Sacro Imperio Romano Germánico y el Estado de la Orden Teutónica
Rin
gótico
Inspirada en el plano
romano-Rin heredado de las catedrales de dos camas ottonianas,
esta forma arquitectónica, aunque a menudo abandonada en el período gótico, se
encuentra en ciertos edificios, principalmente en Lorena, pero también en
regiones vecinas, como Alsacia, Champaña. -Ardenne o
incluso Franche-Comté.
Este es el caso:
·
en
la catedral de Saint-Etienne de Toul, con dos torres a cada lado del coro
-sin deambulatorio- y dos torres occidentales, de influencia francesa;
·
en
la catedral de Notre-Dame de Verdun, cuya estructura data del año 990;
·
en
la iglesia abacial de Bouzonville, cuyo ábside central está enmarcado por
dos torres de cabecera;
·
en
la basílica de San Vicente en Metz y en la catedral de
Saint-Etienne, de las cuales dos torreones contra el deambulatorio recuerdan el
estilo del Rin;
·
en Notre-Dame-en-Vaux,
en Châlons.
Además, el gótico renano llevó más tarde a la
construcción de atrevidas agujas, como la de la colegiata de
Saint-Thiébaut en Thann, o las de la catedral de Notre-Dame en
Estrasburgo. Estas torres con aguja son típicas
de la arquitectura germánica.
Catedral
de Toul
La Catedral de San Esteban de Toul es
una cathedral católica de Francia, levantada en la Edad
Media en la pequeña ciudad of Toul, en la region de Lorena. Es un
edificio de estilo gótico destacable por su fachada oeste -obra
maestra del gótico flamígero -y sus dos capillas Renacentistas.
Es, con la catedral de Nuestra Señora de la Anunciación de Nancy, una de las
dos catedrales de la diócesis de Nancy-Toul.
Arquitectura
A pesar de ser una edificación que costó
levantar más de tres siglos, la fachada exterior del edificio mantiene un homogéneo
estilo. El siglo XIII vio la construcción del coro, del transepto,
del último tramo de la nave y del primer tramo de la galería este del
claustro. Un elemento notable en la construcción del transepto fue la
creación de vidrieras coronadas con rosetón que abren el muro del transepto en
la mayor parte de su altura. En el siglo XIV se construyeron los
siguientes cuatro tramos de la nave; en el siglo XV, se elevó la magnífica
fachada gótica y se edificaron los dos primeros tramos de la nave; y en el XVI
se añadieron las dos capillas renacentistas al frente de las naves laterales
norte y sur: la capilla de Todos los Santos —convertida en sepultura de Jean
Forget, capellán y chantre del cabildo catedralicio—, y la capilla de los
Obispos, con su bóveda plana de casetones, sostenida por simples arcos
rebajados (cerrada desde hace cincuenta años, en espera de restauración).
La Revolución Francesa causó algunos daños
notables en la catedral, con la destrucción de muchas figuras talladas de la
fachada.
De una manera general, la catedral es una
síntesis de la influencia de la catedral de Verdun, en la concepción del coro
sobre cripta flanqueado por dos torres, y de la catedral de Reims, en su
fachada «à la française», de la que
también retoma la idea de los tímpanos vitrados de los tres portales.
Una
escuela tolosana
Alain Villes, en su obra sobre la catedral de
Toul, definió las premisas de una posible escuela tolosana que habría creado el
modelo gótico del siglo XIII, que será en gran parte retomado en tierras del
Imperio, en particular a través de la iglesia de Nuestra Señora de Tréveris o
de la iglesia de los franciscanos de Colonia, la colegiata de Wimpfen-im-Tal.
La armónica cabecera, llamada
"lorrain", frente de la catedral
Dos torres de aspecto inacabado encuadran el
coro, lo que refleja una influencia probablemente heredada de la catedral
románica (una de las torres se había derrumbado poco después de su
construcción, pero estaba cubierta con flechas góticas caladas). Se encuentra
esta planta románica-renana en otros edificios religiosos loreneses, champañeses
y renanos. Este tipo de cabecera de influencia renana es apodado chevet lorrain
[cabecera lorenesa], de la que la de Toul es el arquetipo.
Otras
características
Otra influencia tolosana aparece durante la
construcción de la gran fachada de estilo gótico flamígero. Si la decoración de
las torres de la catedral está probablemente inspirada en la Iglesia de San
Martín de Pont-à-Mousson, el estilo de los campanarios ha influido sin duda en
la arquitectura de la colegiata Saint-Gengoult de Toul, cuya construcción fue
contemporánea de la catedral, y más tarde en la Iglesia de San León de Nancy de
estilo neogótico.
La estructura global de la fachada à la rémoise
[de Reims], pero en estilo flamígero, también tendrá émulos. La influencia más
clara se puede ver en la fachada de la basílica de Saint-Nicolas-de-Port,
incluso si las líneas ya anuncian el Renacimiento, mientras que los portales de
la basílica de Notre-Dame de l'Épine retoman la estructura con hastial
presentando un Cristo en la cruz por encima del portal principal de Toul.
Influencia en la
arquitectura de la región
La catedral de Toul es la primera construcción
gótica comenzada en tierras del Sacro Imperio Romano Germánico y, por lo tanto,
influyó obviamente en muchos edificios del Sacro Imperio, empezando por la
Lorraine e incluso en la Champaña:
·
la
abacial Saint-Vincent de Metz cuya planta entera es muy similar a la de Toul,
aunque de menor envergadura;
·
la
colegiata Saint-Gengoult de Toul, cuyas obras fueron contemporáneas a las de la
catedral;
·
el
coro de Notre-Dame-la-Ronde (entonces incluida en la catedral de Metz) que
sigue la planta de la cabecera de Toul, pero esta vez desprovista de torres;
Ambas adaptan el modelo de las capillas laterales en el coro y abiertas al
transepto.
Capilla
de los Obispos
La sublime capilla de los Obispos (en francés:
chapelle des Évêques)? es una sorprendente capilla renacentista de techo
singular, de bóveda plana, que no tiene ninguna estructura de apoyo.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la
capilla espera una restauración y su reapertura al público.
Historia
La catedral fue construida probablemente en el
emplazamiento de un anterior templo románico, probablemente destruido durante
el paso de los hunos.
El grupo
de la catedral
La primera catedral, dedicada a San Esteban y a
Nuestra Señora, fue edificada en la segunda mitad del siglo V. El grupo
episcopal incluía en origen tres iglesias: una consagrada a la Virgen, la
segunda a San Esteban y la tercera, que sirvió como baptisterio, a san Juan el
Bautista.
La
catedral románica
Entre 963 y 967, el obispo Gérard de Toul hizo
emprender la construcción de una catedral románica sobre el emplazamiento de
las tres basílicas del siglo V que formaban un solo edificio. En los siglos XI
y XII la catedral fue reconstruida varias veces con, probablemente, el
establecimiento de una planta románica-renana (coro flanqueado por torres).
La
reconstrucción gótica
La construcción del edificio que ahora se puede
contemplar abarca tres siglos. Probablemente comenzó antes de 1220, con varias
fases de construcción más rápidas y parones bastante largos relacionados con la
propia vida económica de la ciudad episcopal, para terminar finalmente en 1497
con la construcción de la fachada flamígera, siendo la catedral románica destruida
poco a poco para dejar sitio a la nueva fábrica gótica.
Vista sobre el coro de la catedral de
Toul (primer tercio del siglo XIII) y sus capillas contiguas.
El coro
(1210-1235)
El trabajo estructural de la construcción
comenzó por el coro, flanqueado por dos torres de cabecera llamadas
"armónicas", adaptación de la planta tipo de la iglesia gótica con la
tradición románica del antiguo edificio (como en la catedral de Verdun). Este
primer proyecto se inició rápidamente después de la temprana reconstrucción
gótica de la catedral de Reims: el sitio de Toul retomó de hecho la estructura
de la capilla axial de Reims de manera más grande y monumental. La cabecera de
Toul comenzó entonces entre 1207 y 1221, antes o durante el episcopado del
obispo Eudes II de Sorcy (1219-1228).
El coro se terminó rápidamente, hacia 1235, y
consta de siete tramos encuadradas por dos torres armónicas abiertas en
capillas coronadas por tribunas.
El gran
transepto (1275-1297)
La construcción del gran y audaz transepto, cuyo
volumen es notable (48 m de largo y 16,5 m de ancho, con inicialmente 32 m bajo
la bóveda), así como el último tramo de la nave, necesario para la estabilidad
del conjunto, comenzó hacia 1275 y se terminó rápidamente, hacia 1297. Al
finalizar el transepto se dispuso en su centro el nuevo coro de los canónigos.
Tras el transepto, probablemente, se construyeron el portal del claustro y los
primeros tramos adyacentes.
La nave
(1331-1400)
Los últimos cinco tramos anteriores a la nave
se construyeron de 1331 a 1400, en paralelo a la destrucción y sustitución
progresiva de la nave románica. Sorprendentemente el plan establecido sobre el
tramo estabilizando el coro se respetó escrupulosamente durante un siglo,
siendo el único cambio notable la adición de capillas abiertas a los laterales.
El claustro fue reedificado igualmente en
estilo gótico por Pierre Perrat (muerto en 1400) según el modelo de tramos
edificados por debajo del transepto, estableciendo así uno de los mayores
claustros góticos de Francia.
Vista de la luminosa nave y el reverso
de la fachada
Entre 1400 y 1460 las obras quedaron
completamente interrumpidas a causa de la guerra entre el duque de Borgoña y el
duque de Lorena.
La finalización
flamígera
La fachada armónica
(1460-1497)
Fachada armónica flamígera
En 1460, el capítulo de la catedral habiéndose
dirigido al papa y al rey de Francia, recibió una donación del papa de
1000 libras y 1500 libras del rey que permitieron la reanudación de
los trabajos. La construcción de una parte de la fachada, al nivel del rosetón,
y del primer tramo de la nave se llevó a cabo por Jacquemin de Lenoncourt. Se
demolió la fachada oeste de la catedral románica del siglo XI. La fachada
gótica es armada por Warry de Dommartin, obispo de Verdun, y de René II de
Lorraine. El segundo y tercer tramo de la nave se completaron en estilo gótico
flamígero. Se continuó con la conexión entre la fachada construida a partir de
1460 y el cuarto tramo de la nave terminada a finales del siglo XIV.
El 9 de marzo, el capítulo de Toul encargó a
Tristan de Hattonchâtel el dibujo de la fachada occidental, reservándose el
derecho de hacer el edificio con un arquitecto de su elección. En 1496, la
construcción del portal occidental de la catedral se completó con la coronación
en flor de lis de las dos torres de estilo gótico flamígero; en 1497, sonaron
las primeras campanas en la torre norte.
Capillas y
acondicionamientos interiores
Entre finales del siglo XV y principios del
siglo XVI, se edificó el altar de las reliquias en la nave lateral sur. De
estilo compuesto, combina armoniosamente el estilo gótico flamígero y el
renacentista. Está decorado con las armas de los mecenas, Nicolas le Sane, canónigo
de la catedral de Toul y arcediano de Port, enmarcada por las armas de los
obispos de Toul y del blasón del capítulo canonial de Toul. 1503 vio la
realización por un cierto I.V. (¿Jehan le Verrier?) de la vidriera de la
Coronación de la Virgen, en la celosía norte del transepto de la catedral.[2]
Está decorado con las armas de los mecenas, el blasón de Nicolas le Sane, el
blasón del cardenal Raymond Perrauld, obispo de Gurk y administrador apostólico
de la diócesis de Toul, el blasón de los obispos de Toul y el blasón del
capítulo canónico de Toul.
Contribuciones
renacentistas y barrocas
Durante el Renacimiento, la catedral se
completó con la construcción de la cúpula llamada «à la Boule d'Or» [a la Bola
de Oro], en la cubierta del crucero del transepto.
Hacia 1530, ya se había completado la
construcción de los dos campanarios que coronan la cabecera.
Capilla de los Obispos (edificada
después from 1533)
Antes de 1533, el obispo Hector d'Ailly
(1524-1532) encargó la capilla de los Obispos, de estilo renacentista, en el
pasillo norte de la nave; su bóveda plana pavimentada tiene la mayor luz hasta
entonces alcanzada (8 m). En 1534, se construyó en estilo renacentista el
campanario entre las dos torres del portal occidental. Cuenta con una columnata,
capiteles corintios, arcos de medio punto y una cúpula. La campana data de
1536. En 1537, durante el episcopado de Antoine Pelegrín (1537-1542), la parte
superior del gran gabinete de la sacristía ya estaba instalada. Antes de 1549,
el chantre Jean Forget encargó la capilla de Todos los Santos (en francés:
chapelle de Tous-les-Saints)?, en estilo renacentista. Edificada en la nave
lateral sur, cuenta con una cúpula coronada por una linterna y utiliza el
método de la perspectiva en trompe-l'œil de Jean Pèlerin llamado «le Viator»,
canónigo de la catedral. 1561 vio el colapso de la planta superior de la torre
sur de la cabecera. Los canónigos de la catedral hicieron derribar el piso
superior de la torre norte de la cabecera por seguridad y para una restauración
simétrica de acuerdo a la sensibilidad del siglo XVI, hacen añadir las
cubiertas en bonete de sacerdote.
Entre 1625 y 1725, el ábside se decoró con
mármol y tablas representando a los santos: los santos patronos de la catedral,
san Esteban, san Juan Bautista, san Gerardo de Toul; los santos obispos de
Toul, san Mansuy, san Amon, san Gauzelin; los Padres de la Iglesia, san
Ambrosio, san Gregorio, san Jerónimo, san Agustín; otros santos muy venerados
por los toulenses, universales, san José y santa Ursula, o más locales, san
León IX, santa Aprône; los santos Apóstoles de Cristo, san Pedro y san Pablo.
Algunas de estas pinturas al óleo sobre lienzo serían de Rémond Constant. Todos
estos paneles pintados eran desmontables y originalmente servían como puertas
del armario donde se guardaban las reliquias de los santos correspondientes. La
Virgen María, Madre de Dios o Theotokos, está tallada en alabastro, y su
estatua se encuentra en el eje del vano del coro, detrás del altar mayor.
Dos catedrales para una diócesis
En 1648, la anexión definitiva del obispado de
Toul por el reino de Francia se ratificó tras el Tratado de Westfalia, que puso
fin a la Guerra de los Treinta Años. Esta fecha marca el inicio de un largo y
lento declive y la marginación de Toul como un centro espiritual. En 1776 la
diócesis de Toul, que cubría tres quintas partes del ducado de Lorena, se
dividió para crear ex nihilo los obispados de Nancy y de Saint-Die. En 1790, el
obispado de Toul, que existía desde el siglo IV, se eliminó en favor de Nancy.
El siglo XVIII vio la construcción de las capillas laterales y de la tribuna
del órgano (1750). En enero de 1794, por orden municipal y la insistencia de
París, se eliminaron las estatuas que adornaban los nichos de los portales de
la fachada occidental, de la tribuna, de las sillas del coro y varios adornos
más, entre ellos las esculturas del claustro. Sin embargo, es posible hacerse
una idea de la estatuaria yendo a admirar el portal de la iglesia de San Martín
de Pont-à-Mousson, en gran medida basado en el portal principal de la catedral
de Toul, cuya escultura fue reconstruida después de la Revolución.
En 1824, el obispo de Nancy se convirtió en
obispo de Nancy-Toul. Las vidrieras del siglo XIII del ábside del coro se
depositan en 1836 en paralelo al reacondicionamiento de los absidiolos de ambos
lados del coro, bajo las torres de la cabecera. En 1840, la catedral aparece en
la primera lista de los monumentos históricos; el claustro no se clasificará
hasta 1889. Casimir de Balthasar de Gachéo realizó, en 1863, la vidriera de San
Esteban en la celosía sur del transepto. En 1870, la fachada occidental (con la
vidriera del gran rosetón de principios del siglo XVI) y los aledaños quedaron
dañadas por disparos de Prusia. En 1874, Émile Boeswillwald, arquitecto jefe de
los monumentos históricos, emprendió la restauración de la catedral. Las
vidrieras del ábside del coro de la catedral se instalaron en 1874-1876.
El 19 de junio de 1940 la torre sur de la
fachada occidental, el órgano y todas las cubiertas fueron destruidos por un
bombardeo. Se colocó en su lugar una cubierta temporal para evacuar el agua y
proteger las bóvedas. La restauración real de los desvanes altos quedó
pospuesta, por lo que esa instalación temporal se mantuvo más de cuarenta años.
La
restauración
Después del incendio de 1940
Tras el incendio de junio de 1940, la catedral
quedó desprovista de su armadura durante muchos años y estaba a merced de la
intemperie. Después de la guerra, bajo la dirección de Dominique Bortoluzzi, la
torre sur, la roseta y la tribuna del órgano fueron restauradas. En 1960 ya era
posible pensar en el proyecto de un nuevo órgano para la catedral.
Por desgracia, la cubierta provisional colocada
después de la guerra dio rápidamente signos de debilidad.
Restablecimiento
del desván alto de la carpintería (1981-1995)
En 1978, las cubiertas de la catedral no se
restauraron más e incluso debió de cerrarse el edificio como medida de
seguridad. Desde que la sede de la diócesis de Nancy y Toul había sido
transferida a Nancy en 1790, la catedral de Toul pertenecía a la comuna, lo que
conllevaba la pesada carga de la restauración del interior del edificio.
En 1981 se reconstruyen las cubiertas
recuperando la geometría anterior a 1940 (tejado de pizarra sobre una alta carpintería
metálica). Esta restauración de las partes exteriores de la catedral, con la
excepción de la fachada occidental, terminó en 1995.
Restauración
de la policromía interior y del claustro (2003-2011)
A continuación, se abordó la restauración
parcial de la fachada occidental, con sus dos torres (2003), de los tramos de
la nave, incluyendo la policromía de la nave principal y de las claves de
bóveda (2004-2005), así como de la rica policromía del coro y del transepto
(2006-2008), de las cubiertas del claustro (2009-2010) cubiertas desde hacía 60
años por un techo provisional de paneles metálicos ondulados, y de la capilla
de los Obispos (2015-2017?). Las naves laterales siguen a la espera de una
futura restauración que será consecutiva con la restauración de las cubiertas
laterales.
El
claustro gótico
La construcción del claustro se inició hacia
1240, primero por la galería Este, en un estilo gótico alto, con grandes vanos
abiertos y de traza muy simple. La evacuación del agua por las gárgolas se hace
via canaletas, un avance tecnológico muy moderno para su época y que sería
estudiado por Viollet-le-Duc.
Todo el claustro estaba ya terminado antes del
final del siglo XIII. En el siglo XIV, la sala capitular se convirtió en la
galería Norte del claustro, acodada a la nave de la catedral, y fue cerrada con
una gran vidriera gótica radiante con vistas al jardín.
Está considerado el segundo claustro gótico
mayor de Francia, con 65 m de longitud de la galería Este, que cuenta con diez
tramos, desde la entrada externa hasta el portal que comunica con el interior
de la catedral; con 40 m de la galería Sur, que está perforada con seis vanos;
y con 52 m de la galería Oeste, con ocho tramos. Los claustros del periodo
gótico solían ser más pequeños que los claustros románicos, pero éste podría
ser un caso en armonía con la innovadora adaptación gótica sobre una planta de
tradición románica. Este claustro fue construido en consonancia con el área
eclesiástica administrada, al ser el de Toul uno de los obispados más grandes
de todos los cristianos occidentales a lo largo de la Edad Media, y tener en
consecuencia un gran capítulo catedralicio.
Galeria Este del claustro
Los
órganos
La catedral ya disponía de un órgano, al menos,
desde el siglo XIV. Pasó por varios acondicionamientos sucesivos. Desde 1740
los canónigos de la catedral se dirigieron a varios constructores con el fin de
construir un gran instrumento sobre la tribuna, en sustitución del anterior,
que databa del siglo XVI; fueron consultados, François Thierry, Charles Cachet
y Jean-André Silbermann. Finalmente se confió el encargo en 1751 a Nicolas
Dupont, que construía entonces el órgano de la iglesia de Saint-Jacques de Lunéville,
y del que habían podido apreciar in situ el trabajo. La recepción de la obra
fue el 14 de julio de 1755. Las esculturas del buffet fueron realizadas por
Atanasio Lacourt, de Toul. El instrumento tenía cuatro consolas y cuarenta y un
juegos. El primer titular fue Jean-Baptiste Nôtre (1732-1807), autor de un
manuscrito Livre d'orgue. Como había dejado escrito en su presupuesto de
1751 para los canónicos, la ambición de Dupont era proporcionar a la catedral
un instrumento «comparable avec le plus
grand nombre des grandes orgues de France, dans lequel on trouvera les jeux
pour jouer tous les couplets qui peuvent se faire selon le bon goût du tems, et
pouvoir les diversifier pendant tout un office, sans être obligé de répéter
deux fois les mêmes meslanges» [comparable con el mayor número de órganos
importantes de Francia, en el que se encontraran juegos para jugar todos los
acomplamientos que puedan hacerse según el buen gusto de la época, y poder
diversificarlos durante todo un oficio, sin tener que repetir dos veces las
mismas mezclas].
El instrumento de Dupont, modificado varias
veces a partir de entonces, fue destruido por completo el 20 de junio de 1940
en el incendio de la catedral y luego fue reemplazado por un instrumento de
estilo neoclásico debido a Curt Schwenkedel, que fue inaugurado el 23 de junio
de 1963 tocado por Gaston Litaize.
Los
vitrales
La catedral conserva vitrales desde la época de
su construcción (siglo XIII) hasta las creaciones del siglo XIX, siendo una
buena muestra de la rica de la tradición del vidrio y de vidrieras de Lorena.
El coro estaba decorado con vidrieras que
fueron encargadas por el obispo Roger de Mercy en 1235; estos vitrales
representaban escenas bíblicas o de la vida de santos y fueron trasladados a
los absidiolos contiguos al coro en el siglo XIX como resultado del diseño de
las nuevas vidrieras de Casimir de Balthazar de Gachéo. Este último compuso las
hermosas vidrieras que visten las tres ventanas de dobles lancetas de 26 metros
de alto que iluminan el coro: en un estilo historicista, el artista presentó 14
escenas de la vida de Cristo en la vidriera central; escenas del Antiguo
Testamento, en la de la izquierda; y episodios clave en la vida de la Iglesia,
en la de la derecha.
La principal obra de Balthazar de Gachéo es el
grandioso vitral del transepto Sur instalado en 1863. Esta vasta vidriera viste
la mayor apertura gótica de una única pieza de Francia (con 28 m de altura y
216 m²). El registro superior evoca la invención de las reliquias de san
Esteban y la parte inferior representa cuatro de los más famosos obispos de
Toul —el primero, san Mansuy; san Epvre; san Gérard y san León IX obispo y
después papa—, y las escenas de vida asociadas a ellos.
El vitral del transepto Norte data del siglo XV
y representa una hermosa coronación de la Virgen, temática interesante ya que
recuerda en particular la doble consagración de la catedral de Toul a Notre
Dame, además de a san Esteban.
Las ventanas altas de la nave presentan
grisallas con cenefas azuladas del siglo XV.
Vitral del transepto Norte fechado in
1503
Catedral
de Notre-Dame de Verdun
La Catedral de Nuestra Señora de
Verdun es una catedral católica romana ubicada
en Verdun, en el departamento de Meuse en la región East
Grand. Sede episcopal de la diócesis de Verdún, fue elevada a la
dignidad de basílica por el Papa Pío XII en 1947.
La catedral, dedicada a la Virgen María,
fue construida a partir del 990 según el plan Romano-Rin. Por lo tanto, es la más antigua
de Lorena y una de las más antiguas de Europa. Sufrió varias
devastaciones en los siglos XI y XII que conducen a la
reconstrucción de las partes y la adición de otras. El 11 de noviembre de
1147, El Papa Eugenio III consagra la catedral. En los
siglos XIV y XVI, el edificio se modifica de acuerdo con el estilo
gótico. Tras un incendio en 1755 que provocó la pérdida de dos de sus
cuatro campanarios, la catedral fue remodelada en
estilos barroco y rococó. Gravemente dañado por los
bombardeos durante la Primera Guerra Mundial, se restaura de nuevo.
La catedral ha sido catalogada como
monumento histórico desde30 de octubre de 1906, y
el claustro desde13 de julio de 1907. También contiene muchos
objetos listados o clasificados como monumentos históricos.
Historia
Edad
Media
A principios del siglo IV, Verdun es
evangelizada por San Saintin que construyó en Saint-Vanne la primera
iglesia dedicada a San Pedro y St. Paul. La ciudad se convierte en la sede
del obispado de Verdún y San Saintin, su primer obispo. La
iglesia será reemplazada en el siglo X por la abadía de Saint-Vanne
de Verdun.
En el siglo V, después de las invasiones
bárbaras, San Pulchrone instala el refugio catedral en
el castrum romano, a su ubicación actual. La catedral está dedicada a
la Virgen María.
Al final del siglo X el Obispo Haymon decidió
proporcionar a su diócesis una gran catedral. De 990 a 1024, mandó construir un
nuevo edificio según el plan Romano-Rin: una nave,
dos transeptos, dos ábsides opuestos, cada uno flanqueado por
dos campanarios. Los pilares son cuadrados y el techo está enmarcado.
En 1047, un primer incendio devastó el edificio
religioso. Obispos Richard I er y Thierry debe restaurar:
reconstrucción de las partes superiores de la nave central y el transepto, y la
creación del portal de officialité, noroeste del edificio.
En el siglo XII, después de que la
catedral fue dañada por Renaud I, conde de Bar, el
obispo Alberon Chiny ordenó un nuevo trabajo. De 1136 a 1160, el
arquitecto Garin construyó el coro oriental que termina con un
ábside de siete lados con contrafuertes. También construyó los dos
portales San Juan y el León, un claustro, así como una cripta y dos
criptas anexas laterales que sirven de acceso.
El 11 de noviembre de 1147,
El Papa Eugenio III, refugiado en Francia desde el 9 de marzo de
1147, consagra la Catedral de Verdún, en presencia de
18 cardenales. Una vidriera del maestro
vidriero Jean-Jacques Grüber ubicada en el transepto occidental
representa este evento.
En el siglo XIV, la catedral fue
modificada por el arquitecto Pierre Perrat de acuerdo con
el estilo gótico. Agrega bóvedas a la nave y los pasillos, construye
capillas laterales, realza el ábside oriental, abre grandes ventanales, cubre
las torres con agujas y embellece vidrieras y frescos. En los siglos XV y XVI,
varias capillas fueron construidas y el claustro fue reconstruido en el estilo
gótico.
Plano romano-Rin de la catedral, en
1735. Charles Aimond (1909)
Era
moderna
El 2 de abril de 1755, la catedral resultó
gravemente dañada por un rayo, que incendió el techo y las torres. El
obispo Aymar-Chrétien-François de Nicolaï y el canónigo Chaligny de
Plaine hicieron reconstruir el edificio
en estilo barroco y rococó. Dos de las cuatro torres no se
reconstruyen, se colocan puestos de madera y se
montan grandes órganos. Un dosel similar al de la
Basílica de San Pedro en Roma. Está instalado en el cruce
del crucero y el coro oriental. Además, las criptas, el portal del León y
las galerías venecianas están llenas.
Época
contemporánea
La catedral está catalogada como monumento
histórico en 30 de octubre de 1906 y el claustro el 13 de julio
de 1907.
Durante la Primera Guerra Mundial, y más
particularmente la Batalla de Verdún en 1916, la catedral fue dañada por
bombardeos. Situado en altura, es el objetivo de la artillería alemana. Un metro
de escombros cubrió el suelo por el derrumbe del techo y la destrucción parcial
de las torres y el claustro. Sin embargo, la catedral sigue siendo un puesto de
observación en el valle del Mosa, así como un lugar donde la gente
peluda tenía guarnición.
Después de la guerra, los trabajos de
restauración por Delangle se llevaron a cabo de 1919 a 1935. Las partes
destruidas fueron reconstruidas. El maestro vidriero Jean-Jacques
Grüber rehace las vidrieras y las marquesinas. Al evacuar los escombros,
la cripta del siglo XII fue redescubierta por Verdun. Los dos restauradores
deciden devolverle su aspecto original. En 1935, el escultor Gaston Le
Bourgeois realizó los capiteles de los 13 pilares de
la cripta. Las esculturas representan escenas de la vida religiosa de la ciudad
y la batalla de Verdún.
El 10 de noviembre de 1935, se
consagran a su vez el altar mayor y la cripta. El 2 de
julio de 1946 la imagen de la Virgen es coronada por M gr Angelo
Roncalli, futuro Papa Juan XXIII. El Papa Pío XII eleva la catedral
a la dignidad de una basílica menor con un escrito apostólico del8
de septiembre de 1947, Año del 9 º centenario de la dedicación del
edificio.
Arquitectura
La catedral de Notre-Dame de Verdun es la
catedral más antigua de Lorena, e incluso de Francia, y una de las más
antiguas de Europa. Construida en el siglo X como un mapa
románico-Rin, la mezcla de la arquitectura románica y otoniana,
cruzó las edades y reúne a muchos estilos arquitectónicos hoy:
romano, gótico, barroco y rococó.
La catedral contiene 43 objetos inscritos o
clasificados como monumentos históricos, como vestimentas
(capas, estolas, etc.), objetos litúrgicos (cálices, copones, custodias, lanzaderas, etc.),
estatuas, relicarios o el órgano.
Exterior
Fachadas,
campanarios y portones
La catedral tiene dos campanarios. Está adosado al antiguo
palacio episcopal de la ciudad, ahora sede del centro
mundial de la paz.
El portal de León
está construido en el siglo XII por el arquitecto Garin, al pie de la
torre noreste, desapareció. Fue tapiada después del incendio de 1755, y solo
fue redescubierta en 1916 gracias a los bombardeos de artillería alemana.
Vista de la catedral y sus campanarios
desde el claustro.
El nombre se debe a la presencia de un león de
piedra frente al portal, posteriormente trasladado al museo Princerie. El tímpano se enfrenta al Cristo en gloria rodeado por los
cuatro evangelistas representados como
el tetramorfo el león de Marcos, el toro de Lucas, el ángel de Mateo y el águila para Juan. Sobre la puerta, hay un gran hueco en la percha de fondo plano y una
pequeña galería con cornisa, el travesaño y
las columnas están decoradas con motivos vegetales.
El portal de Saint-Jean está construido
en el siglo XII por el arquitecto Garin, al pie de la torre sureste
desapareció. Toma su nombre del hecho de que permitía el acceso
al baptisterio de Saint-Jean. El fresco del tímpano representaba
la Presentación de Jesús en el Templo y los arcos estaban decorados con
cabezas, palanquillas y
motivos vegetales. En la actualidad, solo quedan algunos vestigios de esta
decoración policromada.
Lado norte de la catedral
Campanarios del antiguo palacio
episcopal.
Tímpano del portal del León.
Claustro
El claustro de estilo gótico flamígero tiene un
desarrollo total de 87 metros. Sus tres galerías dan acceso a las
dependencias del capítulo. El cuerpo de luces de la galería
oriental data del siglo XIV, mientras el resto del claustro fue construido
desde 1509 hasta 1517. El claustro está catalogado como monumento
histórico en13 de julio de 1907.
El monasterio alberga cuatro estatuas del
siglo XII. Representan a Adán y Eva,
la Anunciación, Caín y Abel,
y un obispo que sería San Saintin. Originalmente, adornaban
los contrafuertes del ábside oriental de la
catedral. Muy deteriorados, son resguardados, restaurados y luego
instalados en el claustro.
Interiores
Coros,
nave y capillas
La catedral mide 94 m
de longitud. Tiene 12,4 m de ancho a nivel de nave y 37 m a nivel
de crucero. La bóveda se encuentra a una altura
de 18,5 m. La nave de ocho tramos en colateral nueve capillas góticas en sus lados. La nave
es románica pero las bóvedas son góticas. El coro occidental
o coro antiguo está al lado de la cama plano, mientras que el coro oriental o coro
nuevo tiene un ábside de siete
lados.
La Capilla del Rosario fue construida entre
1505 y 1515 por el arquitecto Nicolas Masson en un estilo gótico flamígero. Es uno de los
últimos en ser erigido y está adornado con varias esculturas. El altar
barroco está coronado por una Piedad realizada
por el escultor de Nancy Joseph Jonkher hacia 1774. La capilla está
cerrada por una puerta de hierro forjado de
la xix XX siglo, inspirado por las puertas coro de Notre Dame en París. Esta cuadrícula ha
sido clasificada como objeto de monumentos históricos en2 de mayo de 1989.
Dosel
El dosel instalado en la intersección del
crucero y el coro oriental es una réplica reducida del de la Basílica de San Pedro en Roma. Esculpida por el canónigo
Chaligny de Prince en 1760, está hecha de mármol, estuco, madera dorada y herrajes. La
balaustrada del coro está inspirada en la de los Jardines
de Luxemburgo en París. El
conjunto debe captar la mirada del espectador sobre un símbolo del arte barroco
y hacer olvidar la imagen medieval de la catedral.
El púlpito data
de 1760, sustituyendo al que desapareció en el incendio de 1755. Tallado en
madera de roble, es obra de Charpentier, alumno del escultor de Toulouse
Lacour. Los dibujos de la barandilla de las escaleras ilustran la parábola del sembrador, el Sermón del Monte y la profecía de Isaías sobre
la ascensión de los pueblos al cielo. La sillería del
coro oriental también data de 1760 y es obra del escultor de Toulouse Lacour.
Ubicados en una catedral, incluyen el trono del obispo, en el centro del
hemiciclo, con los lugares de los canónigos a cada lado. Las numerosas
decoraciones se refieren a las Sagradas
Escrituras. Los puestos se resguardan durante la Primera Guerra Mundial, luego se restauran.
La Catedral alberga el relicario del santuario de San Saintin. Este evangelizó la ciudad de
Verdún en el siglo IV. Regresado a Meaux para cuidar de su comunidad
religiosa, su cuerpo fue repatriado en 1032 a la abadía de
Saint-Vanne en Verdun. En la Revolución de
1789, las reliquias se ocultan en la tumba de M gr Nicolai.
En 1804, M gr Osmond, Nancy Toul obispo administrar la
diócesis de Verdun hecho para estas reliquias en un relicario.
El relicario del
Santo Velo contiene una reliquia extraída
del velo de la Virgen, tesoro de la catedral de
Notre-Dame de Chartres. La reliquia fue entregada a Verdun
el 20 de octubre de 1933por M gr Harsconet, Obispo de Chartres. El relicario es una
escultura de bronce, de oro a nitrato de mercurio, realizada en 1933 por el
escultor Henri Bouchard y
el orfebre Brunet. Representa a Notre-Dame de Verdun, llevando en la mano
un tubo de vidrio que contiene la reliquia, y entronizada en la catedral como
estaba antes del incendio de 1755.
El Sacramentario
de Fulda (siglo X) fue preservada tesoro catedral de Verdún
hasta el siglo XVIII, a continuación, entró en las colecciones de la biblioteca
de la corte de Mannheim, que se trasladó a Múnich en
1803-04. La Sacramental de la iglesia de Verdún (siglo
XI) es, probablemente, más allá del uso de la Notre Dame de Verdún durante el
transcurso del siglo XII.
Vidrieras
Las vidrieras y los
techos de cristal de la catedral fueron realizados por el
vidriero de Nancy Jean-Jacques Grüber, en sustitución de los pulverizados
por los bombardeos alemanes de la Primera Guerra Mundial. Una
vidriera ubicada en el crucero occidental y producida entre 1927 y 1934,
ilustra la consagración de la catedral por el Papa Eugenio
III el11 de noviembre de 1147.
Cripta
La cripta fue construida en el siglo XII
por el arquitecto Garin, al este del edificio. Está compuesto por
una cripta central y dos criptas anexas laterales que sirven de
acceso. Se sepultó tras el incendio de 1755 y fue redescubierto tras
la Primera Guerra Mundial gracias a los bombardeos alemanes. Fue
restaurado por los arquitectos A. Ventre y M. Delangle. En 1935, el escultor
Gaston Le Bourgeois hizo los capiteles de los 13 pilares de la cripta. Las
esculturas representan escenas de la vida religiosa de la ciudad y de la
batalla de Verdún en 1916. La imagen de la Virgen esculpida por Bouchard en
1932. Los arcos, muros y arcos transversales frescos del ala sur
de la cripta están pintados en el siglo XV. Estos últimos cuentan con
temas religiosos como la Anunciación, la Presentación de Jesús en el
Templo, la Natividad, la Visitación de la Virgen María y
el Día del Juicio Final. La resurrección se cuenta en ocho pequeños
cuadros pintados sobre un arco doble.
Órganos
El órgano de la galería fue construido a partir
de 1762 por el factor Nancy Nicolas Dupont, tras el gran incendio de
1755. Tiene un buffet de estilo Luis XV con un gran órgano
a 6 torretas de 12 m de ancho por 10 m de alto,
y un positivo con 4 torretas de 3,5 m de ancho por
3 m de alto. Se instaló en 1766 en la riostra sur y tiene 44
paradas repartidas en 4 teclados de 61 notas y una pedalera.
Se salvó de la Revolución de 1789 por el organista Spery. Conoce
ligeros cambios de Jean-Baptiste Gavot en 1829 y Jean-Nicolas Jeanpierre en
1868.
En 1898, el instrumento fue transformado en un
órgano romántico por la compañía Jacquot-Lavergne de Rambervillers (Vosges). Ahora
tiene solo tres teclados, pero ahora viene con 54 juegos, un soplador eléctrico
y una narrativa expresiva completamente nueva. El órgano fue inaugurado el
25 de marzo de 1898. Durante la Primera Guerra Mundial, el
órgano fue dañado por un desmantelamiento precipitado en la primavera de 1918:
la mecánica resultó dañada y las grandes tuberías aplastadas por razones
logísticas. El instrumento se guarda en el Carmelo de Domrémy-la-Pucelle (Vosges). Repatriado
en 1919 a la nave de la catedral, fue expuesto a los elementos naturales que
terminaron inutilizándolo.
Campanas
La catedral de Notre-Dame de Verdun alberga en
sus dos torres no menos de diecinueve campanas, fundidas entre 1756 y
1955. Dieciséis de estas campanas, que cubren exactamente dos octavas, pueden
sonar en vuelo y, como tal, constituyen la segunda campana más sonora. Francia,
detrás de la catedral de Estrasburgo (dieciséis campanas de
dos octavas y media, desde 2014) y delante del repique de
la catedral de Aviñón (quince campanas).
Los dos grandes drones, que suenan en G
2 y 2, datan de 1756 y fueron fabricados por el fundador de Lorena,
Pierre Guillemin. Estas son las únicas campanas de catedral que se dejaron en
su lugar durante la Revolución Francesa.
Entre 1874 y 1899, la fundición
Farnier-Bulteaux en Mont-devant-Sassey fundió catorce campanas
adicionales. Suenan en B 2 , C 3 , D
3 , E 3 , F 3 , G 3 ,
A 3 , Bb 3 , B 3 , C 4 , D
4 , E 4 , F 4 y G 4 . La campana d
4, dañada en 1945, fue reconstruida en 1955. La campana c 3, quebrada
durante muchos años, fue reparada en 2010.
Abadía de
Sainte-Croix de Bouzonville
La Abadía de Sainte-Croix era
una abadía ubicada en la comuna francesa de Bouzonville,
en el departamento de Moselle en Francia. Hoy, la
iglesia abacial de este antiguo monasterio benedictino se ha convertido en una
iglesia comunal.
Fundación
La abadía benedictina fue
fundada en la primera mitad del siglo XI, concretamente en 1033 según Cartel Bouzonville.
Este precioso documento, que data de finales del siglo XII y conservados
en los archivos del departamento de Mosela, los informes de la historia de
esta fundación, en un antiguo lugar de peregrinación. Calificado
como Carta fundationis Bozonisvillae por autores antiguos, este
documento no es una carta real, sino una copia de un fragmento
del incensario general correspondiente a los dominios de la abadía
el área de Bitche, en la segunda mitad del siglo XII.
El conde Adalberto de Alsacia, abuelo del
primer duque de Lorena del mismo nombre, trajo al parecer un
fragmento de la Cruz Verdadera de una peregrinación a Tierra
Santa. El fundador de la abadía, pariente de la familia imperial germánica,
posee tierras en todo el Mosela, en particular en el pagus
Nidensis o país de Nied. El monasterio fue confiado a Poppon
de Stavelot, antes de ser consagrado por el Papa León IX hacia 1050.
El destino de la abadía de Bouzonville sigue
ligado a los caprichos de la casa ducal de Lorena hasta su disolución
durante la Revolución, siendo incluso el lugar de enterramiento de los
primeros duques de Lorena.
Según una bula del Papa Alejandro III (1159-1181),
las propiedades de la abadía primitiva se dividen en cuatro grupos geográficos.
El más importante, cerca de la abadía, tiene propiedades en Vaudreching,
Filstroff, Brettnach y Hargarten. Un segundo grupo, al este, incluye los
dominios de Rahling, Offwiler, Obermodern y Loutzviller. A estos dos grupos,
debemos agregar los dominios de Wolmerdange, cerca de Thionville, y el de
Zissen, en la meseta de Eifel en Renania. Este período de tiempo varía
constantemente a lo largo de los siglos, según las donaciones, los intercambios
o las ventas. El poder temporal de la abadía medieval también se refleja en su
derecho a patrocinar alrededor de treinta y cinco iglesias y capillas de la
región.
La iglesia románica, el monasterio y sus
dependencias fueron destruidos hacia 1342, probablemente durante una guerra
territorial entre el duque de Lorena Rodolphe o Raoul, devoto de la
abadía, y el obispo de Metz Adhémar de Monteil. Una bula de indulgencias
de Clemente VI, fechada en 1343, parece apoyar esta tesis. La abadía de
Bouzonville, que tenía ocho religiosos en 1186, solo tenía cinco en 1413,
cuando se eligió al nuevo abad Jean Risch de Wiskirchen (1413-1451). La
destrucción, luego la reconstrucción de la abadía, siguen siendo los aspectos
más destacados de esta época convulsa en Lorena, de la que la iglesia actual
sigue siendo el único testigo.
Después de un período de relajación de la regla
monástica, la reforma de la congregación de Saint-Vanne y Saint-Hydulphe fue
impuesta en la abadía de Sainte-Croix en 1612, por el obispo de Toul Jean
des Porcelets de Maillane (1607-1624), apoyado por el duque de
Lorena Enrique II (1608-1624). Como la mayoría de las abadías de
Lorena, la abadía de Bouzonville se pone al mando en beneficio de la
casa ducal. La iglesia y el monasterio se incendiaron durante la Guerra de los Treinta
Años, entre 1620 y 1640, cuando la región fue atravesada por tropas españolas,
croatas y austriacas.
Las hostilidades continuaron en Lorena después
de la Guerra de los Treinta Años, bajo la presión de Francia, que se opuso a
las tropas imperiales dirigidas por el duque de Lorena Carlos V (1675-1690).
Éste pasa los desfiladeros de Bouzonville para batir allí a los Dragones del
rey de Francia, en 1677. En 1684, un nuevo incendio arrasa la abadía y sus
dependencias. El claustro actual fue reconstruido en este momento en el sitio
del claustro original. El resto del edificio fue reconstruido entre 1692 y
1730. A lo largo del siglo XVIII, la piedad popular no
se puede negar: una peregrinación alrededor de los restos de la Abadía Cruz
crece, y una hermandad del Santo Sacramento se crea en la iglesia abacial.
En 1792, la iglesia fue utilizada como almacén
para el ejército revolucionario del Mosela, antes de convertirse en un lugar de
reunión para las reuniones municipales y la fiesta de la Razón se celebró
allí en 1793. La agitación revolucionaria y el Imperio abandonan todos los
edificios del claustro y el abadía en un estado de deterioro total. En 1893,
durante la anexión alemana, la congregación de las Hermanas de San
Vicente de Paúl abrió un hospicio para ancianos en los edificios del
claustro. La casa de retiro todavía existe.
Las obras se llevaron a cabo en la antigua
abadía desde la época de la Restauración. Continúan durante el siglo XIX
y principios del siglo XX. El edificio actual está clasificado como
monumento histórico y recientemente se ha beneficiado de una campaña de
restauración.
La iglesia abacial de Sainte-Croix está
clasificada como monumento histórico, por decreto de8 de septiembre de 1999 mientras
que las partes restantes del claustro se enumeran por decreto de24 de febrero
de 1986.
Arquitectura
Abadía
La iglesia de la abadía está
construida en el borde de una colina que domina el Nied. El revestimiento
de piedra arenisca, en grandes aparatos, presenta varios colores que van del
gris al rojo. El original de la abadía siglo XI ha desaparecido,
destruida por el fuego en torno a 1342. Como lo demuestra el actual edificio,
que fue completamente reconstruido en el estilo gótico entre 1342 y 1375.
La piedra angular del coro de la abadía lleva la fecha de construcción del coro
(1345) y especifica el nombre del cliente, el abad Gutzon de Wiskirch
(1342-1366).
La iglesia de Sainte-Croix es una iglesia de
tipo basilical, cuyas altas ventanas han sido tapiadas. La nave central está
iluminada por una ventana en la fachada y por tres esbeltos vanos en el
presbiterio. Los pasillos laterales están iluminados por ventanas neogóticas.
La planta alargada de la iglesia, con tres naves separadas por pilares
cilíndricos, no presenta crucero.
El ábside de la antigua abadía está formado por
tres ábsides. El ábside central está enmarcado por dos torreones de ábside,
cuya esbeltez contrasta con la escasa altura relativa de los ábsides. Esta
configuración de cabecera con torres gemelas, enmarcando un apéndice axial, es
bastante original. Las torres permiten el acceso al ático del edificio y no
tienen función litúrgica. El apéndice axial, una especie de sacellum, se
extiende sobre lo que debió ser el osario del cementerio monástico. Puede ser
una capilla sacramental, destinada a recibir las reliquias de la verdadera
Cruz.
Abadía de Bouzonville con sus torres de
cabecera.
En el interior, la platea es barroca. La
fecha de las ventanas va desde el siglo XVI al siglo XIX, este último
renacimiento gótico. Las vidrieras son modernas. El campanario
bulboso está inspirado en la arquitectura de Europa Central.
Basílica
de San Vicente de Metz
La basílica de San Vicente es un
edificio construido en Metz en 1248 por el padre Warin para el culto
católico. Fue consagrado en 1376 por el obispo Thierry de
Boppard. Fue profanado en 2012.
Contexto
histórico
Los siglos XIII y XIV es uno de los
períodos más exitosos en la historia de Metz, que entonces contaba con unos 30
000 habitantes es la mayor concentración urbana de Lorena. Sus ferias son
muy concurridas y su moneda, la primera en la región hasta 1300, es
aceptada en toda Europa. El edificio actual es el último vestigio
medieval de la abadía de San Vicente de Metz, que fue reconstruida en los siglos
XVII y XVIII. Fue construido al mismo tiempo que el Catedral de Metz, mientras
que la ciudad episcopal se apropió gradualmente de los derechos de una "ciudad libre" del Sacro
Imperio Romano, a pesar del poder del clero local.
Construcción
y equipamientoSi la historia de la basílica se fusiona con la
historia de la Abadía de Saint-Vincent de Metz, su construcción comenzó en
1248. Aprovechando la riqueza proporcionada por los ingresos de su abadía, el
abad Watrin decidió reconstruir la antigua iglesia otoniana en esta fecha. .
Las obras duraron solo cuatro años, prueba de la buena salud financiera del
cliente. El edificio está construido en estilo gótico puro, característico del
gótico irradiando del siglo XIII. Fuertemente influenciado por el estilo de
la catedral de Toul, las formas son esbeltas, los arcos
estrechos y rotos, las bóvedas altas y los transeptos están en gran parte
acristalados. Su plan se asemeja al de la catedral original de Metz,
incluida su cabecera con dos torres, conocida como Lorena, y las capillas
del crucero.
Fue en este edificio gótico donde, en 1356, el
abad Baudoche entregó una reliquia de Santa Lucía al emperador Carlos IV
del Sacro Imperio que llegó a Metz para publicar la Bula de Oro definiendo
en particular las modalidades de la elección al trono imperial. El obispo
de Metz Thierry V Bayer de Boppard consagra la basílica veinte años
después.
El destino del edificio gótico cambió en 1752,
cuando la gran torre central se incendió y se derrumbó con las campanas en los
dos primeros tramos de la nave gótica. Esta es una oportunidad para que
los religiosos rehagan la fachada actual, en un estilo clásico cercano al
de Saint-Gervais en París. El resto del edificio no está
alterado. La elevación de la fachada ve clásicamente un primer nivel del
orden dórico, un segundo del orden jónico y un último nivel del orden
corintio. Los dos bajorrelieves que representan la tortura de San Vicente
de Zaragoza y el martirio de Santa Lucía fueron esculpidos en 1900 durante la
época alemana.
En 1791, la iglesia se convirtió en iglesia
parroquial, poco antes de convertirse en templo de la Razón y depósito
militar. En 1804 se restableció allí el culto católico. No fue hasta
1933 que el Papa Pío XI concedió oficialmente el título de
basílica a la antigua abadía. La iglesia fue abandonada en la década de
1980. La abadía, propiedad del municipio, no se ha dedicado al culto desde
finales de la década de 1980. Está abierto al público de martes a sábado
de 2 pm a 6 pm h de Abril al Día
de Todos los Santos. La ciudad de Metz ha realizado importantes trabajos
durante casi 30 años en los techos, la fachada y el ábside.
Nave de la basílica de San Vicente
Cruce de bóvedas del crucero, estado en
2004
Münster
zu Thann
El Münster zu Thann es
una iglesia gótica en la ciudad alsaciana de Thann. Además
de los ministros mucho más grandes de Estrasburgo y Friburgo de
Brisgovia, se considera una de las principales obras maestras de la
arquitectura y el mobiliario góticos del Alto Rin.
La ciudad alsaciana de Thann se mencionó
por primera vez en un documento en 1290 (carta de la ciudad 1360). Sin
embargo, tres años antes, se menciona una iglesia que fue consagrada a San
Teobaldo (Ubald von Gubbio, muerto en 1160), el obispo de Gubbio. De
aquí se venera una reliquia de dedo en la iglesia, que milagrosamente llegó de
Italia a los Vosgos.
La construcción de la actual colegiata se
inició en la primera mitad del siglo XIV (pasillo sur, parte inferior de
la fachada oeste). En 1351 comenzó la construcción con el coro y la
torre. Alrededor de 1400 se construyó el Marientympanon sobre el portal
oeste, que, basado en informes bíblicos y apócrifos, describe la vida de la
Santísima Madre. El coro fue consagrado en 1432. A partir de 1490, la
construcción volvió a estar bajo la dirección del maestro de
obras Remigius Faesch: en 1492 completó la nave norte y en
1495 la nave central. Faesch completó la torre dela iglesia en
1516. 1629–31 se construyó la Capilla de Nuestra Señora en la nave
sur. De 1887 a 1895 la catedral recibió pináculos de contrafuerte y techos
de tejas de colores. En 1970 el artista Erwin Bowien (1899-1972)
creó una de sus obras tardías más importantes con su pintura al óleo de la
catedral.
Descripción
A pesar de su pequeño tamaño, la catedral es
una de las grandes gotischen Arquitecturas del sur del imperio medieval. El
alzado y las bóvedas ofrecen ejemplos del lenguaje artificial del gótico alto y
tardío; el alzado interior triforial de la nave central es típico del suroeste
del imperio (cf.Martinsmünster Colmar, Freiburger Münster, Ulmer
Münster).
El portal de 18 metros de alto y 8 metros de
ancho en el bien proporcionado es único y una de las dos obras maestras de la
catedral. Westfassade: Los dos portales reales con Archivolten, Gewändefiguren y Tympana
están poseídos por un tímpano portal adicional y correspondientemente más
grande. Esta composición ofrece espacio para 150 escenas escultóricas en
las que retozan alrededor de 500 figuras individuales. Inmediatamente
encima del portal Cristo como Juez del Mundo con Juan el Bautista y la Madre de
Dios. Aguilón de soja de San Teobaldo con peregrinos, 4 contrafuertes
a cada lado de la nave. Figuras del siglo XIX. La segunda obra maestra es
la torre, una de las pocas con casco de tracería medieval (altura 22 metros;
tracería gótica tardía; clara proximidad a la Basler Münster). Altura
total de la torre 76 metros; desde 40 metros de altura octogonal; eje
de escalera abierto en la esquina sureste; campana más antigua de 1467. En
el interior, entre otras cosas, figura sentada de San Teobaldo; La Virgen del
viticultor hacia 1510; en el coro de los apóstoles del siglo
XV; Altar mayor de 1845; pinturas murales barrocas de François
Hillenweck (* 22 de mayo de 1673 en Thann, † 11 de octubre de 1748
ibid); la sillería del coro (posterior a 1442) es una de las más bellas de
Alsacia y tiene multitud de detalles imaginativos (restauración 1900-1902,
ampliación hacia el este en 1906).Glasgemälde siglo XV.
Ventana
en la sala del coro
El Sondergotik
Este término fue acuñado por Kurt
Gerstenberg en 1913 en un contexto político de enfrentamientos
nacionalistas. Hoy es controvertido. Se aplica a tres tipos distintos
de edificios, individualizados, pero que también pueden ser una combinación de
los dos o tres tipos siguientes:
·
Salón
de la iglesia;
·
Iglesias
de la orden cisterciense y las órdenes mendicantes;
·
Gótico
de ladrillo del norte de Alemania.
Muchos edificios religiosos alemanes adoptaron
el estilo gótico y algunos de sus logros en los países germánicos son obras de
arte excepcionales, como: la catedral de Colonia (en planta inspirada en la de
Amiens), la iglesia principal de Ulm (la aguja de piedra neogótica
más alta del mundo; legalmente sigue siendo una parroquia ordinaria), la colegiata
de Friburgo de Brisgovia (catedral desde 1821/1827), las catedrales de
Ratisbona, Viena (Austria), Praga (Bohême), etc., todas
construidas en un estilo poco diferenciado del encontrado en Francia.
En el norte de Alemania, en Polonia, y en
las regiones alrededor del Mar Báltico, en las ciudades hanseáticas o
influenciadas por ellas, la piedra da paso al ladrillo, lo que limita
fuertemente el uso de motivos tallados: c 'es el Backsteingotik, el gótico
de ladrillo que se puede encontrar especialmente en Lübeck (por
ejemplo, la Iglesia de Santa María y el Holstentor), Stralsund (por
ejemplo, el Ayuntamiento), Gdansk (por ejemplo, la Iglesia
de Santa María), Malbork (la fortaleza teutónica de Marienburg,
en Toruń (por ejemplo, el lugar de nacimiento de Nicolás
Copérnico), o en Riga en Letonia. La Iglesia de Santa María en Lübeck
tiene un plan de basílica, la Iglesia de Santa María en Gdańsk es una
de las iglesias de salón más grandes.
La iglesia de la sala generalmente tiene una
nave y pasillos de igual altura. También hay iglesias de salón construidas
en piedra, especialmente en Westfalia. Asimismo, este tipo de iglesia
se encuentra con frecuencia en el extremo norte de Francia, así como en Flandes
y los Países Bajos. La Catedral de Nuestra Señora en Munich y
la Iglesia de San Martín en Landshut, en el sur de Alemania, son iglesias
de estilo gótico, construidas principalmente de ladrillo.
Catedral
de Colonia
La Catedral de Colonia es
una catedral católica en Colonia, Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Es
la sede del Arzobispo de Colonia y de la administración de
la Arquidiócesis de Colonia. Es un famoso monumento
del catolicismo alemán y la arquitectura gótica y fue
declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996. Es el punto
de referencia más visitado de Alemania, atrayendo a un promedio de 20.000
personas al día. A 157 m (515 pies), la catedral es actualmente la iglesia
más alta del mundo, la segunda iglesia más alta de Europa después de Ulm
Minster y la tercera iglesia más alta del mundo. Es la
iglesia gótica más grande del norte de Europa y tiene
las segundas agujas más altas. Las torres para sus dos enormes
agujas dan a la catedral la fachada más grande de cualquier iglesia del mundo. El coro tiene
la mayor relación altura-anchura, 3.6:1, de cualquier iglesia medieval.
La construcción de la catedral de Colonia
comenzó en 1248, pero se detuvo en los años alrededor de
1560, inacabado. Los trabajos no se reiniciaron hasta la década de
1840, y el edificio se completó a su plan medieval original en 1880.
Los constructores medievales de Colonia habían
planeado una gran estructura para albergar el relicario de
los Reyes Magos y encajar su papel como lugar de culto para
el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. A pesar de haber
quedado incompleta durante el período medieval, la Catedral de Colonia
finalmente se unificó como "una obra
maestra de excepcional valor intrínseco" y "un poderoso testimonio de
la fuerza y persistencia de la creencia cristiana en la Europa medieval y moderna".
Sólo la torre de telecomunicaciones es más alta
que la Catedral.
Historia
El retablo Dombild de
los Reyes Magos de Stefan Lochner.
Sitio
antiguo
Cuando comenzó la construcción de la actual
Catedral de Colonia en 1248 con piedra fundacional el sitio ya había sido
ocupado por varias estructuras anteriores. Lo más temprano pudo haber sido
para el almacenamiento de granos y posiblemente fue sucedido por un templo
romano construido por Mercurius Augusto. A partir del siglo IV,
sin embargo, el sitio fue ocupado por edificios cristianos, incluyendo un
edificio cuadrado conocido como la "catedral
más antigua" que fue encargado por Maternus el primer obispo de
Colonia. Un baptisterio independiente que data del siglo VII se
encontraba en el extremo este de la actual catedral, pero fue demolido en el
siglo IX para construir la segunda catedral. Durante las excavaciones de
la actual catedral, se descubrieron tumbas en la ubicación de la parte más
antigua del edificio; incluyendo el de un niño que estaba ricamente
adornado con bienes funerarios y otro de una mujer, popularmente se
cree que es Wisigard. Se cree que ambas tumbas son del siglo
VI. Sólo las ruinas del baptisterio y la fuente bautismal octogonal
permanecen hoy en día.
La segunda iglesia, llamada "Catedral Vieja", se completó en
818. Fue destruida por el fuego el 30 de abril de 1248, durante los
trabajos de demolición para prepararse para una nueva catedral.
El
comienzo de la Edad Media
En 1164 compró al arzobispo de Colonia, Rainald
de Dassel, las reliquias de los Reyes Magos como el emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico, Federico Barbarroja, había tomado de la Basílica de Sant' Eustorgio,
Milán, Italia. (Desde entonces se han devuelto partes de las reliquias a
Milán). Las reliquias son de gran importancia religiosa y atrajeron a
peregrinos de toda la cristiandad. Para los funcionarios de la iglesia era
importante que estuvieran debidamente decorados y, por lo tanto, comenzaron un
programa de construcción en el nuevo estilo de arquitectura gótica,
especialmente basado en la catedral francesa de Amiens. Esa primera piedra fue
colocada el 15 de agosto de 1248 por el arzobispo Konrad von Hochstaden. El
brazo oriental se completó bajo la dirección del Maestro Gerhard, consagrado en
1322 y sellado por un muro temporal para que pudiera ser utilizado mientras
continuaban las obras. Ochenta y cuatro sufrimientos en el coro surgen de esta
fase de construcción. A mediados del siglo XIV, se inició el trabajo en el
frente occidental bajo el mando del Maestro Michael. Este trabajo cesó en 1473,
dejando la torre sur hasta el nivel del campanario y coronada con una gran grúa
que permaneció en su lugar como un hito para el horizonte de Colonia durante
400 años. Periódicamente se realizaron algunos trabajos en la estructura del
barco entre el frente occidental y el brazo oriental, pero durante el siglo XVI
esto también se detuvo.
Finalización
del siglo XIX
Con el entusiasmo romántico del siglo XIX por
la Edad Media, y estimulado por el descubrimiento del plano original de la
fachada, se decidió, con el compromiso de la corte protestante ante prusiana,
completar la catedral. Se logró a través del servicio comunitario; el Central
Dombauverein, fundado en 1842, recaudó dos tercios de los enormes costos,
mientras que el estado prusiano pagó el último tercio. El estado vio esto como
una forma de mejorar las relaciones con el gran número de súbditos católicos
que había recibido en 1815, pero especialmente después de 1871 fue visto como
un proyecto para simbolizar la comunidad nacional alemana. El trabajo se
reanudó en 1842 con el diseño original de los planos y dibujos medievales
supervivientes, pero utilizando técnicas de construcción más modernas,
incluidas vigas de hierro. Se completó el barco y se agregaron las torres. Las
campanas se instalaron en la década de 1870. La campana más grande es St.
Petersglocke. La finalización de la catedral más grande de Alemania se celebró
como un evento nacional el 14 de agosto de 1880, 632 años después de que
comenzara la construcción. La celebración contó con la presencia del emperador
Guillermo I. Con 157,38 metros (516,3 pies), fue el edificio más alto del mundo
en cuatro años hasta la finalización del Monumento a Washington.
El frente occidental de la catedral
terminada en 1911
Segunda
Guerra Mundial e historia de la posguerra
La catedral recibió catorce impactos de bombas
aéreas durante la Segunda Guerra Mundial. Mal dañado, todavía estaba en pie en
una ciudad completamente plana. Las dos agujas eran un hito de navegación
fácilmente reconocible para los ataques aéreos aliados. El 6 de marzo de 1945,
un área al oeste de la catedral (Marzellenstrasse / Trankgasse) fue el lugar de
intensos combates entre los tanques estadounidenses de la 3ª División Blindada
y un Panther Ausf. A de la Brigada Panzer 106 Feldherrnhalle. El Panther golpeó
con éxito a un Sherman y mató a tres hombres antes de ser destruido por un
T26E3 Pershing horas después. Las imágenes de ese evento sobreviven. El Panther
destruido se exhibió más tarde al pie de la catedral durante el resto de la
guerra en Europa. Las reparaciones de los daños de la guerra se completaron en
1956. Una reparación de emergencia en la base de la torre noroeste, realizada
en 1944 con ladrillos de mala calidad extraídos de un edificio destruido
cercano, permaneció visible como un recordatorio de la guerra de 2005, cuando
se decidió restaurar la sección a su aspecto original. Los trabajos de
reparación y mantenimiento se realizan continuamente en una u otra sección del
edificio, que rara vez está completamente libre de andamios, ya que el viento,
la lluvia y la contaminación carcomen lentamente las piedras. Se dice que la
Dombauhütte, establecida para construir la catedral y mantenerla en reparación,
emplea a los mejores canteros de Renania. La mitad de los costes de reparación
y mantenimiento todavía corre a cargo de Dombauverein.
Arquitectura
El diseño de la catedral de Colonia se basó
bastante en la Catedral de Amiens. En términos de planta, estilo y ancho hasta
la altura de la nave central. La planta tiene forma de cruz latina, como es
habitual en las catedrales góticas. Tiene dos lados a cada lado, que ayudan a
sostener una de las bóvedas góticas más altas del mundo, y es casi tan alta
como la Catedral de Beauvais, gran parte
de la cual se derrumbó. Externamente, el empuje exterior de la bóveda se toma
mediante patas de apoyo al estilo francés. El extremo oriental tiene un solo
deambulatorio, la segunda vez se disuelve en un ábside con siete gloriosas
capillas.
Internamente, el coro medieval es más variado y
menos mecánico en los detalles que el edificio del siglo XIX. Presenta un
arreglo de estilo francés con un muy alto arcade, un delicadamente estrecho
triforium Gallería iluminada por ventanas y con pistas detalladas que se
mezclan con las ventanas de arriba.
Las ventanas son altas y conservan algunos
vidrios figurativos antiguos en las partes bajas. El conjunto está unido por
los altos fustes que barren ininterrumpidamente desde el suelo hasta los
capiteles de la bóveda. La bóveda es de disposición cuadrada ordinaria. El coro
conserva muchos de sus muebles originales, incluida la sillería tallada, lo que
es aún más sorprendente dado que las tropas revolucionarias francesas habían
profanado el edificio. Una gran estatua de piedra de St. Christopher mira hacia
abajo en el sitio de la antigua entrada a la catedral, antes de completarse a
finales del siglo XIX. El barco tiene muchas vidrieras del siglo XIX. Un
conjunto de cinco en el lado sur, llamado Bayernfenster, fue un regalo de Ludwig
I in Bavaria, y representa fuertemente el pintoresco estilo alemán de esa
fecha. Externamente, sobre todo desde la distancia, el edificio está dominado
por las enormes agujas, que son de carácter completamente germánico, y que son
transparentes como las catedrales de Ulm, Viena, Strasbourg y Regensburg.
Dimensiones
Sección transversal del siglo XIX, altura sur
del coro Planta
Longitud exterior 144,58 m (474,3 pies)
Ancho exterior 86,25 m (283,0 pies)
El ancho de la fachada oeste. 61,54 m (201,9
pies)
Ancho de transepto fachada 39,95 m (131,1 pies)
El ancho de la nave (con nave, interior) 45,19
m (148,3 pies)
Altura de las torres sur 157,31 m (516,1 pies)
Altura de la torre norte 157,38 m (516,3 pies)
Altura de la torre trasera 109,00 m (357,61
pies)
Altura de las fachadas del crucero 69,95 m
(229,5 pies)
Altura de la cresta 61,10 m (200,5 pies) La
altura interior del barco. 43,35 m (142,2 pies) Altura de los pasillos
laterales 18 m (59 pies) Área de construcción 7914 m 2 (85185.59 metros
cuadrados)
Superficie de la ventana 10,000 m 2 (107,639.10
metros cuadrados)
Superficie del techo 12.000 m 2 (129.166,93
metros cuadrados)
Volumen bruto sin soportes 407 000 m 3 (14 400
000 pies cúbicos)
Sección transversal del siglo XIX,
altura sur del coro
Santuario de los Reyes Magos
Vidrieras
Campanas
La catedral tiene once campanas de iglesia,
cuatro de las cuales son medievales. La primera fue la Dreikönigsglocke ("Campana de los Tres Reyes") de 3.8
toneladas, fundida en 1418, instalada en 1437 y refundida en 1880. Dos de las
otras campanas, la Pretiosa (10,5 toneladas; luego la campana más grande de mundo
occidental) y Speciosa (5,6 toneladas) se instalaron en 1448 y permanecen en su
lugar hoy. Durante el siglo XIX, cuando el edificio estaba casi terminado, hubo
un deseo de ampliar el número de campanas. Esto fue arreglado por el Kaiser
Wilhelm I, quien dio el cañón francés de bronce, capturado en 1870-71, con este
propósito. Las 22 piezas de artillería se exhibieron fuera de la catedral el 11
de mayo de 1872. Andreas Hamm de Frankenthal los usó para fabricar una campana
de más de 27.000 kilos el 19 de agosto de 1873. El tono no era armonioso y se
hizo un nuevo intento el 13 de noviembre de 1873. La asociación, que había
acordado hacerse cargo de los gastos, no quiso esta campana tampoco. Otro
intento tuvo lugar el 3 de octubre de 1874. La colosal campana fue enviada a
Colonia y el 13 de mayo de 1875, instalada en la catedral. Este Kaiserglocke finalmente
se fusionó en 1918 para apoyar el esfuerzo bélico alemán. El Kaiserglocke fue
el reloj de oscilación libre más grande de la historia. El de 24 toneladas St.
Petersglocke ("Campana de San Pedro",
"Decke Pitter " en Kölsch
languageo en el lenguaje común llamado "Dicker Pitter"), fue lanzado en 1922 y fue la campana de
oscilación libre más grande del mundo, y se lanzó un nuevo reloj en Innsbruck
para el Tribunal de Salvación del Pueblo en Bucarest, Rumania.
Iglesia
principal de Ulm
La iglesia principal de Ulm (Ulmer
Münster), comúnmente pero incorrectamente llamada Catedral de Ulm, es hoy
la iglesia protestante más grande de Alemania. Es
de arquitectura gótica y fue construida por la ciudad imperial libre
de Ulm en el siglo XIV. No es una catedral desde un
punto de vista canónico, la ciudad de Ulm nunca ha sido la sede de un obispado,
pero se llama así en francés por su tamaño y la altura de su campanario principal,
que es el más alto de todas las iglesias del mundo.
La iglesia principal de Ulm todavía tiene
la torre más alta de la iglesia mundial, con sus
161,53 m de altura, seguida de cerca por la catedral de
Colonia, cuya aguja alcanza los 157,38 m (torre norte), y por
la catedral de Rouen, con 151 m (este último en hierro
fundido). Si la primera piedra se colocó en 1377, las dos torres del coro
y la aguja no se erigieron hasta 1890, según los planos originales. La fugaz
perspectiva de sus líneas verticales y la ligereza de la arquitectura calada
son admirables. El edificio tiene 123,56 m de largo por
48,8 m. de ancho, con una superficie de 8.260 metros
cuadrados, es la iglesia protestante más grande del mundo. Su altura
de bóveda es de 41 m, lo que la sitúa justo detrás
de Notre-Dame d'Amiens, que la supera con sus 42,3 m. Ofrece
2.000 asientos, que pueden aumentar a 4.500, especialmente durante
el Württembergischer Landesposaunentag. En la Edad
Media acomodaba hasta 20.000 personas, porque en esos días era costumbre
permanecer de pie durante las misas.
Entre las muchas estatuas del cuerpo
principal, es necesario notar una muy hermosa representación del
emperador Carlomagno (presentándolo sin pelo).
La torre principal es accesible hasta una
altura de 150 m, por una escalera de 768 escalones, desde donde se
tiene una vista panorámica de la ciudad de Ulm, su región y, con buen
tiempo, hasta 'en los Alpes.
Historia
En el siglo XIV, la iglesia parroquial
de Ulm se encuentra fuera de la ciudad amurallada. Por lo tanto,
los ciudadanos de Ulm decidieron erigir una nueva iglesia en el
perímetro de la ciudad y financiar los costos de construcción. La primera piedra
se colocó en 1377 y se proyectaron tres naves de igual altura, una
aguja principal al oeste y dos campanarios sobre el coro.
En 1392, Ulrich d'Ensingen (asociado con la catedral de
Estrasburgo) fue nombrado maestro de obras. Su proyecto era hacer de la torre
oeste la torre más alta de la iglesia, dándole así las naves
longitudinales y el coro. Sin embargo, el daño estructural causado por la
altura de las alas laterales y el gran peso de la bóveda requirió la
reconstrucción de los pasillos laterales. Las alas laterales estaban sostenidas
por una fila de columnas adicionales en su centro.
La Reforma protestante se introdujo
en Ulm en 1530, sobre todo a través de la voz del predicador Konrad Sam,
cercano a las ideas de Ulrich Zwingli, para quien las estatuas e imágenes
religiosas no tienen cabida en una iglesia. Seguido por el 87% de la
población, consultada durante un referéndum, Konrad Sam hace de la iglesia
un edificio protestante. Luego, el ayuntamiento recomienda que los
donantes privados se lleven sus altares a casa y escondan los elementos más
preciados: el portal central, los puestos y el tabernáculo. Pero una
furia iconoclasta se apoderó de la población en21 de junio de 1531:
lo que aún quedaba en la iglesia, sesenta altares, muchas estatuas y probablemente
una gran cantidad de retablos y tapices, está destruido.
En 1543, las obras se interrumpieron
cuando el campanario alcanzó una altura de unos 100 m. La
paralización del proceso constructivo fue provocada por diversos factores
políticos y religiosos (la Reforma Protestante, la Guerra de los Treinta
Años, la Guerra de Sucesión Española), pero también económicos (el
descubrimiento de América en 1492 y del mar ruta a la India en 1497
que condujo a un cambio en los circuitos comerciales y las materias
primas). Las consecuencias fueron un estancamiento económico y una caída
significativa, que impidió un gasto público significativo. Trabajo reanudado
en 1817y finalmente se completaron los tres campanarios de la
iglesia. Finalmente, el 31 de mayo de 1890, el edificio estaba
terminado.
El 17 de diciembre de 1944,
un devastador ataque aéreo golpeó Ulm, destruyendo casi toda la parte
occidental de la ciudad, la estación de tren y la iglesia del norte en las
afueras. La iglesia apenas sufrió daños. Sin embargo, casi todos los
demás edificios de la plaza central (Münsterplatz) sufrieron graves daños y
casi el 80% del centro medieval de Ulm quedó destruido.
Cada año, el Viernes Santo, se celebra en
Ulm una procesión de la Pasión de Cristo, cuya última
escena de la Crucifixión tiene lugar frente a la iglesia principal de
Ulm. Le siguen tanto católicos como protestantes.
Figuras del Génesis en el pórtico
central
Interior del pináculo de la torre
Catedral
de San Pedro en Ratisbona
La Catedral de San Pedro
de Ratisbona, comúnmente llamada Catedral de Ratisbona, es la iglesia más
grande de la ciudad de Ratisbona, en el estado
de Baviera en Alemania y la catedral de
la diócesis de Ratisbona. La iglesia es el primer ejemplo de arquitectura
gótica en el sur de Alemania.
Es conocida mundialmente por su coro de
niños, creado hace un milenio: el Regensburger Domspatzen (“Gorriones
de la Catedral de Regensburg”). De 1964 a 1994, su director de coro fue el
hermano mayor de Joseph Ratzinger, que en un momento fue miembro del coro y se
convirtió en Papa en 2005 con el nombre de Benedicto XVI.
Historia
del edificio anterior
alrededor de 700
|
Primera iglesia episcopal en el lugar de la
actual iglesia de Niedermünster (lugar de enterramiento de San
Erhard)
|
Hacia 739
|
Creación de la diócesis
de Ratisbona por San Bonifacio. Eligió como su sede
episcopal el área hacia la porta praetoria, la puerta norte del
antiguo campamento romano, y la ubicación no ha cambiado desde entonces.
|
Siglo VIII / IX
|
Construcción de la Catedral Carolingia
|
alrededor de 1000
|
Ampliación sustancial hacia el oeste con un
crucero de aproximadamente 15 m de largo, dos torres y una explanada
|
1156/1172
|
Dos incendios arrasan la catedral, que está
siendo reconstruida |
Peleas entre el obispo de Ratisbona, el Duque
de Baviera y los habitantes de Regensburg en la primera mitad del siglo XIII
no permitieron la rápida reconstrucción de la catedral. La situación cambiará
cuando el emperador Federico II ascendió a Ratisbona a Ciudad Libre
en 1245. El obispo Alberto de Pietengau (1247-1259) luchó por conservar sus
prerrogativas. Incluso intentó atentar contra la vida de Conrado IV de
Hohenstaufen. Los habitantes de Ratisbona lo han expulsado de la ciudad varias
veces antes de permitirle regresar a su catedral después de renunciar a sus
ambiciones por la ciudad. Fue después del nombramiento de Alberto el
Grande como obispo de Ratisbona, en 1260, dejó que las disputas
amainaran. Abdicó en 1262 dejando su lugar como obispo de Regensburg a Leo
Tundorfer (1262-1277), del patriciado de Regensburg. Unirá a los burgueses
de la ciudad y al cabildo de la catedral para acometer la reconstrucción de la
catedral. La construcción de la catedral, fabrica Kathedris
Ecclesiae Rat disponensis, está documentada a partir de 1266.
Historia
de la catedral
1273
|
Inicio de la construcción del nuevo
edificio al oeste de la catedral vieja, destruido por un incendio
(probablemente alrededor de 1250)
|
alrededor de 1285/90
|
Nuevo diseño, estilo gótico
|
Hacia 1320
|
Se pueden utilizar los tres coros de la
catedral nueva. Los restos del antiguo edificio están destruidos.
|
1385-1415
|
Finalización del elaborado portal principal
en el flanco occidental
|
1442
|
Construcción del marco sobre el vaso central.
|
Hacia 1520
|
Parada preliminar de obras
|
1514-1538
|
Ampliación del claustro
|
1613-1649
|
Restauración de la catedral y remodelación
barroca (construcción de una cúpula sobre el crucero del crucero)
|
1828–1841
|
Por orden de Luis I de Baviera, la
catedral recupera su aspecto gótico (eliminación
de frescos barrocos), en particular mediante la deconstrucción de
la cruz, reemplazada por una bóveda ojival.
|
1859–1869
|
Ampliación de las torres y remate de las
flechas
|
1870/72
|
Finalización de la construcción con la
finalización del frontón del crucero y
el campanario tras 600 años de obra.
|
1923
|
Creación de la Dombauhütte , un
taller encargado del mantenimiento y restauración del edificio
|
1984/85
|
Construcción de la tumba episcopal
subterránea
Excavaciones arqueológicas en la nave central
(exposición de partes de la antigua galería porticada sur de la explanada de
un edificio románico anterior a la catedral)
|
1985–1988
|
Restauración interior
|
desde 1989
|
Limpieza de fachadas exteriores
mediante chorro de arena
|
2004
|
Construcción y consagración del altar de la
capilla Sailerkapelle para meditación y servicios en pequeños
grupos.
|
2005
|
Se han completado los trabajos de
restauración en las flechas, las dos torres ahora están sin
andamios. Según Dombauhütte, este seguirá siendo el caso durante
las próximas décadas.
|
Agosto de 2006
|
Fin de las obras de restauración del portal
principal antes de la visita de Benedicto XVI
|
Noviembre de 2009
|
Consagración del nuevo órgano suspendido
|
En el siglo XV, la construcción de la
catedral fue financiada en parte por la venta de indulgencias, o certificados
de perdón. Los contratistas fueron Conrad (-1476) y Mathias
Roriczer (1476-1495). Este último dirigió la construcción del hastial
occidental y el tercer nivel de la torre norte. En cuanto al
equipamiento interior, Roriczer llevó a cabo los trabajos de construcción del
púlpito y el tabernáculo.
El porche saliente de la fachada
principal.
Jefes de
proyecto - Arquitectos
·
El
maestro Ludwig, citado en 1283, murió antes de 1306;
·
Maestro
Albrecht, mencionado en 1318;
·
Liebhart
der Mynner, mencionado en 1395;
·
Wenzel
Roritzer, mencionado en 1415, murió en 1419;
·
Andreas
Engel, se casó con la viuda de Wenzel Roritzer, probablemente maestro de obras
de la catedral en 1419, murió en 1456;
·
Konrad
Roritzer, hijo de Wenzel Roritzer, maestro de obras en 1456, hasta su muerte en
1477;
·
Matthäus
Roritzer o Roriczer, hijo de Konrad Roritzer, maestro de obras de la catedral
tras la muerte de su padre, que murió poco antes de 1495;
·
Wolfgang
Roritzer hijo de Matthäus Roritzer, arquitecto de la catedral, decapitado en
1514 siguientes revueltas de los ciudadanos de la ciudad reprimida por el
emperador Maximiliano I;
·
Erhard
Heydenreich, maestro de obras de la catedral entre 1514 y 1524;
·
Ulrich
Heydenreich, hermano de Erhard Heydenreich, sucede a su hermano, que murió
alrededor de 1538.
Dimensiones
Longitud interior total
|
86,00 m
|
Ancho interior
|
34,80 m
|
Altura de la nave
|
32,00 m
|
Altura de las torres desde la base
|
105 metros
|
El edificio está construido sobre un zócalo de
piedra, con una altura que varía de 2 a 2,5 m desde el nivel del suelo
circundante. Durante la construcción, esta diferencia de altura fue mayor,
del orden de 3,4 m.
Arquitectura
de la catedral
La Catedral de San Pedro en Ratisbona se
construyó a partir de 1260, junto a las ruinas de una catedral carolingia que
data del siglo 800 que acababa de ser destruida por dos incendios
consecutivos. Fue terminada hacia 1525, pero las flechas, de 70 metros de
alto, no se añadieron hasta el siglo XIX. Tiene la particularidad de estar
separada de su claustro, ya que anteriormente estaba adosada a la antigua
catedral románica, un poco más al este.
Exterior
La fachada principal, coronada por dos
torres neogóticas (altura total: 105 m), está sujeta a importantes trabajos de
restauración, interrumpidos por la visita del Papa Benedicto XVI en 2011, pero
que aún continúa hoy (Mayo de 2016) para restaurarlo a su máxima gloria.
Completado al final del siglo XV, más bien recuerda a un
ayuntamiento de la iglesia, con su balcón en el primer piso, que se abren dos
ventanas grandes, coronado por un frontón en punta, el medio se caracteriza por
una torreta feudal. El portal central, cuyo muelle presenta una estatua de San
Pedro, está precedido por un pórtico triangular bastante inesperado, cuyo pilar
saliente representa a los apóstoles. Las esculturas del tímpano y las
arquivoltas narran episodios de la vida de la Virgen María.
La Torre del Burro (Eselsturm),
que se encuentra en el lado norte de la catedral, es un campanario de la
antigua catedral románica. Equipado con una rampa helicoidal, se utilizó
durante la construcción de la nueva catedral, y todavía se utiliza hoy para
transportar materiales a las partes más altas del edificio. En ese momento, el
término Esel ("burro")
se refería a un montacargas.
Innumerables animales y seres fantásticos
pueblan la fachada y muros del edificio. En el tercer contrafuerte del
flanco sur, notaremos una estatua que representa una cerda cuyas tetas se
adhieren a tres personajes: se trata de la Judensau (Cerda de los
judíos), un motivo antisemita que se puede encontrar en muchos edificios
religiosos. Alemania y Europa Central.
Interior
De planta basilical,
sin crucero saliente, el edificio, de impresionantes dimensiones,
cubierto con bóvedas de crucería, tiene tres naves cada una rematada con
un ábside gótico. Los dos pilares occidentales del crucero
reproducen la escena de la Anunciación, la Virgen María frente al "ángel sonriente", dos estatuas
policromadas esculpidas hacia 1280 por el maestro Erminold. También notaremos
el altar mayor en plata maciza y el púlpito de piedra, que data de
1482.
La catedral de Ratisbona tiene una de las
mayores colecciones de vidrieras medievales de Alemania. Casi
todas las vidrieras son originales, excepto las de los lucernarios y
la fachada oeste. Uno de los más antiguos, que aún hoy se puede admirar en
el brazo sur del crucero, es la vidriera del Árbol de Isaí, que data de
1220-1230, recuperada de la antigua catedral. En 2009, el nuevo gran órgano reemplazó
al órgano del coro como órgano principal de la catedral. Con sus cuatro
teclados y su unidad de pedal que distribuye 80 paradas, es el órgano más
grande del mundo suspendido en un nido de golondrinas.
El tesoro, que se encuentra en
el antiguo palacio episcopal (museo del tesoro de la catedral de Ratisbona),
contiene valiosa revestimiento con bordados de oro fino y hermoso
crucifijo, cálices, cruces y custodias del siglo XI al XVIII que
dan testimonio de la importancia de Ratisbona como centro de orfebrería durante
este período.El claustro, que da acceso a la
capilla románica de Tous-les-Saints y los restos de la antigua catedral
(iglesia de Saint-Étienne), está cerrado por restauración hasta 2020.
Catedral
de San Esteban de Viena
La catedral de San Esteban es la
iglesia principal de la archidiócesis de Viena (Austria) y
la sede de su arzobispo. Está situada en la plaza de San Esteban
(Stephansplatz), en pleno centro de la capital austríaca. La obra fue iniciada
por Rodolfo IV de Austria y se levanta sobre las ruinas de dos
iglesias anteriores, siendo la primera de ellas una parroquia consagrada
en 1147. El edificio experimentó también varias reformas y ampliaciones a
lo largo de su historia, siguiendo distintos estilos artísticos. Es el símbolo
religioso más importante de Viena y ha sido testigo de multitud de eventos de
la historia de Austria.
En el exterior del edificio se pueden observar
el tejado, las dos torres campanario —la Sur y la Norte— y los
pórticos de entrada al templo: el de los Cantores, el de las Torres, el del
Obispo y el Gigante. La campana Pummerín es una versión reconstruida de la
primitiva, que fue dañada por un incendio.
El interior de la catedral consta de tres naves
y numerosos altares; cada uno de ellos alberga una variada cantidad de objetos
y obras de arte que fueron recibiendo mediante donaciones de diferentes
personalidades. Como en todo templo, antiguamente se
realizaban entierros bajo sus suelos, por lo que el lugar
conserva los sepulcros de varios nobles del país.
Historia
A mediados del siglo XII, Viena se había
convertido en un importante centro de la
civilización alemana en Europa oriental, y las cuatro
iglesias existentes, incluyendo solo una iglesia parroquial, eran
insuficientes para satisfacer la demanda religiosa.
En 1137, el obispo
de Passau, Reginmar, y el margrave Leopoldo
IV firmaron el tratado de Mautern, donde se alude por primera vez a
Viena como «Civitas», y se traslada
la Iglesia de San Pedro a la diócesis de Passau. Según el tratado, el obispo
donó al margrave Leopoldo IV las tierras que se extendían más allá de
las murallas de la ciudad, con la notable excepción del territorio
asignado a la nueva iglesia parroquial, que se convertiría en la catedral de
San Esteban.
Aunque anteriormente se creía que se había
construido en un campo abierto fuera de las murallas de la ciudad, la nueva
iglesia parroquial fue construida, probablemente, en un
antiguo cementerio que data de la antigüedad romana; las
excavaciones realizadas en el año 2000 para instalar un sistema
de calefacción pusieron al descubierto unas tumbas, a 2,5 metros
por debajo de la superficie, que fueron fechadas en el siglo IV con
la técnica del carbono 14. Este descubrimiento sugiere la existencia de un
edificio religioso, incluso anterior a la iglesia Ruprechtskirche.
La historia de este templo se inicia en el año
1137, con una iglesia de estilo románico que, unos cien años después,
se reconstruyó en un románico tardío. En el siglo XVII se amplió utilizando
un estilo barroco. El pórtico románico está flanqueado por las
dos Torres de los Paganos, ambas de 64 metros de altura. La torre del
norte, inacabada y con una altura de 68 metros, se cerró
en 1579 con una cubierta renacentista. En tiempos de
la Contrarreforma la catedral fue provista de adornos barrocos.
Algunos de los elementos colocados tienen una simbología asociada:
las gárgolas del exterior representan a los malos espíritus.
Esta parroquia se consagró al patrono de la
catedral de Passau, San Esteban. En 1137, todas las demás
iglesias de la ciudad fueron colocadas bajo la jurisdicción de esta iglesia
parroquial.
En abril de 1147 se produjo la
consagración parcial de la iglesia, aún en obras, en presencia del obispo de
Passau. Sus dimensiones eran exageradas para lo que era Viena en aquel entonces,
lo que señala la visión de futuro de su creador, quien la preparaba para llegar
a ser sede episcopal o iglesia del ducado.
Esta iglesia parroquial fue concluida
en 1160, y poseía, con sus 83 metros de largo, el perfil de una
catedral. Estaba orientada de la misma forma que la actual, hacia el punto de
salida del sol del 26 de diciembre de 1137. No queda casi ningún resto de la
antigua iglesia, aunque gracias a estudios arqueológicos se conocen
las medidas de la nave central, que tuvo 12 metros de ancho (unos 26 si se
suman las tres naves), y una longitud, incluyendo el ábside, de
83 metros.
La segunda construcción románica, iniciada
en 1240 y consagrada en 1263, y de la que se conserva la fachada
poniente con la gigantesca puerta, fue promovida esencialmente por los nuevos
poderes, la burguesía y la casa ducal.
El nuevo edificio gótico de San Esteban empezó
a construirse en 1304. El espacioso recinto de la nave, una de las más
anchas de Europa, testimonia que aquí la burguesía pudo alcanzar la posición
dominante. Entre 1304 y 1344 se levantó el coro. A
partir de 1359 se comenzaron a construir las paredes laterales de la
nave central, las cuales encerraron como una funda la antigua nave románica.
Hasta 1446 no se concluyeron las últimas bóvedas bajo el gigantesco
techo. Entre 1359 y 1443 se levantó la torre meridional. El
primer rayo que cae sobre el altar mayor e ilumina el lugar se usa como símbolo
del cielo abierto que, según lo enunciado en los Hechos de los Apóstoles,
pudo observar San Esteban antes de morir.
Las únicas partes que aún perduran del antiguo
edificio son la Cámara Negra, situada en un nivel inferior de la Torre Pagana
sur, y que actualmente alberga un confesionario, y una parte de los bajos de la
planta oeste.
El
románico tardío
Entre 1230 y 1245 se amplió
la segunda iglesia románica hacia el oeste. De esta fase se conservan el Portal
Gigante y las torres octogonales llamadas Torres Paganas. El propósito de la
ampliación fue que esta iglesia se convirtiera en sede episcopal. Poseía un
profundo coro central, un transepto saliente y una planta basilical
de tres naves. Entre las dos Torres Paganas se situaba la galería oeste,
semejante a la Catedral de Carlomagno en Aquisgrán y a las
galerías de las antiguas catedrales imperiales alemanas, concebidas como un
espacio independiente, pero orientado hacia el altar.
Fases
de la construcción de la catedral: Torres románicas y Portal Gigante de la primera iglesia (1137), la segunda iglesia románica (1263), el Coro Albertino gótico (1340) y las ampiaciones
góticas del duque Rodolfo IV (1359),
que cubrieron la segunda iglesia románica, dejando Stephansdom con su
aspecto actual.
En 1258 sufrió un gran incendio que
destruyó gran parte de la nueva construcción. La iglesia fue reconstruida y consagrada
el 23 de abril de 1263 por el obispo Otto de Passau. Las medidas del
nuevo edificio eran 70 m de largo y 65 m de altura. El aniversario de
esta consagración se celebra con un repique especial de la campana Pummerin
durante tres minutos.
En 1267 Gerhard de
Transilvania fundó la Curia (que aún perdura) a cargo de la parte
espiritual de la catedral, Hans Puschbaum y realizó la bóveda de la
nave central.
Las
ampliaciones góticas
El Coro Albertino, construido
entre 1304 y 1340 durante el gobierno del
duque Alberto II e influenciado por la burguesía vienesa, es un
coro gótico de tres ábsides. En su diseño se usó como modelo el
coro de la abadía cisterciense de Heiligenkreuz,
y Albert de Passau la consagró el 23 de abril de 1340.
Posteriormente, bajo el gobierno del duque Rodolfo IV el Fundador se
construyeron las dos capillas laterales oeste de dos plantas, denominadas
capillas ducales. En 1359 el duque colocó la primera piedra de la
reforma gótica. La construcción siguió lentamente durante un siglo. Así es
como se colocó la piedra de Colmano el 23 de marzo de 1361 en la
cual, según se dice, fue martirizado San Colmano. Ese mismo año se
comenzaron a construir los muros de las naves. El duque Rodolfo
IV constituyó en 1365 en el lugar la sede del Capítulo
Colegial de Todos los Santos, ubicando su sala capitular en la galería oeste.
Esto sirvió como antecedente para la creación del obispado.
En 1433 se finalizó
la aguja de la torre sur, en 1440 las cornisas de
la nave central, y el tejado antes de 1474. La sacristía
inferior se edificó entre 1417 y 1430, pegada a la nave sur. Los
muros de la nave central se edificaron rodeando exteriormente
los muros románicos, de manera que las obras permitiesen continuar
las celebraciones religiosas en el interior. Los muros románicos no se
derribaron hasta 1430, cuando finalizó la construcción gótica.
En 1440 se comenzó a construir la armadura del tejado
con madera de alerce y sin emplear un solo clavo.
Posteriormente se abovedó el edificio, siendo el abovedamiento de la nave
central obra de Hans Puschbaum, a partir de 1466. Federico III colocó la
piedra inicial de la torre norte en 1450, construcción que no se iniciaría
hasta 1467. Un dato anecdótico es que, debido a las malas condiciones
climáticas, la producción de vino de ese año resultó malograda por ser este
demasiado ácido, motivo por el que fue utilizado como mortero para
los cimientos.
En 1511, una época marcada por
los descubrimientos, las guerras contra los turcos y las
turbulencias religiosas, se detuvieron las construcciones medievales,
incluida ésta. Ese año se colocó la última piedra, según consta en
una inscripción en la misma. Los trabajos se reiniciaron
en 1578, cuando Hans Saphoy finalizó la coronación de la parte
construida de la torre norte con una cúpula de
estilo renacentista.
Durante los inicios del Humanismo se
construyeron el púlpito, el pie de órgano del maestro Pilgram,
la pila bautismal y la Sillería de los Consejeros (desaparecida en
un incendio en 1945), y muchas placas recordatorias de
ciudadanos vieneses y especialistas de la Universidad. Fernando
II otorgó al obispo el título nobiliario de Príncipe Obispo o Imperial.
Ampliaciones
barrocas
La catedral tuvo una ampliación, de
estilo barroco, realizada en dos partes: el altar mayor de los hermanos
Pock fue finalizado bajo el mandato del príncipe obispo Breuner en 1647.
En este período se realizaron también los ornamentos rojos de Breuner, que
actualmente se usan en la festividad del santo patrono de la catedral. El
altar mayor lo donó el episcopado, mientras que la burguesía hizo lo
mismo con la ornamentación de la nave central. Unos años más tarde, en 1677,
se comenzó una nueva ornamentación siguiendo el mismo estilo en los altares
laterales, los oratorios imperiales y los órganos.
En 1683, durante la segunda invasión turca a la
ciudad, la catedral fue impactada por aproximadamente mil balas de cañón (algunas
de las cuales se conservan en la actualidad). Con el fin de engañar al
enemigo y hacerle creer que había recursos materiales de sobra, el tejado fue
reparado con lona. La ciudad fue liberada el 12 de septiembre de 1683, después
de una misa celebrada por el capellán Marco D'Aviano. Como recuerdo de la
batalla se encargó la campana Pummerin, forjada con la fundición del
bronce de los cañones turcos abandonados, que fue colocada en la torre sur.
En 1693 se colocó el icono de "María en el Sol", y en 1697 la imagen de "María Pocs".
En 1723 el templo elevó su categoría
a iglesia metropolitana, al convertirse Viena en una arquidiócesis. El
sacristán Johan Wachter elaboró en 1732 una estadística de las liturgias en
esta época: en un día se realizaban de promedio ciento cincuenta misas, y como
mínimo una pontifical. Wachter contabilizó ese año 1.095 rosarios y
129.000 confesiones. Ese mismo año se cerró el cementerio contiguo
a la iglesia.
En 1755 se amplió por orden de María
Teresa la cripta donde descansan los restos del duque Rodolfo IV y otros
miembros de los Habsburgo, y en 1782 se prohibieron los entierros en la
catedral. Ese mismo año el Papa Pío VI convenció al emperador
José II de que cambiara su política religiosa, y concelebró una misa
de Pascua en este lugar. En la Cámara de Ornamentos se conservan
valiosos objetos donados en esa oportunidad por el papa al arzobispo de Viena,
cardenal Migazzi.
En 1699 se demolió la "Casa de las Reliquias" debido
al menosprecio y a la pérdida de valor que éstas sufrieron tras la Reforma.
Para 1792 habían desaparecido los edificios de los cantores,
ministros eclesiásticos y prestamistas, que estaban ubicados en la parte
oeste.
Durante las Guerras Napoleónicas de 1809 se
produjeron luchas dentro del templo en las que fueron dañadas diversas obras de
arte.
Del siglo
XIX a la actualidad
Durante el siglo XIX y XX se restauró
el edificio: en 1853 se terminaron de reconstruir los frontispicios
de la nave central; entre 1838 y 1860 se demolió y
construyó nuevamente la aguja de la torre sur, y entre 1859 y 1887 se
colocaron vidrieras neogóticas (que serían destruidas en 1945 durante
la Segunda Guerra Mundial). En 1900 los restos de las reliquias
medievales fueron trasladados de la sala capitular a la capilla de San
Valentín, situada en la parte oeste.
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial se
protegieron las obras de arte más importantes: el Portal Gigante, el Púlpito y
el Mausoleo de Federico III. Gracias a ello lograron salvarse del incendio
sucedido entre el 11 y 12 de abril de 1945, provocado por las
chispas generadas por las casas que ardían en los alrededores. Como
consecuencia del incendio se quemaron el tejado gótico, la sillería gótica de
los Consejeros, el monumento a la liberación turca, las vidrieras, la gran cruz
de Wimpassing, la cruz del jube (de la que se conservan la cabeza y los
brazos), los oratorios imperiales, el órgano del coro, el Gran Coro, y casi la
totalidad de las campanas, incluyendo la "Pummerin".
Tras obtener fondos aportados por los vieneses,
los Estados federados de Austria y varios donantes extranjeros, el edificio se
reconstruyó nuevamente con el cardenal Theodor Innitzer, estando Karl Holey
como maestro de obras de la catedral. El 19 de noviembre de 1948 se
volvió a utilizar el templo celebrando una misa. El 26 de abril de 1952 el cardenal Innitzer
la reinauguró solemnemente. Ese mismo día se puso en funcionamiento la
nueva campana "Pummerin",
realizada sobre el modelo de la antigua, destruida.
El altar mayor fue remodelado en 1989 para
cumplir con las especificaciones dispuestas por el Concilio Vaticano II.
Además se instaló un nuevo altar, y en 1991 arribó un nuevo órgano conmemorando
el 650 aniversario de la consagración del Coro Albertino, que fue colocado en
el Coro de los Apóstoles. En 1997 se inauguró el Portal Gigante con
motivo de los 850 años de la consagración de la iglesia románica. Dicho Portal
fue restaurado previamente; una tarea que demandó varios trabajos.
En 1953 se creó la cripta episcopal
para enterrar a los obispos de Viena. En 1956 se modernizaron
la cripta ducal y se construyeron una capilla, un lapidario y
una cripta para canónigos. En 1960 un nuevo órgano fue santificado
por el cardenal Frings, y en 1972 se instaló la vidriera oeste
procedente de Tirol.
Las
figuras exteriores
Figuras en una pared exterior de la
catedral.
En el exterior se encuentra una vasta cantidad
de figuras, muchas de ellas réplicas del siglo pasado. Los originales se
exponen en Museo de Historia de la Ciudad. Las estatuas
representan santos y antepasados de Rodolfo IV: entre ellas se
destaca la figura de San Esteban (datada alrededor de 1460). Es un
original ubicado en la torre sur, sobre la primera planta, en el
denominado Banquillo de Starhemberg, desde donde el conde Rüdiger von
Starhemberg vigilaba los movimientos de las tropas turcas.
San Juan de Capistrano predicó desde
el Púlpito de Capistrano (en el siglo XV) por petición de Federico
III. No se sabe a ciencia cierta si el púlpito se encontraba en el exterior, en
el cementerio de entonces, o si es el púlpito anterior al actual.
Los franciscanos colocaron sobre el mismo una figura barroca del
santo de su orden, fallecido en una batalla contra los turcos en 1456.
Simbología
Las gárgolas colocadas en el exterior
del templo cumplían la función de espantar a los malos espíritus:
con el mismo fin se utilizó material proveniente de Roma en la construcción del
templo, pues se creía que las piedras paganas santificadas les quitaban
el poder.
En el arco interior derecho del
Portal Gigante se encuentra una lápida funeraria romana escasamente
legible. En 1996 se identificó la figura de una mujer
escondida, la Mirona, que procedía de otra lápida romana. En el Portal del
Obispo, en una hornacina enrejada se hallaban los llamados Tártaros;
unas divinidades paganas: una leyenda que todavía se puede apreciar
advierte sobre la veneración de estos ídolos, e invita a respetar la fe
cristiana. Bajo los relojes de las Torres Paganas se encuentran las representaciones
de un falo a la izquierda y una vulva a la derecha: representan un
santuario pagano dedicado a una divinidad de la fertilidad. Recientes
excavaciones realizadas en el Portal Gigante permitieron descubrir una gran
cantidad de sepulturas.
También hay una simbología numérica:
los ventanales de las naves laterales, lugar destinado a los fieles, se
componen de cuatro partes; los correspondientes al coro, donde se produce
el misterio eucarístico, se componen de tres partes. El remate de la torre con
doce pináculos hace referencia a los doce Apóstoles reunidos en torno
a Cristo. La baranda del púlpito está compuesta de tres y
cuatro lóbulos que forman una rueda.
La catedral guarda también algunas relaciones
aritméticas: mide 111 pies (35,52 m) de anchura, y su longitud es
tres veces 111 pies. La altura de la torre sur es 444 pies, cuatro
veces 111 (136,08 m), y hay 343 peldaños (73) hasta la
cámara de la torre sur.
Actualmente las medidas han variado
ligeramente: el templo mide 107,2 m de longitud exterior, y la anchura
total de los tres coros es de 34,2 m. La nave central tiene de
28 m de anchura, y las naves laterales 22,4 m.
Exterior
El tejado
Tiene la función de unir las diferentes partes
de la catedral: fachada oeste, capillas de doble planta, naves y
coro, y simultáneamente conecta la iglesia con la torre sur. Sus dimensiones son
de 37,85 m sobre la nave central y 25,30 m sobre el coro, con una
longitud de 110 m. Su anchura es de 35 m, y tiene una pendiente de
64º que en los puntos más extremos llega a ochenta grados. El rápido
desagüe del agua de lluvia produce su autolavado.
Para su reconstrucción se emplearon 605
toneladas de acero provenientes de Pastorna (Chequia),
sustituyendo los tres mil troncos de la cubierta gótica destruida
en el incendio de 1945. Estos 3.000 troncos equivaldrían a un bosque de
1,5 km². El tejado actual se compone de 230.000 tejas esmaltadas
de varios colores, con un peso unitario de 2,5 kg. Una fila con todas las
tejas de la cubierta mediría 51 km. Dos clavos de cobre incrustados
en argamasa las sujetan a los cabrios. Las tejas se colocaron
formando un dibujo de diez colores en zigzag, interrumpido por una franja
de rombos. Al sur del tejado del Coro Albertino se observan el escudo del Imperio
austríaco, fechado en 1831, y el monograma F I (Francisco I). Al
norte figuran los escudos de la ciudad de Viena y de la Segunda
República, fechados en 1950.
Vista exterior de la catedral.
En un principio se proyectaron dos torres iguales,
según se comprueba en las estatuas de Rodolfo IV el Fundador en los
pórticos de los Cantores y del Obispo, que poseen un modelo de la iglesia con
dos torres idénticas. La construcción de la torre norte se inició con
posterioridad a la finalización de la torre sur.
Los cimientos de la torre sur, a la que los
habitantes llaman cariñosamente "Steffi"
(Estebanillo), son de poca profundidad, midiendo solamente 3,5 metros, lo
que demuestra la estabilidad del edificio.
El duque Rodolfo IV colocó la primera piedra
el 7 de abril de 1359 según dice la tradición. La estancia
bajo la torre y la capilla de Santa Catalina se terminaron en 1369,
y la primera planta en 1404. En 1409 se tuvo que demoler parte
de lo construido debido a la existencia de errores de ejecución. Este mismo año
se recomenzó la construcción con un proyecto realizado por el maestro Peter von
Prachatitz, solventado económicamente por la burguesía. Las primeras campanas
se colocaron en 1416. En 1433 Hans Prachatitz colocó la
cruz de dos brazos de la aguja de la torre.
La base de la torre forma un cuadrado que
paulatinamente se convierte en octógono regular. La torre, de
figura piramidal, se va estrechando paulatinamente desde el suelo hasta la
punta, donde surge una cima con torres angulares que conforman doce
pequeños pináculos rodeando la aguja principal. Estos pináculos
representan a los doce apóstoles, dado que la torre está unida al coro de
los Apóstoles.
El piso superior octogonal debió haber sido
construido sobre el gablete triangular, pero una contraorden dada
en 1400 agregó un piso de planta cuadrada al gablete, para alojar
campanas.
La cima representa a Jesús y se
divide en tres partes, representando a la Trinidad. Sobre un pequeño
soporte de piedra se apoya un florón con su capitel. En él aparece un águila
con una cruz de dos brazos. Corona la torre una inscripción grabada del
emperador Francisco José I que reza Viribus Unitis ("unidas las fuerzas").
La torre, que alcanza los 136 m de altura,
servía de atalaya para los bomberos, quienes la usaron desde el siglo
XV hasta después de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Durante la
invasión turca se utilizó con fines estratégicos. En 1417 poseía
un reloj, que fue desmontado entre 1860 y 1861 durante las
labores de restauración, y nunca fue repuesto, permaneciendo la torre sin reloj
hasta hoy.
Colocada en el contrafuerte este de
la torre, en el Portal de la Campanilla, aparece una lápida en
recuerdo del capitán Gerhard Klinkitch, quien en 1945 desobedeció
la orden de demoler el edificio.
La torre
norte
La llamada Torre del Águila, por la figura
que remata su corona, se empezó a construir el 13 de agosto de 1450,
cuando Federico II ordenó la colocación de la primera piedra, con
Hans Puchsbaum como maestro de obras.
La leyenda dice que se usó vino para apagar
la cal, pues la producción de ese año resultó muy ácida debido a la
prematura maduración de las uvas. Se dice que el vino hace que la cal tenga más
resistencia.
El 2 de junio de 1467,
diecisiete años después de la realización de los cimientos, se reanudaron
las obras con la colocación de la primera piedra sobre éstos por el obispo de
Passau. En los planos originales se puede observar que la torre sur fue usada
como modelo. En 1511 la torre alcanzó su altura actual, 68 m, y la
obra fue interrumpida. En 1578 se levantó la cúpula, de estilo
renacentista, que alberga la campana Pummerín. Entre los siglos XVII y XIX se
proyectó la continuación de la obra, pero nunca se llevó a cabo.
Púlpito
de san Juan de Capistrano
Junto a la entrada a la catacumba se encuentra
el antiguo púlpito de la catedral, desde el cual san Juan de Capistrano predicaba
y pedía una cruzada en 1456 contra los musulmanes que invadían la Europa
oriental cristiana. Fue retirado de su ubicación original en 1515 cuando Niclaes
Gerhaert van Leyden realizó el nuevo púlpito. En el s. XVIII se le añadió
una estatua barroca del santo franciscano derrotando alegóricamente al turco
bajo un rompimiento de gloria con un gran sol dorado.
Placa en
homenaje a Mozart
Cerca del púlpito de san Juan de Capistrano, una
lápida describe detalladamente la relación de Wolfgang Amadeus Mozart con
la catedral, incluyendo su nombramiento como director musical adjunto poco
antes de su muerte. Ésta era su iglesia parroquial cuando vivía en la "Casa de Fígaro". Aquí se casó con Constanze
y dos de sus hijos fueron bautizados. Además, su funeral se celebró en la
capilla de la Cruz.
El Portal
de los Cantores
Es una obra de arte gótica creada hacia el
año 1360 y ubicada en la entrada lateral sudoeste; antiguamente la
entrada de los cantores. En el período románico había una entrada en el
mismo lugar. A principios de 1400 el lugar fue protegido por un pórtico,
lo que ha permitido la conservación del portal hasta el presente, aunque
durante la restauración del siglo pasado se perdió su antigua policromía.
La parte inferior del tímpano presenta
escenas de la vida del apóstol San Pablo (constituye la entrada al
portal de los Apóstoles). Las escenas muestran cómo sus verdugos, para lapidar
a san Esteban, dejaron sus mantos a un lado, a los pies de un joven
llamado Saulo (el futuro san Pablo).
A la izquierda se representa la cabalgata de
Saulo hacia Damasco; en el centro, la caída del caballo, y por último su
conversión. La parte superior del tímpano representa el bautismo y
martirio del "Apóstol de los Pueblos".
Diversos artistas esculpieron a los apóstoles en la jamba.
Destacan asimismo las figuras del
fundador Rodolfo IV y su esposa Catalina, frente a frente, a la
entrada de la iglesia. Rodolfo con una figura de San Esteban en la mano derecha
y Catalina con un cetro. Asimismo, hay figuras de San Pablo, de Cristo con el
globo terráqueo, y también figuras neogóticas de los santos Rodolfo, Francisco
e Isabel de Turingia.
Portal de los Cantores.
Los
portales de las torres
En comparación con las entradas de los
príncipes, el Portal de la Campanilla —de la torre sur— y el Portal del Águila
—de la torre norte— son bastante simples. En el portal de la Campanilla las
únicas figuras que se observan son las cuatro de los Evangelistas (en
la entrada de la nave de los Apóstoles), y un ángel situado en la bóveda del
pórtico. No hay ninguna otra figura original, aunque la colocación de los baldaquinos hace
creer que existía un plan iconográfico. En el exterior se hallan figuras
del siglo XIX de estilo neogótico: algunas de ellas son réplicas
cuyos originales se encuentran en el Museo de Historia de la ciudad.
Una estatua de María con el Niño Jesús que
data del año 1420 se encuentra en el pilar central interior. Las
paredes del pórtico del Portal del Águila poseen solamente una estatua coronada
de la Virgen del siglo XVII, situada en la entrada a la nave de María.
El Portal
del Obispo
Antiguamente el obispo entraba a la
iglesia por este portal. Es parecido al Portal de los Cantores (ubicado a la
misma altura) y en la parte inferior del tímpano se encuentra la escena del
tránsito de María. Sobre un lecho se sitúa la Virgen, por delante unos candelabros,
y unas plañideras a sus pies y cabecera. Detrás se encuentra Jesús
con la mano derecha levantada, sosteniendo en la izquierda el alma coronada de
su Madre. Unos tristes apóstoles acompañan la escena con varios actos
litúrgicos: San Pedro está leyendo unas oraciones, un apóstol sostiene en sus
manos el agua bendita, y otro el incensario.
En la parte superior del tímpano se puede
observar la escena de la Coronación de María: Cristo está sentado en el mismo
trono que su Madre, sosteniendo la corona sobre su cabeza. El trono está
cubierto por un cortinaje sostenido por ángeles y arpías. La escena está
acompañada por unos ángeles músicos.
El Portal
Gigante
El Portal Gigante visto desde la
entrada.
Fue construido entre 1230 y 1250,
y transformado más tarde en portal cónico con motivo de una
visita del emperador Federico II. Solo hay referencias de este portal por
las excavaciones. Su nombre proviene de una tradición local,
atribuida a unos huesos de mamut allí ubicados, aunque también se
cree que podría provenir de una antigua palabra alemana. Incluso el nombre de
las Torres Paganas podría deberse a su forma de minarete, si bien la
palabra "pagano" pudiera
hacer referencia a algo muy antiguo.
Tras el incendio del año 1258 pudieron haberse
destruido los ornamentos de los pilares, y como consecuencia de ello el portal
sufrió varias modificaciones: algunos relieves de las columnas fueron cambiados
de sitio, se colocaron las dos figuras del intradós en la base en
forma de arco en ojiva, y se modificó la figura de Cristo en el tímpano.
El Pantocrátor, señor del mundo que toma
asiento en un trono sobre el arco iris, es representado en el tímpano
con la mano derecha levantada para bendecir, y sosteniendo con la izquierda el
Libro de la Vida. La cabeza se rodea con una aureola con la cruz.
En la mandorla se agregaron
posteriormente cuatro estrellas, y el resto de la superficie tiene hojas
de plantas. En los pilares laterales de la puerta se pueden ver sarmientos y
uvas que representan la eucaristía.
Si se ingresa al edificio por este pórtico se
puede ver enseguida el retablo del altar mayor, que
presenta la lapidación de San Esteban, el cielo abierto, y a Cristo ubicado a
la derecha del Padre. El portal se sostiene mediante siete pilares en cada
lado, con cabezas de animales colocadas en el nivel superior correspondiéndose
con los diferentes niveles del portal. El espacio alberga plantas y capullos,
distinguiéndose caras y figuras de animales. Hay una mona agachada en la zona
superior de los capiteles, y el demonio está intentando ahorcar con una soga a
una persona. Además aparecen dos águilas del Juicio: una que representa la
Gloria eterna, y la otra la Perdición. Detrás de las águilas hay figuras de
leones, sirenas aladas y dos dragones entrelazados.
En la jamba de la derecha hay dos
perros que fueron colocados posteriormente: los perros tienen una cabeza común
y están atados con pámpanos (brote verde y delgado de la vid).
También se observa a un zorro arrastrando de los pelos a un hombre, y
representaciones de animales varios. Esta jamba representa el mundo de los
hombres dominado por el demonio, mientras que la jamba izquierda
representa al infierno. Sobre las jambas se representa el mundo celestial
correspondiente a los Santos. Sobre los pilares se encuentra una escena con los
apóstoles mirando hacia arriba: los que ocupan posiciones centrales concentran
más su mirada en Jesús y tienen en sus manos libros y escrituras; a la
izquierda se puede observar a San Pedro, y a la derecha a San Pablo.
La construcción gótica necesitó modificaciones,
realizadas en el mismo período que el ventanal gótico de 1440.
Las figuras que se encuentran en el intradós interno representan a un leñador y
a la derecha a un hombre que podría ser un picapedrero y maestro de
obras. El ropaje de Cristo se representa escopleado, representando
seguramente una antigua ceremonia de ingreso al obrador.
El pórtico sufrió una modificación durante la
construcción del ventanal oeste en el siglo XV: en la parte superior
muestra a un grifo atacando a un animal y a Sansón abriéndole la boca
al león. A la izquierda se presenta a un juez sentado en un trono. El juez y
los leones son señal de administración de justicia, por lo que se cree que en
este portal se administraba justicia. En 1997 se colocó una copia
de una figura de San Esteban.
La reinauguración de
este portal se realizó el 23 de marzo de 1997, en una ceremonia
presidida por el arzobispo Christoph Schönborn. La restauración
permitió descubrir restos de una pintura medieval del portal, y las
excavaciones arqueológicas desenterraron restos humanos y de
construcciones anteriores desconocidas. Como anteriormente las sepulturas solo
se hallaban en los alrededores de las iglesias, las que se encontraron bajo el
portal más antiguo indican la existencia de otra iglesia más antigua construida
un poco más al este. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial fue añadida
una fila a cada lado de la línea de sillas.
Interior
de la catedral
El interior se presenta como iglesia
parroquial de tres naves construida hacia el coro. Cada
nave tiene un tema iconográfico concreto, mostrando los santos en
los pilares. La central está dedicada a Jesús, San Esteban y Todos los
Santos, la lateral sur a los Apóstoles, y la norte a la Virgen María. El coro
central norte tiene una ligera inclinación hacia el norte: este hecho puede
deberse a la orientación de la iglesia al este o pudiera representar simbólicamente la
cabeza inclinada del crucificado.
La nave
central
El altar
mayor
Vista general del altar mayor.
El altar mayor fue un encargo del príncipe
obispo Philipp Friedrich, conde Breuner, construido por los hermanos Johann
Jakob y Tobias Pock de Constanza. Fue consagrado el 19 de mayo de 1647.
Por su diseño original pertenece al tipo Porta Coeli (Puerta del
Cielo) simulando en su construcción un portal. En el retablo se presenta una
obra de Tobias Pock que representa el cielo abierto. Muestra la lapidación de
San Esteban delante de las paredes de Jerusalén y arriba el cielo
abierto donde se puede ver a Cristo sentado a la derecha del Padre. Este
altar es el primero y el más importante del estilo barroco de Viena.
Fue modificado en 1989, retirándose
el tabernáculo. Se descubrieron siete candelabros dorados
barrocos que representan los siete primeros diáconos de la iglesia.
El pedestal, las columnas aisladas, la viguería y el frontón son
de mármol negro polaco, y sobresalen los escudos del pedestal en
mármol gris de Estiria. Los decorados restantes son de mármol blanco
tirolés.
El retablo mide quince metros de
altura y se pintó sobre placas de estaño pues se creía que la tela no
iba a soportar el peso de la pintura. A la izquierda están San
Sebastián y el señor de Austria: el margrave Leopoldo III.
A la derecha se encuentran San Florián y San Roque: los santos
abogados contra la peste. En la parte superior se representan dos obispos que
aún no han sido identificados, pero podrían ser San Quirino y San
Severiano o San Bonifacio y San Ruperto. Una imagen
rectangular representa a María, Reina de los Apóstoles y de los Santos. El
altar se encuentra coronado por un busto de la Inmaculada. La columna de la
Virgen fue bendecida delante de la iglesia "Am Hof" el día anterior a
la consagración. En esa ceremonia fue cuando el Emperador Fernando III dio
su palabra de nombrar patrona del Archiducado de Austria a la Inmaculada
Concepción.
La barroca sillería del coro es
sede del cabildo catedralicio. Fue construida por Mathias Häckl por orden del
obispo Breuner, y proyectada por Johann Jakob Pock entre los años 1639 y 1648.
Su parte superior está formada por columnas que enmarcan unas conchas donde se
ubican bustos del papa Paulo II y del emperador Federico III,
fundadores de la diócesis de Viena, así como de otros obispos. Solo se
conservan tres de las vidrieras góticas originales, las ubicadas en
el coro. El ventanal correspondiente a la Crucifixión —que originalmente se
encontraba en el centro, como continuación iconográfica del altar mayor gótico—
se trasladó al ventanal derecho en 1901, pues el altar gótico fue demolido.
Los
altares de los pilares y los laterales
Los
altares de San Juan Nepomuceno y de San Carlos Borromeo
La imagen del santo nacional de Bohemia, San
Juan Nepomuceno fue pintada por Martino Altomonte. Se destruyó en el
incendio de la catedral y fue sustituida por otra de similares características
de Schmidt de Krems, prestada por la Abadía de Melk. Al exigirse su
devolución, se realizó una copia que actualmente decora el altar. A la
izquierda se ubica San Juan Bautista y a la derecha San Juan
Evangelista. La obra finalizó en 1723.
Una pintura de Michael Rothmayer decoraba
el altar de San Carlos Borromeo; esta obra, de 1728, se conserva en el Museo
Catedralicio, y en 1783 fue reemplazada por otra del pintor Wolfgang
Köpps. El artista la realizó con escayola, representando la llegada al
cielo del cardenal milanés, abogado contra la peste. A la izquierda se
encuentra una figura de San Pedro y a la derecha una de Santiago el Menor.
En la parte superior se representan ángeles.
El altar
de la imagen de "María en el Sol"
El altar de Santa María está rodeado
por un banco de comunión, alojando la imagen milagrosa de estilo
gótico tardío "María en el Sol",
realizada entre los años 1470 y 1480. Esta imagen fue colocada
el 18 de octubre de 1693, y presenta a la Virgen sentada sobre
la media luna con el niño Jesús en brazos. En su cabeza lleva la corona de los
Habsburgo, y a sus pies una familia donante de identidad desconocida. La obra
puede proceder casi con seguridad de la escuela de Martín Schongauer,
aunque recuerde también a Hans Siebenbürguer, quien trabajó en Viena en el
siglo XV. El altar fue proyectado por Mathias Steinl. Dos figuras de San
Judas Tadeo y San Simón se hallan entre dos ángeles que recuerdan al
altar anterior. En la parte superior se pueden observar las figuras de Dios con
el Espíritu Santo. A ambos lados se representan a San Juan Bautista y
a San Benito, a izquierda y a derecha respectivamente.
El altar
de San José
El altar de San José es un altar
de comunión, construido a comienzos de 1700 y proyectado por
Steinl. Contiene un retablo de Anton Schoonjans realizado sobre metal, que
representa a San José cuando era joven mostrando al niño Jesús a los fieles, y
que tiene una firma de 1699. Aparecen Mateo y Marcos entre
los ángeles, y en la parte superior Lucas y Juan. También
alberga una escena de la anunciación colocada sobre el retablo de San José.
El altar
de Santa Cecilia
Tiene un retablo hecho en 1701 con
el relieve de un escudo como corona. Santa Catalina se representa
arrodillada sobre las nubes. Santa Cecilia y Santa Lucía se
encuentran a su lado, y en lo alto de ellas un ángel rodeado de angelotes
sostiene la corona del martirio. También posee estatuas de San Juan
Evangelista y un santo barbudo sin ningún tipo de ornamento. En la parte
superior hay una imagen que representa a la Virgen María con el Niño,
observando a los santos del retablo. El altar está coronado con una imagen
sobre un pedestal de Santa Isabel de Turingia. El altar fue donado
por Nicolás Guillermo Becker; hecho conmemorado con una inscripción en un
escalón.
El altar
de San Genaro
Hay un retablo hecho por Martino Altomonte que
muestra la gloria de San Genaro sobre la ciudad de Nápoles. Unos
ángeles sostienen el báculo en sus manos, la palma del martirio y los
recipientes que contienen su sangre. Se conoce a Genaro por el milagro de su
sangre, existen pruebas documentales de 1389 y se repite en la actualidad. A
sus lados están las imágenes de San Juan Nepomuceno y San
Nicolás. Arriba se representa el martirio de San Vito, patrón del altar
anterior. Santa María Magdalena es la única figura femenina que
se puede reconocer. Los relieves del pedestal muestran la captura de San Genaro
y el amansamiento de los leones.
El
púlpito
Se descubrió que no es obra de Anton Pilgram,
como se creía, sino que es de finales del siglo XV (anterior a 1480).
Está conformado por tres bloques de piedra arenisca, pudiéndose apreciar
las junturas con facilidad. La tribuna de este púlpito nace de su base como una
flor estilizada. Los pétalos vendrían a ser los cuatro íconos de los Padres
de la Iglesia. El pilar mayor central representa el día domingo; día en el que
se predicaba desde aquí. Hay doce figuras medianas que representan los doce
Apóstoles. Las restantes iconografías son figuras de venerados santos y
patrones de los oficios.
Los Padres de la Iglesia, con rasgos
similares, apoyados sobre sus libros y asomados en sus miradores, representan
los cuatro temperamentos, y con la figura del "Mirón", las diferentes fases de la vida. Si se observa de
derecha a izquierda se puede ver a:
·
san
Ambrosio, con la mitra y el libro que representa el tipo sanguíneo
·
san
Jerónimo, con el capelo cardenalicio y el libro representando al
anciano colérico
·
san
Gregorio, portando la tiara, el libro y la lupa imitando al escéptico flemático
de edad intermedia
·
y san
Agustín, con la mitra, el libro y el tintero, es el joven melancólico sumido en
sus pensamientos.
La simbología numérica del púlpito se basa en
que se compone de tres bloques de piedra y se representan a los Padres de la
Iglesia: tres por cuatro es igual a doce. De este modo se combina la doctrina
de los Padres de la Iglesia, así como el sermón que se predica desde
aquí, con los doce Apóstoles que forman la base que soporta la obra.
La baranda está conformada por rosas con
motivos trilobulares y cuatrilobulares, simbolizando a la Trinidad y
a lo terrenal respectivamente. Quien decide subir al púlpito a predicar debe
abandonar todo lo terrenal y pecaminoso y asumir lo divino para poder difundir
adecuadamente la palabra de Dios. La balaustrada está decorada con
animales extraños, serpientes, anfibios y sapos. Los sapos viven en los
pantanos y evitan el sol, y se usan para representar el Mal, al igual que las
serpientes. El Bien es representado por los lagartos y anfibios que prefieren
la luz del sol. Se logra de esta manera representar la batalla entre el Bien y
el Mal, y se muestra a los lagartos y a las serpientes devorando a los sapos
y anfibios. En lo alto de la baranda se ubica la figura de un perro que evita
que las serpientes y lagartos alcancen al predicador. Tres pequeñas estatuas neogóticas conforman
la entrada a este recinto. Representan la fe, la esperanza y
la caridad; las tres virtudes teologales. La corona del baptisterio sirvió
de tornavoz al púlpito durante siglos, lo que le daba la imagen de un incensario abierto;
tras la Segunda Guerra Mundial volvió a la pila bautismal en la capilla de
Santa Catalina.
El Mirón se asoma por una ventana a medio abrir
bajo la escalera. Los atributos de la escuadra y el compás lo identifican como
constructor, pero su identidad se desconoce; seguramente pertenecería al
círculo de Niclaes Gerhaert van Leyden.
Este púlpito fue restaurado en varias ocasiones
entre 1652 y principios del siglo XIX. En 1870 se
apuntaló el apoyo, y se llevaron a cabo restauraciones sustanciales en 1878.
En 1880 el púlpito fue desmontado y retirado. Se perdió la policromía
original al eliminarse la pintura gris. Después de haber sustituido algunas
partes y haberse restaurado completamente otras, fue recolocado en su lugar.
Una inscripción ubicada bajo el Mirón conmemora esta obra.
Este lugar fue escenario de sucesos polémicos:
el 12 de enero de 1552, en tiempos de la Reforma, el
predicador protestante Paulus Speratus con autorización del obispo Georg von
Slatkonia realizó un sermón contra la vida monástica incitándolos a abandonar
la vida religiosa. En este lugar predicó San Pedro Canisio, el primer
jesuita alemán y primer predicador de la catedral. El 7 de octubre de 1938,
durante la festividad de Nuestra Señora del Rosario, el cardenal Theodor
Innitzer pronunció un sermón dedicado a la juventud, incitándolos a ser fieles
a Cristo y a la iglesia con estas palabras: ¡Sólo uno es nuestro Führer:
Jesucristo!, lo que tuvo como consecuencia el asalto de las juventudes hitlerianas al
Palacio Arzobispal.
El altar
de San Juan Bautista
Hay un retablo construido por Johann
Michael Rottmayr en 1708 que representa la imposición del nombre
San Juan Bautista por parte de su padre, San Zacarías. Santa Isabel se
encuentra sentada en el centro del retablo teniendo en brazos al niño
mostrándoselo a los fieles. A la izquierda se encuentra la Virgen María
arrodillada y atrás se puede observar a San José.
Este altar fue realizado según un proyecto que
se acopla artísticamente al pilar gótico y que estuvo a cargo de Steinl. Sobre
el retablo hay una imagen de la Inmaculada acompañada de otras
santas.
La coronación del altar la realiza una imagen
de la Trinidad. A la izquierda San Francisco y a la derecha la venerada
imagen de San Antonio de Padua dirigen su mirada hacia la nave en vez de hacia
el altar.
La
galería oeste y las capillas laterales dobles
Debajo de Rodolfo el Fundador se construyeron
dos capillas dobles: una a la derecha y otra a la izquierda de las
Torres Paganas. Allí se ubica lo que se conserva de la nave románica.
El duque Rodolfo fundó el Capítulo de Todos los
Santos y ubicó su sede en las dos capillas superiores que tienen su entrada en
la galería. A partir de 1446 se comenzó a abovedar la nave gótica, y
para lograrlo se tuvo que construir un gran ventanal gótico.
En las galerías de las Torres hay además
bóvedas de crucería del románico tardío y rosetones con ruedas de radio y
trenzas. Estos elementos eran parte de los ventanales exteriores de la nave
románica.
La parte norte está compuesta por un fresco
románico con Cristo en la mandorla y María y San Juan
Bautista a izquierda y derecha respectivamente. Debajo de la escena, en la
parte izquierda se ve una imagen compuesta por una mano sobresaliendo
de las nubes señalando a una mujer con un niño en brazos. Esta escena puede
significar una donación medieval, o puede indicar el lugar donde se
encontraba la galería ducal de los Babenberg.
En 1440 se terminó de construir la
capilla superior norte, imponiéndosele el nombre de Capilla de San
Valentín. Desde comienzos del siglo XX se la escogió como lugar de
albergue del Tesoro Cardenalicio iniciado por el duque Rodolfo, y en un altar
de estilo neogótico de Ludwig Linzinger se mantienen las reliquias de
varios santos, así como un relicario con las cabezas de los
santos Cosme y Damián. En los armarios se guardan relicarios y custodias
con reliquias varias. Los restos de San Valentín descansan en un
sarcófago ubicado en el centro de la capilla. En el museo Catedralicio y
Diocesano se exponen desde 1933 unas pocas reliquias medievales y un relicario
con una partícula de la Santa Cruz.
La capilla superior sur está dedicada a San
Bartolomé, y se suele denominar capilla real o ducal. Antiguamente albergaba en
sus ventanales la "Vidriera de los
Habsburgo": esta vidriera es como una especie de árbol genealógico, y
se conserva en el Museo de Historia de la Ciudad. Aquí también se encuentran
dos figuras: una de San Miguel con las balanzas pesando las almas, y
otra con San Miguel matando el dragón.
En la capilla de la Santa Cruz —también llamada
capilla de Morandus, Tirna, Liechtenstein o Saboya— está la tumba del príncipe
Eugenio, colocada precisamente en el centro. Un fresco de Johann Ender de 1853 y
que rodea a un crucifijo tardogótico sirve de ornamento a la pared del altar.
Las figuras de San Leodegario y San Erasmo, a izquierda y
derecha respectivamente, están expuestas en las alas laterales abiertas.
La capilla de San Eligio es la
inferior sur, donde está expuesto el Santísimo. Está ornamentada con claves
de bóveda del siglo XIV (Ecce Homo, María y el Niño). Este es el único
retablo de estilo gótico que se conserva.
Se encuentra también el altar de San
Valentín, donado por el obispo de Chiemse Ludwig Ebner en 1507, realizado
originalmente para la capilla de San Valentín. En el centro se encuentran las
figuras de San Valentín con Santa Otilia y Úrsula en los
costados.
Santa Bárbara y Santa Isabel se
exponen en la parte exterior de las alas, a izquierda y derecha
respectivamente. Las alas fijas muestran figuras de Santa Catalina (izquierda)
y San Roque (derecha). Hay sobre el altar una diminuta figura de
un Ecce Homo que reproduce al original.
A la derecha de la capilla se encuentra una
imagen policromada de la Virgen María anterior al año 1330 y que
procede de un viejo convento. La imagen recibe el nombre de la Portera del
Cielo pues ese era el nombre de la calle donde se ubicaba el convento.
En los pilares hay muchas figuras que
representan a Santa Ludmila, San Blas, San Eligio, y otros
varios santos desconocidos. En el altar está expuesto el Santísimo entre las
6:00 y las 22:00 h.
La nave de Santa María
El altar de Wiener
Neustadt
Altar de Wiener Neustadt.
Este altar es del año 1447, según consta
en una placa ubicada en la predela. Fue construido reutilizando partes ya
existentes en el monasterio de San Bernardo en Wiener Neustadt. Fue ubicado en
esta catedral en 1883, emplazado al sur del coro de los Apóstoles, y
posteriormente en 1952 fue trasladado al coro de Santa María. Este
lugar alberga el tabernáculo principal de la catedral. Aquí también hay una
inscripción con las vocales "AEIOU"
que pueden tener varios significados aunque son todos dudosos.
El altar tiene la característica de ser
transformable, y posee cuatro alas. Se originó a partir de un relicario.
Detrás de las alas de la predela hay pequeñas ventanas con trazas góticas donde
se conservaban reliquias.
Escenas de la vida de Santa María son exhibidas
en las alas abiertas: Anunciación y Visitación a la izquierda, y a la derecha
Nacimiento de Jesús y Adoración de los Reyes. En las alas cerradas se muestran
escenas de la pasión. Jesús en el huerto de Getsemaní y la Crucifixión a la
izquierda y la Flagelación y Coronación de espinas a la derecha.
Los días laborables se pueden ver cuatro filas
de santos sobre fondo oscuro, pues las alas grandes del altar están
completamente cerradas, mientras que los domingos, cuando están abiertas, las
figuras se pueden ver sobre fondo dorado. Hay setenta y dos figuras: algunos
apóstoles, los santos Froilán y Cristóbal y otros menos populares como San
Morando.
Los cistercienses tienen una regla muy estricta
que prohíbe las esculturas excepto .la del Crucificado y de la Virgen: por esta
causa sobre el altar abierto se encuentra un ciclo mariano. En el centro está
María, la nueva Eva, que toma asiento en el trono con el niño Jesús en sus
brazos. A la izquierda se representa a Santa Bárbara con la torre, y a la
derecha Santa Catalina con la espada. Encima se sitúa la escena de la
Coronación de María.
El ala izquierda representa el Nacimiento de
Jesús y la Segunda Coronación de María. La adoración de los Reyes se representa
en el ala derecha: se observa que ninguno de los tres Reyes Magos es negro, y
la escena representa la adoración al Salvador por las tres edades: el rey
imberbe ubicado a la izquierda simboliza la juventud, el segundo la madurez y
un rey de rodillas la vejez.
En la escena superior se observa el Tránsito de
la Virgen rodeada de los Apóstoles. Juan sostiene a María mientras Jesús
toma el alma coronada de su Madre.
Durante el Adviento y la Cuaresma se
cierran las alas interiores, y durante Semana Santa todo el altar
completamente.
El
cenotafio del duque Rodolfo IV y su esposa Catalina
Se construyó a comienzos de 1460 y
actualmente se encuentra muy deteriorado. Antiguamente, había figuras de sabios
y monjes en los baldaquines de la galería y un recordatorio a Rodolfo, por
fundar la Universidad, consistente en dos figuras de Rodolfo y Catalina
adornadas con piedras preciosas.
El monumento funerario se hallaba en el coro
central, antiguamente al lado de la entrada de la tumba. Cuando falleció el
emperador Federico III en 1493, el cenotafio fue trasladado al muro
derecho de la nave de Santa María. Finalizada la guerra fue mudado al muro
izquierdo, y desde hace relativamente poco tiempo fue trasladado nuevamente a
la derecha del altar.
Los
altares laterales
El altar
de los santos Pedro y Pablo
Data del 1677, y es el único perteneciente al
gremio de los canteros realizado con madera. Sobre una mesa gótica se inicia
una construcción jaspeada similar a la del altar mayor. Al lado del altar
de Tobías Pock, que representa la glorificación de los dos apóstoles, se
encuentran las imágenes de los dos santos reyes: a la derecha el emperador
Enrique, y el Margrave Leopoldo a la izquierda. El retablo de arriba representa
a los santos postrados a los pies de María. A la izquierda y a la derecha los
santos Sebastián y Roque.
El pie de
órgano
Forma un conjunto con el Baldaquín de
Füschel situado enfrente. Es una obra del artista Anton Pilgram impulsada
por el Emperador Maximiliano. El maestro hizo un autorretrato donde se le
puede ver asomado a la ventana. El maestro de obras de la catedral no
estaba bien conceptuado entre sus colaboradores, lo que le daba cierta
inseguridad y eso se refleja en su rostro. Tiene una escuadra que lo
identifica como arquitecto, y su birrete de doctor y su toga como universitario.
Hay una inscripción en el retrato con la fecha de 1513 que dice
"magister".
El primer órgano de la catedral se encontraba
sobre la tribuna, y enfrente se ubicaban los cantores.
El altar
de San Francisco Javier
Es un retablo de 1690 que escenifica
a San Francisco Javier predicando a un moro. Hay otros íconos que
representan a los santos Nicolás y Guillermo.
La Coronación de la Virgen por parte
de la Santísima Trinidad es mostrada en el retablo superior. En los laterales
se encuentran las santas Bárbara y Catalina, y arriba una estatua de Santa
Elena con la cruz. El altar fue donado por el barón Nicolás Guillermo
Becker von Walhorn en 1690, según consta en una inscripción en su base.
El altar
de San Francisco
Es una obra de Johann Michael Rottmayr.
Escenifica la estigmatización de San Francisco de Asís. Los santos Virgilio y Casiano están
a sus lados, y Santa Úrsula en la parte superior con sus compañeras.
Santiago Apóstol y San Mateo Evangelista se ubican a los lados. Se supone que
Mathias Steinl diseñó los planos.
El altar
del Sagrado Corazón
Aquí se encuentra el Baldaquín de
Pucheim del año 1434, llamado de esta forma porque lo donó Elisabeth von
Pucheim. Fue construido por el artista Hans Puchsbaum. En el altar hay una
figura del Sagrado Corazón procedente del siglo XVIII.
La
capilla de Santa Bárbara
Está ubicada en la base de la Torre del Águila,
y es un lugar de oración y meditación. Hasta 1986 todavía mostraba signos de
la guerra. En 1983 se colocó una cruz tardogótica procedente de la Parroquia
de Schönkirchen, y a los pies del Crucificado se colocaron unas urnas con restos
cremados procedentes del campo de concentración de Auschwitz, entregados
por el cardenal Franciszek Marcharski a su colega Franz König el 10 de
septiembre de 1983. En el acto estuvo presente Juan Pablo II: ese día se
celebró la Víspera Europea de la Jornada Católica.
Los ventanales tardogóticos fueron proyectados
con vidrieras de Marc Chagall sobre el tema de la imagen de Dios en
el Antiguo y Nuevo Testamento, pero el artista falleció antes de poder
realizarlo.
En la pared oeste del espacio situado bajo la
torre norte se encuentra el busto original de un Ecce Homo de estilo
gótico llamado Cristo del dolor de muelas. Se hallaba en el muro exterior,
pero fue reemplazado por una copia en 1960. El nombre proviene de una leyenda;
unos borrachos pasaron por el cementerio de San Esteban y se burlaron de la
imagen del Cristo. Dijeron "Dios
tiene dolor de muelas" y le colocaron un pañuelo alrededor de la cara.
Por la noche sufrieron un intenso dolor de muelas que no se aplacó hasta que no
se disculparon ante la imagen.
La nave
de los Apóstoles
La tumba
del emperador Federico III
La construcción fue encargada a Niclaes
Gerhaert van Leydeen por el emperador Federico. Se construyó con mármol procedente
de la cantera de Adnet, cercana a Hallein (Salzburgo). En 1473 falleció
Niclaes en Wiener Neustadt, lugar a donde se trasladó por seguridad la losa en 1479 para
protegerla del asedio de Matías Corvino. Regresó a Viena en 1493,
antes de la muerte del Emperador. Los relieves fueron realizados por Marx
Valmet, y la balaustrada con sus cincuenta y cuatro figuras por Michael Tichter
de Salzburgo.
La tumba se construyó en tres
relieves: sobre una base llena de animales nace una balaustrada que rodea
el sarcófago. En la base de este se encuentran las figuras de los doce
Apóstoles, y en la parte delantera, que da al oeste, la figura central de
Cristo en su papel de Juez del Universo. Se llega a la balaustrada por medio
de unos escalones y desde allí se puede observar el sarcófago. Al lado de la
escalera se encuentra la figura del Cristo Resucitado junto a dos ángeles con
los instrumentos de la pasión.
Las fundaciones religiosas del Emperador están
representadas por dos escenas en los relieves de las paredes. Las escenas
representadas simbolizan las fundaciones religiosas realizadas por el
emperador: en el lado oeste el convento franciscano de San Leonardo en 1463;
al sur y a la izquierda la fundación del monasterio cisterciense de San
Bernardo de Wiener Neudstadt, del año 1463; en el centro la fundación del
obispado de Liubliana en 1461, y a la derecha la fundación del
convento dominico de San Pedro de Wiener Neudstadt de 1444. En el lado norte se
sitúa la Encomienda de la orden de San Jorge en el castillo de Wiener
Neudstadt (avalada por el Papa en 1469). En el centro se representa la
fundación del obispado y el capítulo colegial de Wiener Neudstadt, y a la
derecha el monasterio canónico de San Ulrico.
Hay otras figuras secundarias de príncipes
electores, obispos y monjas, y también una figura yacente del Emperador con las
ropas y joyas de la Coronación. Junto al monarca se ubica el escudo de la Orden
de San Jorge, el escudo imperial con el águila bicéfala y el escudo de Austria
sostenido por un león con yelmo. A sus pies el escudo de los Habsburgo, y
en el lateral izquierdo el escudo de Lombardía y el de la Antigua Austria, con
las cinco alas y la corona archiducal en la cual un águila sostiene la corona
con las cinco vocales en mayúsculas y el escudo de Estiria.
La tumba tiene un mensaje iconográfico: en la
base hay todo tipo de figuras grotescas y otro tipo de seres simbolizando la
vida pecaminosa del emperador. Sus buenas obras están representadas en los
relieves de las paredes. En el borde superior del sepulcro monjes,
sacerdotes y obispos oran por el eterno descanso del alma del
monarca. Hay unos escalones en la parte este por donde se puede subir a
la balaustrada.
La cruz
del jube
Es un recordatorio a los caídos en la Segunda
Guerra Mundial, que se encuentra en la pared sur del coro de los Apóstoles,
donde fue colocada en 1952. En el año 1945 se ubicaba sobre una
reja de estilo renacentista en forma de cruz apoyada en un arco triunfal.
Cuando la catedral sufrió el incendio se quemó parte de la figura del Crucificado,
que fue reconstruida más tarde. Entre 1515 y 1520 se construyeron seis relieves de
la pasión que rodean la cruz.
El nuevo
órgano
Fue diseñado y fabricado por la empresa Rieger
de Austria en 1991, y ubicado en la nave de los Apóstoles después de
quince años de discusiones a causa de razones acústicas, religiosas y
arquitectónicas. Cuenta con cincuenta y cinco registros sobre cuatro manuales.
Es un órgano principal sencillo. Su forma se adapta al estilo barroco de
la decoración del interior de la catedral.
Vista del órgano sobre la entrada
principal de la catedral.
La Virgen
de los criados
Según la leyenda, la criada de una condesa
acusada de haber robado pidió auxilio a esta imagen, y al final se demostró su
inocencia. Su primera ubicación, donde se origina esta leyenda, estuvo en la
nave de Santa María y allí acudían a misa los criados. El humo de las velas fue
ennegreciendo la estatua con el paso del tiempo, pero aun hoy es una de las
imágenes que más oraciones recibe.
El altar
de San Leopoldo
Está ubicado debajo del baldaquín de Füschel,
en el lugar que utilizaban antiguamente los cantores. Es un altar de
estilo neogótico en honor al margrave San Leopoldo. El santo sostiene en
sus manos el escudo de la Baja Austria (denominado de las alondras) y
un modelo de la iglesia. Las estatuas de los santos Colomán y Severino se
hallan en la predela.
A la derecha del altar la pared presenta un
impacto de bala y una inscripción con el año 1848 que conmemora el
año revolucionario en el que hubo luchas dentro del templo.
El altar
de la Trinidad
Los planos fueron diseñados casi
seguro por Georg Raphael Donner en 1740. El retablo, obra de
Michelangelo Unterberger, está realizado en honor a la Santísima Trinidad.
Otras figuras de arcángeles se ubican a sus lados.
Se puede ver un libro
entre ángeles que tiene las palabras "In tres unum sunt". Las esculturas de este altar son obra de
Balthasar Moll. Una sillería de coro barroca separa los altares de la
Trinidad y de San Sebastián.
El altar
de San Sebastián
Se desconoce quién es el autor del retablo
(data de principios del siglo XVIII). Escenifica el martirio del santo
romano Sebastián. En los arcos se hallan figuras de dos obispos santos
no identificados.
El altar
con la imagen milagrosa de María Pocs
Bajo el baldaquino de Jörg Öchsl, de
estilo tardogótico, se encuentra la imagen milagrosa de Santa María de Pocs (o
Pötsch). El 1 de diciembre de 1697 fue colocado sobre el tabernáculo
del altar mayor para su veneración, y en 1945 fue trasladado a su emplazamiento
actual.
Pocs (Pötsch en alemán) es una población
ubicada en la diócesis húngara de Eger. La imagen fue pintada por Stephan
Pap en 1676. Obtuvo fama de milagrosa al derramar lágrimas en 1696 después de
haber sido instalada en la iglesia del pueblo. El emperador Leopoldo I la mandó
trasladar a Viena para colocarla en su residencia. Fue expuesta en varias
iglesias hasta que finalmente se la colocó en la catedral.
La imagen fue elevada a la categoría de paladio tras
la victoria conseguida por el príncipe Eugenio de Saboya sobre los
turcos en la batalla de Zenta, el 11 de septiembre de 1697, atribuida a la
imagen por el predicador Abraham a Sancta Clara.
La emperatriz Leonor donó un fastuoso marco que
lleva el nombre de "marco de la Rosa
mística" aludiendo a la rosa que lleva el Niño Jesús en la mano.
En 1776 se reemplazó por uno de plata más sencillo y coronado por un
baldaquín. En la festividad de la inmaculada, el 8 de diciembre, se utilizan
unos adornos que donó también la emperatriz.
La
capilla de Santa Catalina o del Baptisterio
La capilla de Santa Catalina.
Es una capilla de estilo gótico ubicada
bajo la torre sur. Las claves de bóveda muestran la Santa Faz, el Cordero
de Dios y la imagen de Santa Catalina portando la espada y la
rueda. La capilla cuenta en la actualidad con un altar neogótico con una
estatua gótica de Santa Catalina que procede del período comprendido
entre 1420 y 1430. Hay una estatua de la Dolorosa a la entrada
sobre el muro, y a la derecha otra correspondiente a San Juan Evangelista
que data de 1895.
La pila bautismal, realizada por un
artista desconocido, está confeccionada con mármol de Salzburgo. Es del
año 1476 y se estrenó en 1481, y posee una placa confirmando la
fecha. En sus orígenes estaba ubicada en la nave central, delante de la reja de
la comunión, pero se trasladó a la capilla en el siglo XVII. En la base de
la pila se encuentran las figuras de los cuatro evangelistas: Mateo,
Marcos, Lucas y Juan, portando sus atributos en la mano. Sobresale del pie
octogonal y muestra en catorce escenas a Cristo Salvador del Mundo, a los doce
Apóstoles, y San Esteban. En el borde superior biselado de la pila se
encuentran grabadas en latín las últimas palabras del último capítulo
del Evangelio de San Marcos:
Dispersaos
y anunciad el Evangelio a todas las criaturas. El que crea y se bautice será
salvado, mas el que no crea se condenará
Mc. 16,
15s
La corona heptagonal de la pila da el aspecto
de un incensario abierto; sin embargo, sirvió como tornavoz del púlpito durante
siglos hasta que tras la Segunda Guerra Mundial volvió al baptisterio. Tiene el
aspecto de la aguja de una torre, coronada por una escena del Bautismo de
Jesús.
En el muro oeste, ante la capilla, se colocaron
en 1947 los restos del monumento barroco esculpido por Edmund von
Hellmer para celebrar la liberación de Viena del asedio turco en 1683. Este
monumento resultó muy dañado al caerle encima la gran campana Pummerin en el
incendio de 1945. Tiene una inscripción en latín realizada por Franz
Jachym y otra en alemán de la escritora Paula Von Predarovic (autora del Himno
Nacional de Austria).
Imágenes
de los pilares
La catedral posee noventa y seis
representaciones marianas en el templo que describen de forma casi exhaustiva
la vida de la Virgen. Son estatuas de piedra o madera, retablos o
representaciones aisladas o grupales en los monumentos funerarios. Numerosas
imágenes están repetidas debido a las donaciones de la burguesía, aludiendo a
la dedicación del templo a Todos los Santos. Las figuras de piedra o barro
están en concordancia con las reliquias, altares o las capillas de la iglesia.
Las
sepulturas
La catedral alberga quince tumbas, incluidas la
del duque Rodolfo. Las sepulturas constituyen un conjunto de pasillos y cámaras
que se distribuyen por las criptas bajo la catedral y por las catacumbas bajo
la plaza de San Esteban, hacia el nordeste. Se realizaron entierros hasta 1783,
cuando José II prohibió esta práctica.
Plano de las cámaras subterráneas de la
Catedral.
Sacristía
superior
Se correspondía originalmente con la Sala
Capitular. Es un espacio con bóveda de crucería y claves de bóveda
ornamentales, ubicada en la parte sur del altar mayor, refaccionado en el siglo
XVII y modificado en 1718.
Los frescos son obra de Martino
Altomonte y escenifican la vida de San Esteban. Hay un lavamanos de mármol
barroco con un relieve metálico y una representación del Bautismo de
Jesús.
Sacristía
inferior
Está ubicada en la parte sur del templo
reemplazando una sacristía gótica. La primera estancia posee una decoración
en estuco obra de Giovanni Antonio Tencala, en el techo hay un fresco
que representa el Sacrificio de Elías, realizado por Martino Altomonte; se
encuentra enmarcado por bustos de estuco que presentan
diferentes profetas. Hay un crucifijo grande de madera de estilo gótico
del año 1420.
Se encuentran las figuras de María y Juan
realizadas por Franz Xaver Messerschmidt en el año 1768. Enfrente hay
una representación plástica de Moisés con las tablas de la Ley.
Sacristía
del obispo y de los canónigos
Posee también valiosos estucos y frescos
realizados por Altomonte. Está decorado haciendo referencia al Nuevo
Testamento. El fresco del techo muestra a San Pedro recibiendo las llaves, fue
realizado en 1730. La cinta contiene las palabras en latín del
Evangelio de San Mateo: "Tú eres
Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las fuerzas de los infiernos
no prevalecerán contra ella".
Los pequeños medallones muestran a los cuatro evangelistas
y la Anunciación de la Virgen. En la puerta de la entrada se puede ver la
figura de la iglesia. El mobiliario de la sacristía y dos lavamanos
fueron diseñados casi con seguridad por Georg Raphael Donner. Georg Hillebrand
realizó los relieves.
Próximo Capítulo: Capítulo 27 - Gótico del Imperio Germánico - Segunda Parte
Bibliografía
Charles Aimond, Catedral de
Verdún. Estudio histórico y arqueológico, grabadores-impresores de Royer
et Cie, Nancy, 1909.
Étienne Fels, “Verdun. La Catedral. Claustro y edificios canónicos”,
en Congreso Arqueológico de Francia. 96 ª sesión. Nancy
y Verdin. 1933, Sociedad Francesa de Arqueología, París, 1934.
Hubert Collin, "La catedral de Verdun y su lugar entre los grandes edificios de Lorena
y Renania" en El País Lorena, 52 ° año,
1971, p. 15-32.
Hans-Günther Marschall, Rainer Slotta, Lorraine
romane, Zodiaque editions (colección la nuit des
temps n o 61), La Pierre-qui-Vire,
1985, p. 79, 113-130, láminas 11 a 38, (ISBN 2-7369-0000-6)
Marie-Claire Burnand, La catedral y el
claustro, en Lorraine gothique, editor de Picard, París, 1989, p. 371-373, (ISBN 2-7084-0385-0)
Hubert Collin, "La Catedral de Nuestra Señora de Verdún". Congreso
Arqueológico de Francia: 149 ª sesión,
París, Sociedad arqueológica francesa "Los tres obispados y antiguo ducado de Bar"1995, p. 403-429.
Hans-Günther Marschall (traducido del
alemán por Louis Baudot), Catedral de Verdun: arquitectura románica en
Lorena Occidental [“Die Kathedrale von Verdun”] (tesis doctoral), Verdun,
Société philomatique de Verdun, 2009 (ISBN 978-2-9533704-0-9)
Michaël George (fotógrafo Gérard
Coing), Catedral de Verdún desde sus orígenes hasta la actualidad: estudio
histórico y social de un edificio con una arquitectura milenaria, Nancy,
PUN-Éditions Universitaires de Lorraine, coll. "Arqueología, espacios, patrimonio",
2013, 289 p. (ISBN 978-2-8143-0172-6).
H. Tribout de Morembert, “Cartulaire de
l'Abbaye de Bouzonville”, Revista Mabillon, n o 50
y n o 51, 1933.
Paul Glath, Les manses de l'Abbaye de
Bouzonville… Rahling y Loutzwiller, Niderbronn-les-Bains, 1951.
Nicolas Dicop, Bouzonville y su abadía,
Metz, 1978.
Amédée Boinet, “Iglesia de San Vicente”, en Congreso Arqueológico de
Francia. 83 ª sesión. Metz, Estrasburgo y
Colmar. 1920, París, Sociedad Arqueológica Francesa, 1922.
Swaan, Wim y Christopher Brooke, La catedral
gótica, Libros Omega (1969), ISBN 0-907853-48-X
Fletcher, Banister, Una historia de la
arquitectura sobre el método comparativo.
Hubbard, Howard, Obras maestras de la escultura
occidental, Thames and Hudson, ISBN 0-500-23278-4 Wolff,
Arnold, Colonia Cathedral. Su historia: sus
obras de arte, Verlag (redaktør) Kölner Dom, Köln: 2. utgave 2003, ISBN
978-3-7743-0342-3
Baugeschichte des Ulmer Münsters, 1844-1890:
Fertigstellung “Historia de la construcción de la iglesia principal
de Ulm”, 1844-1890,
Joseph Rudolph Schuegraf, Geschichte des
Domes von Regensburg und der dazu gehörigen Gebäude, Joseph Manz,
Regensburg 1849, volumen 1, volumen 2.
Achim Hubel, “La fabrique de Ratisbonne”, bajo la dirección de Roland
Recht, Los constructores de catedrales góticas, Éditions Les Musées de la
Ville de Strasbourg, Estrasburgo, 1989, (ISBN 2-901833-01-2).
Czeike,
Felix; Helga Czeike (1999). Wien: Kunst, Kultur und Geschichte der
Donaumetropole. Köln DuMont. pp. 84-91. ISBN 9783770143481.
Gruber,
Reinhard H. (2001). ALPINA Druck, ed. La catedral de San Esteban de Viena. Escuela
Técnica Superior de Augsburgo.
Riehl, Hans (1926). Der St. Stephansdom in
Wien (en alemán). Hrsg. von der
Allgemeinen vereinigung für christliche kunst.
Zykan, Marlene (1981). Der
Stephansdom (en alemán). Zsolnay.
p. 301. ISBN 3552033165.
Strohmer,
Erich V. (1960). Der Stephansdom in Wien (en alemán). K. R.
Langewiesche.
Feuchtmüller,
Rupert; Kodera, Peter (1978). Der Wiener Stephansdom (en alemán).
Wiener Dom-Verl. p. 420. ISBN 3853510922.
Donin,
Richard Kurt (1952). Der Wiener Stephansdom und seine Geschichte (en
alemán). A. Schroll.
Macku,
Anton (1948). Der Wiener Stephansdom: Eine Raumbeschreibung (en
alemán). F. Deuticke.
No hay comentarios:
Publicar un comentario