie de Etna) y Leontini. Al comienzo del siglo VIII, en la costa del angosto estrecho que separa a Sicilia de Italia surgió una colonia bajo el nombre de Zancle o Mesina, fundada por los piratas de Cumas, y posteriormente poblada por los calcidios. A su vez, Zancle fundó en la orilla opuesta de Italia la colonia de Región, cuya población fue completada más tarde por mesenios que habían abandonado el Peloponeso tras la conquista de Mesenia por Esparta. 

A los largo de la costa septentrional y oriental de Sicilia, los colonos de Zancle y los calcidios fundaron una serie de menudas colonias, de las cuales las más considerables eran: Himera y Tauromenia (Taormina). Los megarienses que habían tomado parte en la expedición calcidia fundaron la colonia de Megara Hiblea. Ochenta años más tarde, Megara fundó una nueva colonia en estos lugares, Selinunte, que desempeñó posteriormente un importante papel como puesto avanzado en la lucha de los griegos con los cartagineses. 
En el año 734, la expedición corintia llegada a Sicilia se apoderó de la isla Ortigia, situada junto a la entrada al mejor puerto natural de Sicilia, cruzaron a la orilla siciliana y allí fundaron Siracusa, que ulteriormente se convertiría en una de las más grandes y opulentas ciudades-colonias de la isla. Los fundadores de Siracusa se preocuparon en primer lugar de la ocupación del fértil territorio adyacente a la ciudad. Al igual que otras colonias griegas de Sicilia fundadas simultáneamente, Siracusa representó al comienzo una población agrícola. El comercio y los oficios de artesanía se desarrollaron en ella sólo más tarde. 
De las ciudades del Asia Menor, en la colonización de Sicilia sólo tomó parte la de Lindos (de la isla de Rodas), cuyos ciudadanos fundaron junto con los cretenses la ciudad de Gela, en el siglo VII, en la costa meridional siciliana. 
Posteriormente, al oeste de aquélla, fue fundada la de Acragas (la actual Agrigento). 
La Italia meridional ya había sido poblada por los griegos a finales del siglo viii a. C. En su colonización tomaron parte una serie de ciudades, así como también los aqueos, fugitivos del Peloponeso. Más o menos al mismo tiempo, los espartanos fundaron Tarento. 
Las colonias del sur de Italia, al igual que las de Sicilia, aparecieron casi a un mismo tiempo. La población de las costas del golfo de Tarento había tomado no más de unos diez a quince años. El estímulo esencial para esta colonización fue la conquista de Mesenia por los espartanos, que provocó una ola emigratoria similar a la que unos cuatro siglos antes provocara la conquista de los dorios. 
Las colonias aqueas más antiguas en Italia meridional fueron las Síbaris y Crotona. Para protegerse contra la hostil Tarento y detener su ulterior expansión, los habitantes de Síbaris fundaron Metaponte, cuya población fue completada por aqueos nuevos, es decir, recién llegados del Peloponeso. Un poco más tarde sometieron también a su poder a la ciudad de Siris, al sur de Metaponte. Esto proporcionó a Síbaris el predominio sobre todo el litoral del golfo de Tarento. 
A su vez, Crotona propagó su influencia hacia el sur. Síbaris y Crotona, situadas en una región muy fértil, fueron primeramente colonias agrícolas, carácter que conservan incluso tras haber adquirido cierto valor en el comercio. 
Ambas lograron ampliar sus posesiones no sólo a lo largo de la costa, sino también hacia el interior del país, hasta las mismas costas del mar Tirreno. En ellas, Síbaris, entre otras cosas, fundó la colonia Posidonia (Paestum entre los romanos). Las posesiones de Síbaris comprendían, según algunas fuentes, cien mil, y según otras, trescientos mil habitantes. También Crotona disponía de un territorio en el interior del país. Estas dos ciudades aqueas Síbaris y Crotona, junto con las colonias, también aqueas, que de ellas dependían, formaron la confederación aquea, con un santuario de la diosa Hera en el monte Lacinio, cerca de Crotona, santuario éste que se erigió en centro de su culto. Dicha confederación desempeñó cierto papel político al no admitir en su territorio ninguna otra fundación de colonias griegas e impedir con éxito el avance de Tarento hacia el sur. 
Según la tradición, la colonia espartana de Tarento fue fundada por un grupo de pobladores de Laconia, carente de derechos y de parcelas. Los habitantes de Tarento conservaron en su régimen estatal, hasta el mismo siglo V a. C., muchas características espartanas. A poco de su fundación, Tarento se convirtió en un gran centro económico. Poseía el mejor puerto de la Italia meridional, y la región adyacente brillaba por su fertilidad. Mas, encontrando al norte residencia por parte de los mesapios y de los yapigas, y en el ocaso por parte de los aqueos, Tarento pudo propagar y ampliar sus posesiones sólo hacia el este y hacia el sur, en donde fundó unas cuantas colonias. 
En la novena década del siglo VII a. C., en el extremo meridional de la península apenina, los locrios de la región de Lócrida Ozola fundaron la localidad de Locres Epicefiria. A semejanza de Síbaris y Crotona, Locres extendió sus posesiones a todo el territorio circundante hasta el mar Tirreno. 
Es característico del movimiento colonizador del siglo viii el hecho de que los colonos griegos, al dirigirse, en cierto modo precipitadamente, hacia las fértiles tierras de Italia y Sicilia, dejaron sin atención el más cercano litoral montañoso de Acarnania y Epiro. En el período subsiguiente, cuando el desarrollo de la colonización comenzó a ser crecientemente estimulado por los intereses del comercio marítimo, que iba en rápido aumento, también esos territorios quedaron cubiertos por una serie de colonias, principalmente corintias. 

La colonización de las costas del Helesponto y del Ponto
Al mismo tiempo, o quizá algo más tarde que la colonización del oeste, comenzó a poblarse el litoral de Tracia y del Helesponto. También allí hay que mencionar a los calcidios como pioneros. Ellos ocuparon las islas próximas a la Calcídica y una de sus tres penínsulas: la de Sitonia, con la mayor de sus colonias: Torona. La península calcídica, situada más al oeste, la de Palena, fue poblada por eretrios. Aparte de las ciudades de Eubea (como Calcis y Eretria), en la colonización de la Calcídica a finales del siglo VII y comienzos del VI tomó parte Corinto, que fundó la colonia de Potídea. El litoral oriental de la Calcídica fue ocupado a mediados del siglo vii por los habitantes de la isla Andros. Las colonias que iban surgiendo en la Calcídica asumían un carácter puramente agrícola. La mayoría de las mismas se encontraba lejos del mar, y de las que se hallaban cerca sólo muy pocas tenían puertos cómodos. A finales del siglo v a. C. fue destacándose entre las ciudades calcídicas la de Olinto como un gran centro comercial y artesanal. 

A finales del siglo VIII o comienzos del VII a. C. los habitantes de la isla de Paros ocuparon la de Tasos. El poeta Arquíloco se queja de la aridez de sus tierras, mas no hace mención alguna a sus ricas minas de oro. Esto indica que, en un principio, la isla fue colonizada por agricultores. Posteriormente, los de Paros comenzaron a ir de Tasos hacia el litoral adyacente de Tracia, donde fundaron algunas insignificantes poblaciones. Más tarde, en ese mismo litoral, fue fundada, a mediados del siglo VII, por los habitantes de Clazómenes, la colonia de Abdera, posteriormente destruida por los tracios y vuelta a ser poblada por los habitantes de Teos, ciudad griega del Asia Menor, que en busca de salvación huían de los persas. Más o menos en ese mismo tiempo la isla de Quios trasladó a ese lugar su colonia Maronea. Probablemente, esta había sido fundada ya antes de la ocupación de Tasos por los de Paros, puesto que éstos tuvieron que sostener una lucha tenaz con los de Maronea. Más hacia el norte seguía la franja de poblaciones agrícolas fundadas por los lesbios y los eolios, de las cuales hay que mencionar a Sestos y Perinto, colonia instalada por los samios. 
Las costas de la Propóntide y del Bósforo tracio fueron pobladas por oriundos de Megara, quienes sobre la costa asiática fundaron, posiblemente todavía a finales del siglo VII, Astacos y Calcedonia, y en la costa europea Selimbria y Bizancio (año 659). 
La actividad colonizadora de los megarenses en la Propóntide fue reanudada sólo cien años más tarde, al parecer en combinación directa con la encarnizada lucha de clases que tenía lugar en Megara. 
El litoral asiático del Helesponto y de la Propóntide era poblado preferentemente por colonos de Mileto. Salvo Lámpsacos (colonia de los focenses), las demás colonias fueron fundadas allí directamente por Mileto o bien con su participación y bajo su dirección. 
Las colonias más antiguas de los milesios eran Sínope, en la costa meridional del Ponto, y Cícica, en la costa de la Propóntide, fundadas aún en el siglo VIII.
Ambas fueron destruidas a comienzos del siglo VII, durante la invasión de los cimerios, pero restablecidas posteriormente. La actividad colonizadora más enérgica de Mileto corresponde a la segunda mitad del siglo vii. En particular en la costa de la Propóntide los milesios fundaron entonces Abidos y una serie de colonias menos importantes. Junto a la entrada al mar de la Propóntide se hallaba la ya mencionada Cícica, poblada por segunda vez por colonos milesios entre los años 675 y 674, y había otra población milesia en la isla Proconesos, célebre por sus mármoles labrados. 

La colonización del litoral meridional y occidental del mar Negro 
Los primeros entre los pueblos de la cuenca del Mediterráneo que penetraron en la del mar Negro fueron los carios, quienes sólo dejaron débiles vestigios de su permanencia en las costas del Ponto. 
Las tempranas campañas emprendidas por los griegos hacia el misterioso Ponto que en aquel entonces les infundía temor se conservaron en la memoria de los helenos y en la leyenda de los Argonautas. Los peligros corridos por Jasón y sus compañeros de viaje reflejan las reales dificultades que se presentaban a los marinos griegos durante sus travesías por las aguas del Ponto: los torbellinos y las fuertes correntadas en los estrechos, la navegación en la vasta llanura marina carente de islas. En el siglo VIII a. C., la navegación marítima de los griegos por el Peloponeso fueron mucho más regulares. 

Al principio, la expansión griega se orientaba a lo largo de las costas del Asia Menor. La más antigua de las colonias allí fundadas fue, como ya se ha anotado más arriba, Sínope, la cual, según una antigua tradición, había aparecido en el año 812 a. C. en el sitio de una población indígena anterior, a orillas de la mejor bahía de la costa meridional. Desde allí arrancaba una antigua vía hacia el interior del país, hacia Sardes y Babilonia. La población local una tribu de calibes era célebre desde tiempos muy anteriores por su metalurgia, que confería al hierro cualidades parecidas a las del acero. 
Alrededor del año 750 a. C., los de Sínope fundaron su propia colonia, Trapezonte. Es dable pensar que en la fundación de la misma contaron con la ayuda de su metrópoli, Mileto. 
A finales del siglo VIII llegaron en una ola devastadora, procedentes del litoral septentrional del mar Negro, tras haber atravesado el Cáucaso y el Asia Menor, tribus invasoras cimerias. Ocuparon Trapezonte y Sínope y, probablemente, las asolaron. Las leyendas acerca de las guerreras amazonas que fundaron su propia ciudad, Temiscira, cerca de la desembocadura del río Termodonte, reflejan, al parecer, el hecho históricamente verídico de la invasión de los cimerios. Sólo después de haber aplastado a éstos, Mileto restableció sus colonias. La tradición antigua ubica el establecimiento de Sínope en el año 630 a. C. 
En la centuria siguiente, los milesios fundaron allí nuevas colonias, por cierto menos importantes que Sínope: se trata de las de Sésamo y Cromnas, surgidas en los sitios de poblaciones que se remontan a la época que precediera a la colonización griega. Luego fundaron Teos, que desempeñaba un pequeño papel, y Citoris. La propia Sínope también fundó una serie de poblados: Ceras, Cotiora y otros más, menores por su valor y dimensiones. 

Es interesante la historia de la fundación de Amisos, situada en el camino que unía Trapezonte con Sínope, en el punto del litoral desde el cual arrancaban caminos hacia el interior del país, hacia la Capadocia. Al parecer, en aquel punto existía una población aun desde los tiempos de los quetas. A finales del siglo VII se habían establecido allí los focenses, que realizaban muy distantes viajes en sus navíos semicomerciales, semipiratas. Más no pudieron retener Amisos por mucho tiempo: la ciudad se había llenado de emigrados milesios, cuyo papel fue tan grande que algunos autores, como, por ejemplo, Estrabón, consideraban a Amisos como una colonia de Mileto. 
De esta manera, hacia la séptima década del siglo VI a. C., a lo largo de toda la costa meridional del Ponto se había extendido una densa red de colonias griegas. Sus pobladores pertenecían todos a la rama jonia. Sólo alrededor del año 560 a. C. surgió allí la única colonia dórica: Heráclea
Estaba situada ésta en una región fértil, cerca de la desembocadura del río Lico, en las orillas de un puerto natural relativamente cómodo, defendido desde el lado del mar por un promontorio. La región estaba poblada, mucho antes de la llegada de los griegos, por mariandinos, que se ocupaban activamente de la agricultura. Habían recibido con hostilidad las tentativas griegas de echar pie en su territorio, de modo que los jonios no pudieron fundar allí población alguna. Posteriormente lograron hacerlo los oriundos de la doria Megara, sometiendo a los mariandinos por las armas, privándolos de su independencia y colocándolos en una situación similar a la de los ilotas en Esparta: pagaban tributo a los herácleos y estaban fijados a las tierras que cultivaban. 
El núcleo principal de la población de Heráclea lo componían los emigrados de Megara. 
El asentamiento de los griegos en la cuenca occidental del mar Negro empezó considerablemente más tarde que la de la meridional, a partir de mediados del siglo VII a. C. Los pobladores locales, los tracios, eran conocidos desde hacía mucho por los griegos, en cuya mitología figuraban ya. Con la cuenca occidental del Ponto estaba vinculada una serie de mitos helenos, como, por ejemplo, el de la isla Leuce, situada frente a la desembocadura del Danubio, sitio en que se encontraba la morada del deificado Aquiles, el héroe de la guerra troyana, después de su muerte. Ulteriormente, entre los colonos de la cuenca occidental cobró difusión el culto de Aquiles, a quien se adoraba como amo y señor del mar, nombrándolo Aquiles-Pontarca. 
Cuando los griegos penetran en el litoral tracio del mar Negro, las tribus locales se hallaban en la etapa de descomposición del régimen gentilicio primitivo. Se ocupaban fundamentalmente de la agricultura y de la ganadería y habían obtenido cierto desarrollo de las actividades artesanales, en especial de las metalúgicas. 
Como primeros colonos en el litoral occidental son conocidos también los originarios de Mileto, los que primeramente fundaron Istros en una pequeña isla del sur del delta del Danubio. Había allí un buen puerto natural y el Danubio ofrecía una excelente vía hacia el interior del país. La tradición ubica la fundación en la década del año 650 a. C., lo cual es confirmado por las investigaciones arqueológicas. 
A este respecto hay que anotar que, a diferencia de lo ocurrido con las colonias griegas de la cuenca meridional del mar Negro, que casi no han experimentado excavaciones, las ciudades de la cuenca occidental del mismo mar han sido investigadas por los arqueólogos bastante meticulosamente. 
Alrededor del año 609 a. C., los milesios fundaron en el litoral occidental del Ponto la segunda ciudad, Apolonia, en un islote situado en la parte meridional del golfo hoy llamado Burgas, a orillas de un muy buen puerto natural. 
Apolonia, a su vez, fundó el villorrio de nombre Anquialos. Luego, en el período comprendido entre los años 590 y 560 a. C., fue también Mileto la que fundó Odesos en la orilla del mejor puerto de todo el litoral, en el lugar del actual puerto Stalin. Además de buen puerto, Odesos tenía el privilegio de hallarse en la desembocadura del río Paniza, que lo vinculaba con el interior del país. 
Al parecer, aproximadamente al mismo tiempo, en las orillas de una bahía bastante cómoda surgió la ciudad de Tomis. Con ésta llegó a su final la actividad colonizadora de Mileto en la cuenca occidental del mar Negro, de modo que puede concluirse que la misma se desarrolló hasta mediados del siglo VI a. C. 
Existían en ese litoral occidental otras pocas pequeñas poblaciones fundadas por los jonios. Entre ellas podemos mencionar a Cruni, cuyo nombre fue cambiado por el de Dionisópolis, debido al desarrollo excepcional en la misma de la vitivinicultura. 
Al igual que en el litoral meridional, la aparición de los colonos dorios en la cuenca occidental del mar Negro tuvo lugar unas décadas más tarde, después de terminada la actividad colonizadora de Mileto. También aquí los dorios cedían considerablemente a los jonios. Alrededor del año 530 a. C., los emigrados de Heráclea fundaron Calatia, condicionando la elección del lugar a la fertilidad de la llanura circundante y a la vecindad de un lago de agua dulce rico en peces. Calatis carecía de puerto natural. 
Casi al mismo tiempo, cerca del año 520 a. C., Megara ayudó a su colonia Calcedonia a fundar la ciudad de Mesembria, en una península sobre la orilla septentrional del golfo Burgas, con un buen fondeadero. En la población de Mesembria tomó parte también Bizancio. A su vez, Mesembria fundó unos cuantos poblados pequeños. 
En la economía de algunas ciudades del Ponto occidental (por ejemplo, Calatis), predominaba la agricultura; en otras (Istros, Apolonia, Odesos y Mesembria) habían cobrado considerable desarrollo los oficios artesanales y el comercio. 
Resulta así que la colonización de los litorales meridional y occidental de la cuenca del mar Negro se extendió, en apenas trescientos años, desde finales del siglo ix hasta la primera mitad del VI a. C. La tenacidad con la que los jonios de Mileto y los dorios de Megara trataron de apoderarse del Ponto hace ver cuán alto apreciaban los griegos al litoral del mar Negro. La historia posterior justificó sus anhelos. 
En el transcurso del siglo VI a. C., las colonias del mar Negro fueron creciendo rápidamente. En el litoral meridional se destacó especialmente, como gran centro mercantil, Sínope. Exportaba hierro que elaboraban los calibes, madera para construcciones, nueces, almendras. Aprovechando la benignidad del clima, los sinopianos comenzaron a cultivar en gran cantidad el olivo, lo cual les aportaría luego, en el siglo VI, tal nivel, que la ciudad comenzó a acuñar moneda propia. Heráclea, explotando el trabajo de los mariandinos, exportaba cereales y maderas.
Conocemos más detalladamente el comercio de las ciudades del Ponto occidental. Los hallazgos de la cerámica griega muy arriba en el curso del Danubio y de sus afluentes, indican que en aquel tiempo Istros sostenía un activo intercambio comercial con las más distantes tribus tracias. Muy intensos eran también los vínculos de las ciudades del Ponto occidental, no sólo con sus respectivas metrópolis, sino también con los más grandes centros mercantiles de aquel tiempo. A finales del siglo vii y comienzos del VI a. C., Istros y Apolonia comerciaban con Rodas y Paros, y posteriormente también con Samos. La ciudad de Odesos había entablado relaciones comerciales con Corinto inmediatamente después de haber sido fundada. 
A mediados del siglo VI a. C., la actividad comercial de Atenas con las ciudades occidentales y meridionales del Ponto ocupaba un lugar bastante considerable. Entre los años 580 y 560 a. C., en todas partes de Grecia fue en aumento la exportación ática y disminuyó el volumen del comercio con Corinto. 
Al mismo tiempo cobraron gran significación las relaciones de las ciudades de las costas meridional y occidental del Ponto, con la ciudad de Cícica, en la Propóntide, cuya moneda, el electrón, fue convirtiéndose gradualmente en unidad pecuniaria básica en todo el litoral del mar Negro. La historia posterior de las ciudades de esas dos castas del Ponto nos es relativamente poco conocida. 
A mediados del siglo VII a. C., las regiones septentrionales del Asia Menor fueron conquistadas por Creso, rey de Lidia. Este mantenía relaciones amistosas con el mundo heleno, aun cuando las ciudades del Asia Menor estaban bajo su égida. Posiblemente, Sínope y otras ciudades del Ponto meridional hayan debido reconocer el poder de Creso sobre ellas. Pero su gobierno fue breve. Muy pronto su reino fue engullido por la potencia persa. 
El testimonio de Herodoto en el sentido de que los mariandinos pagaban tributo a Darío, permite suponer la dependencia de Heráclea del reino persa. Es posible que también Amisos se hallara en igual situación. Según Estrabón, esta ciudad estuvo durante algún tiempo sometida al poder de cierta persona que gobernaba a los capadocios. Evidentemente, esa tal persona identifica a uno de los sátrapas. 
Al parecer, también las ciudades del Ponto occidental tuvieron que reconocer el poder del rey persa. Herodoto, por lo menos, comunica que a finales del siglo VI a. C., durante la campaña de Darío contra los escitas, su flota había visitado los puertos del mar Negro occidental. Esa sumisión, por otra parte, no se prolongó por mucho tiempo. Ya en los años 499-493 a. C., Mesembria sirvió de refugio a los bizantinos y los calcedonios, que se habían sublevado contra los persas y que huían de la flota enviada para reprimirlos. Por lo pronto, se ignora si las ciudades del Ponto meridional tomaron parte en la mencionada sublevación. 
La historia interna de las ciudades de la orilla occidental del Ponto en el siglo VI a. C., es desconocida. Merced a una breve nota de Aristóteles tenemos algunas ideas acerca de la marcha general de los acontecimientos en Heráclea. AI principio, en la misma se había apoderado del gobierno el partido democrático. Luego éste fue derrocado, estableciéndose en la ciudad un gobierno oligárquico. Es posible que la fundación de Calatis fuera emprendida por los aristócratas, con el fin de alejar de la ciudad a los demócratas más activos, y poder así afianzarse ellos en Heráclea. Sugiere tal suposición el hecho de que Calatis, polis democrática al comienzo, retuvo este régimen ulteriormente. 
Tales son los datos de que disponemos acerca de la historia del Ponto meridional y occidental durante la época de la colonización. 

La colonización de la cuenca septentrional del mar Negro 
La colonización del litoral septentrional del mar Negro comenzó después de que los pobladores griegos se habían establecido sólidamente en sus costas meridional y occidental. A juzgar por las excavaciones efectuadas, las colonias griegas más antiguas en la cuenca septentrional del Ponto Euxino habrían aparecido no antes del siglo V a. C. La única excepción en este sentido la ofrece una pequeña población en la isla de Berezán, que, por lo demás, muy pronto dejó de existir. La colonización relativamente más tardía por los griegos del litoral septentrional se explica por la mayor distancia que separaba esos lugares de su patria. Se sobrentiende que aislados navegantes griegos ya visitaban antes esas playas episódicamente. Aparte de los mitos y sagas, dan testimonio del conocimiento que tenían los griegos de esta región, incluso en tiempos anteriores, los hallazgos efectuados en el litoral septentrional del mar Negro de varios objetos de confección griega. 
El principal papel colonizador en esta región correspondió a los jonios originarios de las ciudades costeras del Asia Menor y, en primer lugar, Mileto.
En el siglo VI fueron fundadas por ellos, en la boca del estuario de los ríos Hipanis y Borístenes (Bug y Dniéper), Olbia, y una serie de colonias en la cosa oriental de Crimea, a ambos lados del estrecho de Kertch, que en la antigüedad tenía la denominación de Bósforo Cimeriano. Las mayores de dichas colonias fueron Panticápea (en el sitio de la actual Kertch), Ninfeón, Teodosia (en el sitio de la actual Teodosia), Fanagoria, Hermonasa y Cepi, en la región litoral de la península de Taman, que en aquel tiempo era un grupo aluvional de los islotes depositados por el delta del río Kuban. La más septentrional de las poblaciones del Bósforo era Tanais, situada en las cercanías de la desembocadura del Don, pero que ciertamente apareció más tarde. A través de ella, las colonias del Bósforo mantenían activas relaciones con las tribus que moraban sobre el Don. La única colonia doria en el litoral septentrional del mar Negro fue Quersoneso, fundada en el siglo V a. C. por los emigrados de la Heráclea Pontina, a tres kilómetros de la actual Sebastopol. No está descartada la posibilidad de que antes de ubicarse allí los colonos de Heráclea hubiera existido en ese lugar una pequeña jonia. 

En el desarrollo ulterior de todas esas colonias griegas, junto a la agricultura comenzó a desempeñar un papel bastante visible el comercio. 
En el siglo VI a. C., muchas ciudades griegas sentían la necesidad de materias primas, especialmente cereales, de las que podían proveerse en la cuenca del mar Negro. Los oficios de la artesanía griega también necesitaban un mercado para colocar sus productos. En primer lugar sintieron interés en ello las ciudades griegas costeras del Asia Menor, las más adelantadas y económicamente más desarrolladas en aquel tiempo. 
Las colonias griegas de las regiones costeras del mar Negro y, en particular, las septentrionales, fueron adquiriendo en el siglo VI a. C. un significado exclusivo en la vida económica de Grecia, al tornarse en proveedoras de materias primas, cereales y fuerza de trabajo esclavo. De esta manera, de su actividad comenzó a depender el bienestar de muchas ciudades de Grecia. 
Entre los colonos griegos y las tribus locales se habían establecido relaciones comerciales muy activas. Los artículos de Grecia, como los productos artesanales y los objetos de arte, así como los vinos y el aceite de oliva, eran intercambiados por los mercaderes griegos por productos agropecuarios. La nobleza de las tribus locales era la más interesada en ese intercambio, pues poseía grandes rebaños y vastas extensiones de tierras fértiles. A las relaciones comerciales con los griegos fueron igualmente atraídas las masas más amplias de la población local, que, según el testimonio de Herodoto, cultivaban los cereales con vistas a su venta. La gran cantidad de objetos de origen griegos descubiertos en las excavaciones practicadas en las poblaciones locales y en los túmulos ilustran palpablemente sobre la intensidad de tales vinculaciones. 
Las condiciones favorables para el desarrollo de las colonias griegas en la cuenca septentrional del mar Negro residían en el hecho de que la sociedad local sentía la necesidad, al comienzo de la colonización, del intercambio recíproco con los griegos. A su vez, el comercio con los griegos facilitó en el seno de la sociedad local la formación de clases, dando lugar de este modo a la transición del primitivo régimen comunal a un escalón superior del desarrollo histórico. La estrecha comunión de los griegos con las tribus locales propiciaba también el desarrollo de los procesos asimilatorios, que se realizaban con intensidad especial en las costas del Bósforo Cimeriano. La anchura que allí se había formado adquirió, en función de ello, rasgos griego-locales. 
Los habitantes más antiguos que los griegos llegaron a conocer en la cuenca septentrional del mar Negro fueron los cimerios. Bajo el nombre de himirayas aparecen mencionados en las escrituras cuneiformes de los textos sirios de finales del siglo VIII a. C., que informan acerca de las invasiones cimerias en el Asia Menor y Anterior y hasta en Egipto. 
Hacia los tiempos de Herodoto, que visitó la cuenca septentrional del mar Negro a mediados del siglo V a. C. y dejó las nociones más valiosas que se tienen sobre los habitantes de ese país, el período ligado al nombre de los cimerios era ya un pasado remoto, grabado en la toponimia local. Así, el actual estrecho de Kertch, como se ha dicho, era llamado Bósforo Cimeriano; en la región del nombrado estrecho había un fortín cimeriano, una travesía (por mar) cimeriana, una Región Cimeriana. 
Va creándose la impresión de que la morada principal de los cimerios era la península de Kertch. Sin embargo, Herodoto informa que le habían hecho ver la tumba de «un rey cimerio» en la región del río hoy denominado Dniéster. 
Los otros escritores de la antigüedad están menos informados aún. No está descartada la posibilidad de que para los griegos el término «cimerios» tuviese un valor colectivo en el cual quedaban comprendidas varias tribus que en la antigüedad poblaban la amplia superficie esteparia que va desde el río Bug meridional hasta el mar de Azov, incluyendo a Crimea. Hasta la actualidad, la cultura de los cimerios es muy poco conocida. Con la expresión «cultura cimeria» se suele designar en la literatura arqueológica a los monumentos de la época de transición entre la del bronce y la del hierro, hallados en el territorio de la cuenca septentrional del mar Negro como resultado de excavaciones aisladas, en los tesoros ocultos y como hallazgos fortuitos. Momentáneamente resulta difícil destacar, de entre ese material, los monumentos propiamente cimerios. Según Herodoto, los cimerios fueron expulsados fuera de la cuenca septentrional del mar Negro por los escitas, dirigiéndose a la costa meridional, a las proximidades de Sínope. Algunos hombres de ciencia suponen que, aun cuando tal migración haya tenido lugar en la realidad histórica, la misma no fue general, y una buena parte de los cimerios debe haber quedado en la zona montañosa de Crimea; las tribus que habitaban esta región aparecen mencionadas posteriormente por los antiguos escritores bajo la denominación de tauros. 
Según el testimonio de Herodoto, en sus tiempos eran los escitas los que representaban la población básica de la cuenca septentrional del mar Negro; de ellos, Herodoto suministra nociones bastante circunstanciadas. Según todos los indicios, Herodoto realizaba sus observaciones sobre el mundo de las tribus de la mencionada comarca encontrándose él en Olbia, situada en la costa del estuario en que desembocan los ríos Bug y Dniéper. Siendo así, resulta lógico que nombrara en primer lugar a las tribus escitas que vivían en las cercanías de esa ciudad. En las descripciones de este autor, dichas tribus son enumeradas y nombradas una por una. Cita primeramente a los calípides, los que figuran en su obra bajo otro nombre característico: el de heleno—escitas. 
Eran los vecinos más cercanos de Olbia y, antes que los demás, se habían asimilado con los colonos griegos, experimentando un fuerte influjo de la cultura griega. Acerca de los alasonienses, que vivían al lado de los calípides, dice Herodoto que sembraban y se alimentaban de cereales, cebolla, ajo, habas y mijo. Más allá de los alasonienses, sobre el territorio adyacente de ambas orillas del río Bug, vivían los llamados escitas-labriegos que, según Herodoto, cultivaban cereales no sólo para satisfacer las propias necesidades, sino también para la venta. Evidentemente, el territorio por ellos poblado entraba en la esfera de la actividad comercial de los mercaderes de Olbia. 
En cuanto a la población de las regiones más distantes de Olbia, Herodoto las determina sobre la base de indicios más generales. Así, toda la población del gran territorio que se extiende hacia el este del Dniéper la denomina escitas-agricultores, contraponiéndolas al grupo mucho más numeroso de los escitas-nómadas que, según dice, «ni siembran ni aran». Más lejos todavía, hacia el este, vivían los escitas reales, llamados así por Herodoto por el predominio que ejercían sobre el resto de la población. 
Así, pues, los escitas representaban, evidentemente, una cantidad de tribus emparentadas entre sí, parcialmente nómadas, parcialmente sedentarias. Fluye del material de las investigaciones arqueológicas que la cultura propiamente escita había cobrado difusión, en primer lugar, en la región del Bug inferior y del Dniéper inferior, como también en el área comprendida entre éste y el mar de Azov, incluyendo el territorio de la Crimea esteparia. 
Aun habiendo algunas particularidades locales en cada una de las regiones, se observan rasgos de comunidad tipológica en la cultura material: las mismas formas de la cerámica, armas y arneses del mismo estilo, tipos similares de las sepulturas, etc. La cultura material de la zona silvestre-esteparia, que difería esencial y naturalmente de la cultura escita, experimenta a partir de mediados del siglo V a. C. una fuerte influencia de esta última, influencia que atenuó en parte los rasgos diferenciales entre ambas. La proximidad étnica de las tribus escitas encontraba su expresión, en primer lugar, en su lenguaje. Lamentablemente disponemos, en cuanto al mismo, sólo de datos muy limitados extraídos principalmente de los escritos griegos. Las tentativas de resolver el problema referente al idioma de los escitas, hechas por la ciencia burguesa, han dado pie a una serie de hipótesis contradictorias, que se excluyen mutua y recíprocamente. Las estructuras no-marxistas de N. Ia. Marr y de sus discípulos y continuadores estorbaban a la correcta ilustración del problema etnogenésico escita en nuestra literatura. En la actualidad, entre los lingüistas y escitólogos soviéticos predomina el punto de vista que ubica la lengua de los escitas en el llamado grupo lingüístico nordiranio. 
Más allá del Don, según los datos de Herodoto, ya no vivían escitas, sino tribus de sármatas, afines a aquellos tanto por la lengua como por el modo de vida. Lo mismo puede decirse de las tribus de los maitas que habitaban en las regiones costeras del mar de Azov, y en la del río Kubán. El territorio poblado por los citados grupos tribales estaba totalmente rodeado por tribus no consanguíneas con los escitas, de los cuales diferían por su manera de vivir como por el nivel del desarrollo social. Los griegos estaban muy mal informados acerca de las mismas, a cuyo respecto circulaban los más fantásticos rumores. Herodoto, por ejemplo, al hablar de los neuros, que poblaban el territorio situado al oeste del Dniéper medio y que, quizá, representaban la población protoeslava de Europa, dice que todos ellos eran unos brujos que poseían la facultad de convertirse en lobos. Aproximadamente las mismas confusas ideas tenía Herodoto sobre los melanclios, pobladores de la región del Don superior y las estepas adyacentes. 
Se sobrentiende que el desarrollo histórico de las tribus diseminadas sobre un espacio tan vasto se cumplía en condiciones bien disímiles, con ritmos igualmente distintos. Esenciales diferencias en el desarrollo se observan inclusive en los casos en que tales o cuales grupos tribales se hallaban cerca unos de otros. Así, todos los escritores de la antigüedad subrayan unánimemente, por ejemplo, la tosquedad y el atraso de los tauros que poblaban la parte montañosa de Crimea. 
Las investigaciones arqueológicas de esa parte de Crimea han hecho ver que, efectivamente, en la antigüedad no había allí condiciones favorables para el desarrollo de la agricultura ni de la ganadería, y que la ocupación principal de sus habitantes eran la caza y la pesca. No obstante, la vida económica de la mayor parte de las tribus de la cuenca septentrional del mar Negro, precisamente de aquellas con las cuales entraron en contacto los griegos, hacia el tiempo de la colonización ya habían alcanzado un nivel relativamente elevado. Se refiere esto especialmente a la manera de vivir de la población agrícola sedentaria, que conocemos merced a las excavaciones de muchos vestigios de ciudades, en particular las efectuadas en las ruinas Cámenni, sobre el Dniéper, en las cercanías de la actual Nicópol. La labranza en aquel tiempo se realizaba, por regla general, con bueyes uncidos al arado; en el levantamiento de la cosecha se empleaban hoces; el grano era molido en molinillos especiales. La gran cantidad de restos óseos atestiguan la cría de ganado grande y pequeño, de aves y de caballos. Los restos de viviendas y de la cerámica encontrada en las mismas, de las más variadas formas y usos, hablan del relativo bienestar material de sus moradores. 
En cuanto al grado de desarrollo de la ganadería entre los nómadas, hallamos testimonios en monumentos de la antigüedad tales como los túmulos de Ulski, Vorónezh, Costromá y otros. Sólo en uno de los túmulos de Ulski, cuyo origen se remonta al siglo VI a. C., fueron hallados más de cuatrocientos esqueletos equinos dispuestos en filas regulares junto a los palenques. La costumbre de la ritual matanza en masa de los caballos da una idea acerca de las dimensiones de las caballadas que pertenecían a los nómadas. La plenitud de los inventarios sepulcrales en los grandes túmulos, en cuanto a objetos de origen griego, es prueba palpable de los estrechos vínculos de la nobleza tribal con las ciudades-colonias griegas. 
Los grandes túmulos en los que se puede hacer ricos inventarios y hallar vestigios de holocaustos rituales están en contraposición con la gran cantidad de tumbas de gente pobre, casi carentes de inventario sepulcral, lo cual pone en evidencia un intenso desarrollo local de los procesos de estratificación económico-social. Los constantes choques armados entre las tribus, que proporcionaban a los vencedores botín de guerra y prisioneros, y el comercio con los griegos, a los que, evidentemente, se vendía una parte de aquéllos, forzaban un mayor crecimiento de la desigualdad social. Sin embargo, la sociedad de la cuenca septentrional del mar Negro en aquellos tiempos, y a juzgar por muchos indicios, aún no se había desprendido del régimen primitivo del clan comunal; en ese ambiente no había comenzado todavía el proceso de la formación de clases ni el de la formación de un Estado.
Herodoto menciona más de una vez a reyes escitas. Los mismos, aun en los casos en que encabezaban la unión de varias tribus, seguían siendo, en esencia, sólo jefes de su tribu. Aun sin dudar de la existencia, generalmente breve, de uniones de tribus locales que sumaban sus fuerzas para emprender acciones bélicas conjuntas en gran escala, como, por ejemplo, durante las invasiones escitas en el Asia Anterior y en el Asia Menor, hay que rechazar decididamente los puntos de vista de algunos científicos burgueses que sostienen que entre los escitas de los siglos VII-V a. C. ya existían Estados organizados. Los primeros síntomas de un régimen estatal entre los escitas aparecen no antes de la segunda mitad del siglo IV a. C., cuando en el territorio de la cuenca occidental del mar Negro surge una grande y fuerte unificación encabezada por el rey escita Ateas, que, por otra parte, tuvo muy corta existencia. Entre los sármatas tampoco puede hallarse el menor síntoma de Estado. Según el testimonio de toda una serie de antiguos escritores, en el ámbito sármata la mujer desempeñaba un papel muy especial. Ello da pie para pensar que entre los mismos se habían conservado más tiempo que entre los escitas las supervivencias del matriarcado. Cabe suponer, con certidumbre, que en el ámbito de la cuenca que estamos considerando no existía una esclavitud más o menos desarrollada. Todo lo que sabemos acerca de los esclavos escitas, por la obra de Herodoto y por las breves menciones de otros autores, crea la impresión de una esclavitud de formas patriarcales, en la cual la labor de los hombres no-libres apenas habrá podido encontrar una aplicación extensa en la economía de la población sedentaria, que era extraña aún, según todas las apariencias, al concepto de propiedad privada sobre la tierra. Hay que pensar que, en los casos en que la pérdida de la libertad se debiera a la condición de prisioneros de guerra, éstos no eran retenidos por mucho tiempo por la tribu vencedora, sino que eran vendidos, evidentemente, con la mediación de los mercaderes griegos, fuera de las fronteras del país. 
Nuestras ideas acerca de la vida habitual de las poblaciones nómada y sedentaria de la cuenca septentrional del mar Negro están fundadas tanto en los testimonios de Herodoto y otros autores de la antigüedad, como en el material proporcionado por las investigaciones arqueológicas. Escribe Herodoto acerca de los nómadas: «Los escitas se procuran los medios de subsistencia no mediante la agricultura, sino recurriendo a la ganadería, y sus viviendas se hallan instaladas en carros». Una idea palpable de tales carros la proporciona un modelo de barro encontrado entre juguetes de niños durante las excavaciones practicadas en la región de Kertch. Esta especie de vivienda móvil habrá surgido, evidentemente, ya en la edad del bronce, anterior a la de los escitas, porque en las sepulturas de aquel tiempo, en el norte del Caucaso, fueron hallados modelos similares, y en uno de los túmulos se han encontrado grandes ruedas macizas de maderas, esto es, sin radios. Durante las paradas, los nómadas vivían en carpas de fieltro, con el fogón en su centro. Una yurta de esta especie, de forma cónica, provista de un orificio para la salida del humo, está representada en uno de los frescos de Panticápea. 

Nos es desconocida la estructura detallada de las viviendas de los escitas sedentarios. Ciertas ideas las suministran los restos de algunas chozas semisubterráneas y de unas construcciones de barro que se van descubriendo en las excavaciones que se efectúan en los villorrios escitas, así como las observaciones que se hacen sobre las particularidad de la construcción de las grandes sepulturas en los túmulos de las regiones de Kiev, Drivoirog, Poltava, Járkov, Vorónezh y la parte esteparia de Crimea. 
Como lo atestiguan los muchos hallazgos de vajilla local, muy variada por sus formas y usos, la cerámica ocupaba un lugar muy visible en la vida cotidiana de la población. Cuenta Herodoto que los escitas preparaban la comida en calderos de bronce (los cuales son conocidos también por las excavaciones arqueológicas) y usaban vajilla de madera. A juzgar por los restos óseos, para su alimentación se valían principalmente de productos de la ganadería. 
Conocemos la vestimenta de los escitas sobre todo por los dibujos en las vajillas de oro y plata y otras joyas, principalmente de fabricación griega, de los túmulos de Chertomlitzki, Culiobski, Soloja y otros. Se componía la misma de un corto caftán, un pantalón de cuero, ya angosto, y ancho y con pliegues, y botas, también de cuero. En las cabezas, a juzgar por los dibujos de las ánforas, llevaban unos capuchones, aunque, por lo general, no se las cubrían. Las mujeres llevaban largos vestidos, con mangas angostas y cinturón, o largos batones, con mangas igualmente angostas. 
Las armas de los escitas han llegado hasta nosotros en los dibujos de las ánforas y corno hallazgos arqueológicos (gran número de flechas escitas, lanzas y cortas espadas llamadas aquinacos). Como arma defensiva, los guerreros escitas se servían de escudos livianos. Combatían preferentemente montados en sus caballos, aun cuando, con el desarrollo de la vida sedentaria, debido a la agricultura que había sido introducida entre ellos, en el ejército escita hubo también combatientes de infantería. La descripción de sus hábitos ocupa notable lugar en la obra de Herodoto, aun cuando éste exagera algo sobre su belicosidad. 
Es característico de la religión de los escitas la ausencia de templos y de una casta especial de sacerdotes. Uno de los dioses más venerados, según Herodoto, era el de la guerra, personificado en un sable de hierro clavado en el suelo ante el que se hacían holocaustos. Herodoto nombra deidades escitas, tratando de designarlas según el idioma del panteón helénico, pero lo logra de manera deficiente; al parecer, las ideas religiosas de los escitas estaban muy lejos de las de los griegos. 
Como expresión palpable de la cultura local pueden servir los objetos con representación de animales, confeccionados en el estilo escita. Es característico de este estilo el dinamismo en el tratamiento de las efigies de las bestias: sus figuras se dan con mayor frecuencia no en forma estática, sino expresando una extrema tensión. Estos objetos salían no sólo de las manos de los artesanos locales, los que, en estos casos, trabajaban con el cálculo bien manifiesto de dar satisfacción a los gustos de los consumidores de la parte nórdica de la cuenca del mar Negro. Sin duda alguna, también la influencia de los griegos se había manifestado en la cultura local, pero no debe exagerarse a este respecto: dicha influencia había tocado preferentemente sólo a una capa bien reducida de la sociedad local, la nobleza de abolengo de la tribu, involucrada en el comercio con las ciudades griegas. La influencia griega, desde luego, se había extendido también sobre algunas de las tribus locales que moraban en las inmediaciones de las ciudades—colonias. Pero a su vez, como ya hemos anotado, el ambiente local influyó sobre los propios colonos griegos. Esto se manifiesta de manera especial en las artes plásticas. Sobre muchos monumentos conocidos por nosotros, fruto de los oficios pictóricos de las ciudades—colonias de la cuenca septentrional del mar Negro, se advierte el sello de la singularidad local, que difiere esencialmente de los monumentos análogos de la Grecia central. Tal singularidad aparece tanto en la elección, por los artistas de aquella cuenca, de temas de la vida local para sus obras, como en las particularidades estilísticas de las mismas. En tal sentido son significativas las ánforas de los túmulos Culiobski y Cjertomlitzki, realizados por maestros griegos, pero dentro del género escita, imágenes de las deidades locales en las monedas de las ciudades y muchos otros productos del arte pictórico local. 

La colonización del litoral sudeste del mar Mediterráneo 
Si el movimiento colonizador de las ciudades jonias, encabezado por Mileto, se desarrolló hacia el norte, hacia la región de la Propóntide y del Ponto Euxino, Rodas, en cambio, que había desempeñado idéntico papel a la cabeza de las polis dorias, dirigió a sus emigrantes a lo largo de la antigua vía del litoral meridional del Asia Menor. A comienzos del siglo VII a. C., en Licia, en las mismas fronteras con Panfilia, fue restablecida o vuelta a fundar la colonia Fasélida. A pesar de que la tentativa de establecerse firmemente en las costas de Cilicia en el siglo vii fuera rechazada decididamente por el rey asirio Senaquerib, los griegos habían logrado fundar allí varias poblaciones, ciertamente insignificantes, que se encontraban al final de la vía que atravesaba el Asia Menor, de norte a sur, comenzando junto a las costas del Ponto, cerca de Sínope. 
A partir de mediados del siglo VII a. C., los griegos penetraron en Egipto; al principio como mercenarios, cuyo poblado en una de las bocas del Nilo fue abandonado posteriormente. Más tarde, los griegos se establecieron más sólidamente en Egipto, fundando allí la colonia Náucratis. Esto se hizo con el consentimiento del faraón Psamético, quien intentó un renacimiento del poder y el valor de su país, y que aprovechaba gustoso los servicios de los mercenarios y mercaderes griegos. Más los fundadores de Náucratis no fueron dorios de Rodas, sino, una vez más, los enérgicos milesios. Se habían establecido primeramente en una de las bocas occidentales del delta del Nilo, y más tarde en otra vecina (la de Cápone), donde fundaron una nueva ciudad. 
Más adelante, cuando Egipto comenzó a recibir a los mercaderes de otras ciudades griegas, Náucratis pasó a convertirse en un centro común griego, lo cual era propiciado por la política del rey egipcio Amasis, al limitar la permanencia de los extranjeros, particularmente de los griegos, a este solo punto. Al hacerlo, Amasis destinó la superficie necesaria, tanto para el santuario panhelénico (Helinión), como también para los templos erigidos por las ciudades griegas. 
Durante las excavaciones realizadas en la parte meridional de Náucratis se descubrió una población egipcia que colindaba por el norte con una griega, que iba en aumento gradual. Los vestigios de la última se remontan hacia mediados del siglo VII a. C. Finalmente, en la parte septentrional de Náucratis fueron descubiertos restos del mencionado Helenión y de los templos erigidos por Mileto, Samos y Egina; las capas culturales más antiguas en esas poblaciones se remontan hacia tiempos no anteriores a los mediados del siglo VI a. C. Las dimensiones, relativamente pequeñas, de esa población dan una base para ubicarla como una factoría. 
A comienzos de la cuarta década del siglo vii a. C., durante el período en que se agudizó la lucha social en la isla Tera, y tal como es dable deducir de las distintas versiones recogidas por la tradición, sus colonos, encabezados por el oikiste que asumió la dignidad de rey con el nombre de Batos, ocuparon una isla ribereña, Plateia, y luego se trasladaron al continente, donde en el año 631 a. C. fundaron la colonia Cirene. Esta tenía carácter agrario. A mediados del siglo vi llegó a Cirene un nuevo grupo de colonos para los cuales se necesitaban nuevas tierras. Esta circunstancia acarreó el hecho de que los litios, con los cuales los griegos al parecer habían mantenido hasta ese momento relaciones pacíficas, fueran desalojados de una parte de su territorio.

La posterior colonización del Occidente. 
Durante los primeros tiempos de la colonización de Italia y Sicilia, la costa occidental de la península balcánica no estaba poblada. A comienzos de la segunda mitad del siglo VII a. C., dado el desarrollo del comercio corintio, surgió allí una serie de colonias, fundadas por esta última ciudad: Léucade, en el golfo de Ambracia, Anactorión y Ambracia: y más al norte en las costas de Iliria y Epidamne (Dirraquion entre los romanos), fundadas conjuntamente con los corcirios. 
A la misma época corresponde la penetración en un más alejado occidente, de los oriundos de Fócea, del Asia Menor, quienes fundaron en las cercanías de la desembocadura del río Ródano la colonia Masalia. Había precedido a esta fundación un logrado viaje del samio Colos, arrojado por los vientos del este hacia Tartesos (una ciudad ubicada junto a la desembocadura del río Tartesos, actualmente Guadalquivir). Llegado por vez primera a este país rico en minas de plata, habiendo entrado en relaciones comerciales con la población local, Colos obtuvo una fabulosa ganancia, según la tradición, de hasta sesenta talentos. Los rumores sobre el feliz viaje de Colos incitaron también a los navegantes focidios a tentar suerte. Al llegar a Tartesos, de acuerdo con la tradición, fueron cordialmente acogidos por el rey Argantonio, cuyo país fuera visitado, aun antes que por los griegos, por los fenicios (cartagineses). El éxito del primer viaje animó a los focidios a equipar una expedición de más amplias dimensiones, de resultas de la cual apareció precisamente, en los primeros años del siglo VI a. C., la fundación de Masalia. Es característico el hecho de que, entre los colonos y la población local se establecieran, de buenas a primeras, relaciones amistosas, si bien éstas fueron ulteriormente echadas a perder. Una vez establecidos en la nueva colonia, los focidios extendieron muy pronto su influencia por medio de la fundación de una serie de poblaciones dependientes, a lo largo de todo el litoral oriental de Iberia (España) y el país de los ligures (Francia meridional), desde Mainaca (Málaga) hasta (Monaco). 
Apoyados en sus colonias, fundadas en el transcurso de los siglos VI y V a. C., los masaliotas tuvieron en sus manos la totalidad del comercio con el Norte, a lo largo del río Ródano. Con menor felicidad terminó la tentativa de los focidios de hacer pie en la isla de Córcega, en la que, durante la séptima década del siglo VI a. C., habían fundado la colonia Alalia. Después de la caída de Fócea, conquistada por Hárpago, llegaron a Atalia muchos fugitivos. Los cartagineses y los etruscos, viendo en los focidios a peligrosos competidores, se unieron contra los mismos. En una batalla naval junto a la mencionada Alalia (año 535 a. C.), la flota militar de los focidios fue completamente batida. Después de esta derrota, se vieron forzados a abandonar Córcega. En la costa occidental de Italia fundaron una nueva colonia, Hielé, más conocida bajo los nombres de Elea o Hielea


3. Significación y consecuencias de la colonización de los siglos VIII al VI a. C.  
La colonización de los siglos VIII al VI a. C. tuvo significación excepcional para el ulterior desarrollo histórico de Grecia. A diferencia de la colonización de tiempos anteriores, condicionada por una serie de migraciones de varias tribus, el movimiento colonizador de los siglos viii al vi está orgánicamente vinculado con la aparición de la sociedad clasista en Grecia, con la formación del Estado griego. El carácter irregular del reparto de la tierra que engendraba la lucha de clases, como también el desarrollo de los oficios artesanales y del comercio, habían estimulado la colonización. Esta última, a su vez, propició el desarrollo del comercio griego. Los griegos, según la expresión metafórica de Platón, habían rodeado el mar Mediterráneo como las ranas sentadas en torno a un pantano. Y los fenicios debieron cederles la primacía. Para la Grecia central, árida y pobre en materias primas y cereales, tal ampliación de los vínculos comerciales tuvo un gran valor. No fueron los intereses políticos, sino precisamente los económicos, los comerciales, los que ligaron a las colonias, mediante estrechos lazos, con sus respectivas metrópolis. Como resultado, fueron creándose condiciones excepcionalmente favorables para el desarrollo de la producción de mercancías y para el comercio de importación y exportación, que, a su vez, forzó el crecimiento de las fuerzas productivas de la sociedad griega, es decir, el desarrollo de la economía esclavista en una forma integral. Tal desarrollo, empero, se cumplía en las diversas regiones de Grecia de manera heterogénea: las poblaciones de las comunidades que se liberaron antes que otras de las supervivencias del régimen de gens familiar iban desarrollando con mayor rapidez los oficios artesanales, el comercio marítimo y la actividad colonizadora; en otras comunidades, las supervivencias gentilicias perduraron más tiempo e impusieron un sello sobre la estructura económico-social. De esta manera, el estudio de las líneas comunes de desarrollo en la antigua Grecia ha de combinarse también con el estudio de las particularidades locales de este proceso. Desde este punto de vista, la historia de las distintas comunidades griegas asume un considerable interés. 

Próximo Capítulo: El Ática en los siglos VII - VI a. C




Bibliografía


Asimov, Isaac Los Griegos Historia Universal. ISBN:  9789504002468

Bagnall, Nigel. The Peloponnesian War: Athens, Sparta, And The Struggle For Greece, Nueva York: Thomas Dunne Books, 2006, ISBN 0-312-34215-2).

Beye, Charles Rowan (1987). Ancient Greek Literature and Society (2.ª edición). Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. ISBN 0-8014-1874-7. «Sabemos poquísimo sobre el período entre la llegada de los griegos a su tierra histórica y los principios de su historia registrada en los siglos VIII y VII a. C. Parece que entraron a la actual Grecia hacia el fin del tercer milenio, bajando a la península balcánica desde las actuales Albania y Yugoslavia.» 

BOWRA, C. M.:  La Atenas de Pericles, Alianza Ed., Madrid, 1988.

Cawkwell, G.L. Thucydides and the Peloponnesian War. London: Routledge, 1997, ISBN 0-415-16430-3; ISBN 0-415-16552-0).

Davis Hanson, Victor (1999). Les guerres grecques, 1400-146 av. J.-C., traduccción de Laurent Bury, París: Autrement, Le Club Du Livre, prólogo. ISBN 978-28-626-0972-0.

Ducrey, Pierre. Guerre et guerriers dans la Grèce antique, Hachette Littératures, coll. Pluriel, Paris, 1999 (réédition), ISBN 2-01-278986-2.

Fernández Nieto, F. J., Los reglamentos militares griegos y la justicia castrense en época helenística, Symposion, 1995.

Garlan, Yvon, La Guerra en la antigüedad, Alderabán Ediciones, 2003, ISBN 84-95414-31-7.

Görlich, Ernst Joseph (1973). «La herencia de Alejandro Magno: Roma». Historia del mundo (5.ª edición). Barcelona: Ediciones Martínez Roca. p. 70. ISBN 84-270-0093-6. «Tesis del erudito vienés Fritz Schachermeyer, publicada en su libro de 1955: Las más antiguas culturas de Grecia». 

Grant, Michael (1995). «Too little economic and social history». Greek and Roman historians: information and misinformation. Routledge, 1995. ISBN 9780415117708. 

Pomeroy, Sarah B. (1999). Ancient Greece: a Political, Social, and Cultural History. Oxford University Press. ISBN 9780195097429. 

Struve, Vasili Vasílievich (1985). «El medio griego». Historia de la antigua Grecia. Madrid: Sarpe. pp. 14-27. ISBN 84-7291-976-5

Pou, Bartolomé. Notas de la segunda edición de los Nueve libros de la Historia, Ediciones «El Ateneo», Buenos Aires.

Hall, Jonathan M. (2007). A history of the archaic Greek world, ca. 1200-479 BCE. Wiley-Blackwell. p. 57. ISBN 9780631226673. 

Hidalgo de la Vega, María José; Sayas Abengochea, Juan José; Roldan Hervás, José Manuel (1998). «Geografía de Grecia». Historia de la Grecia antigua. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-889-

Herman Hansen, Morgen (2006). The Shotgun Method: The Demography of the Ancient Greek City-State Culture. Columbia: University of Missouri Press. ISBN 978-0-8262-1667-0. Consultado el 16 de abril de 2010. 

Hilgemann, Werner (1979). «Antigüedad — Grecia / período micénico (h. 2500-1150 a. C.). Migraciones». Atlas histórico mundial: de los orígenes a la Revolución Francesa (9.ª edición). Madrid: Istmo. p. 47. ISBN 84-7090-005-6. 

Holland, T. Persian Fire, ISBN 978-0-349-11717-1, pp. 69-70.

Holland, T. Persian Fire, ISBN 978-0-349-11717-1, pp. 131-138.

Iglesias, Luis García. Los orígenes del pueblo griego pp. 95-100, Madrid: Síntesis, 2000, ISBN 84-7738-520-3.

Javier Murcia Ortuño, 2017, Editorial: ALIANZA EDITORIAL. ISBN: 788491046417

Jenofonte, Anábasis vii.1.33.

Kagan, The Peloponnesian War, 488.

Fine, The Ancient Greeks, 528–33.

Kagan, The Peloponnesian War, Introducción XXIII–XXIV.

Clogg, Richardo. Historia de Grecia. Cambridge University press. ISBN 84 8323 040 2. 

Kallet, Lisa, Money and the Corrosion of Power in Thucydides: The Sicilian Expedition and its Aftermath. Berkeley: University of California Press, 2001 (tapa dura, ISBN 0-520-22984-3).

Konstam, Angus (2003). Historical Atlas of Ancient Greece. Thalamus. pp. 94-95. ISBN 1-904668-16-X. 

MOSSE, C.:  Historia de una Democracia:  Atenas, Akal Universitaria, Madrid, 1987.

Neil Arun (7 de agosto de 2007). «Alexander's Gulf outpost uncovered» (en inglés). BBC News. Consultado el 18 de marzo de 2010. 

Nick Fisher, Aeschines: Against Timarchos, «Introduction», p. 27; Oxford University Press, 2001.

Nick Fisher, Aeschines: Against Timarchos, «Introduction», p. 26; Oxford University Press, 2001.

Pedro Guevara, «Democracia multirepresentativa», en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela 112 (1999), Universidad Central de Venezuela, pp. 85-123.

PICAZO, M.:  Historia del Mundo Antiguo, vol.  23:  Griegos y Persas en el Egeo, Akal, Madrid, 1989.

Sarah B. Pomeroy, Stanley M. Burstein, Walter Donlan and Jennifer Tolbert Roberts, Ancient Greece: A Political, Social, and Cultural History, Oxford: Oxford University Press, 1999. ISBN 97-80-1953-0800-6

Sealey, Raphael (1976). A history of the Greek city states, ca. 700-338 B.C. University of California Press. pp. 11-12. ISBN 9780631226673. 

Sealey, Raphael. Op. cit. p. 14. 

«Slavery in ancient Greece», en Britannica Student Encyclopædia (en inglés).

Thomas R. Martin: An Overview of Classical Greek History from Mycenae to Alexander (Panorama de la historia de la Grecia Antigua desde la época micénica hasta la de Alejandro) Texto en inglés en el Proyecto Perseus

SNODGRASS, A.:  Archaic Greece.  The Age of Experiment, London, 1980.

Thomas R. Martin: Ancient Greece from Prehistoric to Hellenistic Times (La Antigua Grecia desde los tiempos prehistóricos hasta el período helenístico), Yale University Press, 1996. ISBN 0-300-06956-1. Acompaña a las fuentes en línea del Proyecto Perseus.

Thomas R. Martin. «An Overview of Classical Greek History from Mycenae to Alexander». Perseus Digital Library (en inglés). Universidad Tufts. Consultado el 30 de marzo de 2010. 

William Armstrong Percy III, «Reconsiderations about Greek Homosexualities», en Same-Sex Desire and Love in Greco-Roman Antiquity and in the Classical Tradition of the West, Binghamton, 2005; p. 47.

W. Schieder: «Real slave prices and the relative cost of slave labor in the greco-roman world», en Ancient Society, vol. 35, Peeters Publishers, 2005.

Vasili Vasílievich Struve: Historia de la antigua Grecia. Biblioteca Tercer Milenio — Grecia antigua




No hay comentarios:

Publicar un comentario