Período
de Muromachi (1333-1568)
El período Muromachi (Muromachi jidai, también
conocido como la era Muromachi, la era Ashikaga, o el período Ashikaga) es una
división de la historia japonesa que se extiende desde aproximadamente 1336
hasta 1573. El período marca el gobierno del shogunato Muromachi o Ashikaga (
Muromachi Bakufu o Ashikaga Bakufu), que fue establecido oficialmente en 1338
por el primer shōgun Muromachi, Ashikaga Takauji, dos años después de la breve
Restauración Kenmu (1333-36) del gobierno imperial llegó a su fin. El período
finalizó en 1573 cuando el decimoquinto y último shogun de esta línea, Ashikaga
Yoshiaki, fue expulsado de la capital en Kyoto por Oda Nobunaga.
Desde una perspectiva cultural, el período se
puede dividir en los períodos de Kitayama y Higashiyama (más tarde del siglo XV
- principios del XVI).
Los primeros años de 1336 a 1392 del período
Muromachi se conocen como Nanboku-chō o el período de la Corte Norte y Sur.
Este período está marcado por la continua resistencia de los partidarios del
emperador Go-Daigo, el emperador detrás de la Restauración Kenmu. Los años
desde 1465 hasta el final del período Muromachi también se conocen como el
período Sengoku o período de los Estados Combatientes.
Ashikaga
Takauji
(18 de agosto de 1305 - 7 de junio de 1358) fue el fundador y primer shōgun del
shogunato Ashikaga. Su gobierno comenzó en 1338, comenzando el período
Muromachi de Japón, y terminó con su muerte en 1358. Era un descendiente del samurái
de la línea Seiwa Genji (Minamoto) (lo que significa que eran descendientes del
emperador Seiwa) que se había establecido en el área de Ashikaga de la
provincia de Shimotsuke, en la actual prefectura de Tochigi.
Según el maestro e intelectual zen Musō Soseki,
quien disfrutó de su favor y colaboró con él, Takauji tenía tres cualidades.
Primero, mantuvo la calma en la batalla y no le temía a la muerte. Segundo, fue
misericordioso y tolerante. En tercer lugar, fue muy generoso con los que
estaban debajo de él.
Su nombre de infancia fue Matagorō. Takauji era
un general del shogunato Kamakura enviado a Kyoto en 1333 para sofocar la Guerra
Genkō que había comenzado en 1331. Después de haberse desilusionado cada vez
más con el shogunato Kamakura con el tiempo, Takauji se unió al desterrado emperador
Go-Daigo y Kusunoki Masashige, y se apoderó Kyoto. Poco después, Nitta
Yoshisada se unió a su causa y puso sitio a Kamakura. Cuando la ciudad cayó en
manos de Nitta, el regente de Shogunal, Hōjō Takatoki y sus hombres del clan se
suicidaron. Esto terminó con el shogunato Kamakura, así como con el poder e
influencia del clan Hōjō. Go-Daigo fue entronizado una vez más como emperador,
restableciendo la primacía de la corte imperial en Kioto y comenzando la
llamada Restauración Kenmu.
Sin embargo, poco después, los clanes samurai
se desilusionaron cada vez más con la corte imperial restablecida, que buscaba
regresar a los sistemas sociales y políticos del período Heian. Sintiendo su
descontento, Takauji le rogó al emperador que hiciera algo antes de que
estallara la rebelión, sin embargo, sus advertencias fueron ignoradas.
Hōjō Tokiyuki, hijo de Takatoki, aprovechó la
oportunidad para iniciar la rebelión Nakasendai para tratar de restablecer al
shogunato en Kamakura en 1335. Takauji sofocó la rebelión y tomó Kamakura para
sí mismo. Tomando la causa de su compañero samurai, reclamó el título de Sei-i
Taishōgun y asignó la tierra a sus seguidores sin el permiso de la corte.
Takauji anunció su lealtad a la corte imperial, pero el emperador Go-Daigo
envió a Nitta Yoshisada para reclamar a Kamakura.
Takauji derrotó a Yoshisada en las batallas de
Sanoyama y Mishima. Esto despejó el camino para Takauji y Tadayoshi para
marchar a Kioto.
Capturó Kyoto durante unos días en febrero de
1336, solo para ser expulsado y llegar a Kyūshū por la llegada de las fuerzas
bajo el príncipe Takanaga, el príncipe Norinaga, Kitabatake Akiie y Yūki
Munehiro.
Takauji y su hermano se vieron obligados a
retirarse hacia el oeste. Takauji luego se alió con los clanes nativos de
Kyūshū. Después de derrotar al clan Kikuchi en la Bahía de Hakata en la Batalla
de Tatarahama (1336), Takauji era "virtualmente el amo de Kyushu".
Su hermano avanzó simultáneamente por tierra y
ambos llegaron a los alrededores de la actual Kobe en julio.
En la batalla decisiva de Minatogawa en 1336,
Takauji derrotó nuevamente a Yoshisada y mató a Masashige, lo que le permitió
apoderarse de Kioto para siempre. El emperador Kōmyō de la ilegítima Corte del
Norte (ver abajo) fue instalado como emperador por Takauji en oposición a la
corte sur exiliada, comenzando el turbulento período de la corte norte y sur (
Nanboku-chō ), que vio a dos emperadores pelear entre sí y que duraría por casi
60 años más.
Además de otros honores, el Emperador Go-Daigo
le había dado a Takauji el título de Chinjufu-shōgun, o Comandante en jefe de
la Defensa del Norte, y el título cortesano de Cuarto Rango, Grado Junior. Su
nombre budista era Tojiinden Niyama Myogi dai koji Chojuji-dono.
Los eventos significativos que dieron forma al
período durante el cual Takauji fue shōgun son:
·
1338
- Takauji nombrado shōgun.
·
1349
- Go-Murakami huye a A'no; Ashikaga Tadayoshi y Kō no Moronao pelean; Ashikaga
Motouji, hijo de Takauji, nombrado Kamakura Kanrei.
·
1350
- Tadayoshi, excluido de la administración, se convierte en sacerdote; El hijo
adoptivo de Tadayoshi, Ashikaga Tadafuyu es repudiado erróneamente como
rebelde.
·
1351-1358
- Lucha por Kioto.
·
1351
- Tadayoshi se une a la Corte del Sur, el ejército del sur toma Kioto; tregua,
Takauji regresa a Kioto; Tadayoshi y Takauji reconciliados; Kō no Moronao y Kō
no Moroyasu están exiliados.
·
1352
- Tadayoshi muere, el ejército sureño recupera Kioto; Nitta Yoshimune captura a
Kamakura; Las fuerzas de Ashikaga recuperan Kamakura y Kyoto; Tadafuyu se une a
Southern Court; Yamana Tokiuji se une a Tadafuyu.
·
1353
- Kyoto retomado por las fuerzas del sur bajo Yamana Tokiuji; retomado por las
fuerzas de Ashikaga.
·
1354
- Takauji huye con Go-Kōgon; Kitabatake Chikafusa muere.
·
1355
- Kioto tomado por el ejército del sur; Kyoto retomado por las fuerzas de
Ashikaga.
·
1358
- Takauji muere.
El hijo de Takauji, Ashikaga Yoshiakira, lo
sucedió como shōgun después de su muerte. Su nieto Ashikaga Yoshimitsu unió las
cortes norteñas y meridionales en 1392.
Debido a la situación anómala, que él mismo
había creado y que vio dos emperadores reinar simultáneamente, uno en Yoshino y
otro en Kyoto, los años en que Takauji fue shogún según el calendario
gregoriano son identificados en los registros históricos japoneses por dos
series diferentes de los nombres de la era japonesa (nengō), que siguen la
datación utilizada por la Corte Sureña legítima y la formulada por el
pretendiente Northern Court.
Eras
según la Corte del Sur (declarada legítima por un decreto de la era Meiji
porque estaba en posesión en el momento de la Regalía Imperial Japonesa):
·
Engen
(1336-1340)
·
Kōkoku
(1340-1346)
·
Shōhei
(1346-1370)
Eras
según los cálculos del pretendiente Northern Court (declarada ilegítima por un
decreto de la era Meiji porque no estaba en posesión en el momento de la
Regalía Imperial Japonesa):
·
Ryakuō
(1338-1342)
·
Kōei
(1342-1345)
·
Jōwa
(1345-1350)
·
Kan'ō
o Kannō (1350-1352)
·
Bunna
(1352-1356)
·
Enbun
(1356-1361)
El breve intento del emperador Go-Daigo de
restaurar el poder imperial en la Restauración de Kenmu enajenó a la clase
samurái. Ashikaga Takauji obtuvo el fuerte apoyo del samurai y depuso al
Emperador Go-Daigo.
Ashikaga
Yoshiakira
(4 de julio de 1330 - 28 de diciembre de 1367) fue el segundo shōgun del shogunato
Ashikaga que reinó desde 1358 hasta 1367 durante el período Muromachi de Japón.
Yoshiakira era el hijo del fundador y primer shōgun del shogunato Muromachi, Ashikaga
Takauji. Su madre era Akahashi Tōshi, también conocida como Hōjō Nariko.
Su nombre de infancia fue Senjuō. Pasó su
infancia en Kamakura como rehén del clan Hōjō. Su padre Takauji unió fuerzas
con el desterrado emperador Go-Daigo. El shogunato Kamakura fue derrocado, y
Go-Daigo comenzó el proceso que llegó a conocerse como la Restauración Kenmu.
Yoshiakira ayudó a Nitta Yoshisada (1301-1338)
en su ataque contra el shogunato de Kamakura.
En 1349, un disturbio interno del gobierno hizo
que Yoshiakira fuera llamado a Kyoto, donde se encontró nombrado como el
heredero de Takauji. El 5 de abril de 1352, fuerzas leales dirigidas por Kitabatake
Akiyoshi, Kusunoki Masanori y Chigusa Akitsune ocuparon Kioto durante veinte
días antes de que Yoshiakira pudiera recuperar la ciudad. Las fuerzas leales
dirigidas por Masanori y Yamana Tokiuji capturaron Kyoto nuevamente en julio de
1353, pero fueron rechazadas por Yoshiakira en agosto. En enero de 1355, las
fuerzas leales lideradas por Momonoi, Tadafuyu y Yamana capturaron Kyoto
nuevamente. Sin embargo, Kyoto fue recapturado el 25 de abril por las fuerzas
combinadas de Takauji y Yoshiakira. Yoshiakira sucedió a su padre Takauji como Sei-i
Taishōgun después de su muerte en 1358.
Los eventos significativos configuran el
período durante el cual Yoshiakira fue shōgun:
·
1358
- Muere Takauji; Yoshiakira designó shōgun'7; disensión y deserciones en
shogunato.
·
1362
- Hosokawa Kiyouji y Kusunoki Masanori atacan Kyoto, Yoshiakira huye, pero
recupera la capital en veinte días.
·
1365
- El hijo del Emperador Go-Daigo, el Príncipe Kaneyoshi (también conocido como
Kanenaga) toma el control de Kyushu.
·
1367
- Kantō kubō Ashikaga Motouji muere; Yoshiakira cae enfermo y cede su posición
a su hijo.
Algunos meses después de su muerte fue sucedido
por su hijo Ashikaga Yoshimitsu, que se convirtió en el tercer shōgun en 1368.
Yoshiakira recibió el nombre póstumo (Hōkyōin), y su tumba está en Tōji-in,
Kyoto, en el mismo sitio como la tumba de su padre.
En 1338
Takauji fue proclamado shōgun y estableció su gobierno en Kyoto. Sin embargo,
el emperador Go-Daigo escapó de su confinamiento y revivió su poder político en
Nara. El período subsiguiente de la regla de Ashikaga (1336-1573) se llamó
Muromachi del distrito de Kioto, en el cual su cuartel general - el
Hana-no-gosho (Palacio de las Flores) - fue localizado por el tercer shōgun Ashikaga
Yoshimitsu en 1378. Qué distinguió al shogunato Ashikaga del de Kamakura,
mientras que Kamakura había existido en equilibrio con la corte imperial,
Ashikaga se hizo cargo de los remanentes del gobierno imperial. Sin embargo, el
shogunato Ashikaga no era tan fuerte como en Kamakura, y estaba muy preocupado
por la guerra civil. No fue hasta que la regla de Ashikaga Yoshimitsu (como shōgun,
1368-94, y canciller, 1394-1408) surgió como una especie de orden.
Yoshimitsu permitió a los policías, que habían
tenido poderes limitados durante el período de Kamakura, convertirse en fuertes
gobernantes regionales, más tarde llamados daimyōs. Con el tiempo, un
equilibrio de poder evolucionó entre el shōgun y los daimyōs; las tres familias
daimyō más prominentes rotaron como diputados al shōgun en Kyoto. Finalmente,
Yoshimitsu logró reunificar los tribunales del norte y del sur en 1392, pero a
pesar de su promesa de un mayor equilibrio entre las líneas imperiales, la
Corte del Norte mantuvo el control del trono a partir de entonces. La línea de
shogunes se debilitó gradualmente después de Yoshimitsu y perdió poder con los
daimyōs y otros hombres fuertes regionales. La influencia del shōgun sobre la
sucesión imperial disminuyó, y los daimyōs pudieron respaldar a sus propios
candidatos.
Eras del
bakufu de Yoshiakira
Los años en que Yoshiakira era shōgun se
identifican más específicamente por más de un nombre de era o nengō.
·
Tribunal
meridional de Nanboku-chō
·
Eras
según los cálculos de un tribunal legítimo (según lo determinado por el
rescripto de Meiji):
o
Shōhei
(1346-1370)
Corte norteña de Nanboku-chō
·
Eras
según lo calculado por el tribunal pretendiente (según lo determinado por el
rescripto de Meiji):
o
Enbun
(1356-1361)
o
Kōan
(1361-1362)
o
Jōji
(1362-1368)
Ashikaga
Yoshimitsu
(25 de septiembre de 1358 - 31 de mayo de 1408) fue el tercer shōgun del shogunato
Ashikaga, que estuvo en el poder desde 1368 hasta 1394 durante el período
Muromachi de Japón. Yoshimitsu nació como el tercer hijo de Ashikaga Yoshiakira
y el hijo mayor que sobrevivió, su nombre de infancia fue Haruō. Yoshimitsu fue
nombrado shōgun , jefe hereditario de la hacienda militar, en 1368 a la edad de
diez años; a los veinte años fue admitido en la corte imperial como Gran
Consejero interino (Gon Dainagon). En 1379, Yoshimitsu reorganizó el marco
institucional del establecimiento Gozan Zen before 山 before antes, dos años
más tarde, convirtiéndose en la primera persona de pedigrí guerrero en recibir
a un emperador reinante en su residencia privada. En 1392, negoció el final del
cisma imperial de Nanboku-chō que había plagado la política durante más de
medio siglo. Dos años más tarde se convirtió en Gran Canciller de Estado (Dajō
daijin), el miembro de más alto rango de la corte imperial. Retirándose de esa
y todas las oficinas públicas en 1395, Yoshimitsu tomó la tonsura y se mudó a
su villa de retiro Kitayama-dono que, entre otras cosas, contaba con un pabellón
cubierto con pan de oro (Kinkaku shariden). Allí recibió enviados de los
tribunales Ming y Joseon en al menos seis ocasiones y forjó los términos de un
acuerdo comercial entre China y Japón que duró más de un siglo. En
reconocimiento por sus esfuerzos diplomáticos (y muestras manifiestas de
servilismo), el soberano chino pronunció a Yoshimitsu como "Rey de
Japón" (Nihon kokuō). En 1407, puso en marcha un plan para convertirse en
"Dajō tenno", un título habitualmente aplicado a un emperador
retirado. Aunque no se realizó debido a su repentina muerte el año siguiente,
esta última aventura fue particularmente audaz porque Yoshimitsu nunca se sentó
en el trono japonés. Su nombre budista era Rokuon'in.
Yoshimitsu construyó su cuartel general
residencial a lo largo de Muromachi Road en la parte norte de Kyoto en 1378.
Como resultado, en japonés, el shogunato Ashikaga y el período de tiempo
correspondiente a menudo se conocen como el shogunato Muromachi y el período
Muromachi.
Yoshimitsu resolvió la disputa entre los Tribunales
del Norte y del Sur en 1392, cuando convenció a Go-Kameyama de la Corte del Sur
para que le entregara la Regalía Imperial al Emperador Go-Komatsu de la Corte
del Norte. El mayor logro político de Yoshimitsu fue que logró poner fin a la
lucha de Nanboku-chō. Este evento tuvo el efecto de establecer firmemente la
autoridad del shogunato Muromachi y suprimir el poder de los daimyōs de la era
regional que podrían desafiar a esa autoridad central.
Concordante con una mayor comunicación entre el
Shogunato Muromachi y la Dinastía Ming en la China moderna, durante este
período Japón recibió una afluencia significativa de influencia Ming a su
sistema económico, arquitectura, filosofía y religión, y escritura.
Aunque Yoshimitsu se retiró en 1394 y su hijo
fue confirmado como el cuarto shōgun Ashikaga Yoshimochi, el viejo shōgun no
abandonó ninguno de sus poderes. Yoshimitsu continuó manteniendo autoridad
sobre el shogunato hasta su muerte.
Yoshimitsu también jugó un papel importante en
la génesis del teatro Noh, como el patrón de Zeami Motokiyo, el actor
considerado el fundador de Noh.
Yoshimitsu murió repentinamente en 1408 a los
50. Después de su muerte, su villa de retiro (cerca de Kioto) se convirtió en Rokuon-ji,
que hoy es famoso por su relicario de tres pisos cubierto con pan de oro
conocido como "Kinkaku". ". Tan famosa es esta única estructura,
de hecho, que todo el templo en sí se identifica a menudo como el Kinkaku-ji,
el Templo del Pabellón Dorado. Una estatua de Yoshimitsu se encuentra allí hoy.
Eras del
bakufu de Yoshimitsu
Los años en que Yoshimitsu fue shōgun se
identifican más específicamente por más de un nombre de la era o nengō.
Tribunal meridional de Nanboku-chō
·
Eras
según los cálculos de un tribunal legítimo (según lo determinado por el
rescripto de Meiji):
o
Shōhei
(1346-1370)
o
Kentoku
(1370-1372)
o
Bunchū
(1372-1375)
o
Tenju
(1375-1381)
o
Kōwa
(1381-1384)
o
Genchū
( 1384-1393 )
Corte
norteña de Nanboku-chō
·
Eras
según lo calculado por el tribunal pretendiente (según lo determinado por el
rescripto de Meiji):
o
Ōan
(1368-1375)
o
Eiwa
(1375-1379)
o
Kōryaku
(1379-1381)
o
Eitoku
(1381-1384)
o
Shitoku
(1384-1387)
o
Kakei
(1387-1389)
o
Kōō
(1389-1390)
o
Meitoku
(1390-1393) ‡
Corte
reunificada después de Nanboku-chō
·
Eras
se fusionó cuando Meitoku 3 reemplazó a Genchū 9 cuando Go-Kameyama abdicó.
o
Meitoku
(1393-1384) ‡
o
Ōei
(1394-1428)
Con el tiempo, la familia Ashikaga tuvo sus
propios problemas de sucesión, lo que finalmente dio como resultado la guerra
de Ōnin (1467-77), que dejó a Kyoto devastado y terminó de manera efectiva con
la autoridad nacional del bakufu . El vacío de poder que siguió lanzó un siglo
de anarquía.
Muromachi samurai (1538)
Desarrollos
económicos y culturales
El contacto japonés con la dinastía Ming
(1368-1644) comenzó cuando China se renovó durante el período Muromachi después
de que los chinos buscaran apoyo para reprimir a los piratas japoneses en las
zonas costeras de China. Los piratas japoneses de esta época y región fueron
referidos como wokou por los chinos (wakō japonés). Queriendo mejorar las
relaciones con China y librar a Japón de la amenaza wokou, Yoshimitsu aceptó
una relación con los chinos que durará medio siglo. En 1401 reinició el sistema
de tributo, describiéndose a sí mismo en una carta al emperador chino como
"Su súbdito, el Rey de Japón". La madera japonesa, el azufre, el
mineral de cobre, las espadas y los abanicos plegables se comercializaban para
la seda china, la porcelana, los libros y las monedas, en lo que los chinos
consideraban tributo, pero los japoneses lo consideraban un negocio rentable.
Durante el tiempo de Ashikaga Bakufu, una nueva
cultura nacional, llamada cultura Muromachi, surgió de la sede de Bakufu en
Kioto para llegar a todos los niveles de la sociedad, fuertemente influenciada
por el budismo Zen.
Budismo
Zen
El zen desempeñó un papel central en la
difusión no solo de las enseñanzas y prácticas religiosas, sino también del
arte y la cultura, incluidas las influencias derivadas de las pinturas de las dinastías
Song china (960-1279), Yuan y Ming. La proximidad de la corte imperial al
bakufu dio lugar a una mezcla de miembros de la familia imperial, cortesanos,
daimyō, samurai y sacerdotes Zen. Arte de todo tipo: arquitectura, literatura,
drama Noh, Kyōgen (comedia), poesía, sarugaku (entretenimiento popular), la ceremonia
del té, jardinería paisajística y arreglos florales, todo floreció durante la
época Muromachi.
Shinto
Hubo un renovado interés en el sintoísmo, que
había coexistido silenciosamente con el budismo durante los siglos de
predominio de este último. El sintoísmo, que carecía de sus propias escrituras
y tenía pocas oraciones, tenía, como resultado de las prácticas sincréticas
iniciadas en el período de Nara, rituales budistas shingon ampliamente
adoptados. Entre los siglos VIII y XIV, el sintoísmo fue absorbido casi por
completo por el budismo, llegando a ser conocido como Ryōbu Shinto (Dual
Shinto).
Sin embargo, las invasiones mongolas a fines
del siglo XIII evocaron una conciencia nacional del papel del kamikaze en la
derrota del enemigo. Menos de cincuenta años después (1339-1343), Kitabatake
Chikafusa (1293-1354), el comandante en jefe de las fuerzas de la Corte del
Sur, escribió el Jōnō Shōtōki. Esta crónica enfatizó la importancia de mantener
el descenso divino de la línea imperial desde Amaterasu hasta el emperador
actual, una condición que le dio a Japón una política nacional especial (kokutai).
Además de reforzar el concepto del emperador como una deidad, el Jinnōshōtōki
proporcionó una visión sintoísta de la historia, que hizo hincapié en la
naturaleza divina de todos los japoneses y la supremacía espiritual del país
sobre China y la India.
Escena de la música durante el período
de Muromachi (1538)
Guerras
provinciales y contactos extranjeros
La guerra de Ōnin (1467-77) condujo a una seria
fragmentación política y destrucción de los dominios: una gran lucha por la
tierra y el poder se produjo entre los jefes bushi y duró hasta mediados del
siglo XVI. Los campesinos se levantaron contra sus terratenientes y samuráis
contra sus señores, ya que el control central prácticamente desapareció. La
casa imperial quedó empobrecida, y el bakufu fue controlado por caciques
contendientes en Kioto. Los dominios provinciales que surgieron después de la
guerra de Ōnin fueron más pequeños y más fáciles de controlar. Muchos nuevos
pequeños daimyō surgieron de entre los samuráis que habían derrocado a sus
grandes señores. Se mejoraron las defensas fronterizas y se construyeron
ciudades fortificadas bien fortificadas para proteger los dominios recién
abiertos, para lo cual se hicieron levantamientos de tierras, se construyeron
carreteras y se abrieron minas. Las leyes de nuevas casas proporcionan medios
prácticos de administración, haciendo hincapié en los deberes y las reglas de
comportamiento. Se enfatizó el éxito en la guerra, la administración de
propiedades y las finanzas. Las alianzas amenazantes fueron protegidas contra
las estrictas reglas del matrimonio. La sociedad aristocrática tenía un
carácter abrumadoramente militar. El resto de la sociedad estaba controlada en
un sistema de vasallaje. Los shōen (señoríos feudales) fueron borrados, y los
nobles de la corte y los terratenientes ausentes fueron desposeídos. El nuevo
daimyō controlaba directamente la tierra, manteniendo al campesinado en
servidumbre permanente a cambio de protección.
La Guerra
de Ōnin
fue una guerra civil que duró de 1467 a 1477, durante el período de Muromachi
en Japón. Ōnin se refiere a la era japonesa durante la cual se libró la guerra.
Una disputa entre Hosokawa Katsumoto y Yamana Sōzen se convirtió en una guerra
nacional que involucraba al shogunato Ashikaga y una cantidad de daimyōs en
muchas regiones de Japón.
La guerra inició el período Sengoku, "el
período de los Estados Combatientes". Este período fue una lucha larga y
prolongada por la dominación de daimyōs individuales, lo que resultó en una
lucha de poder masivo entre las distintas casas para dominar todo Japón.
El conflicto de begannin comenzó como una
controversia sobre quién sucedería al shōgun Ashikaga Yoshimasa. En 1464,
Yoshimasa no tenía heredero. Persuadió a su hermano menor, Ashikaga Yoshimi,
para que abandonara la vida de un monje, y lo nombró heredero. En 1465, el
nacimiento imprevisto de un hijo a Yoshimasa puso estos planes en duda. El
infante, Yoshihisa, causó fricción entre el shōgun, Yoshimi y Hosokawa contra Tomiko,
la esposa de Yoshimasa y la madre de Yoshihisa, y Yamana.
Hosokawa siempre había trabajado en estrecha
colaboración con el hermano del shōgun, Ashikaga Yoshimi, y apoyaba su reclamo
del shogunato. Yamana tomó esto como una oportunidad para oponerse más a
Hosokawa, apoyando al niño como heredero del shogunato. La guerra estalló en la
ciudad de Kyoto. Esto fue considerado por el shōgun Ashikaga como un acto de
rebelión, y así los Ashikaga y sus seguidores se vieron obligados a tratar de
detenerlo. Los Ashikagas intentaron evitar el estallido de la guerra sobre el
próximo heredero, pero la situación se convirtió en una guerra que designó al
líder del partido victorioso como el próximo shōgun. En 1467, la incertidumbre
había provocado una división entre los clanes guerreros, y la disputa sobre la
sucesión se convirtió en un pretexto para una lucha por la supremacía militar.
Al final, no hubo un ganador claro. La compleja gama de ejércitos de facciones
simplemente lucharon hasta agotarse.
Batallas
El ejército oriental de Hosokawa de
aproximadamente 85,000 y el ejército occidental de Yamana de aproximadamente
80,000 se emparejaron casi de manera uniforme cuando se movilizaron cerca de
Kyoto. La pelea comenzó en marzo cuando una mansión Hosokawa fue quemada.
Luego, en mayo de 1467, una mansión Yamana fue atacada. En julio, de acuerdo
con Sansom, Yoshimasa designó al comandante general de Hosokawa en un intento
de "castigar al rebelde" Yamana. Sansom declara que "los
combates continuaron durante todo julio" y "varios cientos de grandes
edificios fueron destruidos, y la destrucción continuó día tras día".
Hosokawa pronto fue arrinconado en la parte noreste de Kioto alrededor de su
mansión, mientras que Yamana controlaba el sur y el oeste. Yamana recibió 20.000
refuerzos bajo Ouchi Masahiro en septiembre. Sin embargo, Sansom declara que
Hosokawa fue capaz de traer al "emperador soberano y abdicado" al
Bakufu desde el Palacio del Emperador, antes de que Yamana se apoderara de él
con 50,000 hombres. Hosokawa luego recibió tropas de Akamatsu como refuerzos.
El 1 de noviembre, Yamana pudo capturar el Shōkoku-ji después de sobornar a un
monje. Sansom declara "Las crónicas de la época pintan una imagen terrible
de la carnicería", y "los dos adversarios se enfrentaron sin acción
durante el resto del año".
Hosokawa intentó un ataque en el Día de Año
Nuevo, y nuevamente en abril, pero en su mayor parte "los dos ejércitos
ahora permanecían mirándose el uno al otro mes tras mes". Una trinchera
central de diez pies de profundidad y veinte de ancho separaba a los dos
ejércitos. Varios monasterios fueron quemados, incluido el Tenryū-ji. Finalmente,
Yoshimi se fue al lado de Yamana, forzando al shōgun a nombrar a su hijo
Yoshihisa como su heredero en 1469. En un extraño cambio de lealtades, la
guerra se convirtió en una de hermano contra hermano. El Emperador
Go-Tsuchimikado despojó a "Yoshimi de sus filas judiciales" y lo
declaró rebelde.
Tanto Yamana Sōzen como Hosokawa Katsumoto
murieron en 1473, e incluso entonces, la guerra continuó, sin que ninguno de
los dos supiera cómo terminar la guerra. Sin embargo, finalmente el clan Yamana
perdió el corazón ya que la etiqueta de "rebelde" finalmente estaba
teniendo algún efecto. Ōuchi Masahiro, uno de los generales de Yamana,
finalmente quemó su sección de Kioto y abandonó el área el 17 de diciembre de
1477.
En 1477, diez años después de que comenzara la
lucha, Kyoto no era más que un lugar para saquear y moverse por lo que quedaba.
Ni el clan Yamana ni el clan Hosokawa habían logrado sus objetivos, aparte de
reducir los números del clan oponente.
Durante esta dura prueba, el shōgun no fue
instrumental en el alivio de la situación. Mientras Kyoto ardía, Ashikaga
Yoshimasa pasaba su tiempo en lecturas de poesía y otras actividades
culturales, y en la planificación de Ginkaku-ji, un Pabellón de Plata para
rivalizar con Kinkaku-ji, el Pabellón Dorado que su abuelo, Ashikaga Yoshimitsu,
había construido.
La guerra de Ōnin, y la actitud complaciente
del shōgun hacia ella, "sancionaron" guerras privadas y escaramuzas
entre los otros daimyōs. Ninguna parte de Japón escapó de la violencia. Aunque
las batallas en Kioto habían sido abandonadas, la guerra se había extendido al
resto de Japón. En la provincia de Yamashiro, el clan Hatakeyama se había
dividido en dos partes que luchaban entre sí hasta detenerse. Este
estancamiento iba a tener serias consecuencias. En 1485, el campesinado y los jizamurai
(samuráis menores, en su mayoría campesinos armados) habían tenido suficiente y
se habían rebelado. Al establecer su propio ejército (los Ikki), obligaron a
los ejércitos del clan a abandonar la provincia. El Ikki se convirtió en una
fuerza poderosa, mucho más que simplemente una mafia armada. Hacia 1486 incluso
habían establecido un gobierno provisional para la provincia de Yamashiro.
Los Ikki se formarían y aparecerían en otras
partes de Japón, como la provincia de Kaga, donde una secta de los budistas Jōdo
Shinshū, los Ikkō, iniciaron su propia revuelta durante la Guerra Ōnin después
de ser reclutados por uno de los caudillos guerreros más prominentes de Kaga, Togashi
Masachika. Los Ikkō, que tenían una relación compleja con el líder de Jōdo
Shinsho, Rennyo, atraían a los campesinos comunes en su región e
inevitablemente formaron el Ikkō-ikki. En 1488, los Ikkō-ikki de la provincia
de Kaga derrocaron a Masachika y tomaron el control de la provincia. Después de
esto, comenzaron a construir un castillo-catedral fortificado a lo largo del río
Yodo y la usaron como sede.
El Ikkō-ikki y el Yamashiro-ikki forman parte
del estallido general de la guerra civil. Sansom dice que algunos se refieren a
esto como gekokujō (más o menos "bajo oprimir lo alto"), o como
"orden social perturbado". Sansom declara además: "Los
frecuentes levantamientos del siglo XV fueron expresiones de descontento
popular en el que los campesinos tomaron parte".
Situación en 1467. Áreas leales o
aliadas con Hosokawa Katsumoto en color rosa, áreas leales o aliadas con Yamana
Sōzen en color verde claro
Consecuencias
Después de la Guerra de Ōnin, el Bakufu de
Ashikaga se vino abajo; para todos los propósitos prácticos, la familia Hosokawa
estaba a cargo y los shōguns Ashikaga se convirtieron en sus títeres. Cuando Yoshitane,
el hijo de Yoshita, se hizo shōgun en 1490, el Hosokawa Kanrei (diputado)
pronto lo puso en fuga en 1493 y declaró que otro Ashikaga, Yoshizumi, era
shōgun. En 1499, Yoshitane llegó a Yamaguchi, la capital de los Ōuchi, y esta
poderosa familia arrojó su apoyo militar detrás de Yoshitane.
En 1507, Kanrei Hosokawa Masamoto fue asesinado
y en 1508, Yoshizumi dejó Kyoto y los Ōuchi restauraron el shogunato a
Yoshitane. De allí comenzó una serie de conflictos extraños sobre el control
del gobierno títere del shogunato. Después de la muerte de Hosokawa Matsumoto,
sus hijos adoptivos Takakuni y Sumimoto comenzaron a pelear por la sucesión al
Kanrei, pero el mismo Sumimoto era un títere de uno de sus vasallos. Esto
caracterizaría las guerras posteriores a la guerra de Ōnin; estas guerras
tenían más que ver con el control sobre los gobiernos títeres que con los altos
ideales o simplemente la codicia por el territorio.
La familia Hosokawa controlaba al shogunato
hasta 1558 cuando fueron traicionados por una familia de vasallos, los Miyoshi.
Los poderosos Ōuchi también fueron destruidos por un vasallo, Mōri Motonari, en
1551. Al final del período de los Estados Guerreros, solo quedaban alrededor de
una docena de familias de señores de la guerra. El desarrollo más importante
que surgió de la Guerra de Ōnin fue la incesante guerra civil que estalló fuera
de la ciudad capital. Hosokawa intentó fomentar conflictos civiles en los
dominios Ōuchi, por ejemplo, y esta contienda civil eventualmente obligaría a
Ōuchi a rendirse e irse. Desde el final de la guerra de Ōnin, este tipo de
conflicto civil, ya sea vasallos que luchan por conquistar sus disputas de
daimyō o sucesión atrayendo a daimyōs externos, era endémico en todo Japón.
Los académicos no están de acuerdo con la
idoneidad del término " período de los Estados Combatientes" (que es
el término chino prestado por los japoneses al llamar a este período sengoku
jidai). Muchos sostienen que, dado que Japón estaba esencialmente intacto, el
emperador y el shogunato permanecían al menos nominalmente al mando de todo el
país, y que realmente no era un período de "estados en guerra", sino
un período de "señores de la guerra en guerra". Otros como Mark
Ravina, Mary Elizabeth Berry y Conrad Totman argumentan que los kuni
(provincias) no eran diferentes a los estados casi independientes, y que el
término es, por lo tanto, más o menos apropiado.
El costo para los daimyōs individuales fue
tremendo, y un siglo de conflicto debilitó tanto al grueso de los caudillos
japoneses que las tres grandes figuras de la unificación japonesa, comenzando
con Oda Nobunaga, encontraron más fácil militarmente afirmar un solo gobierno
militar unificado.
Kioto fue devastado por la guerra, y en
realidad no se recuperó hasta mediados del siglo XVI. La ciudad no ha visto una
destrucción tan generalizada desde que se salvó del bombardeo estratégico de
ciudades japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. En Kyoto, "antes de
la guerra" se refiere a la Guerra de, nin, en lugar de la Segunda Guerra
Mundial.
Los orígenes del conflicto Ōnin son múltiples.
To say that the war began with a quarrel between angry warlords is too
simplistic. Decir que la guerra comenzó con una disputa entre caudillos
enojados es demasiado simplista. The initial phase of this decade-long struggle
"was only a spark which set fire to a broader conflagration". La fase
inicial de esta lucha de una década de duración "fue solo una chispa que
prendió fuego a una conflagración más amplia". Without fully anticipating
the consequences, the Kamakura government had loosened the restraints of
tradition in Japanese society, which meant that "new energies were
released, new classes were formed, and new wealth was created". Sin
anticipar por completo las consecuencias, el gobierno de Kamakura había
aflojado las restricciones de la tradición en la sociedad japonesa, lo que
significaba que "se liberaron nuevas energías, se formaron nuevas clases y
se creó nueva riqueza". As the shogunate's powerful figures competed for
influence in Kyoto, the leading families in the provinces were amassing
resources and growing more independent of centralized controls. A medida que
las poderosas figuras del shogunato compitieron por la influencia en Kioto, las
principales familias en las provincias estaban acumulando recursos y haciéndose
más independientes de los controles centralizados.
Precursores
·
1443
Ashikaga Yoshimasa se convierte en shōgun.
·
Hosokawa
Katsumoto se convierte en Kyoto Kanrei.
·
Ashikaga
Shigeuji asume el cargo en el Kantō.
·
1457
Ōta Dōkan construye el castillo de Edo. Ashikaga Masatomo enviado a gobernar el
Kantō.
·
1458
Yoshimasa construye un nuevo palacio Muromachi.
·
1464
Ashikaga Yoshimi ayuda a su hermano Yoshimasa en un cargo público.
·
1465
Tomi-ko da a luz a Ashikaga Yoshihisa.
·
1466
Yamana Sōzen y Hosokawa Katsumoto reúnen tropas cerca de Kyoto.La guerra
comienza
·
1467
Brote de la guerra de Ōnin. Yamana es declarado rebelde. En noviembre, el Shōkoku-ji
es destruido.
·
1468
Yoshimi se acerca al lado de Yamana.
·
Yoshimasa
nombra a Yoshihisa su heredero.
·
1471
La secta budista Ikkō-ikki gana fuerza en el norte. Asakura Toshikage se
convierte en Constable (shugo) de Echizen.
·
1473
Yamana y Hosokawa mueren. Yoshimasa se retira.
·
1477
El clan Ōuchi deja Kioto. Fin de la guerra de Ōnin.
Secuelas
·
1485
Agrarian uprisings in Yamashiro. 1485 Alzamientos agrarios en Yamashiro.
·
1489
Yoshihisa dies. 1489 Yoshihisa muere.
·
1490
muere Yoshimasa. Ashikaga Yoshitane se convierte en shōgun.
·
1492
Hōjō Sōun se convierte en maestro de Izu.
·
1493
Yoshitane abdica.
·
Hosokawa
Masamoto se convierte en Kyoto Kanrei.
·
1495
Sōun captura a Odawara.
·
Ōuchi
restaura Yoshitane.
·
1545
Hōjō Ujiyasu derrota a las fuerzas del clan Uesugi en Kawagoe.
·
1551
Derrota de Ōuchi por Sue Harukata en la Batalla de Miyajima.
·
1554
Mōri sucede a las tierras y poder Ōuchi.
·
1555
Uesugi Kenshin y Takeda Shingen en Kawanakajima.
·
1560
Victoria de Oda Nobunaga en Okehazama.
Ashikaga
Yoshimochi
(12 de marzo, 1386 - 3 de febrero, 1428) era el cuarto shōgun del shogunate de
Ashikaga que reinó a partir de 1394 a 1423 durante el período de Muromachi de
Japón. Yoshimochi era el hijo del tercer shōgun Ashikaga Yoshimitsu.
En 1394, Yoshimitsu renunció a su título en
favor de su hijo pequeño, y Yoshimochi fue confirmado formalmente en su oficina
como Sei-i Taishōgun.
A pesar de cualquier apariencia de retiro, el
viejo shōgun no abandonó ninguno de sus poderes, y Yoshimitsu continuó
manteniendo la autoridad sobre el shogunato hasta su muerte. Yoshimochi ejerció
un poder ilimitado como shōgun solo después de que su padre murió en 1408.
En 1398, en el sexto año del reinado del rey
Taejo de Joseon, se envió una misión diplomática a Japón. Pak Tong-chi y su
séquito llegaron a Kioto en 1398 (Ōei 5, 8º mes). Shogun Yoshimochi le entregó
al enviado una carta diplomática formal; y se entregaron regalos para que el
enviado los transmitiera a la corte de Joseon.
Los eventos significativos configuran el
período durante el cual Yoshimochi fue shōgun:
·
1408
- Yoshimochi entra en su propio como un shōgun.
·
1409
- Ashikaga Mochiuji se convierte en Kantō kubō.
·
1411
- Yoshimochi rompe relaciones con China.
·
1413
- El emperador Go-Komatsu abdica; El emperador Shōkō asciende al trono en
repudio del acuerdo; renovada hostilidad entre el shogunato y los partidarios
de Southern Court.
·
1415
- Disensión entre Ashikaga Mochiuji, Kantō Kubō en Kamakura y Uesugi Zenshū
(Kantō Kanrei).
·
1416
- Rebeldes de Uesugi.
·
1417
- La rebelión de Uesugi sofocada por Mochiuji.
·
1419
- ataque coreano contra Tsushima (Ōei Invasion).
·
1420
- Hambruna grave con gran pérdida de vidas.
·
1422
- Resurgimiento de los partidarios de la Corte Sur.
·
1423
- Yoshimochi cede autoridad a su hijo.
Yoshimochi siguió el ejemplo de su padre al ceder
formalmente sus poderes a un hijo pequeño, el quinto shōgun Ashikaga Yoshikazu,
que tenía entonces 18 años.
Los años en que Yoshimochi era shōgun se
identifican más específicamente por más de un nombre de era o nengō.
·
Ōei
(1394-1428)
Ashikaga
Yoshikazu
(27 de agosto de 1407 - 17 de marzo de 1425) fue el quinto shōgun del shogunato
Ashikaga que reinó desde 1423 hasta 1425 durante el período Muromachi de Japón.
Yoshikazu era el hijo del cuarto shōgun Ashikaga Yoshimochi.
Yoshimochi cedió el poder a su hijo, y
Yoshikazu se convirtió en Sei-i Taishōgun a los 18 años; pero él moriría dentro
de dos años. Según Oguri Hangan ichidaiki, la muerte de Yoshikazu fue acelerada
por una vida de disipación de borrachos. Su nombre budista era Chōjo'in.
Los eventos significativos configuran el
período durante el cual Yoshikazu fue shōgun:
·
1423
- Yoshikazu nombrado shōgun.
·
1424
- Go-Kameyama muere.
·
1425
- Yoshikazu muere; Yoshimochi reanuda las responsabilidades de la oficina.
·
1428
- Yoshimochi muere; Shōkō muere; Go-Hanazono asciende al trono en el segundo
repudio del acuerdo. Yoshimochi fue sucedido por su hermano, el sexto shōgun
Ashikaga Yoshinori, en 1429.
Los años en que Yoshikazu fue shōgun están
englobados en un solo nombre de una era o nengō.
·
Ōei
(1394-1428)
Ashikaga
Yoshinori
(12 de julio de 1394 - 12 de julio de 1441) fue el sexto shōgun del shogunato
Ashikaga que reinó desde 1429 hasta 1441 durante el período Muromachi de Japón.
Yoshinori era el hijo del tercer shōgun Ashikaga Yoshimitsu. Su nombre de
infancia fue Harutora.
Después de la muerte del quinto shōgun Ashikaga
Yoshikazu en 1425, el cuarto shōgun Ashikaga Yoshimochi reasumió su papel como
jefe del shogunato. Yoshimochi no tuvo otros hijos, ni nombró sucesor antes de
que él mismo muriera en 1428.
Yoshinori, que había sido monje budista desde
la edad de diez años, se convirtió en Sei-i Taishōgun el día de la muerte de
Yoshimochi. De entre el puñado de posibles candidatos a Ashikaga, su nombre fue
seleccionado por el diputado shogunal (Kanrei), Hatakeyama Mitsuie, quien
sorteó en el santuario del santuario Iwashimizu Hachiman en Kyoto; y se creía
que la influencia de Hachiman había afectado esta elección auspiciosa.
Acontecimientos significativos que dieron forma
al período durante el cual Yoshinori fue shōgun:
·
1429
- Yoshinori nombrado shōgun.
·
1430
- El ejército de la Corte del Sur se rinde.
·
1432
- Akamatsu Mitsusuke huye; Yoshinori recibe rescripto de China.
·
1433
- rebeltomo rebeldes; Los monjes Hieizan se rebelan.
·
1434
- Tosen bugyō establecido para regular los asuntos exteriores.
·
1436
- Pagoda Yasaka en Hokanji en Kyoto destruida por un incendio.
·
1438
- Kantō kubō Ashikaga Mochiuji rebeldes - Eikyō Rebelión.
·
1439
- Mochiuji se suicida; la insatisfacción con Yoshinori crece.
·
1440
- Pagoda Yasaka en Hokanji en Kioto reconstruida por Yoshinori.
·
1441
- Yoshinori concede la soberanía de Shimazu a las islas Ryūkyū; Akamatsu
asesina a Yoshinori - Incidente de Kakitsu; Yamana mata a Akamatsu.
Yoshinori fortaleció el poder del shogunato
derrotando a Ashikaga Mochiuji en la Rebelión de Eikyo de 1438. Durante el
período, los contactos chinos se incrementaron y el Budismo Zen ganó
influencia, lo que tuvo amplias consecuencias culturales. Por ejemplo, el Hon-dō
o salón principal en Ikkyu-ji es hoy el templo de estilo Tang más antiguo en
las provincias de Yamashiro (prefectura de Kyoto del sur) y Yamato (prefectura
de Nara). Fue construido en 1434 y fue dedicado por Yoshinori.
En 1432, se restablecieron las relaciones
comerciales y diplomáticas entre Japón y China. Ambos habían sido
descontinuados por Yoshimochi. El emperador chino se acercó a Japón enviando
una carta al shogunato a través del reino de las Islas Ryūkyū; Yoshinori
respondió favorablemente.
Según Mansai Jugo Nikki), el sistema del
Tosen-bugyō se estableció en 1434 para mediar en el comercio exterior. Las
funciones del Tosen-bugyō incluían: (1) la defensa de buques mercantes en aguas
japonesas, (2) la adquisición de productos de exportación, (3) la mediación
entre el shogunato Muromachi y los intereses de envío, y (4) la administración
de registros. Es significativo que el shogunato Muromachi fue el primero en
designar a los oficiales ejecutivos de la clase samurai para altos cargos en su
burocracia diplomática. Después del tiempo de Yoshinori, los totosen (la flota
de barcos que iban de Japón a Ming China) consistían en los barcos
pertenecientes principalmente a tres tipos diferentes de propietarios: el
shōgun Muromachi, los templos y el shugo daimyō.
Yoshinori era famoso por sus medidas opresivas
y caprichos dictatoriales impredecibles. Yoshinori fue asesinado por la familia
Akamatsu de gobernadores militares que lo invitaron a una actuación de Noh en
su residencia y lo asesinaron durante la función de la noche. Yoshinori tenía
48 años a la edad de su asesinato, que fue organizado por Akamatsu Mitsusuke,
que había aprendido que Yoshinori planeaba otorgarle a un joven macho tres
provincias favoritas pertenecientes a Mitsusuke; poco después, se determinó que
su hijo de 8 años, Yoshikatsu, se convertiría en el nuevo shōgun.
Aunque la línea Ashikaga continuó a través de
este séptimo shogun, el poder de los shōguns se erosionó gradualmente y el
shogunato cayó en decadencia. El mero hecho de ese asesinato y traición se
había convertido en una realidad para socavar la ética militar anterior de
lealtad.
Los años en que Yoshinori era shogun se
identifican más específicamente por más de un nombre de era o nengō.
·
Eikyō
(1429-1441)
·
Kakitsu
(1441-1444)
Ashikaga
Yoshikatsu
(19 de marzo de 1434 - 16 de agosto de 1443) fue el séptimo shōgun del
shogunato Ashikaga que reinó desde 1442 hasta 1443 durante el período Muromachi
de Japón. Yoshikatsu era el hijo del sexto shōgun Ashikaga Yoshinori con su
concubina, Hino Shigeko (1411-1463). Su nombre de infancia fue Chiyachamaru.
Hino Tomiko, Esposa de Ashikaga Yoshimasa al principio fue apostada con
Yoshikatsu.
Acontecimientos significativos que dieron forma
al período durante el cual Yoshikatsu fue shōgun:
·
12
de julio de 1441 (Kakitsu 1, día 24 del sexto mes): Shōgun Yoshinori es
asesinado a la edad de 48 años por Akamatsu Mitsusuke; y poco después, se
determina que su hijo de 8 años, Yoshikatsu, se convertirá en el nuevo shōgun.
·
1442
(Kakitsu 2): Yoshikatsu se confirma como shōgun.
·
16
de agosto de 1443 (Kakitsu 3, 21 días del 7mo mes): Shōgun Yoshikatsu murió a
la edad de 10 años. Aficionado a la equitación, fue fatalmente herido en una
caída de un caballo. Había sido shogun solo por tres años. Su hermano de 8
años, Yoshinari, fue nombrado shōgun. Varios años después de convertirse en
shogun, Yoshinari cambió su nombre a Yoshimasa, y es mejor conocido por ese
nombre.
Los años en que Yoshikatsu era shōgun se
identifican más específicamente con solo un nombre de una era o nengō.
·
Kakitsu
(1441-1444)
Ashikaga
Yoshimasa
(20 de enero de 1436 - 27 de enero de 1490) fue el octavo shōgun del shogunato
Ashikaga que reinó desde 1449 hasta 1473 durante el período Muromachi de Japón.
Yoshimasa era el hijo del sexto shogun Ashikaga
Yoshinori. Su nombre de infancia fue Miharu. Su esposa oficial era Hino Tomiko.
El 16 de agosto de 1443 (Kakitsu 3, 21er día
del 7mo mes), el shōgun Yoshikatsu de 10 años murió de heridas sufridas en una
caída de un caballo. Había sido shogun solo por tres años. Inmediatamente, el
bakufu elevó a Yoshinari, el hermano menor del joven shogun, para ser el nuevo
shōgun. Varios años después de convertirse en shogun, Yoshinari cambió su
nombre a Yoshimasa, por el cual es más conocido.
En 1464, Yoshimasa no tenía heredero, por lo
que adoptó a su hermano menor, Ashikaga Yoshimi, para evitar cualquier
conflicto que pudiera surgir al final de su shogunato. Sin embargo, en el año
siguiente, Yoshimasa se sorprendió por el nacimiento de un hijo, Ashikaga
Yoshihisa. El nacimiento del bebé creó un conflicto entre los dos hermanos
sobre quién seguiría a Yoshimasa como shōgun. La esposa de Yoshimasa, Hino
Tomiko, intentó conseguir que Yamana Sōzen respaldara el reclamo del infante al
shogunato. En 1467, la disputa a fuego lento había evolucionado, alentando una
división entre los poderosos daimyōs y facciones de clanes. El conflicto armado
que siguió se conoce como la guerra de Ōnin. Este concurso armado marca el
comienzo del período Sengoku de la historia japonesa, un período conflictivo de
constantes enfrentamientos militares que duró más de un siglo. Varios
desarrollos afectan el desarrollo de las batallas de Warnin War:
·
1468
- Yoshimi se une a Yamana Sōzen.
·
1469
- Yoshihisa fue nombrado heredero del shogunato.
·
1471
- Asakura Takakage es nombrado shugo de la provincia de Echizen.
·
1473
- Yamana Sōzen y Hosokawa Katsumoto mueren.
En medio de las hostilidades en curso,
Yoshimasa se retiró en 1473. Abandonó la posición de Sei-i Taishōgun a su joven
hijo que se convirtió en el noveno shōgun Ashikaga Yoshihisa; pero
efectivamente, Yoshimasa continuó teniendo las riendas del poder. Con los
líderes de las dos facciones en guerra muertas y con la disputa de sucesión
ostensible resuelta, la razón para seguir luchando se desvaneció. Los ejércitos
agotados se disolvieron y hacia 1477 terminó la guerra abierta.
·
1477
- La guerra de isnin se considera como un fin.
Cuando Yoshimasa declaró que Yoshihisa sería el
próximo shōgun después de renunciar a esa responsabilidad, anticipó que su hijo
lo superaría. Cuando shōgun Yoshihisa murió prematuramente, Yoshimasa reasumió
el poder y la responsabilidad que había querido dejar de lado. Shōgun Yoshimasa
adoptó al hijo de su hermano, Yoshimi. En 1489, se instaló el shōgun Yoshitane;
y Yoshimasa se retiró nuevamente.
Antes de que Yoshimasa muriera en 1490, adoptó
nuevamente a un sobrino como heredero, esta vez el hijo de su hermano,
Masatomo. Aunque Yoshitane sobrevivió a Yoshimasa, su shogunato probaría ser de
corta duración. Yoshitane murió en 1493.
Además, antes de casarse con Hino Tomiko,
hermana de Hino Katsumitsu, tenía una concubina, Lady Oima, que estaba
embarazada de 8 meses cuando Tomiko la empujó por las escaleras, lo que resultó
en un aborto involuntario.
Shogun Yoshimasa fue sucedido por shōgun
Yoshihisa (el hijo natural de Yoshimasa), luego por el shōgun Yoshitane (el
primer hijo adoptivo de Yoshimasa), y luego por el shōgun Yoshizumi (el segundo
hijo adoptivo de Yoshimasa). La progenie de Yoshizumi lo sucedería directamente
como jefe del shogunato. En el futuro, las luchas de poder desde fuera del clan
también conducirían a un breve período en el que el bisnieto de Yoshitane sería
instalado como un líder títere del shogunato Ashikaga.
Durante el reinado de Yoshimasa, Japón vio el
crecimiento de la cultura Higashiyama (Higashiyama bunka), famosa por la
ceremonia del té (Sado), el arreglo floral (Kado o Ikebana), el drama Noh y la
pintura con tinta india. La cultura Higashiyama fue muy influenciada por el budismo
Zen y vio el surgimiento de la estética japonesa como Wabi-sabi y la armonización
de la corte imperial (Kuge) y la cultura samurai (Bushi).
En la historia de este período Higashiyama
bunka, algunas fechas específicas son dignas de mención:
·
1459
(Chōroku 3): Shōgun Yoshimasa proporcionó un nuevo mikoshi y un conjunto
completo de túnicas y otros accesorios para este festival con motivo de las
reparaciones del Santuario de Atsuta en el 1457-1459 (Chōroku 1-3).
·
1460
(Chōroku 3): Yoshimasa inició la planificación para la construcción de una
villa de retiro y jardines ya en 1460; y después de su muerte, esta propiedad
se convertiría en un templo budista llamado Jishō-ji (también conocido como Ginkaku-ji
o el "Pabellón de Plata").
·
21
de febrero de 1482 (Bummei 14, 4 ° día del 2° mes): se inicia la construcción
del "Pabellón de Plata".
·
27
de enero de 1490 (Entoku 2, 7mo día del primer mes): el ex shōgun Yoshimasa
murió a los 56 años en su propiedad Higashiyama-dono, que marca el comienzo del
fin de Higashiyama bunka.
Los años en que Yoshimasa era shōgun se
identifican más específicamente por más de un nombre de era o nengō.
·
Hōtoku
(1449-1452)
·
Kyōtoku
(1452-1455)
·
Kōshō
(1455-1457)
·
Chōroku
(1457-1460)
·
Kanshō
(1460-1466)
·
Bunshō
(1466-1467)
·
Ōnin
(1467-1469)
·
Bunmei
(1469-1487)
·
Chōkyō
(1487-1489)
·
Entoku
(1489-1492)
Ashikaga
Yoshihisa
(11 de diciembre de 1465 - 26 de abril de 1489) fue el noveno shōgun del shogunato
Ashikaga que reinó desde 1473 hasta 1489 durante el período Muromachi de Japón.
Yoshihisa era el hijo del octavo shōgun Ashikaga Yoshimasa con su esposa Hino
Tomiko.
Como el shōgun Yoshimasa, de casi 30 años, no
tenía heredero en 1464, adoptó a su hermano menor Ashikaga Yoshimi para
sucederlo. Sin embargo, Yoshihisa nació el año siguiente iniciando una lucha
por la sucesión entre hermanos que estalló en la guerra de Ōnin a partir de
1467, comenzando el período Sengoku de la historia japonesa. En medio de las
hostilidades, Yoshimasa se retiró en 1473, renunciando a la posición de Sei-i
Taishōgun a Yoshihisa.
Los eventos significativos configuran el
período durante el cual Yoshihisa fue shōgun:
·
1479
- Comienza la administración shogunal de Yoshihisa.
·
1489
- Yoshihisa muere en el campamento durante la campaña contra Sasaki Takayori;
Yoshimasa reanuda la administración.
·
1490
- Yoshimasa muere.
Después de la guerra de Ōnin, Rokkaku Takayori,
daimyō de la provincia sureña de Ōmi se
apoderó de tierras y casas solariegas propiedad de nobles de la corte imperial,
templos y santuarios. En 1487, Yoshihisa dirigió una campaña (Rokkaku Tobatsu)
contra Takayori, pero murió inesperadamente, sin dejar heredero.
Yoshihisa fue seguido por su primo, el décimo
shōgun Ashikaga Yoshitane, al año siguiente.
Los años en que Yoshihisa era shōgun están más
específicamente identificados por más de un nombre de la era o nengō.
·
Bunmei
(1469-1487)
·
Chōkyō
(1487-1489)
Ashikaga
Yoshitane
(9 de septiembre de 1466 - 23 de mayo de 1523), también conocido como Ashikaga
Yoshiki), fue el décimo shōgun del shogunato Ashikaga que encabezó el shogunato
primero desde 1490 hasta 1493 y luego
nuevamente de 1508 a 1521 durante el período Muromachi de Japón.
Yoshitane era el hijo de Ashikaga Yoshimi y
nieto del sexto shōgun Ashikaga Yoshinori. En sus primeros años, fue nombrado
Yoshiki (a veces traducido como Yoshimura), y luego Yoshitada - incluyendo el
período de cuando se instaló por primera vez como shōgun ; sin embargo, cambió
su nombre a Yoshitane en 1501 en un período en el que fue exiliado
temporalmente, y es por este nombre que se lo conoce en general hoy.
El noveno shōgun Ashikaga Yoshihisa murió en
1489 en un campo de batalla de la provincia sureña de Ōmi. Yoshihisa no dejó
heredero; y Yoshitane se convirtió en Sei-i Taishōgun un año después.
Acontecimientos significativos que dieron forma
al período durante el cual Yoshitane fue shōgun:
·
1490
- Yoshitane nombrado shōgun.
·
1491
- Hōjō Sōun gana el control de Izu.
·
1493
- Hatakeyama Yoshitoyo obliga a Yoshitane a abdicar.
·
1500
- El Emperador Go-Kashiwabara accede.
·
1508
- Ōuchi Yoshioki restaura Yoshitane.
·
1520
- Disensión por la sucesión de Hosokawa; Takakuni se convierte en Kanrei [?]
(Kanryō); Yoshitane se opone a Takakuni y el Kanryō es expulsado.
·
1521
- El emperador Go-Kashiwabara nombra a Ashikaga Yoshiharu shogun.
En 1493, Yoshitane perdió en una lucha de poder
contra Hosokawa Masamoto y fue reemplazado formalmente por el undécimo shōgun, Ashikaga
Yoshizumi.
En 1508, con el apoyo de Ōuchi Yoshioki,
Yoshitane recuperó la posición de Sei-i Taishōgun de Yoshizumi.
Finalmente, después de una nueva lucha de poder
con el clan Hosokawa y Hosokawa Takakuni, Yoshitane se vio obligado a retirarse
a la isla Awaji. Murió en la provincia de Awa, en la isla de Shikoku.
Hosokawa Takakuni arregló el reemplazo de
Yoshitane con el duodécimo shōgun, Ashikaga Yoshiharu.
Shōgun Yoshitane adoptó al hijo de Yoshizumi,
que era su primo, Ashikaga Yoshitsuna, y designó a Yoshitsuna como su heredero
y su predecesor como shogun. Sin embargo, cuando Yoshitane murió
prematuramente, no fue sucedido por quién había elegido; más bien, el shogunato
aceptó al nuevo heredero designado de su padre como shōgun Yoshizumi.
En otras palabras, después de la muerte de su
hijo, shōgun Yoshimasa adoptó al hijo de su hermano, Yoshimi. Después de la
muerte de su hijo adoptivo, Yoshimasa adoptó al hijo de otro hermano, Masatomo.
Shogun Yoshimasa fue sucedido por shōgun Yoshihisa (el hijo natural de
Yoshimasa), luego por el shōgun Yoshitane (el primer hijo adoptivo de
Yoshimasa), y luego por el shōgun Yoshizumi (el segundo hijo adoptivo de
Yoshimasa). La progenie de Yoshizumi se convertiría en shōguns a su debido
tiempo.
Eventualmente, el bisnieto de Yoshitane sería
instalado como un shōgun títere por un breve período, pero las luchas externas
de poder lo derrocarían, y la dinastía Ashikaga de shōguns terminaría.
Los años en que Yoshitane era shogun se
identifican más específicamente por más de un nombre de era o nengō.
·
Entoku
(1489-1492)
·
Meiō
(1492-1501)
·
Bunki
(1501-1504)
·
Eishō
(1504-1521)
·
Daiei
(1521-1528)
Ashikaga
Yoshiharu
(2 de abril de 1511 - 20 de mayo de 1550) fue el duodécimo shōgun del shogunato
Ashikaga que ostentó las riendas del poder supremo desde 1521 hasta 1546
durante el último período de Muromachi en Japón. Era el hijo del undécimo shōgun
Ashikaga Yoshizumi. Su nombre de infancia fue Kameomaru.
·
1
de mayo de 1521 (Daiei 1, 25to día del 3er mes): después del décimo shogun Ashikaga
Yoshitane y Hosokawa Takakuni lucharon por el poder sobre el shogunato y
Yoshitane se retiró a la isla Awaji, el camino estaba despejado para que
Minamoto-no Yoshiharu fuera instalado como shogun.
·
1521
(Daiei 1, 6 ° mes): Yoshiharu entra en Kioto.
·
1526
(Daiei 6, 12 ° mes): Shōgun Yoshiharu invitó a arqueros de las provincias
vecinas a ir a la capital para un concurso de tiro con arco.
Al no tener ningún poder político y ser forzado
a abandonar la capital de Kioto, Yoshiharu se retiró en 1546 por una lucha
política entre Miyoshi Nagayoshi y Hosokawa Harumoto, convirtiendo a su hijo Ashikaga
Yoshiteru en el decimotercer shogun.
·
20
de mayo de 1550 (Tenbun 19, 4to día del 5to mes): Yoshiharu murió.
·
1568
(Eiroku 11): Con el apoyo de Oda Nobunaga, su hijo Ashikaga Yoshiaki se
convirtió en el decimoquinto shogun.
Desde una perspectiva occidental, Yoshiharu es
significativo, ya que fue shogun en 1542, cuando se produjo el primer contacto
de Japón con el oeste europeo. Un barco portugués, volado de su curso a China,
aterrizó en Japón.
Los eventos significativos configuran el
período durante el cual Yoshiharu fue shōgun:
·
1521
- Hosokawa Takakuni nombra a Yoshiharu shōgun.
·
1526
- Los rebeldes de Kasai, los rebeldes de Miyoshi: Go-Nara tiene éxito.
·
1528
- Yoshiharu expulsado por Miyoshi Nagamoto.
·
1533
- rebelión de Ikkō
·
1536
- Go-Nara entronizado.
·
1538
- Disensión en la familia de Koga Kubō.
·
1546
- Yoshiharu huye a Ōmi; su hijo, Yoshiteru, nombró shōgun en el exilio.
Los años en que Yoshiharu era shōgun se
identifican más específicamente por más de un nombre de era o nengō.
· Daiei (1521-1528)
· Daiei (1521-1528)
·
Kyōroku
(1528-1532)
·
Tenbun
(1532-1555)
Ashikaga
Yoshiteru
(31 de marzo de 1536 - 17 de junio de 1565), también conocido como Yoshifushi o
Yoshifuji, fue el decimotercer shōgun del shogunato Ashikaga que reinó desde
1546 hasta 1565 durante el último período de Muromachi en Japón. Era el hijo
mayor del 12º shōgun, Ashikaga Yoshiharu; y su madre era hija de Konoe
Hisamichi (más tarde llamado Keijuin). Cuando se convirtió en shogun en 1546 a
la edad de 11 años, el nombre de Yoshiteru era Yoshifushi (a veces transludiado
como Yoshifuji); pero algunos años más tarde, en 1554, cambió su nombre por el
que convencionalmente se conoce hoy en día. Su nombre de infancia fue
Kikubemaru. Su hermano menor Ashikaga Yoshiaki se convirtió en el decimoquinto
shōgun.
Después de que su padre, Yoshiharu, se viera
obligado a retirarse en 1546 por una lucha política con Hosokawa Harumoto,
Yoshiteru se convirtió en Sei-i Taishōgun, aunque un shōgun títere como su
padre. Yoshiteru tenía solo 11 años en ese momento y su ceremonia de
investidura se llevó a cabo en Sakamoto, provincia de Ōmi, en las afueras de
Kioto.
Yoshiteru apenas había sido confirmado como
shōgun cuando su padre Yoshiharu hizo una tregua con Harumoto para regresar a
Kioto. Sin embargo, el retenedor de Harumoto, Miyoshi Nagayoshi, se separó de
Harumoto para ponerse al lado de Hosokawa Ujitsuna y los dos Hosokawa
comenzaron una guerra que expulsó a Yoshiteru, a su padre Yoshiharu, y también
a Harumoto, de Kyoto. En 1550, Yoshiharu murió en Ōmi, incapaz de regresar a
Kioto.
En 1552, Yoshiteru hizo las paces con Nagayoshi
para regresar a Kioto. Sin embargo, al año siguiente, Yoshiteru y Harumoto
comenzaron una guerra contra Nagayoshi para eliminar su influencia. Con la
ayuda de Rokkaku Yoshikata, la guerra inicialmente fue bien para Yoshiteru pero
fue expulsado de Kioto nuevamente en 1558 con un contraataque de Nagayoshi.
Nagayoshi no presionó después de la victoria para matar a Yoshiteru por temor a
ser acusado de matar a un shogun, y en su lugar firmó una tregua para que
Yoshiteru regresara a Kioto bajo su influencia. Nagayoshi continuó como el
verdadero poder en Kyoto, con Yoshiteru nada más que un sello de goma.
·
1550
- Yoshiharu muere en el exilio; Comienza el "shogunato" de Yoshiteru
en el exilio.
·
1551
- Los rebeldes de Sue Harukata contra Ōuchi Yoshitaka.
·
1552
- Yoshiteru regresa a Kioto, con el poder real en manos de Miyoshi Nagayoshi y
Matsunaga Hisahide.
·
1554-1564
- El retenedor de Ōuchi Mōri Motonari lo sucede y consolida su poder.
·
1557
- Ōgimachi tiene éxito.
·
1558
- Nagayoshi expulsa a Yoshiteru, quien, sin embargo, es reintegrado.
·
1560
- Oda Nobunaga mata a Imagawa Yoshimoto.
·
1564
- Uesugi Kenshin y Takeda Shingen llegan a un punto muerto en Kawanakajima
después de batallas continuas, controlando el poder del otro. (1553-1564).
·
1565
- Matsunaga invade Kioto; Yoshiteru se suicida.
Rodeado de daimyōs que solo pretendían usar la
autoridad del shogun para su propio bien, Yoshiteru logró reafirmar la
autoridad del shōgun mediante una diplomacia activa que se extendió a cada
parte de Japón. Al tratar de negociar una paz entre daimyōs tan conocidos como
Takeda Shingen y Uesugi Kenshin, Shimazu Takahisa, Ōtomo Yoshishige, Mōri
Motonari y Amago Haruhisa, la autoridad del shogun fue nuevamente reconocida
por varios daimyōs. Sin recursos, Yoshiteru sin embargo vio oportunidades para
asignar su kanji a varios samuráis como Mōri Terumoto para convertirse en algo
parecido a un padrino. Yoshiteru era muy respetado por sus acciones y muchos
investigadores lo acreditan como el último shōgun efectivo en ocupar el puesto.
Oda Nobunaga y Uesugi Kenshin estaban entre los muchos daimyōs y samurai que
viajaron a Kioto para presentar sus respetos al shōgun.
En 1564, Nagayoshi murió de enfermedad y
Yoshiteru vio la oportunidad de reclamar por completo la autoridad del shōgun.
Sin embargo, Matsunaga Hisahide y el consejo de tres miembros de Miyoshi, los
Miyoshi Triumvirs, que querían gobernar como lo había hecho Nagayoshi, estaban
dispuestos a hacer cualquier cosa para eliminar a Yoshiteru del poder y tener a
Ashikaga Yoshihide como el shōgun títere.
En 1565, Hisahide y Miyoshi Yoshitsugu sitiaron
una colección de edificios (que más tarde se convertiría en el castillo de
Nijō) donde vivía Yoshiteru. Sin ayuda de los daimyōs que pudieron haberlo
ayudado, Yoshiteru y las pocas tropas que tenía debajo fueron invadidas por
Miyoshi.
El misionero jesuita Padre Luís Fróis, en su
relato del derrocamiento de Ashikaga Yoshiteru, escribió sobre la fuerte
relación de amor sexual entre Yoshiteru y su escudero, Odachidono. Tales
relaciones de amor homosexual eran muy comunes en el mundo de los samurais,
donde las relaciones entre los caballeros y sus escuderos estaban impregnadas
de un idealismo en el que el romance y el valor en la batalla estaban
estrechamente relacionados. Según el padre Fróis, el escudero del shōgun,
Odachidono, "luchó tan valientemente y con un espíritu tan intrépido que
todos los rebeldes comenzaron a gritar que no lo mataran, sino que debían
capturarlo con vida. Sin embargo, al ver a su maestro muere, y creyendo que es
un gran deshonor el sobrevivir, el joven tiró su espada, y sacando su daga, le
abrió la garganta y luego su vientre. Finalmente se suicidó acostándose con la
daga en su vientre".
Tres años pasaron antes de que su primo
Ashikaga Yoshihide se convirtiera en el decimocuarto shōgun.
Debido a su fuerza interior y las habilidades
de katana que era conocido por haber practicado regularmente, Yoshiteru fue
llamado el "Kengo shōgun" y estuvo más cerca de ser un samurai y un
caudillo que cualquier shōgun desde Ashikaga Takauji. Uno de sus instructores
de lucha con espada era Tsukahara Bokuden, el fundador de Kashima Shintō-ryū.
Su gobierno fue muy acreditado, pero haber sido asesinado a pesar de sus
esfuerzos destruyó por completo el poco reconocimiento y autoridad que
Yoshiteru construyó.
El waka Yoshiteru que se dice que dejó en su
muerte muestra el alcance de sus aspiraciones en comparación con los límites de
los logros.
Hubo más de un nombre de la era o nengō en el
cual Yoshiteru fue identificado como Shogun.
·
Tenbun
(1532-1555)
·
Kōji
(1555-1558)
·
Eiroku
(1558-1570)
Ashikaga
Yoshihide
(1538 - 28 de octubre de 1568) fue el 14º shōgun del shogunato Ashikaga que
tuvo poder nominal durante unos meses en 1568 durante el período Muromachi de
Japón. Cuando se convirtió en shōgun, cambió su nombre por el de Yoshinaga,
pero hoy se le conoce más convencionalmente con el nombre de Yoshihide.
·
Eiroku
11, en el segundo mes (1568): Yoshihide se convirtió en Sei-i Taishōgun tres
años después de la muerte de su primo, el decimotercer shōgun Ashikaga
Yoshiteru.
Poco después de haber sido proclamado shōgun,
Yoshihide murió de una enfermedad contagiosa. En el mismo mes, Oda Nobunaga
marchó con sus ejércitos a Kioto. Él tomó el control de la capital. Nobunaga
instaló a Ashikaga Yoshiaki como el decimoquinto shōgun.
El año en que Yoshihide era shogun está
englobado dentro de un nombre de una sola era o nengō.
·
Eiroku
(1558-1570)
Ashikaga
Yoshiaki
(5 de diciembre de 1537 - 19 de octubre de 1597) fue el 15º shōgun del
shogunato Ashikaga en Japón, que reinó desde 1568 hasta 1573. Su padre,
Ashikaga Yoshiharu fue el duodécimo shōgun, y su hermano, Ashikaga Yoshiteru
era el decimotercer shōgun.
La ausencia de una autoridad central efectiva
en la capital de Japón había durado hasta que los ejércitos del señor de la
guerra Oda Nobunaga entraron en Kioto en 1568, restableciendo el shogunato
Muromachi bajo el shōgun títere Ashikaga Yoshiaki para comenzar el período
Azuchi-Momoyama. Ashikaga Yoshihide, el decimocuarto shōgun, fue depuesto sin
entrar a la capital. Su nombre de infancia fue Chitosemaru.
La mayoría de los historiadores consideran que
1573 fue el año en que terminó el shogunato Ashikaga. El poder del Ashikaga fue
efectivamente destruido el 27 de agosto de 1573, cuando Nobunaga sacó a
Yoshiaki de Kyoto. Yoshiaki se convirtió en un monje budista, se afeitó la
cabeza y tomó el nombre de Sho-san, que luego cambió a Rei-o In.
Algunos notan que Yoshiaki no renunció
formalmente a su título vacío; y por esta razón, se podría decir que el
cascarón vacío del shogunato continuó durante varios años más. A pesar de una
renovada autoridad central en Kyoto y el intento de Nobunaga de unificar al
país, la lucha por el poder entre los estados en guerra continuó hasta que la
unificación y la paz final se lograron mucho después del asesinato de Nobunaga
en 1582.
Los eventos significativos configuran el
período durante el cual Yoshiaki fue shōgun:
·
1568
- Oda Nobunaga establece a Yoshiaki como shōgun.
·
1569
- Se construye la residencia Nijō de Yoshiaki.
·
1570
- Los monjes Ikkō derrotan a Oda Nobunaga.
·
1571
- Oda Nobunaga destruye Enryaku-ji.
·
1573
- Muere Takeda Shingen; Yoshiaki es depuesto.
·
1588
- Yoshiaki dimite oficialmente de su puesto como shōgun.
El lapso de años en que Yoshiaki fue shōgun se
identifica más específicamente por más de un nombre de era o nengō.
·
Eiroku
(1558-1570)
·
Genki
(1570-1573)
·
Tenshō
(1573-1592)
Período Sengoku
El período Sengoku ("Era de los Estados
Combatientes", c.1467 - C. 1603) es un período en la historia japonesa
marcado por la agitación social, la intriga política y el conflicto militar
casi constante. Los historiadores japoneses lo nombraron después del período de
los Estados Combatientes, que de otra manera no estaría relacionado en China.
Fue iniciado por la Guerra de Ōnin, que derrumbó el sistema feudal japonés bajo
el shogunato Ashikaga, y llegó a su fin cuando Tokugawa Ieyasu restableció el
sistema bajo el shogunato Tokugawa.
Durante este período, aunque el Emperador de
Japón fue oficialmente el gobernante de su nación y cada señor le juró lealtad,
era en gran medida una figura marginada, ceremonial y religiosa que delegó el
poder al shōgun, un noble que era más o menos equivalente a un generalísimo. En
los años anteriores a esta era, el Shogunato gradualmente perdió influencia y
control sobre los daimyōs (señores locales). Aunque el shogunato Ashikaga había
retenido la estructura del shogunato de Kamakura e instituido un gobierno
guerrero basado en los mismos derechos y obligaciones sociales y económicos
establecidos por el Hōjō con el Código Jōei en 1232, no logró ganar la lealtad de muchos daimyōs,
especialmente aquellos cuyos dominios estaban lejos de la capital, Kyoto.
Muchos de estos Señores comenzaron a luchar incontrolablemente entre sí por el
control de la tierra y la influencia sobre el shogunato. A medida que creció el
comercio con Ming China, la economía se desarrolló y el uso del dinero se
generalizó a medida que aparecían los mercados y las ciudades comerciales. Esto,
combinado con los desarrollos en la agricultura y el comercio a pequeña escala,
condujo al deseo de una mayor autonomía local en todos los niveles de la
jerarquía social. Ya a principios del siglo XV, el sufrimiento causado por los terremotos
y las hambrunas a menudo sirvió para desencadenar levantamientos armados por
agricultores cansados de deudas e impuestos.
La guerra de Ōnin (1467-1477), un conflicto
enraizado en la angustia económica y provocado por una disputa sobre la
sucesión shogunal, generalmente se considera como el inicio del período
Sengoku. El ejército "oriental" de la familia Hosokawa y sus aliados
se enfrentaron con el ejército "occidental" de los Yamana. La lucha
en Kioto y sus alrededores duró casi 11 años, y la ciudad quedó casi completamente
destruida. El conflicto en Kioto se extendió a las provincias periféricas.
El período culminó con una serie de tres
señores de la guerra, Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu, que
gradualmente unificaron Japón. Después de la victoria final de Tokugawa Ieyasu
en el asedio de Osaka en 1615, Japón se estableció en varios siglos de paz bajo
el shogunato Tokugawa.
La Guerra de innin en 1467 generalmente se
considera el punto de partida del período Sengoku. Hay varios eventos que podrían
considerarse el final: el asedio de Odawara (1590), la batalla de Sekigahara
(1600), el establecimiento del shogunato Tokugawa (1603) o el asedio de Osaka
(1615).
Fecha
|
Evento
|
1467
|
Principio de la
guerra Ōnin
|
1477
|
Fin de la guerra de Ōnin
|
1488
|
La rebelión de
Kaga
|
1493
|
Hosokawa Masamoto tiene éxito en el golpe de Meio
|
Hōjō Sōun se
apodera de la provincia de Izu
|
|
1507
|
Comienzo de la Guerra de Ryo Hosokawa (la disputa de
sucesión en la familia Hosokawa)
|
1520
|
Hosokawa Takakuni derrota a Hosokawa Sumimoto
|
1531
|
Hosokawa Harumoto derrota a Hosokawa Takakuni
|
1535
|
Batalla de Idano Las fuerzas de los Matsudaira derrotan al rebelde
Masatoyo
|
1543
|
Los portugueses aterrizan en Tanegashima, convirtiéndose en los primeros
europeos en llegar a Japón, e introducen el arcabuz en la guerra japonesa
|
1549
|
Miyoshi Nagayoshi traiciona a Hosokawa Harumoto
|
1551
|
Incidente de Tainei-ji: Sue Harukata traiciona a
Ōuchi Yoshitaka, tomando el control del oeste de Honshu
|
1554
|
El pacto tripartito entre Takeda, Hōjō e Imagawa está firmado
|
1555
|
Batalla de Itsukushima: Mōri Motonari derrota a Sue Harukata y continúa
suplantando a los Ōuchi como el primer daimyo del oeste de Honshu.
|
1560
|
Batalla de Okehazama: el Oda Nobunaga, superado en número, vence y mata a
Imagawa Yoshimoto en un ataque sorpresa
|
1568
|
Oda Nobunaga marcha hacia Kyoto
|
1570
|
Comienzo de la guerra Ishiyama Hongan-ji
|
1573
|
El final del shogunato Ashikaga
|
1575
|
Batalla de Nagashino: Oda Nobunaga derrota decisivamente a la caballería
de Takeda con innovadoras tácticas de arcabuz
|
1580
|
Fin de la Guerra
Hongan-ji de Ishiyama
|
1582
|
Akechi Mitsuhide asesina a Oda Nobunaga (incidente de Honnō-ji); Hashiba
Hideyoshi derrota a Akechi en la Batalla de Yamazaki
|
1585
|
A Hashiba Hideyoshi se le otorga el título de Kampaku,
estableciendo su autoridad predominante;
se le otorga el apellido Toyotomi un año después.
|
1590
|
Asedio de Odawara: Toyotomi Hideyoshi derrota al clan Hōjō, unificando
Japón bajo su dominio
|
1592
|
Primera invasión de Corea
|
1597
|
Segunda invasión de Corea
|
1598
|
Toyotomi Hideyoshi muere
|
1600
|
Batalla de Sekigahara: el ejército del este bajo
Tokugawa Ieyasu derrota al ejército occidental de leales de Toyotomi
|
1603
|
El establecimiento
del shogunato Tokugawa
|
1615
|
Asedio de Osaka: el último de la oposición Toyotomi al shogunato Tokugawa
es eliminado
|
La
Rebelión Kaga o Levantamiento Chōkyō fue una revuelta a gran escala en la provincia
de Kaga (actual prefectura sureña de Ishikawa), Japón, a fines de 1487 hasta
1488. Togashi Masachika, que gobernó la provincia de Kaga como shugo, había
sido restaurado al poder en 1473 con ayuda del clan Asakura así como de los
Ikkō-ikki, una colección suelta de la nobleza menor, monjes y granjeros. En
1474, sin embargo, el Ikkō-ikki creció descontento con Masachika, y lanzó
algunas revueltas iniciales, que fueron sofocadas fácilmente. En 1487, cuando
Masachika partió en una campaña militar, se rebelaron entre cien mil y
doscientos mil Ikkō-ikki. Masachika regresó con su ejército, pero los
Ikkō-ikki, respaldados por varias familias de vasallos descontentos, abrumó a
su ejército y lo rodearon en su palacio, donde cometió seppuku. Los antiguos
vasallos de Masachika otorgaron el puesto de shugo al tío de Masachika,
Yasutaka, pero durante las siguientes décadas, los Ikkō-ikki aumentaron su
poder político sobre la provincia, que controlarían efectivamente durante casi
un siglo.
Durante el siglo XV en Japón, las revueltas
campesinas, conocidas como ikki, se volvieron mucho más comunes. Durante la
agitación de la Guerra de Ōnin (1467-1477) y los años posteriores, estas
rebeliones aumentaron tanto en frecuencia como en éxito. Muchos de estos
rebeldes se conocieron como Ikkō-ikki, una colección de campesinos, monjes
budistas, sacerdotes sintoístas y jizamurai (nobles menores) que todos
defendieron la creencia en la secta budista Jōdo Shinshū. Rennyo, el abad de
Hongan-ji que dirigió el movimiento Jōdo Shinshū, atrajo a un gran número de
seguidores en Kaga y la provincia de Echizen, pero se distanció de los
objetivos políticos de los ikki, abogando por la violencia solo para la
autodefensa o la defensa de la propia religión.
A mediados del siglo XV, estalló una guerra
civil entre el clan Togashi por la posición de shugo. Togashi Masachika había
sido expulsado de Kaga por su hermano menor, Kochiyo. Cuando estalló la guerra
de Ōnin en 1467, Masachika se puso del lado de Hosokawa y Kochiyo con Yamana.
En 1473, Masachika solicitó ayuda de Asakura Toshikaga, el señor de Echizen y
aliado de Hosokawa, así como de los sacerdotes de Yoshizaki, quienes estaban
asociados con Rennyo. Masachika le prometió al ikki que si se le devolvía el
poder, sacaría a sus seguidores de su pobreza. Motivando aún más a los ikki
para apoyar a Masachika fueron las políticas religiosas de Kochiyo: Kochiyo
patrocinó la escuela Takada de Jōdo Shinshū, un feroz rival de Hongan-ji por el
control de la secta Shinshū, y persiguió a los seguidores de Hongan-ji.
Toshikaga prometió su apoyo, al igual que los sacerdotes Yoshizaki, el último
antes de cualquier aprobación de Rennyo. Rennyo eventualmente otorgó su
aprobación a las acciones de los sacerdotes Yoshizaki, y con Toshikaga
proporcionando ayuda militar y los disturbios Ikkō-ikki a lo largo de Kaga,
Masachika rápidamente derrocó a su hermano. Pero el apoyo de Ikkō-ikki a
Masachika fue efímero. En 1474, los Ikkō-ikki estaban en disputa con Masachika,
ya que afirmaron que no cumplió sus promesas de recompensa económica, y que
intentaron una rebelión. Rennyo se negó a apoyar sus acciones y los rebeldes
fueron rápidamente derrotados y obligados a refugiarse en la provincia de
Etchū. En 1475, Shimotsuma Rensu, un discípulo de Rennyo, afirmó falsamente que
Rennyo apoyaba un nuevo levantamiento en Kaga. La revuelta falló y Rennyo
excomulgó a Rensu.
Cansancio de sus esfuerzos por contener al
ingobernable Ikkō-ikki, Rennyo dejó a Yoshizaki en la región capital.
A pesar de que las revueltas anteriores habían
sido fácilmente reprimidas, los disturbios continuaron a fuego lento en Kaga
bajo el gobierno de Masachika. Los Ikkō-ikki que permanecieron en Kaga se
volvieron más audaces, negándose a pagar impuestos e incluso apoderándose de
los ingresos fiscales y la tierra, a pesar de las constantes protestas de
Rennyo. En 1487, Masachika se fue con un gran ejército para la provincia de Ōmi
en respuesta a una llamada de ayuda del shogun Ashikaga Yoshihisa, quien intentaba
suprimir al barón ladrón Rokkaku Tokoyori. En ausencia de Masachika, los
Ikkō-ikki, dirigidos por Rengo, Renkō y Rensei, tres hijos de Rennyo, lanzaron
su revuelta y entre cien mil y doscientos mil miembros tomaron las armas.
Masachika regresó rápidamente de su expedición militar y derrotó a los rebeldes
en varias batallas. Sin embargo, varias familias vasallas, descontento con
Masachika, se unieron a los rebeldes. Los rebeldes aislaron a Masachika de los
refuerzos de sus aliados en las provincias fronterizas de Echizen, Etchū y
Noto, y sitiaron su castillo. Masachika, atrapado en un castillo en llamas y
enfrentado con cierta derrota, cometió seppuku. En su lugar, las familias
vasallas que se rebelaron contra Masachika presentaron a su tío y ex shugo, Yasutaka,
como un candidato para ser el nuevo shugo.
Después del derrocamiento de Masachika, Kaga se
hizo conocido como " hyakusho no motaru kuni " ("el reino de los
campesinos", o "provincia gobernada por campesinos"). Shogun
Yoshihisa, un amigo y aliado de Masachika, exigió que Rennyo excomulgara al
Kaga ikki. Sin embargo, Hosokawa Masamoto, una influyente figura política que
también era amigo cercano y mecenas de Rennyo, negoció un trato que le permitió
a Rennyo reprender al ikki mientras Masamoto se unía al Hongan-ji. En Kaga,
Togashi Yasutaka tomó el poder como shugo, gobernando la provincia hasta su
muerte en 1504. Posteriormente, bajo el gobierno de su hijo, Taneyasu, el ikki
comenzó a afirmar su influencia sobre las familias vasallas que los apoyaban en
el levantamiento Los ikki pronto se dividieron en facciones políticas rivales e
iniciaron una serie de luchas políticas que culminaron en una guerra civil en
1531. Las cabezas de los tres templos Hongan-ji predominantes en Kaga, así como
Taneyasu, fueron derrotadas cuando Renjun, un hijo de Rennyo, trajo tropas
Ikkō-ikki de la provincia de Mikawa. Tras la victoria de Renjun, la oficina de
shugo fue abolida y los líderes de la oposición fueron exiliados. Los Ikkō-ikki
controlarían a Kaga hasta 1580, cuando las fuerzas leales a Oda Nobunaga los
derrotaron.
La
Batalla de Miyajima 1555 (Itsukushima Kassen) fue la única batalla que se libró en
la isla sagrada de Miyajima; toda la isla se considera un santuario sintoísta,
y no se permite el nacimiento o la muerte en la isla. Se llevaron a cabo
rituales de purificación extensos después de la batalla, para limpiar el
santuario y la isla de la contaminación de la muerte.
La Batalla de Miyajima fue el punto de
inflexión en una campaña para el control del clan Ōuchi y de la provincia de Aki,
una provincia estratégicamente importante para establecer el control del oeste
de Honshu. Fue un paso importante para el clan Mōri al tomar la posición más
importante en el oeste de Japón, y consolidó la reputación de Mōri Motonari
como un astuto estratega.
En 1551, Sue Harukata se rebeló contra su señor
Ōuchi Yoshitaka en el incidente de Tainei-ji, forzándolo a cometer seppuku. Sue
instaló al siguiente señor del clan, Ōuchi Yoshinaga, pero efectivamente
dirigió a la familia Ōuchi y sus ejércitos, con la intención de la expansión
militar.
En 1554, Mōri Motonari, como vasallo del clan
Ōuchi, quiso vengar al traicionado Yoshitaka, por lo que se rebeló contra Sue,
cuyas ambiciones territoriales estaban agotando los recursos del clan. La
fuerza pesadamente superada en número bajo Mōri atacó y derrotó a Sue en la Batalla
de Oshikibata. Mōri luego partió del continente para construir un fuerte,
conocido como Miyao Castle, en Miyajima mientras proclamaba públicamente su ay
que no resistiría mucho tiempo contra un ataque.
El castillo Miyao se construyó en una colina
cerca del Santuario de Itsukushima y de cara al continente, lo que lo convierte
en un objetivo visible y tentador. Sue requisó una flota de buques mercantes y
preparó a las tropas del clan Ōuchi para cruzar el canal. En las primeras horas
del 15 de octubre, Sue atacó el castillo de Miyao en un asalto frontal anfibio.
Mientras tanto, Mōri aprovechó su ausencia para apoderarse del castillo de
Sakurao, el castillo de Sue en el continente.
Con un punto de embarque asegurado, Mōri
Motonari continuó con su elaborado plan. Había solicitado la ayuda de piratas
locales que aceptaron transportar sus tropas a Miyajima. La flota que
transportaba las fuerzas de Mōri partió en una tormenta eléctrica. De esta
manera, su enfoque se oscureció, Motonari y dos de sus hijos, Kikkawa Motoharu
y Mōri Takamoto, aterrizaron en el lado este de la isla, en la retaguardia de
la fuerza Sue. Mientras tanto, el tercer hijo de Motonari, Kobayakawa Takakage,
navegó directo hacia Miyao Castle en una finta, luego se retiró para poder
regresar al día siguiente, sincronizando su ataque con el asalto terrestre. Al
amanecer, Takakage y sus 1.500 soldados aterrizaron ante la pequeña fortaleza,
y el sonido de trompetas de concha indicó que todas las unidades estaban en
posición y comenzó el ataque. Cuando la fuerza de Takakage corrió por la puerta
principal del Castillo de Miyao, Mōri y sus tropas golpearon la posición de
Ōuchi por detrás. Cogidos completamente por sorpresa, muchas de las tropas
Ōuchi se dispersaron en desorden. Cientos intentaron nadar hacia el continente
y se ahogaron en el intento. Muchos más vieron que la derrota era inevitable y
cometió seppuku. Para el 18 de octubre de 1555, la resistencia había terminado
a un costo de aproximadamente 4.700 muertos entre el ejército Ōuchi. Sue
Harukata escapó de los confines del castillo de Miyao, pero cuando vio que no
era posible escapar de la isla, también se suicidó con seppuku.
Desplazamiento
describiendo la invasión de las fuerzas de Mōri (ca.1555)
La
Batalla de Okehazama
(Okehazama-no-tatakai) tuvo lugar en junio de 1560. En esta batalla, Oda
Nobunaga derrotó a Imagawa Yoshimoto y se estableció como uno de los caudillos
de la guerra en el período Sengoku.
En junio de 1560, Imagawa Yoshimoto, con un
ejército de aproximadamente 25.000 hombres, emprendió una marcha hacia Kyoto.
Al entrar a los territorios de Oda en la provincia de Owari, primero tomó las
fortalezas fronterizas de Washizu y Marune antes de establecer su campamento en
una garganta boscosa conocida como Dengaku-hazama. Todo esto fue informado a
Oda Nobunaga por sus exploradores y, en respuesta, Nobunaga luego llevó a sus
propias fuerzas a su posición en un templo llamado Zenshō-ji, a poca distancia,
al otro lado de la carretera Tōkaidō.
Si Nobunaga hubiera decidido un asalto frontal,
la batalla probablemente se habría perdido, ya que su ejército fue superado en
número por las fuerzas de Imagawa. Un ataque frontal habría resultado en una
derrota y un intento de resistir en Zenshō-ji solo habría durado unos días.
Debido a que las probabilidades estaban en contra suya, algunos de los asesores
de Nobunaga sugirieron "sitiar a Kiyosu". Nobunaga se negó, afirmando
que "solo una política ofensiva fuerte podría compensar el número superior
del enemigo", y ordenó tranquilamente un contraataque.
Oda dejó un ejército ficticio en Zenshō-ji con
una gran cantidad de pancartas, para dar la impresión de que esta era la
ubicación de su fuerza principal. Mientras tanto, la fuerza principal de Oda
(entre 2.000 y 3.000 hombres) se movió a través del bosque sin ser detectada en
la retaguardia del ejército de Imagawa en Dengaku-hazama desde el norte.
El samurai Imagawa no esperaba un ataque, y esa
tarde estaba muy caliente. Los Imagawa estaban celebrando sus recientes
victorias en Dengakuhazama. Una tormenta de la tarde protegió aún más el avance
de los soldados de Oda.
Cuando pasó la tormenta, los hombres de Oda
llegaron al campamento desde el norte, y los guerreros Imagawa perdieron toda
disciplina y huyeron de los atacantes. Esto dejó la tienda de su comandante
indefensa, y los guerreros Oda se acercaron rápidamente. Imagawa Yoshimoto,
inconsciente de lo que había sucedido, escuchó el ruido y salió de su tienda
gritando a sus hombres que abandonaran su juerga de borrachos y regresaran a
sus puestos. Cuando se dio cuenta, momentos después, de que el samurai que
tenía delante no era suyo, ya era demasiado tarde para organizar una defensa.
Yoshimoto fue atacado por Mōri Shinsuke y Hattori Koheita. Yoshimoto los
enfrentó en cuerpo a cuerpo, y detuvo su ataque inicial, pero pronto fue
vencido y asesinado.
Ukiyo-e de la Batalla de Okehazama por
Utagawa Toyonobu
Japón en 1560 ( Batalla de Okehazama )
Pálido púrpura : Miyoshi
Nagayoshi
Ocre : Takeda Shingen
Azul (Este) : Nagao Kagetora
Púrpura (Centro) : Imagawa Yoshimoto
Verde : Hōjō Ujiyasu
Rosa : Asakura Yoshikage
Rojo (Oeste) : Amago Haruhisa
Amarillo : Mōri Motonari
Púrpura (oeste) : Ōtomo Sōrin
Azul (oeste) : Shimazu Takahisa
Púrpura (este) : fecha Harumune
Rojo (Centro) : Oda Nobunaga
Ocre : Takeda Shingen
Azul (Este) : Nagao Kagetora
Púrpura (Centro) : Imagawa Yoshimoto
Verde : Hōjō Ujiyasu
Rosa : Asakura Yoshikage
Rojo (Oeste) : Amago Haruhisa
Amarillo : Mōri Motonari
Púrpura (oeste) : Ōtomo Sōrin
Azul (oeste) : Shimazu Takahisa
Púrpura (este) : fecha Harumune
Rojo (Centro) : Oda Nobunaga
Gekokujō
La agitación causó un mayor debilitamiento de
la autoridad central, y en todo Japón los señores regionales, llamados daimyōs,
se levantaron para llenar el vacío. En el curso de este cambio de poder, clanes
bien establecidos como los Takeda y los Imagawa, que habían gobernado bajo la
autoridad tanto del Kamakura como del Muromachi Bakufu, pudieron expandir sus
esferas de influencia. Hubo muchos, sin embargo, cuyas posiciones se
erosionaron y eventualmente fueron usurpados por subalternos más capaces. Este
fenómeno de meritocracia social, en el que los subordinados capaces rechazaron
el status quo y derrocaron forzosamente a una aristocracia emancipada, se conoció
como gekokujō, que significa "bajo conquista alto".
Uno de los primeros ejemplos de esto fue Hōjō
Sōun, que surgió de orígenes relativamente humildes y finalmente tomó el poder
en la provincia de Izu en 1493. Sobre la base de los logros de Sōun, el clan
Hōjō tardío siguió siendo una gran potencia en la región de Kantō hasta su
sometimiento por Toyotomi Hideyoshi al final del período Sengoku. Otros
ejemplos notables incluyen la suplantación del clan Hosokawa por el Miyoshi, el
Toki por el Saitō, y el clan Shiba por el clan Oda, que a su vez fue
reemplazado por su subordinado, Toyotomi Hideyoshi, un hijo de un campesino sin
apellido.
Los grupos religiosos bien organizados también
obtuvieron poder político en este momento al unir a los agricultores en la
resistencia y la rebelión contra el gobierno de los daimyōs. Los monjes de la
secta Buddhist True Pure Land formaron numerosos Ikkō-ikki, el más exitoso de
los cuales, en la provincia de Kaga, permaneció independiente durante casi 100
años.
Cultura Higashiyama
La cultura Higashiyama (Higashiyama bunka) es
un segmento de la cultura japonesa originado y promovido en el siglo XV por el shōgun
Ashikaga Yoshimasa, después de retirarse a su villa en las colinas orientales
(Higashiyama) de la capital, Kioto.
Basado en gran medida en los ideales y la estética
del budismo zen y el concepto de wabi-sabi (belleza en la simplicidad), la
cultura Higashiyama se centró en el desarrollo de chadō (ceremonia japonesa del
té), ikebana (arreglos florales), drama Noh y sumi-e pintura en tinta. Gran
parte de lo que comúnmente se ve hoy en día como cultura tradicional japonesa
se originó o desarrolló en este período. La cultura Higashiyama a menudo se
contrasta con Kitayama bunka, la "Cultura Kitayama" de principios del
período Muromachi. En esta comparación, se compara Kinkaku-ji, representante de
la cultura Kitayama con Ginkaku-ji, representante de la cultura Higashiyama.
La villa de retiro de Yoshimasa se convirtió en
el templo Ginkaku-ji (el Templo del Pabellón de Plata) después de su muerte.
Está situado en el Sakyō-ku de Kioto, y fue el centro del crecimiento cultural
de Higashiyama de varias maneras. El pabellón es venerado por su belleza
simple, la plata nunca se ha agregado. El jardín de rocas contiguo es también
uno de los más famosos de Japón, y es elogiado por su estética Zen y wabi-sabi.
Es un ejemplo por excelencia de la idea de que solo el experto entrenado
debería ser capaz de reconocer la belleza sutil dentro del arte y la
arquitectura; la belleza del objeto no se debe subrayar ni enfatizar, sino que
debe ocultarse suavemente. El shogun retirado también invitó a muchos artistas,
poetas y nobles de la corte a su villa, alentando el desarrollo de sus artes.
Una vasta e invaluable colección de artefactos se unieron, lo que se conocía
como el Tesoro de Higashiyama.
El edificio Tōgudō incluye una habitación de
estilo shoin llamada Dōjinsai. Originalmente tenía una chimenea integrada en el
piso, y debido a esto, el Dōjinsai es considerado el primer ejemplo existente
de una habitación diseñada para usarse como salón de té.
Hubo muchas innovaciones arquitectónicas en
este período, exhibidas en el Ginkaku-ji en particular, que más tarde se
convertirían en elementos centrales del estilo shoin de la arquitectura del siglo
XVII. Uno de estos elementos fue el tokonoma, una pequeña alcoba en la que se
cuelgan pergaminos, y se colocan flores u otros artículos pequeños para mejorar
la sensación estética de la habitación. El gran pintor de tinta Sesshū Tōyō
pasó mucho tiempo en el Ginkaku-ji, y este período también vio el nacimiento de
la escuela de pintura japonesa Kanō, así como una versión temprana de la
ceremonia del té chanoyu. La ceremonia del té sería formalizada por Sen no
Rikyū en el siglo XVI.
Shōgun Ashikaga Yoshimasa, quien
desarrolló la cultura Higashiyama (pintura de Tosa Mitsunobu, segunda mitad del
siglo XV)
Ashikaga
Yoshimasa
inició planes para crear una villa de retiro y jardines ya en 1460; y después
de su muerte, Yoshimasa se encargaría de que esta propiedad se convirtiera en
un templo Zen. El templo está hoy asociado con la rama Shokoku-ji del Rinzai
Zen.
El Kannon-den de dos pisos (sala de Kannon), es
la estructura principal del templo. Su construcción comenzó el 21 de febrero de
1482 (Bummei 14, 4 ° día del 2 ° mes). El diseño de la estructura buscaba
emular al dorado Kinkaku-ji que había sido encargado por su abuelo Ashikaga
Yoshimitsu. Se lo conoce popularmente como Ginkaku, el "Pabellón de
Plata" debido a los planes iniciales de cubrir su exterior en lámina de
plata; pero este apodo familiar se remonta solo al período Edo (1600-1868).
Durante la guerra de Ōnin, la construcción se
detuvo. A pesar de la intención de Yoshimasa de cubrir la estructura con una
capa distintiva de lámina de plata, este trabajo se demoró por tanto tiempo que
los planes nunca se realizaron antes de la muerte de Yoshimasa. Se entiende que
la apariencia actual de la estructura es la misma que cuando el mismo Yoshimasa
la vio por última vez. Esta apariencia "inacabada" ilustra uno de los
aspectos de la calidad "wabi-sabi".
Al igual que Kinkaku-ji, Ginkaku-ji fue
originalmente construido para servir como un lugar de descanso y soledad para
el Shogun. Durante su reinado como Shogun, Ashikaga Yoshimasa inspiró una nueva
efusión de la cultura tradicional, que llegó a conocerse como Higashiyama Bunka
(la cultura de la montaña oriental). Después de haberse retirado a la villa, se
dice que Yoshimasa se sentó en el pabellón, contemplando la calma y la belleza
de los jardines a medida que empeoraba la guerra de andnin y se quemaba Kioto
hasta los cimientos.
En 1485, Yoshimasa se convirtió en monje
budista Zen. Después de su muerte el 27 de enero de 1490 (Entoku 2, 7mo día del
1er mes), la villa y los jardines se convirtieron en un complejo de templos
budistas, renombrado Jishō-ji después del nombre budista de Yoshimasa.
Después de una extensa restauración, comenzada
en febrero de 2008, Ginkaku-ji está de nuevo en plena gloria para visitar. El
jardín y el complejo del templo están abiertos al público. Todavía no hay papel
de plata usado. Después de mucha discusión, se decidió no volver a barnizar la
laca al estado original. El acabado de laca fue la fuente de la apariencia
plateada original del templo, con el reflejo del agua plateada del estanque
sobre el acabado de la laca.
Además del famoso edificio del templo, la
propiedad cuenta con terrenos arbolados cubiertos con una variedad de musgos.
El jardín japonés, supuestamente diseñado por el gran paisajista Sōami. El
jardín de arena de Ginkaku-ji se ha vuelto particularmente conocido; y la pila
de arena cuidadosamente formada que se dice que simboliza el Monte Fuji es un
elemento esencial en el jardín.
Tōgu-dō (1486), un tesoro nacional
Kannon-Hall y estanque
El kannonden en Jishō-ji, comúnmente
conocido como el Pabellón de Plata (Ginkaku)
Influencia
occidental
Al final del período Muromachi, los primeros
europeos habían llegado. Los portugueses desembarcaron en Tanegashima al sur de
Kyūshū en 1543 y en dos años realizaban visitas regulares a los puertos,
iniciando el período comercial de un siglo de Nanban. Los españoles llegaron en
1587, seguidos de los holandeses en 1609. Los japoneses comenzaron a realizar
estudios de la civilización europea en profundidad, y se presentaron nuevas
oportunidades para la economía, junto con serios desafíos políticos. Las armas
de fuego, telas, cristalería, relojes, tabaco y otras innovaciones occidentales
se intercambiaban por oro y plata japoneses. La riqueza significativa se
acumuló a través del comercio, y los daimyō menores, especialmente en Kyūshū,
aumentaron enormemente su poder. Las guerras provinciales se volvieron más
letales con la introducción de armas de fuego, como mosquetes y cañones, y un
mayor uso de la infantería.
Naves Nanban que llegan para el comercio
en Japón. Pintura del siglo XVI
Cristianismo
El cristianismo afectó a Japón, principalmente
a través de los esfuerzos de los jesuitas, dirigido primero por el español Francisco
Javier (1506-1552), que llegó a Kagoshima en el sur de Kyūshū en 1549. Tanto
los daimyō como los comerciantes que buscaban mejores arreglos comerciales y
campesinos se encontraban entre conversos Para 1560, Kyoto se había convertido
en otra área importante de actividad misionera en Japón. En 1568, el puerto de Nagasaki,
en el noroeste de Kyūshū, fue establecido por un daimyō cristiano y fue
entregado a la administración jesuita en 1579. En 1582 había hasta 150,000
conversos (dos por ciento de la población) y 200 iglesias. Pero la tolerancia
de los bakufu a esta influencia alienígena disminuyó a medida que el país se
unificó más y la apertura disminuyó. Las prohibiciones contra el cristianismo
comenzaron en 1587 y las persecuciones directas en 1597. Aunque el comercio
exterior todavía se fomentaba, estaba estrechamente regulado, y hacia 1640, en
el período Edo, la exclusión y supresión del cristianismo se convirtió en
política nacional.
Los misioneros cristianos eran conocidos como
bateren (de la palabra portuguesa padre, "padre") o iruman (del
portugués irmão, "hermano"). Ambas transcripciones, se utilizaron
durante el Período Edo, cuando el cristianismo era una religión prohibida. Los
kanji utilizados para las transcripciones tienen connotaciones negativas. El
primero podría leerse como "apoyo aislado" y el segundo como
"demonios que se benefician de la muerte".
Los barcos portugueses comenzaron a llegar a
Japón en 1543, con actividades misioneras católicas en Japón comenzando en
serio alrededor de 1549, principalmente por jesuitas patrocinados por portugueses
hasta que las órdenes mendicantes patrocinadas por los españoles, como los franciscanos
y los dominicanos, obtuvieron acceso a Japón. De los 95 jesuitas que trabajaron
en Japón hasta 1600, 57 eran portugueses, 20 eran españoles y 18 italianos.
Francisco Xavier, Cosme de Torres (sacerdote
jesuita) y João Fernandes fueron los primeros en llegar a Kagoshima con la
esperanza de llevar el cristianismo y el catolicismo a Japón. En su apogeo, se
estima que Japón tuvo alrededor de 300.000 cristianos. El catolicismo fue
reprimido posteriormente en varias partes del país y dejó de existir
públicamente en el siglo XVII.
La religión era una parte integral del estado y
se consideraba que la evangelización tenía beneficios seculares y espirituales
tanto para Portugal como para España. De hecho, los toros de donación del Papa
Alejandro VI (1493) ordenaron a los Reyes Católicos que tomaran tales medidas.
Dondequiera que España y Portugal intentaran expandir sus territorios o
influencia, los misioneros pronto lo seguirían. Por el Tratado de Tordesillas
(1494), las dos potencias dividieron el mundo entre ellos en esferas exclusivas
de influencia, comercio y colonización. Aunque en el momento de la demarcación,
ninguna nación tenía contacto directo con Japón, esa nación cayó en la esfera
de los portugueses.
Los países disputaron la atribución de Japón.
Como ninguno de los dos podía colonizarlo, el derecho exclusivo de propagar el
cristianismo en Japón significaba el derecho exclusivo de comerciar con Japón.
Los jesuitas patrocinados por los portugueses bajo Alessandro Valignano tomaron
la delantera en el proselitismo en Japón sobre la objeción de los españoles,
comenzando en 1579. El fait accompli fue aprobado en la bula papal del Papa
Gregorio XIII de 1575, que decidió que Japón pertenecía a la Diócesis
portuguesa de Macao. En 1588, la diócesis de Funai (Nagasaki) se fundó bajo
protección portuguesa.
En rivalidad con los jesuitas,
las órdenes mendicantes patrocinadas por españoles ingresaron a Japón a través
de Manila. Mientras criticaban las actividades de los jesuitas, activamente
presionaron al Papa. Sus campañas dieron como resultado el decreto del Papa
Clemente VIII de 1600, que permitía a los frailes españoles entrar en Japón a
través de las Indias portuguesas, y el decreto del papa Pablo V de 1608, que
abolió las restricciones en la ruta. Los portugueses acusaron a los jesuitas
españoles de trabajar para su patria en lugar de su patrón. La lucha de poder
entre los jesuitas y las órdenes mendicantes causó un cisma dentro de la
diócesis de Funai. Además, las órdenes mendicantes intentaron en vano
establecer una diócesis en la región de Tōhoku que sería independiente de la
portuguesa.
El orden mundial católico fue desafiado por
Holanda e Inglaterra. Teóricamente, fue repudiada por Mare Liberum de Grotius.
A principios del siglo XVII, Japón estableció relaciones comerciales con los
Países Bajos e Inglaterra. Aunque Inglaterra se retiró de las operaciones en
diez años bajo James I debido a la falta de rentabilidad, los Países Bajos
continuaron comerciando con Japón y se convirtieron en el único país europeo
que mantuvo relaciones comerciales con Japón hasta el siglo XIX. Como
competidores comerciales, los países protestantes participaron en una campaña
negativa contra el catolicismo, y posteriormente afectó las políticas de shogunato
hacia los reinos ibéricos.
Las políticas coloniales de Portugal y España
también fueron desafiadas por la propia Iglesia Católica Romana. El Vaticano
fundó la Congregatio de Propaganda Fide en 1622 e intentó separar las iglesias
de la influencia de los reinos ibéricos. Sin embargo, era demasiado tarde para
Japón. La organización no pudo establecer puntos de estacionamiento en Japón.
Los jesuitas creían que era mejor tratar de
influir en las personas en el poder y luego permitir que la religión se
transmitiera a los plebeyos más tarde. Intentaron evitar las sospechas al no
predicar a los plebeyos sin permiso de los gobernantes locales para propagar el
catolicismo dentro de sus dominios. Como resultado, varios daimyō se hicieron
cristianos, pronto a ser seguidos por muchos de sus súbditos cuando los
dominicanos y los agustinos pudieron comenzar a predicar a los plebeyos.
Después del edicto que prohibía el cristianismo, había comunidades que seguían
practicando el catolicismo sin tener ningún contacto con la Iglesia hasta que
los misioneros pudieron regresar mucho más tarde.
Cuando Xavier desembarcó en Kagoshima, los
principales jefes de las dos ramas de la familia Shimazu, Sanehisa y Katsuhisa,
lucharon por la soberanía de sus tierras. Katsuhisa, adoptó a Takahisa Shimazu
quien en 1542 fue aceptado como jefe del clan que había recibido previamente a
los mercaderes portugueses en la isla Tanegashima, aprendiendo sobre el uso de
armas de fuego. Más tarde, se encontró con Xavier en el castillo de Uchiujijo y
permitió la conversión de sus vasallos.
Con antecedentes religiosos, Takahisa se mostró
benevolente y ya permitió la libertad de culto pero no ayudó a los misioneros
ni favoreció a su iglesia. Al no encontrar el camino hacia el centro de los
asuntos, la corte del Emperador, Xavier pronto se cansó y se fue a Yamaguchi
iniciando así el período Yamaguchi. Xavier se quedó en Yamaguchi durante dos
meses camino a una audiencia abortada con el Emperador en Kyoto. Yamaguchi ya
era una ciudad próspera y refinada y sus líderes, la familia Ōuchi, sabían que
el viaje de Xavier a Japón había comenzado después de la finalización de su
misión en la India.
Tomaron el catolicismo para algún tipo de nueva
secta del budismo y tenían curiosidad por conocer la doctrina del sacerdote.
Tolerante pero astuto, con menos ojos al bautismo que los cargamentos
portugueses de Macao, otorgaron permiso al jesuita para predicar. El
intransigente Xavier salió a las calles de la ciudad denunciando, entre otras
cosas, el infanticidio, la idolatría y la homosexualidad (el último fue
ampliamente aceptado en ese momento). Los malentendidos eran inevitables.
Los libros cristianos se publicaron en japonés
a partir de la década de 1590, algunos con más de mil copias y desde 1601 se
estableció una imprenta bajo la supervisión de Soin Goto Thomas, ciudadano de
Nagasaki con treinta japoneses trabajando a tiempo completo en la prensa. Los
calendarios litúrgicos también se imprimieron después de 1592 hasta al menos
1634. La solidaridad cristiana también hizo posible la entrega de correo
misionero en todo el país hasta fines de la década de 1620.
Diferentes grupos de laicos apoyaron la vida
cristiana en la misión japonesa, por ejemplo; dōjuku, kanbō y jihiyakusha
ayudaron a los clérigos en actividades como la celebración de la liturgia
dominical en ausencia de clérigos ordenados, educación religiosa, preparación
de confesiones y apoyo espiritual de los enfermos. A finales del siglo XVI,
kanbō y jihiyakusha tenían responsabilidades similares y también organizaban
funerales y niños bautizados con permiso para bautizar desde Roma. Los kanbō
eran aquellos que habían dejado la vida secular pero no habían tomado los votos
formales, mientras que los jihiyakusha estaban casados y tenían una
profesión.
Estos grupos eran fundamentales para la misión,
y dependían tanto de la jerarquía eclesiástica como de los caudillos que controlaban
las tierras donde vivían. Por lo tanto, el éxito de la misión japonesa no puede
explicarse solo como el resultado de la acción de un brillante grupo de
misioneros, o de los intereses comerciales y políticos de unos pocos daimyōs y
comerciantes.
Al mismo tiempo, los misioneros se enfrentaron
a la hostilidad de muchos otros daimyōs. El cristianismo desafió a la
civilización japonesa. Una comunidad laica militante, la razón principal del
éxito misionero en Japón, también fue la razón principal de la política
anticristiana del bakufu de Tokugawa.
Los jesuitas en Japón tenían que mantener la
autosuficiencia económica porque no podían esperar pagos estables y suficientes
de su patrón, el rey de Portugal, el rey que permitía a los jesuitas comerciar
con Japón. Dicha actividad económica se puede encontrar en el trabajo de Francisco
Xavier, el pionero de las misiones católicas en Japón, que cubrió el costo del
trabajo misionero a través del comercio mercantil. Desde la década de 1550
hasta la década de 1570, los jesuitas cubrieron todos los gastos necesarios con
beneficios comerciales y compraron tierras en la India.
Su actividad comercial oficialmente reconocida
era una entrada de cantidad fija en el comercio de seda portugués entre Macau y
Nagasaki. Financiaron en cierta medida la asociación comercial en Macao, que
compró seda cruda en Cantón y la vendió en Nagasaki. No limitaron su actividad
comercial al mercado oficial de la seda sino que se expandieron a mercados no
autorizados. Para el comercio entre Macao y Nagasaki, comerciaban con tejidos
de seda, oro, almizcle y otros bienes, incluidos suministros militares y
esclavitud. A veces, incluso se involucraron en el comercio español, prohibido
por los reyes de España y Portugal, y se enemistó con los comerciantes
portugueses.
Fueron principalmente los procuradores quienes
negociaron el comercio portugués. Residieron en Macao y Nagasaki, y aceptaron
compromisos de compra de clientes japoneses como el shogunate daimyō y
comerciantes adinerados. Mediante corretaje, los jesuitas podían esperar no
solo reembolsos sino también un trato favorable por parte de las autoridades.
Por esta razón, la oficina del procurador se convirtió en un puesto importante
entre los jesuitas de Japón. Aunque las actividades comerciales de los jesuitas
comieron los intereses comerciales portugueses, los procuradores continuaron su
corretaje utilizando la autoridad de la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, los
comerciantes portugueses necesitaban la ayuda de fiscales familiarizados con las
aduanas japonesas, ya que no establecieron ningún puesto comercial permanente
en Japón. Probablemente el procurador más notable fue João Rodrigues, quien se
acercó a Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu e incluso participó en la
administración de Nagasaki.
Tales actividades comerciales eran contrarias a
la idea de pobreza honorable que tenían los sacerdotes. Pero algunos jesuitas
en este momento colocaron la expansión de la influencia de la sociedad ante
este ideal. Las órdenes mendicantes acusaban ferozmente a los jesuitas de ser
corruptos e incluso consideraban que su actividad era la razón principal de la
prohibición del catolicismo por parte de Japón. Las órdenes mendicantes no
estaban necesariamente involucradas en actividades comerciales.
Los misioneros no eran reacios a tomar medidas
militares si lo consideraban una forma efectiva de cristianizar a Japón. A
menudo asociaron la acción militar contra Japón con la conquista de China.
Pensaron que los soldados japoneses bien entrenados que habían experimentado
largas guerras civiles ayudarían a sus países a conquistar China. Por ejemplo, Alessandro
Valignano le dijo al gobernador filipino que era imposible conquistar Japón
porque los japoneses eran muy valientes y siempre recibieron entrenamiento militar,
pero que Japón los beneficiaría cuando conquistaran China. Francisco Cabral
también informó al rey de España que los sacerdotes podían enviar a China dos o
tres mil soldados cristianos japoneses que eran valientes y se esperaba que
sirvieran al rey con poco dinero.
Los jesuitas proporcionaron diversos tipos de
apoyo, incluido el apoyo militar a los daimyōs de Kirishitan cuando fueron
amenazados por daimyōs no kirishitanos. Lo más notable fue su apoyo a Ōmura
Sumitada y Arima Harunobu, quienes lucharon contra el clan anticatólico Ryuzoji.
En la década de 1580, Valignano creía en la eficacia de la acción militar y
fortificó Nagasaki y Mogi. En 1585, Gaspar Coelho solicitó a las Filipinas
españolas que enviaran una flota, pero el plan fue rechazado debido a la
escasez de su capacidad militar. Los cristianos Arima Harunobu y Paulo Okamoto
fueron nombrados como principales en un plan de asesinato para asesinar al
magistrado a cargo de Nagasaki, la ciudad portuaria más importante del
Shogunato.
Cuando llegó el sacerdote jesuita Francis
Xavier, Japón estaba experimentando una guerra civil nacional. Ni el emperador
ni el Ashokaga Shogun podían ejercer poder sobre la nación. Al principio,
Xavier planeó obtener permiso del emperador para construir una misión, pero
quedó decepcionado con la devastación de la residencia imperial. Los jesuitas
se acercaron a los daimyōs en el sudoeste de Japón y lograron convertir algunos
de estos daimyōs. Una razón para su conversión puede haber sido el comercio
portugués en el que los jesuitas actuaron como intermediarios. Los jesuitas lo
reconocieron y se acercaron a los gobernantes locales con ofertas de comercio y
regalos exóticos.
Los jesuitas intentaron expandir su actividad a
Kioto y las regiones circundantes. En 1559, Gaspar Vilela obtuvo permiso de Ashikaga
Yoshiteru para enseñar cristianismo. Esta licencia era la misma que la otorgada
a los templos budistas, por lo que no se puede confirmar un trato especial con
respecto a los jesuitas. Por otro lado, el emperador Ōgimachi emitió edictos
para prohibir el catolicismo en 1565 y 1568. Las órdenes del emperador y el
sogún hicieron poca diferencia.
Los cristianos se refieren positivamente a Oda
Nobunaga, quien murió en medio de la unificación de Japón. Él favoreció al
misionero jesuita Luís Fróis y generalmente toleró el cristianismo. Pero, en
general, no adoptó ninguna política notable hacia el catolicismo. En realidad,
el poder católico en su dominio era trivial porque no conquistó el oeste de
Japón, donde se basaron los jesuitas. En 1579, en el apogeo de la actividad misionera,
había alrededor de 130.000 conversos.
La situación cambió cuando Toyotomi Hideyoshi
reunificó a Japón. Una vez que se convirtió en el gobernante de Japón,
Hideyoshi comenzó a prestar atención a las amenazas externas, particularmente
la expansión del poder europeo en el este de Asia. El punto de inflexión para
las misiones católicas fue el incidente de San Felipe, donde en un intento por
recuperar su cargamento, el capitán español de un buque mercante naufragado
afirmó que los misioneros estaban allí para preparar a Japón para la conquista.
Estas afirmaciones hicieron que Hideyoshi sospechara de la religión extranjera.
Intentó frenar el catolicismo manteniendo buenas relaciones comerciales con
Portugal y España, que podrían haber brindado apoyo militar a Dom Justo
Takayama, un daimyō cristiano en el oeste de Japón. Muchos daimyōs se
convirtieron al cristianismo para obtener un acceso más favorable al salitre,
utilizado para fabricar pólvora. Entre 1553 y 1620, ochenta y seis daimyōs
fueron bautizados oficialmente, y muchos más simpatizaron con los cristianos.
En 1587, Hideyoshi se había alarmado, no por
demasiados conversos, sino porque el hegemón se enteró de que los señores
cristianos supervisaron las conversiones forzadas de criados y plebeyos, que
habían guarnecido la ciudad de Nagasaki, que participaron en la trata de
esclavos de otros Los japoneses y, al parecer, ofenden los sentimientos
budistas de Hideyoshi, que permitieron la matanza de caballos y bueyes como
alimento. Después de su invasión de Kyushu, Hideyoshi Toyotomi promulgó la
Orden de Directiva de Purga a los jesuitas
el 24 de julio de 1587. Consta de 11 artículos: "N º 10. No vendas
a los japoneses al Nanban (portugués)". Entre los contenidos fueron una
prohibición a los misioneros. Los jesuitas en Nagasaki consideraron la
resistencia armada, pero los planes no llegaron a buen término. Liderados por Coelho,
buscaron ayuda de los daimyōs de Kirishitan, pero los daimyōs se negaron. Luego
pidieron un despliegue de refuerzos desde su patria y sus colonias, pero este
plan fue abolido por Valignano. Al igual que los daimyō de Kirishitan, se dio
cuenta de que una campaña militar contra el poderoso gobernante de Japón
traería una catástrofe al catolicismo en Japón. Valignano sobrevivió a la
crisis echándole toda la culpa a Coelho, y en 1590, los jesuitas decidieron
dejar de intervenir en las luchas entre los daimyōs y desarmarse. Solo dieron
envíos secretos de alimentos y ayuda financiera a los daimyōs de Kirishitan.
Sin embargo, el decreto de 1587 no fue
particularmente aplicado. A diferencia de los jesuitas, los dominicos,
franciscanos y agustinos predicaban abiertamente a los pueblos comunes; esto
causó que Hideyoshi se preocupara de que los plebeyos con lealtades divididas
pudieran llevar a rebeldes peligrosos como la secta Ikkō-ikki de años
anteriores; Esto llevó a Hideyoshi a matar a los 26 Mártires de Japón en 1597
por orden suya. Después de que Hideyoshi muriera en 1598, en medio del caos de
la sucesión, había menos enfoque en perseguir a los cristianos.
A fines del siglo XVI, la misión japonesa se
había convertido en la comunidad cristiana extranjera más grande que no estaba
bajo el dominio de una potencia europea. Su singularidad fue enfatizada por
Alessandro Valignano desde 1582, quien promovió un alojamiento más profundo de
la cultura japonesa. Japón era entonces el único país de ultramar en el que todos
los miembros de esas cofradías eran locales, como fue el caso de las misiones
cristianas en México, Perú, Brasil, Filipinas o la India, a pesar de la
presencia de una élite colonial.
La mayoría de los cristianos japoneses vivían
en Kyushu, pero la cristianización no era un fenómeno regional y tenía un
impacto nacional. A fines del siglo XVI, era posible encontrar personas
bautizadas en prácticamente todas las provincias de Japón, muchas de ellas
organizadas en comunidades. En la víspera de la batalla de Sekigahara, quince
daimyōs fueron bautizados, y sus dominios se extendieron desde Hyūga en el
sudeste de Kyushu hasta Dewa en North Honshū. Cientos de iglesias se habían
construido en todo Japón.
Aceptado a escala nacional, el cristianismo
también tuvo éxito entre diferentes grupos sociales, desde los pobres hasta los
ricos, los campesinos, los comerciantes, los marineros, los guerreros o las
cortesanas. La mayoría de las actividades diarias de la Iglesia fueron hechas
por japoneses desde el principio, dando a la Iglesia japonesa una cara nativa,
y esta fue una de las razones de su éxito. En 1590, había setenta hermanos
nativos en Japón, la mitad de los jesuitas en Japón y el quince por ciento de
todos los jesuitas que trabajaban en Asia.
En junio de 1592, Hideyoshi invadió Corea;
entre sus principales generales estaba Christian Daimyō Konishi Yukinaga. Las
acciones de sus fuerzas en la masacre y la esclavización de muchos del pueblo
coreano fueron indistinguibles de las fuerzas japonesas no cristianas que
participaron en la invasión. Después de la pérdida de Konishi en la batalla de Sekigahara,
Konishi basaría su negativa a cometer seppuku sobre sus creencias cristianas;
en lugar de quitarse la vida, eligió la captura y la ejecución.
La guerra de 1592 entre Japón y Corea también
brindó a los occidentales la rara oportunidad de visitar Corea. Bajo las
órdenes de Gomaz, el jesuita Gregorio de Céspedes llegó a Corea con un monje
japonés para administrar a las tropas japonesas. Permaneció allí durante aproximadamente
18 meses, hasta abril o mayo de 1595, quedando así registrado como el primer
misionero europeo en visitar la península de Corea, pero no pudo realizar
ninguna incursión. Las Cartas Anuales de Japón hicieron una contribución
sustancial a la introducción de Corea en Europa, Francis Xavier se cruzó con
los enviados coreanos enviados a Japón durante 1550 y 1551.
Las misiones japonesas eran económicamente
autosuficientes. Las misericórdias de Nagasaki se convirtieron en instituciones
ricas y poderosas que cada año recibían grandes donaciones. La hermandad creció
en número a más de 100 en 1585 y 150 en 1609. Controlada por la elite de
Nagasaki, y no por el portugués, tenía dos hospitales (uno para leprosos) y una
gran iglesia. En 1606, ya existía una orden religiosa femenina llamada Miyako
no Bikuni ("monjas de Kioto") que acepta conversos coreanos como
Marina Pak, bautizados en Nagasaki. Nagasaki fue llamada "la Roma de
Japón" y la mayoría de sus habitantes eran cristianos. En 1611, tenía diez
iglesias y se dividió en ocho parroquias, incluida una orden específicamente
coreana.
Después de la muerte de Toyotomi Hideyoshi en
1598, Tokugawa Ieyasu asumió el poder sobre Japón en 1600. Al igual que
Toyotomi Hideyoshi, no le gustaban las actividades cristianas en Japón, pero le
dio prioridad al comercio con Portugal y España. Aseguró el comercio portugués
en 1600. Negoció con Manila para establecer un comercio con Filipinas. La
promoción comercial hizo que sus políticas hacia el catolicismo fueran
inconsistentes. Al mismo tiempo, en un intento de arrebatar el control del
comercio de Japón de los países católicos, los comerciantes holandeses y
británicos aconsejaron al shogunato que España sí tenía ambiciones
territoriales, y que el catolicismo era el principal medio de España. Los
holandeses y los británicos prometieron, a diferencia, que se limitarían a
comerciar y no realizarían actividades misioneras en Japón.
Parece que los jesuitas se dieron cuenta de que
el shogunato Tokugawa era mucho más fuerte y más estable que la administración
de Toyotomi Hideyoshi, sin embargo, las órdenes mendicantes discutían las
opciones militares de forma relativamente abierta. En 1615, un emisario franciscano
del virrey de Nueva España pidió al shogun tierras para construir una fortaleza
española y esto profundizó la sospecha de Japón contra el catolicismo y las
potencias coloniales ibéricas. Las órdenes jesuitas y mendicantes mantuvieron
una rivalidad duradera sobre la misión japonesa y se adhirieron a diferentes
estrategias imperiales.
Primera
persecución
El shogunato Tokugawa finalmente decidió
prohibir el catolicismo. En la declaración sobre la "Expulsión de todos los
misioneros de Japón", redactada por el monje Zen Konchiin Suden
(1563-1633) y publicada en 1614 bajo el nombre de segundo shogun Hidetada
(gobernó 1605-1623), fue considerada la primera declaración oficial de un
control completo de Kirishitan. Afirmó que los cristianos estaban trayendo
desorden a la sociedad japonesa y que sus seguidores "contravienen las
regulaciones gubernamentales, traducen el sintoísmo, calumnian la verdadera
ley, destruyen las regulaciones y corrompen la bondad". Fue completamente implementado
y canonizado como una de las leyes Tokugawan fundamentales. En el mismo año, el
bakufu requirió que todos los sujetos de todos los dominios se registren en su
templo budista local; esto se convertiría en un requisito anual en 1666,
consolidando los templos budistas como un instrumento de control estatal.
La causa inmediata de la prohibición fue el incidente
de Okamoto Daihachi, un caso de fraude que involucró al vavasor católico de Ieyasu,
pero también había otras razones detrás. El shogunato estaba preocupado por una
posible invasión de las potencias coloniales ibéricas, que había ocurrido
previamente en el Nuevo Mundo y Filipinas. A nivel interno, la prohibición
estaba estrechamente relacionada con las medidas contra el clan Toyotomi. El
establecimiento eclesiástico budista se hizo responsable de verificar que una
persona no era cristiana a través de lo que se conoció como el "sistema de
garantía del templo" (terauke seido). En la década de 1630, se exigía a
las personas que presentaran un certificado de afiliación a un templo budista
como prueba de ortodoxia religiosa, aceptabilidad social y lealtad al régimen.
A mediados del siglo XVII, el shogunato exigió
la expulsión de todos los misioneros europeos y la ejecución de todos los
conversos. Esto marcó el final del cristianismo abierto en Japón. El bakufu
erigió tableros de anuncios en todo el país en los cruces de caminos y puentes;
entre las muchas proscripciones enumeradas en estas tablas se advertían
estrictamente contra el cristianismo.
La persecución sistemática que comenzó en 1614
se enfrentó a la dura resistencia de los cristianos, a pesar de la partida de
más de la mitad del clero. Una vez más, la razón principal de esta resistencia
no fue la presencia de unos pocos sacerdotes sino la autoorganización de muchas
comunidades. Obligada al secreto, y teniendo un pequeño número de clérigos
trabajando bajo tierra, la Iglesia japonesa pudo reclutar líderes entre los
miembros laicos. Los niños japoneses causaron admiración entre los portugueses
y parecen haber participado activamente en la resistencia. Nagasaki siguió
siendo una ciudad cristiana en las primeras décadas del siglo XVII y durante
las persecuciones generales se fundaron otras cofradías en Shimabara, Kinai y
franciscanos en Edo.
Se estima que el número de cristianos activos
fue de alrededor de 200.000 en 1582. Hubo probablemente alrededor de 1.000
mártires conocidos durante el período misionero. Por el contrario, los
cristianos conceden una gran importancia al martirio y la persecución,
señalando que un número cada vez mayor de personas fueron desposeídas de sus
tierras y propiedades, lo que condujo a su posterior muerte en la pobreza.
El gobierno japonés usó fumi-e para revelar a
católicos practicantes y simpatizantes. Fumi-e eran imágenes de la Virgen María
o Cristo. Las personas reacias a pisar las fotos fueron identificadas como
cristianas y llevadas a Nagasaki. Si se negaron a renunciar a su religión,
fueron torturados; aquellos que todavía rechazaron fueron ejecutados.
La Rebelión de Shimabara, dirigida por un joven
cristiano llamado Amakusa Shirō Tokisada, tuvo lugar contra el shogunato en
1637. La rebelión estalló por la desesperación económica y la opresión del
gobierno, pero luego asumió un tono religioso. Cerca de 27.000 personas se
unieron al levantamiento, pero fue aplastado por el shogunato después de una
campaña sostenida. El shogun reinante, Tokugawa Iemitsu, que había emitido el Edicto
de Sakoku, restringiendo el comercio y aislando efectivamente a Japón, dos años
antes, fue duro con los cristianos. Muchos japoneses fueron deportados a Macao
o a las Filipinas españolas. Muchos mestizos de Macao y Japón son descendientes
de raza mixta de los católicos japoneses deportados. 400 fueron deportados
oficialmente por el gobierno a Macao y Manila, pero miles de japoneses fueron
presionados para mudarse voluntariamente. Alrededor de 10.000 macaenses y 3.000
japoneses fueron trasladados a Manila.
El remanente católico en Japón fue llevado a la
clandestinidad, y sus miembros se hicieron conocidos como los "Cristianos
Ocultos". Algunos sacerdotes permanecieron ilegalmente en Japón, incluidos
18 jesuitas, siete franciscanos, siete dominicanos, un agustino, cinco seglares
y un número desconocido de jesuitas irmao y dojuku. Dado que esta vez
corresponde a la Guerra de los Treinta Años entre católicos y protestantes en
Alemania, es posible que el control del poder católico en Europa reduzca el
flujo de fondos a las misiones católicas en Japón, que podría ser el motivo por
el que fracasaron en este momento y no antes. Durante el período Edo, los Kakure
Kirishitan mantuvieron su fe. Las frases bíblicas u oraciones fueron
transferidas oralmente de padres a hijos, y se asignaron puestos secretos
(mizukata) en su comunidad clandestina para bautizar a sus hijos, todo mientras
los gobiernos regionales operaban continuamente fumi-e para exponer a los
cristianos.
Los que participan en la revuelta de Shimabara
no son considerados como miembros de la Iglesia Católica porque toman las armas
por las características materiales.
Extraída de las historias orales de las
comunidades católicas japonesas, la novela "Silencio" de Shūsaku Endō
ofrece relatos detallados de la persecución de las comunidades cristianas y la
supresión de la Iglesia.
Cultura
Durante la época Muromachi nacieron una serie
de ideas que dieron lugar a singulares manifestaciones artísticas como el
teatro nō, los jardines secos, la ceremonia de té o el arreglo floral, al mismo
tiempo que la arquitectura y pintura alcanzaban un notable nivel de madurez. En
todas esas artes se produjo una profunda depuración conceptual que extrajo las más
exquisitas esencias de cada una de ellas. El gusto japonés por la sobriedad de
las formas, la calidez de los colores o el vacío de los espacios se forjó y
consolidó durante este periodo, generando un corpus estético propio y único en
el mundo.
El jardín
japonés: el jardín seco o kare sansui, I
Los denominados jardines secos también se
conocen, incluso entre los no especialistas, por su nombre japonés: kare sansui
(también se escribe karesansui). La expresión kare-san-sui, significa palabra a
palabra “seca-montaña-agua”, y se refiere a un tipo de jardinería en el que las
tradicionales colinas y estanques de los parques de la época Heian son sustituidos
por elementos “secos”: rocas como “montañas secas” y gravilla como “agua seca”.
O dicho de otra forma, es un término que se aplica a jardines donde nunca se
emplea agua.
Los dos
jardines de Saihō-ji
Cuando se construyó Saihō-ji, Japón vivía uno
de los momentos de mayor creatividad en la historia de su jardinería. Me estoy
refiriendo al periodo Muromachi (1333-1573), una época de inusitado nivel en
todas las especialidades artísticas.
Durante esas centurias las artes japonesas eran
comparables a las que florecían en la Italia renacentista, aunque con una
diferencia: mientras en las repúblicas transalpinas la escultura estaba a la
misma altura que el resto de las artes, en Japón la espléndida calidad de la estatuaria
del periodo Kamakura no volvió a encontrarse hasta bien entrado el siglo XX (ya
he dicho que tendré que hablar de la escultura japonesa en algún momento).
Sin embargo, la jardinería nipona alcanzó por
estos años un nivel que, permítaseme la osadía, estaba muy por encima de la
italiana o cualquier otro país europeo. Reconozco que alguien pensará que esa
afirmación es discutible, pero creo que quedará demostrada a lo largo de los artículos
que iré escribiendo sobre este tema en días sucesivos.
Zona
inferior de Saihō-ji
Pero volvamos al tema que nos ocupa. En 1339,
Musō Soseki recibió el encargo de reorganizar el recinto de un antiguo templo
para adaptarlo a la congregación zen de Saihō-ji.
Su labor consistió en ordenar la construcción
de algunos edificios y reformar parcialmente el jardín. El terreno donde se
asentaba el templo constaba de dos áreas muy diferenciadas: una zona inferior,
sensiblemente plana y con un estanque, y otra superior que ocupaba un montículo
al que se accedía por un empinado sendero. Como ocurre con otros jardines relacionados
con Musō, no existen pruebas de que realmente diseñara el de Saihō-ji en su totalidad,
solo hay unanimidad en reconocerle la autoría de la zona alta.
Saihō-ji, jardín inferior, siglo XIV,
Kioto.
La zona inferior de Saihō-ji es la que ha
otorgado el nombre popular de Koke-dera al templo, debido a la gruesa capa de
musgo que cubre todo su terreno. Koke significa musgo y dera es uno de los
sufijos empleados para significar que se trata de un templo budista.
El aspecto de jardín del paraíso que debía de
tener en sus orígenes se mantuvo solo parcialmente, dado que no existe ningún
edificio en las orillas de su estanque. En sus tranquilas aguas se distribuyen
discretamente varias islas de tamaño diverso, puentes que las unen y algunas
piedras, no muchas. Pero lo que domina el conjunto y le otorga su singular atmósfera
es por un lado el esplendoroso musgo que se desparrama por absolutamente toda esa
zona y la tenue luz que se filtra por entre los árboles. Esos dos elementos son
los principales responsables de un ambiente que me atrevo a calificar de
feérico, casi irreal.
Saihō-ji, jardín inferior, siglo XIV,
Kioto.
Saihō-ji, jardín inferior, siglo XIV,
Kioto.
El sendero que bordea el lago permite disfrutar
tranquilamente de un paseo por su entorno umbrío y misterioso. Los rayos de sol
apenas pueden atravesar el denso follaje. La tonalidad verde del exuberante
musgo que cubre piedras y puentes lo inunda todo. En otoño, aparece el rojo de
las hojas de arce, primero en lo alto, luego, muy pronto, en el suelo, como si abrigaran
al húmedo musgo que las acoge complacido.
Aunque esta zona no es un jardín seco, no me he
resistido a comentarla mínimamente.
Pasear por Saihō-ji se convierte una
experiencia inolvidable. Cada visita es diferente, y todas quedan grabadas en
nuestra memoria, para siempre.
Zona
superior de Saihō-ji
Donde nos espera un verdadero jardín seco, eso
sí, quizás algo difícil de descubrir a primera vista si no estamos atentos, es
en la zona alta del recinto, a la que accedemos por un camino escalonado. No
existe aquí el mullido manto de musgo visto al comienzo de nuestro paseo, la penumbra
no es tan cerrada y, como ocurre muchas veces en los jardines japoneses, no parece
que la mano del hombre haya intervenido en este trozo de terreno bajo los
árboles.
Saihō-ji, jardín superior, siglo XIV,
Kioto.
La fotografía anterior muestra el comprensible
deseo que tenemos de, una vez llegado al final del empinado camino, buscar
entre los árboles la zona de jardín que acabamos de visitar ahí abajo. Eso hace
que, en un primer momento, no nos fijemos dónde nos encontramos. No parece
haber nada especial.
Sin embargo, volviendo la vista hacia atrás y olvidándonos
por un momento de la deífica visión que tuvimos en el jardín de musgo,
detectamos la presencia de un grupo de rocas. Son piedras de tamaño considerable.
No hay signos de que provengan de una zona pedregosa de los alrededores. La
mayoría están tumbadas. Ahora descubrimos que las piedras aparentan venir de lo
alto. Son como un alud que hubiese rodado pendiente abajo hasta detenerse a
nuestros pies, donde el terreno es ya más plano.
Sí, es una verdadera catarata de piedras, una
“catarata seca”. ¡Qué capacidad de sugerir la fuerza de la naturaleza!, ¡qué
sorprendente espectáculo! Nunca antes hubiésemos pensado que unas rocas
pudiesen provocar sensaciones tan parecidas a las de un gigantesco salto de
agua. ¿Será nuestra imaginación?
No, no lo es. Musō creó en Saihō-ji algo
realmente nuevo. Hasta entonces nadie había creado nada igual.
Sin utilizar ni una gota de agua, Musō
distribuyó grandes rocas para rememorar no solo la presencia física de una
cascada, sino el estruendo de su caída. Ciertamente esa decisión nos hace pensar,
y eso era lo que deseaba Musō Soseki. Para todo monje zen la meditación formaba
parte de las prácticas a realizar diariamente.
Saihō-ji, jardín inferior,
siglo XIV, Kioto
Gracias a la lección de Musō en Saihō-ji, esa
forma de utilizar piedras como elementos fundamentales de la composición de un
jardín se convirtió en un nuevo método para afrontar su creación. Durante el
periodo Muromachi se construyeron gran cantidad de jardines secos por todo
Japón y especialmente en Kioto; unos grandes, otros minúsculos, pero todos aprovechando
el poder de sugestión de las rocas, algo que se mantendrá en la jardinería japonesa
hasta nuestros días.
Es posible que en Saihō-ji hayamos descubierto
la belleza del musgo, el frescor de la penumbra, el olor de las hojas caídas,
la fuerza de las rocas o la energía de la naturaleza. Si es así habremos
conseguido entreabrir ya una de las puertas del paraíso de los jardines japoneses.
El jardín
seco de Ryōan-ji
La primera congregación de Ryōan-ji se instaló
en 1450 en un solar con lago que había pertenecido a una familia de nobles del
periodo Heian. Unos años más tarde, el templo quedó casi totalmente destruido
como consecuencia de las guerras iniciadas en 1467 y que durante un siglo
devastaron el país. Sin embargo, antes de que finalizara el siglo XV ya se
había reconstruido. En 1797 un incendio lo arrasó de nuevo, tras lo cual se
volvieron a levantar tanto sus edificios como, quizás, su jardín seco.
Año de
construcción
Muchos autores creen que el jardín seco de
Ryōan-ji se creó a finales del siglo XV. Otros piensan que se construyó a
principios del siglo XVI. Finalmente, hay quien opina que después del incendio
de 1797 se realizaron importantes cambios en su composición, por lo que se debería
considerar como fecha correcta la de finales del siglo XVIII.
Esta última tesis se apoya en un grabado del
año 1799, incluido en un libro sobre jardines de la época, donde se representa
a Ryōan-ji tal y como lo vemos actualmente. Sus defensores opinan que como
antes de esa fecha el templo había quedado destruido dos veces, primero por las
guerras y luego por el incendio, el jardín tuvo que rehacerse varias veces en
un grado desconocido pero seguramente importante. Por eso la única certeza es
que en la fecha del grabado Ryōan-ji tenía el mismo aspecto que en la
actualidad.
Grabado del libro de Akisato Rito: Miyako
rinsen meisho zue, Kioto, 1799.
Autoría
Respecto a quién pudo ser su autor, las
discrepancias no son menores.
La primera teoría afirma que su creador fue
Hosokawa Katsumoto (1430-1473), la persona que adquirió los antiguos terrenos
pertenecientes a la nobleza heian, y que su construcción se llevó a cabo a
finales del siglo XV.
Otra tesis mantiene que fue el pintor Sōami (1455-1525)
quien lo construyó a principios del siglo XVI.
Algunos investigadores creen que,
independientemente de las fechas, es posible que lo diseñara el prior u otros
monjes del templo. Hay que tener en cuenta que los bonzos zen no solo eran muy
instruidos en las artes, sino que viajaban frecuentemente por los diferentes templos
del país, transmitiendo los conocimientos de un lugar a otro.
Finalmente, hay quienes piensan que sus autores
reales fueron operarios especialistas en jardines. Esta tesis se basa en la
inscripción descubierta en una de las rocas del jardín con los nombres de dos
obreros (Kotarō y Hikojirō) expertos en el manejo de las piedras, los conocidos
como kawaramono.
La caligrafía que aparece en la parte alta del
grabado comentado explica cómo su promotor deseaba rezar cada mañana en
dirección a un santuario no muy lejano, por lo que para evitar que los árboles
ocultaran su vista ordenó que solo se utilizaran piedras. También se dice que la
distribución de las rocas la decidió Sōami, y que la llamó “cachorros de tigre
cruzando el agua”. Finalmente, el texto comenta que los árboles del exterior,
con los años, crecieron ocultando la perspectiva que se deseaba tener.
Hay que remarcar que Sōami murió en 1525, es
decir más de 250 años antes de que se publicara ese grabado, por lo cual el
hecho de que en su caligrafía se le asigne la autoría del jardín y, sobre todo,
la frase de los “cachorros” no es una verdadera garantía de que ambos datos
sean ciertos, dada la inexistencia de pruebas anteriores que los ratifiquen.
Cambios
Otro tema de controversia es la variación que
debe haber sufrido el jardín durante su larga existencia, tanto en su
superficie, en el número de rocas, en su distribución, en la valla, etcétera.
Ya he comentado que el grabado de 1799 demuestra que en ese año era como lo vemos
actualmente, pero no certifica que con anterioridad fuera diferente. Pero si
queremos saber qué aspecto tenía Ryōan-ji más allá de esa fecha, las incógnitas
no hacen más que aumentar. Resulta que en documentos anteriores a 1799 aparece
dibujado, eso sí muy esquemáticamente, de forma muy diferente a cómo se muestra
en el grabado mencionado.
En mi modesta opinión, dadas las guerras e
incendios que padeció el templo, resulta muy verosímil que a lo largo de los
siglos experimentara variaciones en su valla principal, en la lateral e incluso
en el número y tamaño de los árboles exteriores. Pero la duda más importante
que se plantea se refiere a si Ryōan-ji tuvo siempre quince rocas repartidas en
cinco grupos como vemos hoy día.
El jardín
exterior
Si bien es cierto que el jardín seco de
Ryōan-ji ha eclipsado cualquier otro aspecto de su recinto, no quiero dejar de
ofrecer algunas pinceladas de lo que se puede contemplar antes, o si se
prefiere después, de sumergirnos en su singular ambiente.
Ya he comentado que en el solar del templo
existe un lago, testimonio del antiguo jardín del siglo XI construido por un
aristócrata de la familia de los Fujiwara durante el periodo Heian.
Es decir, originariamente en ese terreno
existía un parque de estilo shinden, como los que comenté en el artículo del 17
de mayo (verlo aquí).
Así pues, el pasear alrededor del lago y
explorar sus rincones es una experiencia gratificante que puede ayudarnos a
“desconectar” del ruidoso mundo exterior antes de acceder al insólito ambiente
de su jardín seco. Durante la caminata podremos ver ciruelos, cerezos, arces, cedros,
bambúes, musgo, helechos, sencillos santuarios sintoístas, templos budistas asociados,
recoletos rincones, amplias perspectivas, todo lo que se puede encontrar en un parque
japonés, y mucho más.
Vista del lago del jardín exterior de
Ryōan-ji, Kioto.
Obsérvese en la foto anterior la manera de
soportar las ramas de los árboles que de otra forma se desplomarían. Otro día
comentaré un poco esta práctica y su verdadera razón de ser, que no es solo
técnica. El árbol de la izquierda se encuentra en una de las islas del estanque.
La foto de abajo muestra uno de los rincones
del exterior de Ryōan-ji. Esta escalera era un antiguo acceso al espacio donde
se encuentra su famoso jardín seco.
En plena primavera explota la floración de los
cerezos. Muy pronto, sus pétalos tapizarán los escalones de piedra, creando un
melancólico efecto que se puede disfrutar admirándolo sin más o del que se
pueden extraer moralejas sobre la impermanencia de las cosas de este mundo,
entre ellas la belleza de una flor. ¿Nos acordamos del comienzo del Heike
Monogatari que incluí en el artículo del 22 de mayo dedicado a la pintura?.
Bueno, creo que ya es hora de me centre en el
jardín seco de Ryōan-ji; aunque quizás, tras tan larga introducción y antes de
entrar en su recinto, sea mejor dejar un poco de tiempo para madurar lo
comentado. Así pues, creo que es mejor posponer la visita.
Rincón del jardín exterior
de Ryōan-ji.
Dimensiones
El jardín seco de Ryōan-ji es uno de los tres
patios-jardín que rodean al edificio principal del templo, precisamente el
situado frente a su fachada sur. Se trata de una superficie rectangular, de
unos 25x10 metros, definida por la galería sur de hōjō (así se denomina la residencia
del prior de una congregación budista), una valla de tapial en los lados sur y
oeste, y un pequeño porche junto con otra valla, algo más alta que la anterior,
en el este.
En algunas publicaciones se dice que tiene una
dimensión diferente de la que he indicado. En realidad, las cifras dependen de
cómo se mida la superficie; es decir, de si se incluye o no el encintado de
granito que bordea la zona de gravilla, si se hace lo mismo con las canales de cantos
rodados o, incluso, si se considera que la pequeña acera que lo separa del
borde del entarimado del edificio forma parte del jardín como tal.
Planta del jardín seco de
Ryōan-ji, siglo XV-XV. Kioto.
Entrando
en el jardín seco de Ryōan-ji
La serie de fotografías que propongo a
continuación es la sucesión de vistas que obtiene una persona a medida que se
desplaza por la galería del hōjō. La secuencia comienza con la primera visión
que obtenemos del jardín nada más cruzar la entrada y continúa con las que vamos
descubriendo a medida que recorremos su galería sur. Las tres últimas fotos son
de los jardines oeste y norte, siempre olvidados en los comentarios sobre
Ryōan-ji.
Un detalle a tener en cuenta es que estas
fotografías las realicé mientras caminaba, es decir que el punto de vista era
aproximadamente un metro más alto que el que se obtiene estando sentado.
Resulta fácil comprobar que se hicieron en diferentes épocas del año, como evidencian
los árboles que aparecen por encima de la valla. Tras comentar cada una de las fotos
de la serie, haré mi modesto análisis de su composición. He conseguido que no
haya nadie en la galería, solo nosotros. Aprovechemos el momento.
Tras cruzar el zaguán del templo, una
ennegrecida y lustrosa tarima de madera nos conduce a una amplia galería
porticada de esbeltos pilares. Enmarcado entre esas columnas, aparece una
especie de patio cubierto de gravilla y con varios grupos de piedras. La
expectación haceque sin más dilación avancemos por el amplio porche.
Jardín seco de Ryōan-ji, Kioto.
Ahora sí podemos contemplar todo el conjunto.
Resulta sorprendente, no vemos ni un arbusto, la sensación de vacuidad es
enorme, parece haber mucho espacio para albergar solo unas pocas rocas. Pasado
ya medio invierno, un ciruelo asoma por encima de la valla. Todavía de pie,
seguimos recorriendo la galería hacia el extremo opuesto. Como en un traveling cinematográfico
vamos descubriendo los diferentes grupos de rocas.
Lo que vemos ahora son grupos de dos y tres
piedras, todas diferentes. Parecen desperdigados al azar, un par de ellos están en
medio del patio, otro parece querer salir del encierro que crea una humilde
valla de tapial que ha envejecido espléndidamente. En primavera, nos saludan
las flores del cerezo.
En esta esquina aparecen los tres grupos de
piedras más próximos entre sí. El anillo de musgo que les rodea es mucho menor
en el más alejado, el único formado por dos rocas; los otros lo están por tres.
El tono del tejadillo de cortezas de la valla y ella misma no distrae en la contemplación
del jardín y modestamente ceden el protagonismo a las piedras.
Desde el extremo de la galería volvemos la vista
atrás. Ahora comprobamos que la valla que habíamos visto queda interceptada por
otra algo más alta en el lado este, por donde entramos. El tapiz de gravilla es
enorme. En su rastrillado paralelo a la galería, unas pocas ondas equidistantes
destacan sobre las otras. A los anillos de musgo que rodean las rocas les abrazan,
como un eco, suaves olas de gravilla.
En el extremo de la galería giramos a la
derecha. Observamos un par de grupos de rocas, otro, el más próximo, parece
esconderse debajo del entarimado, los demás han desaparecido.
Con esta última vista finaliza el paseo por la
galería sur. Estando en el punto opuesto del inicio, la vista de las rocas del
jardín vuelve a quedar encuadrada por los elementos del edificio, tarima, alero
y pilares, como cuando entramos.
Al girar a la derecha, en el extremo de la
galería aparece el jardín oeste de Ryōan-ji. Su ambiente umbrío, su terreno
cubierto de musgo y sus árboles son el contrapunto del jardín seco. Parece que
estemos en otro lugar. Su atmósfera se prolonga en el patio norte.
Jardín norte del hōjō de
Ryōan-ji, Kioto.
El jardín norte de Ryōan-ji es mucho más
estrecho que los otros dos. Sus frondosos arbustos y árboles actúan de valla y
ocultan la fuerte pendiente de la ladera que lo delimita.
Pileta en el jardín norte del hojo de
Ryōan-ji, Kioto.
Esta pila, tsukubai en japonés, situada en el
jardín norte de Ryōan-ji, se ha adornado discretamente con el brillante color
rojo de un par de camelias, es todavía invierno. Las camelias tienen la particularidad
de que una vez caídas del árbol pueden mantenerse muchos días sin marchitarse,
memento budista de la presencia de la muerte entre los vivos. Las que aparecen
en la foto son de la especie Camellia sasanqua, que se asocia al invierno, a diferencia
de la Camellia japonica que lo es a la primavera.
La sumi-e
La tinta china se denomina en japonés sumi o
boku, por lo que, sumi-e significa “pintura de tinta china”. Suiboku-ga,
literalmente “dibujo de agua y tinta china”, es un término equivalente. Las
obras de sumi-e están ejecutadas exclusiva o fundamentalmente con tinta china.
El color no debe estar presente más que en ligeros toques, en caso contrario se
estaría ante una obra no incluible en puridad dentro de esa categoría.
La pintura con tinta china se conoció también
en Occidente con el nombre de aguada, porque la tinta, que no siempre era
negra, se disolvía con ese líquido en concentraciones variables según la
densidad que se deseaba otorgar al trazo.
Un aspecto ha tener en cuenta es que en los
países asiáticos el pincel y la tinta china se empleaban también para escribir
textos, es decir, para la caligrafía. Otra cuestión que debe conocer el
aficionado es que tanto la tinta china como los pinceles eran y son diferentes
en Asia y Europa.
En primer lugar, la tinta china oriental se
crea en el momento de pintar, frotando una barrita sobre una piedra ligeramente
rugosa y con una pequeña depresión donde se vierte el agua.
En el método europeo, la tinta se prepara con
antelación o se adquiere en cantidades suficientes y de una determinada
densidad para que, en el momento de usarla, el autor la diluya a su gusto. En
Japón, el hecho de frotar la barra de tinta sobre la piedra se ha entendido
siempre como un momento de concentración y preparación mental previo al acto creador.
Pero todavía existe otra diferencia muy
notable. La morbidez, y finura de los pinceles japoneses no tienen punto de
comparación con las de los utilizados para la pintura al óleo, aguada, acuarela
o temple en Europa.
Simplificando mucho, el empleo del pincel
japonés por un artista del periodo Muromachi exigía un dominio superior al que
podía tener con el suyo un artista renacentista. La enorme precisión y sutileza
en su manejo que alcanzaron los artistas japoneses, les permitió crear una escala
casi infinita de gradaciones entre el negro más profundo y blanco del papel,
por cierto casi nunca absolutamente blanco, así como una enorme variedad en la
anchura o finura del trazo, y esto último sin necesidad de cambiar
de pincel en la mayoría de los casos.
Características
del sumi-e
La introducción en Japón de la tinta china
representó un hito indiscutible en la historia de su pintura,
independientemente de las influencias estilísticas de las escuelas chinas. El seguimiento
de modelos continentales no resultaba nada nuevo para los japoneses, pues ese tipo
de aprendizaje era una tradición que se remontaba a la época Asuka (538-710) o
incluso más allá.
Poco a poco, el empleo de la tinta china
provocó el abandono de los vivos colores de la pintura yamato-e en beneficio de
las austeras gradaciones monocromáticas de la nueva suiboku-ga. Si bien la
aparición de las primeras obras japonesas de tinta china debe situarse en el
periodo Kamakura (1185-1333), la era dorada de esa especialidad se vivió en el Muromachi.
Una de las características de las pinturas
sumi-e niponas era el abandono de los temas religiosos o históricos por otros
en los que la naturaleza se convertía en protagonista de la obra. En general,
el desarrollo de su difícil y delicada técnica se debió al conocimiento que los
monjes zen adquirieron del arte chino y, sobre todo, a su dominio de la
caligrafía, una práctica muy apreciada por los bonzos de esa orden.
La suiboku-ga se convertía así en el perfecto ejemplo
de una forma pictórica que permitía obtener el máximo resultado empleando los mínimos
recursos, una de las máximas del zen.
Por otro lado, su técnica conllevaba la imposibilidad
de retocar el trazo ya ejecutado, algo que ejemplificaba perfectamente el
devenir de la vida misma. No existía en ella la vuelta atrás en lo ya
realizado.
En el siglo XV, la mayoría de los monjes practicaba
la pintura de acuerdo con su talento y especialidad. Sin embargo, hay que tener
presente que sus obras no siempre tenían pretensión artística o religiosa, pues
su práctica era considerada como una forma más de apoyo a la meditación y un
medio para alcanzar o aproximarse a la iluminación. Como individuos concernidos
con la más sencilla cotidianeidad de los actos humanos, el pintar era una
disciplina más, una labor que ayudaba a alcanzar la “verdad” tal y como el
autor la entendía e intentaba plasmar en su obra.
Tipos de
sumi-e
Las pinturas creadas por los bonzos zen pueden dividirse
en varios grupos. La tradicional transmisión de conocimientos de maestro a discípulo
hacía que, con los años, su relación personal fuera realmente importante.
Gakuō Zōkyū: Paisaje, c. 1500,
81x35 cm. Freer Gallery. Foto en Gabriele Fahr-Becker (ed.): Arte asiático,
Könemann, 2000.
Cuando los avances del acólito eran reconocidos
por su mentor, era costumbre que aquél recibiera un retrato de su preceptor.
Ese tipo de pinturas se conoce como chinsō y en ellas el monje era representado
sentado en una silla de estilo chino y sosteniendo con la mano algún objeto zen.
Otras obras reflejaban escenas de la vida de Buda. En el tercer grupo se
englobaban los retratos de personajes famosos, fueran históricos o míticos.
Finalmente, había las pinturas paisajísticas, un género no directamente relacionado
con el mundo del zen, aunque en muchos casos podían interpretarse como parábolas
budistas.
Tenshō
Shūbun
(murió hacia 1444-50) fue un monje budista zen japonés y pintor del período
Muromachi.
Shūbun nació a fines del siglo XIV en la
provincia de Ōmi y se convirtió en pintor profesional alrededor de 1403. Se
instaló en Kioto, entonces la ciudad capital. Se convirtió en director de la
oficina de pintura de la corte, establecida por Ashikaga shoguns, que consistía
en influyentes patrocinadores del arte. Fue elegido por los miembros de la
misión diplomática a Joseon en 1423.
Shūbun es considerado el fundador del estilo
chino de pintura de tinta suiboku en Japón. Fue influenciado por los pintores
de paisajes chinos Xia Gui y Ma Yuan.
A lo largo de su vida, Shūbun estuvo asociado
con el templo budista Zen, Shōkoku-ji. Al principio de su carrera, estudió
pintura allí bajo Josetsu, un inmigrante chino que se convirtió en el padre de
la nueva tradición de la pintura japonesa con tinta. Bajo la influencia de
Josetsu, Shūbun comenzó a estudiar la pintura de la dinastía Song china por
maestros como Xia Gui y Ma Yuan; en consecuencia, el estilo de Shūbun fue un
paso intermedio entre los primeros artistas japoneses que imitaban muy de cerca
modelos chinos, y artistas posteriores, que desarrollaron un estilo nacional.
Más tarde en la vida, Shūbun se convirtió en supervisor de edificios y terrenos
en Shōkoku-ji.
En la década de 1440, enseñó al joven Sesshū
Tōyō, que se convirtió en su mejor alumno y el artista japonés más respetado de
su tiempo. Otro alumno importante pudo haber sido Kanō Masanobu, quien sucedió
a Shūbun como el principal pintor del shogunato Ashikaga, y también fundó la
escuela de pintura Kanō.
La pintura más conocida de Shūbun, designada
Tesoro Nacional en Japón, es Reading in a Bamboo Grove, que actualmente se
conserva en el Museo Nacional de Tokio. El mismo museo alberga algunas otras
obras atribuidas a Shūbun, entre ellas un par de pantallas plegables tituladas
Paisaje de las Cuatro Estaciones (Shiki sansui zu byōbu). El Museo de Arte
Seikadō Bunko tiene dos pares más de pantallas plegables que representan los
paisajes de las cuatro estaciones. Al igual que con muchos artistas japoneses y
chinos de este y períodos anteriores, muchas obras sobreviven que se atribuyen
a Shūbun, pero solo para unos pocos es segura esta atribución. Los relatos
contemporáneos describen Shūbun como un artista muy versátil, sin embargo, las
únicas obras existentes con el problema de la autoría resuelto son los
paisajes.
Lectura en un bosquecillo de bambú
(1446)
Paisaje de las Cuatro Estaciones en la
colección del Museo Nacional de Tokio, atribuido a Shūbun
Paisaje de las Cuatro Estaciones en la
colección del Museo Nacional de Tokio, atribuido a Shūbun
Sesshū
Tōyō
(Oda Tōyō desde 1431, también conocido como Tōyō, Unkoku, o Bikeisai; 1420 - 26
de agosto de 1506) fue el maestro japonés más destacado de la pintura de tinta
y lavado del período medio de Muromachi. Nació en la familia samurai Oda, luego
se crió y se educó para convertirse en un sacerdote budista Rinzai Zen. Sin
embargo, a temprana edad mostró un talento para las artes visuales, y con el
tiempo se convirtió en uno de los mejores artistas japoneses de su tiempo,
ampliamente venerado en Japón y China.
Sesshū estudió bajo Tenshō Shūbun y fue
influenciado por la pintura del paisaje de la dinastía Song china. En 1468-69,
emprendió un viaje a Ming China, donde también fue rápidamente reconocido como
un destacado pintor. Al regresar a Japón, Sesshū construyó un estudio y
estableció un gran número de seguidores, pintores que ahora se conocen como la
escuela Unkoku-rin o "Escuela de Sesshū". Aunque muchas pinturas
sobreviven que llevan la firma o el sello de Sesshū, solo unas pocas se le
pueden atribuir de manera segura. Su trabajo más conocido es el llamado
"Rollo de paisaje largo" (Sansui chōkan).
Paisaje de tinta salpicada (Haboku
sansui), 1495
Sesshū nació en Akahama, un asentamiento en la
provincia de Bitchū, que ahora forma parte de la prefectura occidental de
Okayama. Su apellido era Oda, pero su nombre original es desconocido. Recibió
el nombre Tōyō en 1431, cuando se inscribió en Hōfuku-ji, un templo Zen en
Sōja. La Historia de la pintura japonesa de Kanō Einō (Honchogashi), una fuente
del siglo XVII, contiene una anécdota muy conocida sobre el joven Sesshū:
aparentemente el futuro pintor no estudió Zen con suficiente dedicación,
prefiriendo pasar su tiempo dibujando. Una vez, fue castigado por desobediencia
y atado a un pilar en el salón del templo. Después de un rato, un sacerdote fue
a verlo y se levantó de un salto con sorpresa: había un ratón muy cerca del pie
de Sesshū. Sin embargo, en realidad era una imagen que Sesshū había pintado con
sus lágrimas. Aunque la historia es famosa, su autenticidad es cuestionable. En
cualquier caso, durante sus primeros estudios, Sesshū habría recibido
instrucción no solo en religión, sino también en caligrafía y pintura.
Alrededor de 1440 Sesshū dejó Bitchū para
Kyoto, una ciudad grande que era entonces la capital de Japón. Vivió como monje
en Shōkoku-ji, un famoso templo Zen. Allí, Sesshū estudió Zen bajo Shunrin Suto
(un famoso maestro Zen, y pintando bajo Tenshō Shūbun, el pintor japonés más
respetado de la época. El estilo de Shūbun, como el de la mayoría de los
pintores Zen japoneses, fue inspirado por pintores de la dinastía Song chinos
como Ma Yuan, Xia Gui, Guo Xi y otros. No hay obras sobrevivientes de Sesshū de
este período, pero incluso su último trabajo muestra influencias similares. Sesshū
pasó unos 20 años en Kioto, y luego se fue a la prefectura de Yamaguchi para
convertirse en el sacerdote principal del templo de Unkoku. Fue en esta época
que comenzó a llamarse Sesshū ("barco de nieve").
Yamaguchi fue donde comenzaron muchas expediciones
japonesas a China, y tal vez la elección de Sesshū de la ciudad fue dictada por
el deseo de visitar ese país. Obtuvo una invitación del clan Ōuchi, los señores
de Yamaguchi y una de las familias más poderosas de Japón, y se unió a un viaje
comercial; en 1468 aterrizó en el sur de China. Sus deberes eran comprar obras
de arte chinas para adinerados patrones japoneses, y visitar y estudiar en los
templos zen chinos. Aunque el propio artista estaba decepcionado con el arte de
la dinastía Ming, que se desvió muy lejos de los modelos Song, estaba muy
entusiasmado con la naturaleza y los templos chinos. Rápidamente fue reconocido
como un pintor importante, y una fuente contemporánea indica que puede haber
recibido una comisión del Palacio Imperial de Pekín. Si esto es cierto, o si él
aceptó es desconocido; las mejores obras supervivientes de la época son cuatro
pergaminos de paisajes que se encuentran actualmente en la colección del Museo
Nacional de Tokio.
Sesshū permaneció en China hasta 1469. Debido a
la guerra de Ōnin, no pudo quedarse en Yamaguchi y se estableció en la
prefectura de Ōita en Kyūshū, donde construyó un estudio, Tenkai Zuga-rō. Se
ocupó de la pintura y la enseñanza, y con frecuencia hizo viajes a diversas
áreas de Japón. En uno de esos viajes, en 1478, Sesshu fue a Masuda, Shimane,
invitado por Kanetaka Masuda, el señor de la provincia de Iwami. El pintor
ingresó al Sūkan-ji, hizo dos jardines zen allí, y pintó el retrato de Masuda
Kanetaka, y Los pájaros y las flores de las cuatro estaciones.
En 1486 Sesshū regresó a Yamaguchi. Muchas de
sus obras existentes datan de los últimos años de su vida, incluyendo Long
Landscape Scroll (Sansui Chōkan, 1486), Splash-ink Landscape (Haboku sansui)
(1495) y otros. Uno de esos trabajos, Vista de Ama-no-Hashidate (hacia
1501-05), es una vista de pájaro de un famoso banco de arena en la provincia de
Tango. Para pintarlo, el artista, que ya tenía más de ochenta años, tuvo que
escalar una montaña alta, por lo que evidentemente aún gozaba de buena salud.
En 1506, murió, a la edad de 87 años. Un solo autorretrato de Sesshū se conoce
a través de una copia posterior hecha por un seguidor.
Aunque numerosas obras del período llevan la
firma, el nombre o el sello de Sesshū, solo unos pocos pueden atribuirse de
forma segura a él. Muchos son copias o trabajos de los alumnos del artista; y
varios pintores, incluido Hasegawa Tōhaku, incluso usaron el nombre de Sesshū
por razones artísticas. Los artistas más influidos por el enfoque de Sesshū a
la pintura se conocen como pertenecientes a la "Escuela de Sesshū"
(escuela de Unkoku-rin).
Tal vez el trabajo más importante que ha
sobrevivido del maestro es el llamado Rollo largo de paisajes (Sansui Chokan):
un rollo de 50 pies (15 metros) que representa las cuatro estaciones en la
secuencia primavera-verano-otoño-invierno. Como es habitual en el período y el
trabajo del maestro de Sesshū, Tenshō Shūbun, el estilo y la técnica están
fuertemente influenciados por las pinturas chinas de la dinastía Song, en
particular las obras de Xia Gui. Sin embargo, Sesshū altera el modelo chino al
introducir un contraste más pronunciado entre la luz y la sombra, líneas más
gruesas y pesadas, y un efecto más plano del espacio. Hay otros dos grandes
rollos de paisaje atribuidos a Sesshū. El pergamino más pequeño "Four
Seasons" (Short Scroll of Landscapes) exhibe cualidades similares a las de
Sansui Chokan, que solo presentan un poco más de técnica libre. La vista de
Ama-no-Hashidate, pintada poco antes de la muerte del artista, es un
alejamiento radical de la tradición china: la pintura preside una visión de
pájaro realista de un paisaje particular.
Otras obras famosas de Sesshū incluyen la
imagen budista Huike Offering His Arm to Bodhidharma, pintado en 1496 y
designado como National Treasure of Japan en 2004, y un par de pantallas
decorativas que representan flores y pájaros.
Vista
de Ama-no-Hashidate (1502-1505), Museo Nacional de Kioto
Paisaje de Sesshū (NT), colección
privada; tinta y color claro sobre papel; 118.0 centímetros por 35.5
centímetros
Huike ofreciendo su brazo a Bodhidharma
(1496)
Ama -no-Hashidate (Vista de
Ama-no-Hashidate) do. 1502-1505
Museo Nacional de Kioto
Museo Nacional de Kioto
(Hanshan y Shide / Kanzan y Jittoku)
Sammlung Viktor y Marianne Langen, Hombroich
Sammlung Viktor y Marianne Langen, Hombroich
Ōgata Kōrin Kioto, circa 1657 -
Kioto, 2 de junio de 1716) fue un pintor y lacador japonés conocido por su
estilo decorativo en biombos, originario de la escuela Rinpa de pintura
japonesa.
Nació con el nombre
de Ogata Koretomi u Ogata Ichinojo y su familia era descendiente de un clan
samurai vasallo al shogunato Ashikaga. Fue hijo Ogata Soken, un comerciante
rico que vendía textiles para kimonos en Kioto y aficionado a las artes, el
reconocido pintor Hon'ami Kōetsu le había enseñado caligrafía. Adicionalmente
su abuelo, Ogata Sohaku, también fue artista y se instaló en la colonia artística
de Kōetsu en Kioto. Es así que durante su juventud, Kōrin recibe de su padre de
manera elemental la pintura; no obstante, no le importaba el arte y prefirió
vivir lujosamente y malgastar el dinero recibido por su familia. Su hermano
Ōgata Kenzan fue también pintor y ceramista.
Al arruinarse
económicamente decide tomar seriamente la pintura, siendo pupilo de Yamamoto
Soken, un miembro oficial de la escuela Kanō y que a su vez era reconocido por
su manejo de la tinta china y de la pintura tradicional en la escuela Tosa.
Soken decidió transmitir todos sus conocimientos a Kōrin. También fue
influenciado grandemente por sus predecesores Hon'ami Kōetsu, Kanō Yasunobu,
Gukei Sumiyoshi y Tawaraya Sōtatsu, quienes eran los pintores más importantes
del país en la época. Durante esta etapa como pupilo, sus obras no poseían su
personalidad, ya que estaban fuertemente influenciados con la pintura
tradicional.
Al llegar a su
madurez artística en 1697, se convierte en un profesional y decide alejarse de
la pintura tradicional y desarrolla un estilo muy original y bastante
distintivo, tanto en la pintura como en la decoración con laca. En 1701 ya era
considerado uno de los mejores pintores profesionales y acreditado por el
gremio de pintores.
La evolución
artística de Kōrin se pudo desarrollar en tres etapas:
- El primer período
que abarca desde su comienzo como artista profesional en 1697 hasta su traslado
a Edo (actual Tokio) en 1704. Entre las obras más importantes está el Biombo
del lirio (1701), que representa unas flores de lirio con una decoración
bastante detallada y con una ligera abstracción, resaltando la naturaleza de la
pintura.
- El segundo período
abarca su estadía en Edo desde 1704 hasta 1711, y se resaltan obras dedicadas a
ricos comerciantes y varios daimyō. Entre estos se destaca un biombo de flores
que representan las cuatro estaciones del año.
- El tercer período abarca su regreso a Kioto en 1711 y su muerte en 1716. En este punto regresa a los trabajos de Sotatsu, y dos de sus mejores obras son reinterpretaciones de pinturas de Sotatsu. También se destacan el biombo de las olas de Matsushima, y el más conocido artísticamente: Dios del Trueno, Dios del Viento; que representa a dos dioses puestos en dos esquinas del biombo y el resto era vacío, mostrando el comienzo de la batalla entre ambos seres.
La característica de los trabajos de Kōrin es impresionista, y expresa en pocas y muy simples formas idealizadas, con un descuido absoluto del realismo y de las convenciones normales, tendiendo hacia la abstracción y fijándose en los colores y en la naturaleza de la pintura. En el lacado, Kōrin el uso de los colores blanco metálico y madreperla es notable, trayendo rasgos de la pintura de Kōetsu; adicionalmente trabajaba en diseños para cerámica y textiles, ya que dispuso ayudar al negocio de su hermano Ogata Kenzan.
- El tercer período abarca su regreso a Kioto en 1711 y su muerte en 1716. En este punto regresa a los trabajos de Sotatsu, y dos de sus mejores obras son reinterpretaciones de pinturas de Sotatsu. También se destacan el biombo de las olas de Matsushima, y el más conocido artísticamente: Dios del Trueno, Dios del Viento; que representa a dos dioses puestos en dos esquinas del biombo y el resto era vacío, mostrando el comienzo de la batalla entre ambos seres.
La característica de los trabajos de Kōrin es impresionista, y expresa en pocas y muy simples formas idealizadas, con un descuido absoluto del realismo y de las convenciones normales, tendiendo hacia la abstracción y fijándose en los colores y en la naturaleza de la pintura. En el lacado, Kōrin el uso de los colores blanco metálico y madreperla es notable, trayendo rasgos de la pintura de Kōetsu; adicionalmente trabajaba en diseños para cerámica y textiles, ya que dispuso ayudar al negocio de su hermano Ogata Kenzan.
Con la muerte de
Kōrin, a los cincuenta y nueve años, dejó su estilo a través de sus pupilos
Kagei Tatebayashi y Shiko Watanabe, pero el conocimiento presente y la
apreciación del trabajo de Kōrin fueron realizados por Sakai Hōitsu, quien pudo
revivir dicho estilo en el siglo XIX.
Dios del Viento, Dios del
Trueno,
de Ogata Kōrin. En esta pintura se muestra a los dioses del trueno (izquierda)
y del viento (derecha), al inicio de un combate celestial.
Ackroyd, Joyce. (1982) Lecciones
de la historia: Tokushi Yoron. Brisbane: Universidad de Queensland Press.
ISBN 9780702214851; OCLC 7574544
Alagappa, Muthiah (2003), Orden de seguridad asiática:
Características instrumentales y normativas, Stanford University Press, ISBN
0-8047-4629-X
Arano, Yasunori (2005), La formación de un orden
mundial japanocéntrico, Revista Internacional de Estudios Asiáticos.
Brown, Delmer M. (1948), "El
impacto de las armas de fuego en la guerra japonesa, 1543-1598", The Far
Eastern Quarterly, mayo de 1948 (Volumen 7, Número 3: pp. 236-53), Asociación
para Estudios Asiáticos.
Eisenstadt SN Japanese
Civilization Londres, University of Chicago Press, 1996
Eikenberry, Karl W. (1988), "La guerra de
Imjin", Military Review 68: 2: 74-82
Ha, Tae-hung; Sohn,
Pow-key (1977), 'Nanjung Ilgi: Diario de guerra del almirante Yi Sun-sin,
Yonsei University Press, ISBN 89-7141-018-3.
Haboush, JaHyun Kim (2016), La gran guerra de Asia
oriental y el nacimiento de la nación coreana
Hawley, Samuel (2005), The Imjin War, The Royal
Asiatic Society, Korea Branch / UC Berkeley Press, ISBN 89-954424-2-5
Hall, John Whitney, ed.
La historia de Cambridge de Japón, vol. 4: tabla de contenido de Early
Modern Japan (1991)
Jang,
Pyun-soon (1998), Noon-eu-ro Bo-nen Han-gook-yauk-sa 5: Gor-yeo Si-dae, Park
Doo-ui, Bae Keum-ram, Yi Sang-mi, Kim Ho-hyun, Kim Pyung-sook, y otros,
Joog-ang Gyo-yook-yaun-goo-won.
1998-10-30. Seúl,
Corea.
Jansen, Marius B.
(2000). La fabricación del Japón moderno. Cambridge: Harvard University
Press. ISBN 9780674003347, OCLC 44090600
Kim, Ki-chung (1999), "Resistencia, secuestro
y supervivencia: la literatura documental de la guerra Imjin (1592-8)",
Cultura coreana 20: 3 (otoño de 1999): 20-29
Kim, Yung-sik (1998), "Problemas y posibilidades en el estudio de la
historia de la ciencia coreana", Osiris, 2da serie, vol. 13, más
allá de Joseph Needham: ciencia, tecnología y medicina en el este y sureste de
Asia : 48-79.
Ku Ku [Kuwata, Tadachika], ed.,[Kyu
Sanbo Honbu], [Chousen no Eki] [Nihon no Senshi] Vol. 5), 1965.
Mitchelhill, Jennifer
(2013). Castillos del Samurai: poder y belleza. Estados Unidos: Kodansha. ISBN
978-1568365121.
Motoo, Hinago (1986).
Castillos japoneses. Tokio: Kodansha. pp. 200 páginas. ISBN 0-87011-766-1.
Morton W. Scott y
Olenik J. Kenneth, Japón, su historia y cultura (4ª edición). Estados
Unidos, compañía McGraw-Hill, 1995
Neves, Jaime Ramalhete (1994),
"Los portugueses en la guerra Im-Jim?", Review of Culture 18 (1994) :
20-24
Niderost,
Eric (2001), "Turtleboat Destiny: The Imjin War y Yi Sun Shin",
Military Heritage 2: 6 (junio de 2001): 50-59, 89
Niderost, Eric (2002), "El
milagro en Myongnyang, 1597", Osprey Military Journal 4: 1 (enero de
2002): 44-50
Park, Yune-hee (1973), el almirante Yi Sun-shin y
su Turtleboat Armada: una cuenta completa de la resistencia de Corea a la
invasión japonesa del siglo XV, Shinsaeng Press.
Perkins, Enciclopedia
Dorothy de Japón. Nueva York, Roundtable
Press, 1991
Rockstein,
Edward D. (1993), Aspectos estratégicos y operacionales de las invasiones
japonesas de Corea 1592-1598 1993-6-18, Naval War College.
Sadler, AL, "La campaña naval en la guerra de
Hideyoshi (1592-1598)", Transacciones de la segunda serie de la Sociedad
Asiática de Japón, 14 (junio de 1937): 179-208
Sansom, George (1961), Una historia de Japón
1334-1615, Stanford University Press, ISBN 0-8047-0525-9.
Screech, Timon. (2006).
Memorias secretas de los sogunes: Isaac Titsingh y Japón, 1779-1822.
Londres: Routledge Curzon. ISBN 978-0-203-09985-8; OCLC 65177072
Schmorleitz, Morton S.
(1974). Castillos en Japón. Tokio: Charles E. Tuttle Co. pp. 69-78. ISBN
0-8048-1102-4.
Sohn, Pow-key (1959), "Early Korean
Painting", Revista de la American Oriental Society vol.
79, No. 2. (abril - junio de 1959): 96-103.
JSTOR
Stramigioli, Giuliana (1954), "La política
expansionista de Hideyoshi en la parte continental asiática",
Transacciones de la tercera serie de la Sociedad Asiática de Japón, 3
(diciembre de 1954): 74-116
Strauss, Barry (2005), "Almirante legendario de
Corea", MHQ: The Quarterly Journal of Military History Verano 2005
(Volumen 17, Número 4: 52-61
Swope, Kenneth M. (2006), "Beyond Turtleboats: asedios
de cuentas de la segunda invasión de Hideyoshi de Corea, 1597-1598",
Sungkyun Journal of East Asian Studies (Vol. 6, No. 2. Academia de Estudios de
Asia Oriental 2006: 177-206
Swope, Kenneth M. (2005),
"Tigres agazapados, armas secretas: tecnología militar empleada durante la
guerra sino-japonesa-coreana, 1592-1598", The Journal of Military History:
69, 11-42.
Sociedad de Historia Militar
Swope, Kenneth M. (2002), "Engaño, disfraz y
dependencia: China, Japón y el futuro del sistema tributario, 1592-1596",
The International History Review "XXIV. 4: diciembre de 2002: 757-1008
Swope, Kenneth M. (2009), A Dragon's Head y Serpent's
Tail: Ming China y la Primera Gran Guerra de Asia Oriental, 1592-1598,
University of Oklahoma Press
Turnbull, Stephen (2002), Invasión Samurai: guerra
coreana de Japón 1592-98, Cassell & Co, ISBN 0-304-35948-3
Titsingh, Isaac. (1834)
Nihon Ōdai Ichiran; ou, Annales des empereurs du Japon. París:
Royal Asiatic Society, Oriental Translation Fund de Gran Bretaña e Irlanda.
OCLC 585069
Turnbull, Stephen (2008), La invasión de Samurai de
Corea 1592-98, Osprey Publishing Ltd.
Turnbull, Stephen (1998), The Samurai Sourcebook,
Cassell & Co, ISBN 1-85409-523-4
Villiers,
John (1980), SEDA y Plata: Macao, Manila y Comercio en los mares de China en el
siglo XVI (conferencia pronunciada en la sucursal de Hong Kong de la Royal
Asiatic Society en el Hong Kong Club, 10 de junio de 1980). Las iniciativas digitales HKUL
Yi, Min-woong (2004), Imjin Wae-ran Haejeonsa: Las
batallas navales de la guerra de Imjin, Chongoram Media, ISBN 89-89722-49-7
Yo tengo interés sobre el parte:
ResponderEliminar"Por ejemplo, Alessandro Valignano le dijo al gobernador filipino que era imposible conquistar Japón porque los japoneses eran muy valientes y siempre recibieron entrenamiento militar, pero que Japón los beneficiaría cuando conquistaran China."
¿Podría enseñar cual es el origen de este parte?
Sugíura Kenji @ Hyogo.Japón
sugiura.kenji@jcom.zaq.ne.jp