viernes, 25 de octubre de 2024

Capítulo 8, Périgord

 

Périgord 

La Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad es una iglesia católica situada en Cénac, en el territorio de la comuna de Cénac-et-Saint-Julien, que data del siglo XIII por la parte más antigua. 

Historia
Aymeric de Peyrac, abad de Moissac (1377-1406) escribió una Crónica dedicada a Ansquitil, abad de Moissac entre 1085 y 1105 en la que escribió: "Dicho Aquilino adquirió para el monasterio muchas iglesias y muchas propiedades, como se indica más completamente en los registros de donaciones. Es el caso del priorato de Sénac...; cuando estuve allí, en el año 1397, leí en escritos antiguos el relato de la fundación de dicho priorato y noté por las características de la construcción que su iglesia fue hecha ya sea por el propio Asquilino o bajo su supervisión y dirección; de hecho, aparece hecha por procesos y decorada con esculturas similares [a las de Moissac] y hay en el portal de dicha iglesia de Sénac un leopardo tallado como en el portal de la iglesia de Moissac".
De hecho, si la adquisición del lugar y la fundación son atribuidas por textos de la época de fundación al abad Anquitil, la atribución de la construcción a Anquitil se basa únicamente en una impresión del cronista. El estilo de la iglesia se remonta al siglo XII.
La abadía de Moissac obtuvo la confirmación de sus derechos sobre el priorato de Cénac varias veces en el siglo XI y el siglo XIII. Es probablemente a partir de la confirmación de los derechos de la abadía de Moissac sobre el priorato que la construcción de la iglesia debe haber comenzado, alrededor de 1130.
Aymeric de Peyrac evoca su admiración por el crucifijo de Cénac, el "Digne votz", que compara con el "Saint Veu" o "Digne Veu" de la abadía de Charroux y el "Volto Santo" de Lucca, que debe haber sido hecho antes de finales del siglo xii. Esta obra venerada, desaparecida, hizo fortuna al priorato. Suficiente para que la abadía de Moissac obtuviera del Papa Clemente IV, en 1265, una mayor participación del priorato en los cargos de la abadía.
En 1304, el arzobispo de Burdeos, Bertrand de Got, futuro papa Clemente V, excomulgó al prior de Cénac que le había negado la entrada en el priorato con intercambios de golpes.
Sin embargo, en 1378, un camionero de Béarnais, Peyrot, atacó y saqueó el priorato y destruyó parte de la iglesia. Después de 1450 se reconstruyó la pared sur del crucero y se sustituyeron las cunas del crucero y la nave por bóvedas de ojivas.
Fue al mismo tiempo que el abad de Moissac aceptó que el absidiolo y el brazo sur del crucero se asignaran al culto parroquial. Una puerta está dispuesta al final de este brazo.
En 1531, el prior François Satur confió el campanario a Augustin del Batut y Jehan Loyac, albañiles en Domme, la construcción "y boveau bastir y voulter el crucero de la iglesia de Cenac".
Las guerras de religión traerán una destrucción significativa. En 1589, Geoffroy de Vivans tomó Domme y devastó los edificios de Cénac. Se derriban la nave y sus capillas, el nuevo campanario, las bóvedas de ojivas del brazo norte del crucero. Por falta de recursos, la nave no fue reconstruida y fue cerrada en su extremo oriental por un muro. Las bóvedas destruidas del crucero fueron reconstruidas lentamente de manera sumaria.
En el siglo XVII la vida regular continuó porque hubo un prior en 1674. En 1631, el priorato fue anexado a la mense capitular de la abadía de Moissac que fue secularizada.
En 1730, sólo había un párroco. más tarde fue reemplazado por un sacerdote de Sarlat. Los edificios monásticos pasaron a ser propiedad de la familia de Maleville.
Al final de la Revolución, la iglesia estaba muy deteriorada. Se restaura sumariamente sustituyendo la bóveda del brazo norte del crucero por una bóveda de yeso.
Es a partir de 1865 que nos comprometeremos a restaurar lo que queda de la iglesia y a reconstruir las partes destruidas. El consejo de la iglesia pidió al arquitecto A. Bouillon fils que restaurara el ábside restaurando la ventana del eje y la ventana adyacente al norte.
Fue después de la clasificación de la iglesia en 1897 que el arquitecto diocesano y monumentos históricos de la Dordoña, Henri Rapine, propone restaurar la iglesia "bien al estado en el que se encontraba tras la remodelación llevada a cabo en el siglo XV", o "bien al estado en el que se encontraba en el momento de su construcción". La Comisión de Monumentos Históricos decidió en 1898 restaurarlo al estado en el que se encontraba en el momento de su construcción. Para ello, se decidió hacerse cargo de todos los elementos antiguos y reformar los que estaban deteriorados y reconstruir la nave.
Los trabajos de restauración y reconstrucción permitirán descubrir cuatro capiteles y los cimientos de las antiguas bóvedas de cañón románicas. Estos descubrimientos llevaron al arquitecto a restaurar el estado original de las bóvedas, y a despejar el apsidiole norte que había sido aislado para hacer la sacristía. Para reconstruir las bóvedas, le pareció que los muros del crucero y la nave que habían sido reparados antes tenían que ser completamente reconstruidos. Para respetar la estimación inicial de la obra, se decidió acortar la nave reconstruida. El nuevo proyecto fue aprobado en enero de 1901.
Se construyó una nueva sacristía en la esquina del brazo norte del crucero y la nave.
La iglesia tuvo problemas con el aumento de la humedad, lo que requirió la instalación de un sistema de drenaje del suelo en 1912-1913, luego un aumento del nivel de pavimentación de 0,15 m en 1939.
El edificio fue catalogado como monumento histórico el 12 de agosto de 1897. 

Arquitectura
Esta iglesia está construida en el siglo XII. De este período quedan el coro, dos absidiolos y los cruceros. El edificio está parcialmente restaurado en el siglo XIV, no conservando el campanario que se encontraba en el cruce del crucero. Más tarde dañada por las Guerras de Religión, la iglesia sufrió varias otras restauraciones. El crucero y un vano de la nave fueron reconstruidos a principios del siglo XX.
El coro románico presenta columnas con capiteles ricamente ornamentados, que sostienen una serie de arcos coronados por la bóveda del ábside.
El interés de la iglesia de Cénac proviene del conjunto esculpido de 44 capiteles y 18 modillones románicos. Los capiteles con temas figurativos son más numerosos que aquellos con temas geométricos y de follaje. Estos temas figurativos pueden tener sólo un interés decorativo. Por otro lado, los que están al lado de la cama parecen ser una ilustración de la victoria de Cristo resucitado sobre el mal y el pecado. Las mayúsculas tienen como tema la culpa y el pecado, encontramos la de la Falla original, la capital del Avaro. Los capiteles teniendo como tema la victoria de Cristo, encontramos la Resurrección de Lázaro, la Adoración de los Magos, Daniel en la guarida del león, un domador sosteniendo sobre una correa a dos monos.

Cabecera de la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad


Puerta principal de la iglesia de la Natividad de la Virgen María de Cénac 

Puerta lateral de la iglesia de la Natividad de la Virgen María de Cénac 

Ventanas del ábside 

Interior

Coro 

Capiteles 

Modillones 

La iglesia de Saint-Martial se encuentra en la comuna de Paunat, en el departamento de Dordoña.
La iglesia era la abadía de una de las abadías más antiguas del Périgord. 

Historia
La tradición da la fundación de Paunat en el siglo VII por San Cibardo que sería natural de Trémolat, un pueblo situado cerca y donde sus padres habían sido enterrados. San Cibardo habría dado entonces el monasterio a los religiosos de Saint-Martial de Limoges. Sin embargo, los documentos fundacionales originales han desaparecido. Los relacionados con la fundación de Paunat que han llegado hasta nosotros son dos actos dudosos: la voluntad de Saint-Cybard, que es casi seguramente apócrifa, y la carta de Agius, monje de Vabres en Aveyron, que es quizás una compilación tardía.
La primera fuente escrita sobre este establecimiento proviene de la abadía de Saint-Martial de Limoges de la que dependía Paunat. Es una carta de donación del monasterio de Paunat construido en honor del Santo Salvador y San Benito, así como sus dependencias, a Saint-Martial de Limoges por David y su esposa Benedicta. Sólo se conservan ejemplares medievales. Sin embargo, la datación de este documento es problemática. Su interpretación ha fechado la fundación en 804 en un principio, pero esta fecha está vinculada a un emperador Carlos (¿Carlomagno, Carlos II el Calvo, Carlos III el Gordo?), también podría ser el 888, pero otros elementos hacen que esta última fecha sea poco probable. Un análisis más reciente propone situar esta donación en el momento de la fundación de la abadía benedictina de Saint-Martial de Limoges, en la primavera de 848, siendo Carlos el Calvo entonces rey de Francia. El nombre del primer testigo de la carta es también el del primer abad de Saint-Martial de Limoges, probablemente impuesto por Carlos el Calvo, Dodon de la Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe. Por lo tanto, la fecha de las copias se corrompería con la adición de una referencia a un título de emperador, mientras que Carlos todavía era solo rey en ese momento.
En 848 Carlos el Calvo concedió algunos privilegios al monasterio de Paunat que fue reconocido como una posesión de Saint-Martial de Limoges.
A menudo colocamos la fecha de destrucción de la abadía por los normandos en 849, pero es incierto, sabemos que los normandos todavía están presentes en 860 en Aquitania, y que Pipino II de Aquitania en la lucha contra Carlos el Niño y Carlos el Calvo tomará a los normandos como mercenarios en 864. Además, en 861 u 862, el abad de Paunat, Adalgasius, y sus monjes errantes todavía no están de vuelta en su abadía. Fundaron con Raimundo, marqués de Toulouse, la abadía de Vabres, en Rouergue.
En 856, se hizo una donación a Abbon, abad de la iglesia de Sainte-Radegonde en Milhac-d'Auberoche.
Después de que los monjes regresaron a Paunat, el monasterio fue reconstruido. En 963, la carta de fundación de la abadía de Bugue, en Périgord, menciona al abad de Paunat, Guigue, y a los monjes de su monasterio.
En julio de 991, Frotaire, obispo de Périgueux, concedió un privilegio de exención al monasterio de Paunat con motivo de la bendición de la iglesia.
En 1008, el portador del rollo de los muertos procedente de la abadía de Sainte-Marie de Ripoll tras la muerte del abad Seniofredus menciona que se detuvo en "Saint-Sauveur de Paunat donde descansa Saint Junien, enterrado".
La abadía fue erigida como preboste en una fecha desconocida pero los textos de adquisición de la iglesia de Celle, en Saintonge, nos dan el nombre del preboste Hugues, en 1080. Una orden del Papa Urbano II fechada en 1097 enviada a Adémar, abad de Saint-Martial de Limoges, cita al preboste de Paunat y sus dependencias entre las posesiones de su abadía. El monasterio de Paunat incluía 16 monjes.
En 1135, Bernardo de Auberoche, preboste de Paunat, se convirtió en abad de Uzerche.
No hay ningún documento que especifique la historia de la abadía en los siglos XII y XIII, cuando se estaba reconstruyendo la iglesia actual.
El actual campanario-porche tuvo que ser reconstruido a principios del siglo XII. Su planta se puede comparar con la del campanario-pórtico de Saint-Étienne de la Cité de Périgueux encontrado durante las excavaciones.
La construcción tuvo que continuar por el coro, abovedado en estilo angevino. Luego se agregó el crucero como lo demuestra la conexión de las paredes de las cruces sobre las del coro. Algunos historiadores han deducido del descubrimiento de una piscina litúrgica en la pared oriental de la cruz norte que la iglesia fue construida antes de finales del siglo XIII, argumentando que el Papa Inocencio III había escrito una ordenanza que la hacía inútil. Se puede ver que las paredes occidentales de los tirantes tienen un espesor significativo (2,50 m) sin conocer el motivo.
En su libro sobre "Arquitectura bizantina en Francia", en 1851, Félix de Verneilh afirmó que la nave había sido abovedada con cúpulas. Esta es una hipótesis que sigue siendo inverificable y probablemente se deba a la proximidad de la iglesia de Saint-Nicolas de Trémolat, la proximidad geográfica y el estilo. 
Visita del arzobispo de Burdeos, Bertand de Got, en 1304.
La Guerra de los Cien Años conducirá a muchas destrucciones en la región que reducirán los ingresos del monasterio. Geoffroy Morcelli, preboste de Paunat, se quejó de ello durante un capítulo, en 1339, en la abadía de Saint-Martial en Limoges. Indica que fue difícil para los monjes vivir allí bajo la ocupación inglesa y que arruinó la nave. Para ayudar a mantener la vida monástica en Paunat, pidió la unión del priorato de Tayac con la mense del monasterio. Esta unión se hizo en 1349. En ese momento, los prioratos dependientes de Paunat eran Le Fleix, Ribagnac, Saint-Nazaire, Monfaucon Tayac, así como iglesias. Ningún texto permite saber con precisión qué destrucción se hizo por el paso de las tropas.
Pero en 1463, se hizo un contrato entre el señor de Saint-Alvère, Jean II Adhémar de Lostanges, y el preboste de Paunat, Géraud de Malaumont, autorizando al monasterio a tomar madera del bosque de Puydarèze para reconstruir el monasterio y reparar la iglesia. La nave está reconstruida y reforzada por grandes contrafuertes exteriores. La bóveda del coro, así como la cúpula del crucero, ciertamente tuvieron que ser rehechas.
En 1524, Alain de Ferrières, preboste de Paunat, se convirtió en abad de Saint-Amand-de-Coly.
En 1550, Guillaume Vergnole, preboste de Paunat, asistió a los Estados del Périgord celebrados en Sarlat.
Alrededor de 1551, nuevo saqueo del monasterio. Los señores de Limeuil convertidos al protestantismo se apoderaron de la propiedad del monasterio hasta 1656. Sus ingresos serán muy reducidos al no permitir el mantenimiento adecuado de los edificios. El cardenal de Bouillon se convirtió en preboste de Paunat en 1656.
Durante la visita canónica de Mons. Le Boux, en 1688, se señaló: "solo el santuario está bien conservado, pero la nave está solo medio panelada, y no está pavimentada ni acristalada".
Jacques de Lasserre se convirtió en preboste de Paunat en 1696. Lo unió en 1702 en el seminario mayor de Périgueux. A su muerte en 1715, fue el superior del gran seminario de Périgueux quien se convirtió en el preboste de Paunat. Luego se redactó una declaración de la iglesia señalando que la iglesia había sido "cubierta con nueve a expensas y expensas del difunto Jacques de la Serre".
En vísperas de la Revolución, el monasterio de Paunat ya no era muy activo. En 1789, hubo un motín contra Jean-Baptiste Lasserre, síndico de la Misión a favor de Sainte-Marie. Desde 1787 había reclamado los arréages de anualidades que se debían. Del 30 de enero al 1 de febrero de 1790, los bancos de la iglesia fueron quemados. Se trabaja en el siglo XIX en la iglesia para mantenerla fuera del agua y permitir el ejercicio del culto. Relleno de piedra seca de 2,80 m de espesor en el suelo original, perforación de la pared de la cabecera cortando el contrafuerte mediano para instalar una ventana y la vidriera de la Asunción de la Virgen. Encontramos en los archivos del departamento de Dordoña de 1845: "la bóveda de la nave está completamente destruida, solo queda el nacimiento, las columnas inclinadas, ..., el crucero intacto".
En 1875, no se había hecho ninguno de los trabajos necesarios y un informe realizado en esa fecha agregó más. Visita del obispo de Périgueux, Mons. Dabert, en 1875.
Un inventario realizado en 1905 menciona que "la iglesia restaurada hace menos de cincuenta años parece nueva". Por lo tanto, parece que el trabajo se realizó en la nave después de la visita de Mons. Dabert, las bóvedas de la nave se rehicieron en ladrillo y sus paredes de gotas se elevaron en 2 m (y no en 1804 como señaló Jean Secret en "Périgord roman"). Nuevas campanas se instalaron en 1896.
Nada se hizo para el mantenimiento de la iglesia a principios del siglo XX. Fue incluido en el Inventario Suplementario en 1948 y fue clasificado como Monumento Histórico en 1956. El primer trabajo de restauración se llevó a cabo a finales de la década de 1970. El trabajo de reparación del techo bajo la dirección del arquitecto jefe de los Monumentos Históricos Bernard Fonquernie se completó en 1975. En 1990, se completó una fase importante de la obra. Las bóvedas de la nave son sustituidas por las únicas ojivas. La estatua de Cristo hecha por Mic Bertincourt y ofrecida por Alain Predo fue colocada en el coro en 1994. Se reabrieron las dos ventanas del coro que se habían cerrado cuando se abrió la ventana central.
En 2010 se está trabajando en el muro norte de la nave.

Nota: Gallia christiana da el nombre de dos abades de Paunat entre 804 y 849. Después de la restauración de Paunat por Frotaire, obispo de Périgueux, alrededor de 980, los abades fueron reemplazados por prebostes, hasta la unión del preboste de Paunat al seminario mayor de Périgueux en 1703. 

Arquitectura


Cabecera de la iglesia 

La iglesia está construida de cruz latina.
En una zona conflictiva, la arquitectura de la iglesia había sido diseñada para servir como un posible refugio para los monjes y habitantes de Paunat.
La iglesia actual tiene un coro rectangular que data del siglo XIII y fue abovedado con ojivas de estilo angevino en el siglo XIV. El crucero tuvo que ser construido poco después. Se había proporcionado una gran cámara de defensa sobre las bóvedas del coro y el crucero. Es probable que se extendiera por encima de la bóveda de la nave hasta el corredor que existía en el campanario-porche.
La nave actual fue construida en el siglo XIV y las bóvedas de ojivas que la cubren fueron rehechas en ladrillo en el siglo XIX.
Bóvedas del coro y crucero

El coro con su bóveda de estilo Plantagenet 

Las bóvedas de la nave tras la restauración

Vidriera de la Asunción de la Virgen en el coro 

No está a la altura del diámetro de esta cúpula interior, levantada con bastante excepción sobre un plano circular, que reproduce, más o menos, la dimensión adoptada en Périgueux. Son seis. metros en lugar de cinco. Todo Paunat es pequeño al lado de Saint-Front. Un simple pilar de cúpula en la colosal basílica de Frotaire parecía casi suficiente para convertirse en un porche y una base de torre. Apenas se ha ampliado; pero su forma se modificó un poco y disimuló su desnudez poniéndole, según el nuevo gusto, seis pequeños contrafuertes planos, teniendo 0,80 de frente y 0,30m de protuberancia. Hay inscripciones funerarias bastante antiguas, pero sin fecha, en las paredes del porche. También son notables por su dispositivo. Los sillares de los que están hechos son bastante grandes, sin embargo, no como en Saint-Front. Están separados por articulaciones sobresalientes; pero, a pesar de este segundo carácter, el aparato es más bien románico que latino.
Independientemente de la cúpula de la rotonda del porche, había otros cuatro en Paunat, bastante pequeños también, porque su diámetro no alcanzaba los ocho metros, y especialmente muy apretados en sus grandes arcos. Hoy solo queda uno; pero, midiendo el edificio, se calcula que los otros tres cubrieron el pie de la cruz, así como la intersección de los transeptos. Los dos brazos de la cruz tenían bóvedas de cañón, que permanecen en su totalidad; en el coro, se rehicieron, en el siglo XII, con costillas de doble cruz. La reconstrucción de la nave es aún más reciente y pertenece al último gótico.
Independientemente de la cúpula de la rotonda del porche, había otros cuatro en Paunat, bastante pequeños también, porque su diámetro no alcanzaba los ocho metros, y especialmente muy apretados en sus grandes arcos. Hoy solo queda uno; pero, midiendo el edificio, se calcula que los otros tres cubrieron el pie de la cruz así como la intersección de los transeptos. Los dos brazos de la cruz tenían bóvedas de cañón, que permanecen en su totalidad; en el coro, se rehicieron, en el siglo XII, con costillas de doble cruz. La reconstrucción de la nave es aún más reciente y pertenece al último gótico.
En cuanto al campanario-porche, no ha sufrido ninguna remodelación desde su construcción a principios del siglo XII. Su plan recuerda al del campanario-porche de la antigua catedral de Saint-Étienne-de-la-Cité en Périgueux redescubierta por excavaciones en 1927.
Esta es la parte más interesante de la iglesia. Sobre una base exterior sustancialmente cuadrada, el nivel interior inferior consiste en un vano circular abierto sobre cuatro puertas semicirculares y cubierto con una cúpula. Sobre la cúpula hay una habitación a la que se accedía a través de una puerta de 6 metros de altura en el lado sureste de la torre. En el pasado, un pasillo y una bahía permitían comunicarse con la nave románica de la iglesia. Esta sala está abovedada por una cúpula muy acentuada, única en el Périgord, porque parte de una sección cuadrada para transformarse gradualmente en una sección circular. Un piso de madera tuvo que cortar este volumen.

Campanario-porche

 

Dimensiones principales
·       Longitud total de la obra: 46 m
·       Dimensiones del santuario: 9 x 8 m
·       Longitud de la nave: 22 m
·       Anchura de la nave: 7,70 m
·       Ancho del crucero: 22 m
·       Diámetro de la cúpula del crucero: 7 m
·       Altura en la llave de la cúpula: 18,50 m
·       Altura en la llave de los grandes arcos: 14 m
·       Diámetro interior del porche: 6 m
·       Altura del campanario: 25 m 

La Iglesia de San Nicolás se encuentra en el departamento francés de Dordoña, en el corazón del pueblo de Trémolat. 

Historia
La leyenda da a luz a San Cibardo (Eparquio), solitario de Angulema, en Trémolat. Se dice que su lugar de nacimiento se encuentra cerca de la iglesia de San Nicolás.
Según el recollet padre Jean Dupuy, la iglesia fue arruinada en el siglo VIII por los sarracenos y reemplazada por otra. Carlomagno habría reconstruido un priorato conventual bajo la advocación de Santa María y cuyo tesoro habría enriquecido con la camisa del Niño Jesús. Un acto del cartulario de la abadía de Saint-Cybard d'Angoulême que pretende ser una confirmación de un diploma de Carlomagno lo cita entre las posesiones de la abadía. Este acto es, de hecho, una reelaboración de un diploma de Carlos el Calvo que confirma estas posesiones, el 6 de septiembre de 852, a petición del obispo de Angulema Launo y del abad de Saint-Cybard. La abadía de Saint-Cybard había sido restaurada por Pipino de Aquitania en 817.
El priorato está atestiguado en 982. El obispo de Angulema Grimoard cedió el monasterio con la iglesia adjunta a él a su hermano Aymeric de Mussidan según la crónica de Adémar de Chabannes.
Aparte de los documentos que especifican las circunstancias de su construcción, su estilo vincula el edificio con la arquitectura románica. Una nave enmarcada fue construida a mediados del siglo XI. Dos muelles ubicados en las esquinas noroeste y suroeste fuera del crucero de la iglesia han sido atribuidos por algunos autores a la iglesia carolingia. La nave ocuparía el ancho de la iglesia carolingia que podría ser demolida por los normandos.
Dos actas fechadas en 1142 y 1143 confirman las posesiones de la abadía de Saint-Cybard. El monasterio está encabezado por un preboste cuya lista se mantiene desde 1123 hasta la Revolución.
Si las actas anteriores no proporcionan información sobre la modificación de la iglesia, se puede admitir sin embargo que la construcción de las tres cúpulas de la nave data de mediados del siglo XII. El crucero y el coro tuvieron que construirse poco después, antes de finales del siglo XII, así como el campanario-porche colocado en la fachada occidental de la iglesia. Es una iglesia fortificada cuyo portal occidental y frontón, más recientes, datan del siglo XVIII.
Las Crónicas de Jean Tarde indican que Trémolat fue ocupada por tropas protestantes comandadas por Henri de La Tour d'Auvergne, vizconde de Turenne entre el 17 y el 21 de noviembre de 1587.
En 1687, se consideró quitar la nave de la iglesia porque "es demasiado grande y amenaza con la ruina". Durante una visita canónica de la iglesia el 12 de octubre de 1688, se observó que "la nave consta de cuatro pequeñas bóvedas, tres de las cuales están desmembradas y amenazan con la ruina; n'estant cubierto, pavimentado, acristalado. Murailhes bonnes". Hay dos capillas de cruz y altares mal surtidos.
A principios del siglo XVIII, se instalaron hermosos altares de madera dorada. Guillermo II, marqués de Alesme, prior comendador, siguió la obra entre 1717 y 1743. Estableció en 1738 un proyecto de unión del preboste de Trémolat con el colegio de Guyena, pero que su muerte hizo fracasar. Según Jean Secret, Guillaume d'Alesmes realizó varias obras en la fachada occidental de la iglesia, que está cubierta con un vasto portal clásico chapado contra la antigua elevación bajo un nicho y debajo de un arco de descarga. En 1752, se previó un nuevo trabajo. Jean Jauffré, maestro arquitecto, elabora un informe de los trabajos a realizar. El mismo año, una nota indica que las paredes del coro están en buen estado, pero no su cubierta.
Una nota fechada el 31 de diciembre de 1845, certificada por el alcalde de Trémolat, nos dice que los habitantes de Trémolat hicieron una suscripción para rehacer el techo bajo en 1820, pero que "no permite la elevación de las cúpulas, que nos vimos obligados a bajar" que también menciona la reparación de ladrillo de las tapas en ruinas. El alcalde lamenta que no se haya podido restaurar el techo original de "teja muy alta y plana". El trabajo estructural se completó en 1846. El trabajo de albañilería se realizó en 1847.
Un informe de J. Mandrin fue escrito en 1896 en el que describió el techo que existía en la Edad Media, con una pendiente más pronunciada y "pizarras gruesas de las cuales se pueden encontrar fragmentos en la bóveda del campanario".
El arquitecto Henri Rapine hizo una nueva reparación de los techos en 1920. El campanario se consolidó en 1938 mediante cadenas e inyecciones de cemento. Una nueva reparación de los techos se llevó a cabo en 1947. La carpintería fue depositada en 1979 para permitir el examen de las pinturas medievales del último tramo del coro.
Su historia es muy oscura. Dependió primero de Saint-Éparche o SaintCybard, la gran abadía de Angulema creada por Eparquio, y que heredó su patrimonio. Pero en 982 el obispo-abad, Grimoard de Mucidan, se deshizo de ella en favor de su hermano Aymeric (Dupuy, vol. 1, p. 219); y no se sabe en qué momento preciso, ni en qué circunstancias se restauró. Aun así, Trémolac, en su forma actual, es una copia disminuida de Paunat, y parece datar casi de la misma época. El plan de Trémolac es, por lo tanto, una cruz latina, lo suficientemente alargada como para que su pie sea cuatro veces más grande que ninguna de las otras ramas.
El coro termina de frente como los cruceros, y está cubierto con una bóveda de cañón interrumpida por un solo arco doble. De los dos pequeños vanos que resultan, solo uno está adornado con cuatro columnas que sostienen arcadas fingidas. Los cruceros están abovedados de la misma manera, pero sin arcos dobles y sin arcatura. En el punto de unión de los cuatro brazos hay una pequeña cúpula similar a la que queda en Paunat. Otros podrían haberse establecido en el coro y los dos transeptos sin muchos cambios en su plan y dimensiones; no se hizo, fuera de la economía. Pero, en la nave, las cúpulas se han multiplicado. Hay tres, el último de los cuales toma, por excepción, columnas comprometidas en la cara principal de sus pilares. Por su forma, todas estas cúpulas difieren poco de las de Saint-Front. Sin embargo, las esquinas de sus pilares están cortadas y sus grandes arcos se aprietan en la llave, en lugar de seguir una línea perfectamente recta. Se encuentran en otros lugares así excavados y doblados, lo que constituye una dificultad de construcción bastante grave, sin otro uso que ensanchar un poco el círculo de la tapa.



La fachada occidental.

El campanario-mazmorra.

El lado sur de la Iglesia de San Nicolás y su cámara de defensa

El lado sur de la Iglesia de San Nicolás 

Pero lo que distingue sobre todo a estas cúpulas de Trémolac es su pequeñez, y por tanto su inutilidad. —La gran ventaja del sistema bizantino era permitir una sola vasija tan ancha como una nave románica ordinaria con sus dos naves laterales, y, hasta ahora, esta instalación siempre se había utilizado. Pero, cuando las cúpulas tienen solo 5 m de diámetro, así como en Trémolac, valdrían tanto las bóvedas de cañón que sería mucho más fácil de construir y que no volcarían algunas de las paredes laterales. Si preferimos las cúpulas, es por gusto e imitación, pero la imitación es irreflexiva e inconsistente. Cuando uno considera cada tramo de forma aislada, hay más movimiento, riqueza y efecto en una cúpula, por pequeña que sea, que en una simple cuna.
Pero, si tomamos toda una larga nave en su conjunto, la perspectiva se ve interrumpida por cada gran arco transversal, que baja y encoge la nave. La razón de ser de las cúpulas, la vemos sobre todo en el tamaño de las dimensiones. Todavía permanece en su integridad en SaintAvit, donde hay 16 m de una pared a otra. En Paunat ya está muy afectado, y en Trémolac ya no existe. Como resultado de la reducción de las cúpulas de Trémolac, los grandes arcos se convierten en perchas completas como las ventanas. Dejan así de ser ojival sólo en los monumentos más estrechos, lo que completa una importante demostración. Por lo tanto, las ojivas de Saint-Front eran indispensables. Pero si, en algunos puntos, se sustituyen en cuanto podemos, en otros, y por ejemplo en Saint-Jean de Cole, se multiplican sin necesidad absoluta. A fuerza de hacerlas, sin quererlas, terminamos tomándonos cariño. Era muy inútil en Trémolac fortificar, mediante contrafuertes, los pilares interiores de las cúpulas; solo se ponían en las esquinas de las paredes y en medio de las bahías. Pero, como solo había una ventana para cada vano y también ocupaba el centro, todavía está perforada precisamente en el contrafuerte, lo que no nos habíamos atrevido a hacer en Saint-Avit. Esta rareza es común, como todo, en la iglesia de Paunat, donde los contrafuertes tienen, como hemos dicho, solo 0m30 de protuberancia. Aparte de las dimensiones desiguales, los dos planos de Trémolac y Paunat difieren sobre todo en la forma y disposición del campanario. En lugar de un porche de rotonda, que habría sido demasiado pequeño, se prefirió, en Trémolac, ampliar la nave con todo su ancho.
Pero, para este nuevo vano, no se han conservado las cúpulas sobre colgantes del resto de la nave. Se realizó una sencilla bóveda de cañón, reforzando los muros más allá de lo que la solidez requería. No hay ornamentación en absoluto en Paunat, si es que alguna vez la hubo. En Trémolac, por el contrario, hay seis u ocho capiteles bastante curiosos y algunos modillones tallados. Tal de estos capiteles es corintio con rosa y volutas, y más latino que románico en su rusticidad. Otro, opuesto, es cuadrado con dos filas de flores de girasol, que disminuyen desde el ábaco hasta el barril, y pequeñas cabezas planas en los intervalos. Esta fantasía se repite en pequeño en el portal, todo románico, de la iglesia parroquial, y se hace frente a un capitel historiado. Ambos soportan una arquivolta con zigzags de perlas y hojas de nenúfar. La ornamentación románica luchó por penetrar en el interior del Périgord; de ahí estas oposiciones y excentricidades. San Juan de Cole, en la misma fecha, es más bizantino en arquitectura, más románico en ornamentación.

La nave con una hilera de cúpulas.

Frescos

Frescos

Frescos


Frescos

Frescos detalle 

Abadía de Saint-Amand-de-Coly
La abadía de Saint-Amand-de-Coly es una antigua abadía agustiniana situada en la comuna de Saint-Amand-de-Coly, en el departamento de Dordoña, Francia. Todo lo que queda hoy en día es la antigua iglesia de la abadía, rodeada por los restos de un recinto fortificado. 

Historia
Los inicios de la Abadía de Saint-Amand están escritos en la Vita sancti Sori y en la Vita sancti Amandi. Estos textos hagiográficos cuentan que en la época del rey Clotario I, alrededor de 558, en un dominio merovingio llamado Genuliacus – Genouillac, hoy Terrasson – situado en las fronteras de Limousin y Périgord, Sore, o Sorus, y sus discípulos Amand y Cyprian vienen a establecerse y vivir una vida eremítica.
En 585 el rey Gontran, hijo de Clotario I llegó a la región en busca de Gondovald. Visitó al monje Sorus y le dio propiedades para fundar una comunidad cristiana. Esta construcción se lleva a cabo en honor al mártir Juliano con la ayuda de Aredio, abad del monasterio de Attane (Saint-Yrieix). Poco después murió y fue enterrado en la basílica por sus discípulos Amand y Cipriano en la finca de Genuliacus cerca del castrum de Terrazo – Terrasson.
Entonces Amand se retira a una cueva y evangeliza a la población local. Después de su muerte, una comunidad monástica se estableció en el lugar que se convirtió en Saint-Amand.
En los siglos VIII y IX, muchos edificios religiosos (iglesias o prioratos) fueron erigidos por esta comunidad, hasta veinte kilómetros a la redonda.
El emperador Luis el Piadoso dio un diploma restaurando a la abadía de Saint-Martial de Limoges la iglesia de Genouillac – abadía de Saint-Sore, en 833.
En el siglo IX, el monasterio sufrió durante las guerras de Aquitania. La abadía fue destruida en 857 durante las incursiones de los normandos que subieron por el Vézère, a solo cinco kilómetros de distancia.
Probablemente fue Odón, abad de Cluny, quien revivió las dos abadías. Durante una visita en 937 a la abadía de Saint-Sore, notó que había sido saqueada por los condes del Périgord. Obtuvo del conde del Périgord que la abadía fuera sometida al rey.
En 1046, el rotulus del abad Oliba (971 - San Miguel de Cuixá, 1046), abad de Ripoll, fundador de la abadía de Montserrat en Cataluña, es el documento más antiguo conocido que cita la abadía de San Amánd, en relación con Genouillac ("San Amando dicho Genolitico") y la familia de Terrazo (Terrassone) notificada en sus cartularios. Estos documentos atestiguan que la abadía existía en ese momento y dependía de la abadía de Saint-Sore en Genouillac. Este nombre de Genouillac desaparecerá durante el siglo XI para convertirse en Terrasson.
Gerberge, hija de Bernard, comtor de Terrasson, se casó, en 1074, con Boson I de Turenne. Para los terrassons, es al menos una segunda alianza con los señores de Ventadour, vizconde de Turenne, siendo la bisabuela de Gerberge una Turenne. El feudo de Terrasson será abandonado por esta familia a partir de 1152 tras el traslado de la región a la corona de Inglaterra.
Bajo Guillaume I de Montberon, obispo de Périgueux, los canónigos agustinos fundaron en 1080 el monasterio de Châtres cerca de Saint-Amand.
La abadía de Saint-Martial de Limoges sometió a su obediencia, en 1101, la abadía de Saint-Sore e impuso la reforma benedictina cluniacense. Algunos monjes que no aceptaron este control eligieron la regla de los canónigos de San Agustín. Dejaron la abadía de Saint-Sore y se establecieron en Saint-Amand.
Entre 1125 y 1130, muerte de Guillermo, el primer abad conocido, enterrado en la iglesia. Se inserta un epitafio en el muro norte de la capilla de la cruz norte:
DISCAT QUI NESCIT VIR NOBILIS HIC REQUIESCIT
QUI RACHELQUE LIA QUI MARTA FIT ATQUE MARIA
PSALMOS CANTATE FRATRES CHRISTUMQUE ROGATE
SALVET UT ABBATEM W. PER PIETATEM

Saint-Amand-de-Coly, piedra conmemorativa Abad Wilhelm 

La iglesia sería, por lo tanto, al menos en parte, construida en ese momento. 
Parece que la abadía experimentó en el siglo XII un período de prosperidad.
Extiende su influencia a los siglos XIII y XIV. Las defensas de la abadía no son originales, los diversos autores buscaron saber cuándo se habían añadido a la iglesia, en el siglo XIII o alrededor de 1350.
En 1304, Bertrand de Goth, arzobispo de Burdeos, visitó la abadía. Se enteró de su elección al papado poco después.
En 1347, solo quedaban siete monjes en la abadía.
El rey Juan II el Bueno decidió en 1356 transferir los tributos que le debía el abad al conde del Périgord. Poco después, en 1358, el delfín Carlos, entonces regente del reino, decidió consolidar los derechos del abad Hélie de Marcillac frente a sus vasallos. El abad y sus canónigos apenas tuvieron suficiente para vivir debido a la guerra.
En 1405 - marzo de 1406, el abad Hélie de Girmond hizo conde de sus derechos señoriales y la propiedad de la abadía.
Al final de la Guerra de los Cien Años, la abadía y el pueblo fueron destruidos en gran medida. Gracias al apoyo de Juan de Bretaña, teniente general de Carlos VII, los canónigos reconstruirán parcialmente la abadía hasta principios del siglo XVI. En 1483 había doce, y en 1484 podían reunirse en el coro. El claustro y la sala capitular, quemados, están abandonados.
Durante las Guerras de Religión, fue ocupada en 1575 por una tropa protestante comandada por Jean de Cugnac. El senescal de Bourdeille no pudo desalojarlo, fue Henri de Noailles, sobrino del abad comendador, quien había tomado cañones en Brive, hizo bombardear la abadía durante seis días. En 1585, el abad Gilles de Noailles levantó una pequeña tropa para defender la abadía. La abadía fue restaurada sumariamente en 1597. Finalmente, la gran victoria de Lamothe-Montravel, conocida como la Batalla de Castillon (1453) que consagró la expulsión de los ingleses de suelo francés y la muerte de John Talbot, 1 Conde de Shrewsbury y Waterford.
Después de las abadías de los cadetes de la familia Ferrières de Sauvebœuf, el Abbé Henry de Longueval pidió en 1706 una experiencia del estado de la abadía. A pesar de una condición deplorable, no parece que haya tenido ninguna reparación.
En 1760, los habitantes que mantenían la capilla norte del crucero se quejaron del estado del edificio, que amenazaba con derrumbarse.
Habiendo disminuido drásticamente el número de religiosos, Luis XV autorizó a mediados del siglo XVIII la supresión de la abadía cuya propiedad fue vendida a la Revolución Francesa. Fue entonces cuando los archivos de la abadía desaparecieron durante la destrucción del castillo de la abadía, ubicado en la vecina ciudad de Coly.
Después de la Revolución, la iglesia se convirtió en parroquia.
Invadida por vegetación y material excavado, la iglesia de la abadía, ahora una iglesia parroquial, se encontraba en un avanzado estado de deterioro en el siglo XIX cuando el padre Carrier, con la ayuda de la población local, emprendió su rehabilitación.
Después de una primera clasificación en 1886, el marco del techo fue reparado en 1894 por el arquitecto Anatole de Baudot. Hizo una recuperación de parte del muro de caída norte. El arquitecto Rapine hizo reparaciones en 1905. En 1909, se hizo cargo de la cubierta y la bóveda de la capilla sur. En 1919, retiró los escombros acumulados de un metro de espesor en la bóveda del coro. La bóveda ojival es tomada. En 1921 - 1923, se comprometió a limpiar la pared norte, retirando ocho metros de tierra e instalando un muro de contención. En 1932-1936, un contrafuerte fue tomado.
El techo de pizarra se instaló en 1947. Luego, Yves-Marie Froidevaux se hizo cargo de la pared sur empapada de humedad al consolidar las plataformas defensivas en 1962.
La antigua abadía ha sido clasificada como monumento histórico desde 1965.

St-Amand-de.Coly. Descripción general de NW 


Saint-Amand-de-Coly, antigua iglesia abacial, planta

Portalón

Saint-Amand-de-Coly, torre del portal lado oeste

El porche de acceso a la iglesia

El portal

Capiteles lado este del portal

Capiteles lado oeste del portal 

Saint-Amand-de-Coly, ojo de buey en coro

Saint-Amand-de-Coly, cúpula cuádruple y bóveda del coro

Saint-Amand-de-Coly, coro

Saint-Amand-de-Coly, vista del coro a la parte trasera 

Capitel

Transepto norte 

Transepto sur 

St-Léon (Saint-Léon-sur-Vézère)
La iglesia parroquial de Saint-Léon se encuentra en el pueblo francés de Saint-Léon-sur-Vézère en la Région Nouvelle-Aquitaine, en el departamento de Dordoña, a unos 20 km al noroeste de Sarlat, y a 8 km al suroeste de la famosa cueva de Lascaux, directamente a orillas del Vézère. Es conocida como una de las iglesias románicas más bellas del Périgord.

Historia
Durante las investigaciones arqueológicas en la década de 1960, los cimientos de los edificios galo-romanos y los entierros precristianos fueron excavados en la iglesia. Estos eran probablemente restos de una antigua villa rustica.
Incluso en el período románico temprano del siglo X, la nave principal se construyó sin bóveda de piedra.
La asamblea oriental que consiste en el crucero, la torre de cruce, el ábside del coro y las dos capillas del coro data del período románico temprano del siglo XI.
En el siglo XII, se fundó un pequeño priorato, cuyos monjes pertenecían a la Orden Benedictina, y fue documentado por escrito por primera vez en 1153. El priorato, cuya iglesia ahora se convirtió en una iglesia prioral, dependía de la diócesis de Sarlat. Uno de sus primeros obispos fue el entonces prior de Saint-Léon, Guillaume de Sendreux. Los antiguos edificios del monasterio obviamente no sobrevivieron a las guerras religiosas del siglo XVI y su devastación y no fueron reconstruidos después.
Durante una inundación del Vésère en 1961, la iglesia fue gravemente dañada. Las restauraciones posteriores han restaurado el edificio de una manera ejemplar en el sentido de la preservación del monumento.

Edificio
Plano de planta


Saint-Léon-sur-Vézère, plano de planta

 

Dimensiones aproximadas:
·       Longitud total en total: 33,45 m
·       Anchura total (longitud del crucero): 23,10 m
·       Anchura del buque: 13,60 m
·       Eslora del buque: 16,70 m 

Forma exterior
Nave principal
La nave principal de la época prerrománica también indica al exterior que no contiene bóvedas de piedra ni subdivisiones en bahías. No hay una plantilla de pilares en las paredes bastante altas. Aquí, también, los únicos elementos de diseño son tres ventanas con arcos de medio punto en los lados largos en el área superior, el portal principal en el lado sur y una puerta más pequeña en el lado norte. El hastial oeste está atravesado en el medio por una ventana ligeramente más grande. Aquí la mampostería desciende unos dos metros más profundo, en el terraplén de la orilla del río, con una base escalonada hacia afuera.
Las esquinas de la nave, el entorno inmediato de la ventana y la parte inferior de la pared a dos aguas consisten en grandes piedras de bloque, que fueron preparadas con precisión por canteros y alisadas y cuidadosamente tapiadas en los lados visibles. Llegaban a las superficies de las paredes, alternando en capas entre sí, a veces más, a veces menos profundamente, de modo que se podía crear un vendaje coherente con la mampostería posterior. Las piedras de cuña de forma precisa y unidas de las puertas y ventanas también atestiguan un alto nivel de profesionalismo. Las superficies de pared restantes están hechas de piedras de cantera más pequeñas, principalmente en capas continuas, pero a alturas cambiantes. Los formatos de piedra solo se han llevado a la misma altura en la parte superior e inferior por un simple golpe, y se han procesado aproximadamente en los lados visibles. En el muro a dos aguas hacia el río se pueden ver irregularidades en las estructuras de mampostería o en la imagen conjunta, llegando a veces a muy alto. Aquí, las reparaciones de daños importantes, por el colapso de partes de la pared, podrían haberse vuelto necesarias, causadas por inundaciones o por los efectos de la guerra.
El techo a dos aguas del barco es relativamente plano inclinado en comparación con los otros techos, y rodó por el lado del hastial. Esto dio lugar a un alero en todos los lados, cuyo voladizo del techo se extiende extremadamente lejos aquí, con cabezas de viga visibles. El techo de la nave está cubierto con tejas huecas rojas, en formato romano.

Saint-Léon-sur-Vézère, ábside de coro de S-O

Saint-Léon-sur-Vézère, nave del siglo X, por S-W 

Crucero, ábsides y torre de cruce
Alrededor del crucero cuadrado, que se eleva como una torre de cruce en la misma dimensión, se agrupan los dos brazos del crucero y el coro, todos en el mismo ancho. Estos cuatro componentes se encuentran en la parte delantera con dos esquinas de cruce en una línea vertical. Dado que las alturas de los aleros de los brazos del crucero y el coro son las mismas, los aleros también se encuentran en esta línea. Las alturas de los aleros también coinciden con las de la nave. Cubren techos de crucería sobre los hastiales. El coro y las capillas soportan techos con superficies de techo medio cónicas sobre las curvas reales del ábside. Las inclinaciones del techo son de alrededor de 50 grados.
La torre consiste en un pedestal, cuya estrecha cornisa en voladizo está coronada por unos 50 cm por las crestas de los brazos del crucero y el coro. Se extiende por dos pisos no muy altos, que están divididos entre sí por una cornisa en voladizo de doble perfil. En esta zona se encuentra la sala de campanas en su interior. En el piso inferior, dos delgadas aberturas de ventanas de arco de medio punto se encuentran en la cornisa a cada lado de la torre, con un borde de tres lados desplazado hacia atrás y simplemente perfilados luchadores en la transición del arco, similares a los que están dentro del cruce. En el mismo piso alto de arriba, las aberturas de las ventanas están nuevamente en la cornisa, pero aquí hay tres cada una, un poco más pequeñas que las de abajo. Los tres arcos están dispuestos en forma de arcada y están separados entre sí por esbeltos pares cilíndricos de columnas (una detrás de la otra) con capiteles esculpidos. Este diseño indica una elevación posterior de la torre alrededor de este piso. La aguja está cubierta por un techo cónico inclinado 50 grados, cuya cresta está coronada por una cruz latina de piedra.

Saint-Léon-sur-Vézère, torre de cruce, por S-W 

Todos los techos de este conjunto están cubiertos con pesadas losas de piedra caliza del Périgord noir en tinte gris oscuro. La formación de aleros consiste inicialmente en una capa de losas de piedra de techo plano, que descansan horizontalmente sobre las coronas de mampostería y sobresalen sobre la superficie de la pared en unos 15-20 cm. Por encima de esto, las tejas colocadas diagonalmente de la cubierta del techo comienzan directamente en los bordes exteriores de las piedras en voladizo.
La mampostería de los muros es muy similar a la del barco. Aquí, también, los bordes del edificio y las aberturas de las ventanas están tapiados con piedras de bloques alisados y de gran formato. Además, están las superficies de pared redondeadas de los ábsides, que consisten en mampostería con grandes piedras de bloque hasta las ventanas. Además, la mampostería en capas se vuelve de formato más pequeño, así como en las superficies planas del crucero. Los muros de la torre muestran formantes y asociaciones de mampostería comparables.
El material pétreo de todo el edificio probablemente provenga de la misma cantera. Los colores de las areniscas de colores son predominantemente de color naranja claro, pero también matices a beige y marrón.

Interior
Nave principal
La nave principal de la época prerrománica impresiona por sus claras proporciones de la sala sencilla sin ninguna división en naves y bahías. Su anchura es de 12,85, su longitud de 15,20 metros y su altura despejada unos buenos 8,00 metros. Los únicos accesorios de las paredes laterales forman cada uno tres ventanas, que casi golpean el techo con sus arcos de medio punto. Sus túnicas están biseladas por todos lados. En la pared sur se encuentra el portal principal y en la pared norte una segunda puerta pero más pequeña. El muro a dos aguas occidental prescinde de un portal, porque el terraplén de las orillas del Vésère colinda allí. Esta pared tiene una sola ventana, un poco más grande y a la altura de las ventanas de los lados del barco.
La mampostería de los muros de la nave consiste en piedras de cantera, dispuestas en ángulo recto, y mecanizadas aproximadamente en el lado visible, tapiadas en capas de diferentes alturas, pero que pasan a través de las paredes a la misma altura de capa. Los marcos de las ventanas y sus bordes de pared enrasados están hechos de grandes piedras naturales, preparadas y alisadas con precisión por el cantero. Las superficies de mampostería se han cubierto con una lechada de acristalamiento en color beige claro.
El techo de la nave consiste en una capa horizontal de vigas de madera colocadas en las paredes laterales, sobre las cuales descansa un encofrado de tablas de madera en el lado superior. Las superficies de madera eran de color marrón oscuro acristalado.
El piso está cubierto con ladrillos rojos, en formato de ladrillos. El eje longitudinal de la nave está marcado por una franja de piedra rectangular gris claro de unos 1,5 m de ancho, que se extiende hasta el coro.
Cómo se veía la cabeza del barco en el siglo 10 no está especificado por la ubicación o las fuentes. Se podría especular que hubo una chorapsis en lugar del cruce posterior.
La estructura actual de la pared frontal, cuyos elementos constructivos en realidad ya pertenecen al crucero, parece un poco extraña al principio. En primer lugar, destacan dos enormes plantillas de pilares rectangulares, que se extienden a lo largo de toda la altura de la sala y tienen solo una pequeña distancia a las paredes de la nave, por ejemplo, en el ancho del pilar. Un poco más estrecho que la distancia entre los pilares es el pasaje cubierto de arco de medio punto en el cruce, cuya corona alcanza poco menos de un metro por debajo del techo plano. Mucho más baja es la altura de la corona de los pasajes extremadamente delgados desde el barco hacia los brazos del crucero, que son extremadamente delgados con un ancho de 70 cm. El significado de estas extrañas aberturas en forma de hendidura es difícil de explicar.

Nave central 

Saint-Léon-sur-Vézère, en la nave, muro de cruce

Nave del coro 

Tal vez los constructores del siglo XI, para quienes la bóveda de piedra de las habitaciones de la iglesia era ahora estándar, ya habían pensado que las bóvedas de piedra también estarían en perspectiva para la nave. En cualquier caso, el tramo relativamente grande del barco que encontraron no permitía una bóveda de cañón en todo el ancho. De nuevo era demasiado pequeño para una división en tres barcos utilizables. Por lo tanto, los constructores planificaron y realizaron un crucero, con una longitud total y un crucero, que habría permitido la conexión de una nueva nave, con un ancho razonable de la nave central y dos naves laterales, todas abovedadas en piedra. Por lo tanto, los pasajes de tragamonedas de hoy en día son probablemente temporales, que solo habrían tenido que ampliarse al agregar una casa larga "más moderna". Pero eso ya no ha sucedido. 

Crucero y ábsides
El conjunto de la asamblea oriental, formado por un crucero, sus tres ábsides y la torre de cruce, fue creado a principios del románico, y se maneja con relativamente pocos elementos decorativos.
La extensión del crucero a la nave primero tuvo que dar paso a su muro frontal y posiblemente al ábside del coro existente. La nave tiene 20,50 m de largo y 5,30 m de ancho. El cruce encierra una plaza de 5,70 × 5,70 m. Cuatro pilares macizos sobresalen en sus esquinas, cuyas secciones transversales en el plano de planta tienen formas de cruz aproximadas rectangulares. De pilar a pilar hay arcos de medio punto sobre los que se elevan las paredes de la torre de cruce. Todas las transiciones entre los pilares de la pared y las curvas de los arcos posteriores están marcadas solo en su exterior con luchadores ligeramente en voladizo, simplemente perfilados. Esto también se aplica a los arcos de las capillas.
Los brazos del crucero están cubiertos por bóvedas de cañón en su dirección longitudinal. El crucero está abovedado por una media cúpula, con un diámetro, en longitud lateral de la plaza interior del crucero. Desde las esquinas del cruce, cuatro pendentifs (gussets colgantes) conducen al borde circular más alto de la cúpula. La nave está iluminada directamente por una ventana en las paredes a dos aguas de sus brazos.
El arco triunfal entre el crucero y el coro tiene la misma dimensión que los otros arcos de cruce. El presbiterio, incluido el ábside semicircular, tiene 5,80 m de ancho y 7,90 m de largo. La primera sección está abovedada con un cañón, al que una bóveda en forma de calota linda inmediatamente en el área del redondeo del ábside. La bóveda del coro se eleva sobre una corona de siete arcos de arcadas ciegos sostenidos por seis esbeltas columnas cilíndricas con capiteles esculpidos. Estos elementos decorativos podrían ser un ingrediente posterior. La única ventana en el centro del ábside ya no tiene su dimensión originalmente más pequeña, sino al menos un arco de medio punto.
Las capillas, que se abren hacia el este en los brazos del crucero, tienen una dimensión de 3,80 × 4,50 m, incluidos sus ábsides. También tienen una curvatura de un barril y posterior calota. Sin embargo, no hay decoración arcade en él. Ambas capillas están conectadas al coro por un pasaje de puerta. En el coro, así como en la capilla sur, se descubrieron restos de pintura románica de yeso, que todavía hoy brillan con bastante colorido.

Saint-Léon-sur-Vézère, coro

Saint-Léon-sur-Vézère, cruce con cúpula pendentif 





Saint-Léon-sur-Vézère, pintura de yeso, ábside de coro abovedado

 

Abadía de Saint-Pierre-ès-Liens se encuentra en Tourtoirac, en el departamento francés de Dordoña, en Francia.
La iglesia de la abadía es una de las pocas iglesias en el Périgord con un plan de "trébol" de los ábsides alrededor del cruce del crucero. Este plan se encuentra en la iglesia de Montagrier.
La ciudad de Tourtoirac se encuentra en el valle de Auvézère en una zona de estrechamiento del valle que permite el cruce del río.
Los restos de la abadía muestran lo que podría haber sido un recinto monástico en la Edad Media. Además de la iglesia abacial, hay dos torres, una sala capitular y una capilla que son de la época románica. También se puede ver la casa abadía del siglo XVII.
Sin embargo, ubicada en la diócesis de Périgueux, esta abadía, desde su origen, ha estado sujeta a la influencia de la limusina por su apego a la abadía de Saint-Pierre d'Uzerche. 

Historia
Los inicios de la historia de la abadía se conocen gracias a un texto del prior de Vigeois, Geoffroy du Breuil, quien escribe que el vizconde Guier de Limoges (988-1025) había fundado la abadía de Tourtoirac. Por una carta fechada en 1025, había puesto esta abadía bajo la dirección de Ricardo, abad de Saint-Pierre d'Uzerche que había establecido la regla benedictina allí. Por lo tanto, se puede deducir que la abadía fue fundada durante la abadía de Ricardo, entre 1003 y 1025. La carta indica que Ricardo instituyó como abad de Tourtoirac, Esteban, decano de la abadía de Uzerche.
La nueva abadía fue dotada por el vizconde, su esposa Emma, y sus hijos Adémar y Pierre y sus esposas. La carta menciona tres iglesias: Saint-Hilaire cerca de Tourtoirac, Sainte-Trie con una villa en Alpoi y Saint-Martin de Granges d'Ans con sus viñedos, bosques, campos y dependencias. A estas iglesias se suman manses y villas. La desaparición del cartulario de Tourtoirac no permite precisar otras donaciones de iglesias.
Contra sus grandes donaciones, el vizconde impuso una misa general a la semana para la familia del vizconde, la recitación de un salmo cada hora canónica y la comida diaria de un hombre pobre.
La iglesia de la abadía fue construida en el último tercio del siglo XI o principios del siglo XII. Su planta de triconcha es original. Recuerda a la de la iglesia de Sainte-Marie d'Aubiac.
En 1114, Gui, abad de Tourtoirac, estuvo presente en la fundación de la abadía de Dalón. Existían acuerdos entre las dos abadías.
En 1120, el Papa Calixto II confirmó al abad Gui de Tourtoirac todas las posesiones territoriales del monasterio y lo puso bajo la protección de la Santa Sede. Este texto permite tener la lista de las propiedades de la abadía:
·       la iglesia de Saint-Martin de Granges d'Ans,
·       La iglesia de La Chapelle-Saint-Jean,
·       la iglesia de Sainte-Trie,
·       la capilla del castillo de Fialeix,
·       la capilla de Saint-Raphaël y su cementerio,
·       la iglesia de San Juan de San Valentín,
·       la iglesia de Saint-Raphaël de Casteljaloux y sus cementerios,
·       la capilla de Saints-Médard-et-Magnus d'Excideuil,
·       la iglesia de Saint-Saturnin de Mayac,
·       la iglesia de Saint-Christophe de Savignac-les-Églises,
·       la iglesia de Saint-Michel de la Pendude,
·       la iglesia de Sainte-Eulalie d'Ans,
·       la iglesia de Saint-Martin de la Boissière d'Ans,
·       la iglesia de Saint-Pantaly d'Ans,
·       la iglesia de Saint-Barthélemy de Bauzens,
·       la iglesia de Saint-Pierre de Bars,
·       la iglesia de Sarliat.

La bula permite ver la importancia de la propiedad de la abadía en el siglo XII en el país de Ans alrededor de Hautefort. También notamos el aumento en la propiedad de la abadía durante cien años. La mayoría de estas iglesias eran prioratos. Además, le dio el derecho de elegir libremente a su abad, sin tener que aceptar a su abad de la abadía de Uzerche sin haber sido consultado, pero no eliminó la dependencia de Tourtoirac frente a Uzerche. El abad debe prestar juramento de obediencia al abad de Uzerche. A cambio, los monjes de Tourtoirac tenían que pagar una moneda de oro a la Santa Sede cada año.
Hélie fue abad de Tourtoirac entre 1135 y 1149. Encontramos a una Hélie, abad de Tourtoirac, que da la tierra de Chasetas al abad de Dalon por una cuota anual.
Además, un abad llamado Hélie de Comarque parece haberse opuesto al abad de Uzerche. El obispo de Périgueux, Jean I d'Assida, y sus archidiáconos, Guillaume Jourdain, Étienne de Sales y Elie de Mareuil, intervinieron en el caso. Ordenaron al abad de Tourtoirac que prestara juramento a Pierre Mathieu, abad de Uzerche, ceremonia que tuvo lugar ante el obispo de Limoges, Gérald du Cher o Géraud.
Alrededor de 1180, la crónica de Vigeois escribe:
"El espíritu de vértigo se ha colado en los corazones de muchos de los nuestros y los empuja a hacer cismas en su elección hasta el punto de que los monjes de Tourtoirac hoy tienen cuatro abades aún vivos que son Hélie, Artaud, Geoffroy y Foucauld".
Vemos, Artaud, abad de Tourtoirac, asistiendo a la misa celebrada por Thibaud, abad de Cluny, en la abadía de Saint-Martial de Limoges, el 30 de junio de 1182.
En 1186 y 1196, una Helia de Comarca aparece como monje en algunos actos. Geoffroi sucede a Artaud. Foucauld trató con el abad de Dalón en 1190 sobre las tierras de Tourtoirac. Encontramos un Geoffroi en 1203.
En 1219, Guillaume, abad de Tourtoirac, fue testigo de una donación hecha a la abadía de Dalón por Arnaud de la Roca. En 1240, fue elegido por el papa para resolver una disputa entre el abad de Sarlat, Géraud de Vals, y los habitantes de la ciudad.
Hay un abad Guillaume en 1245, 1249, 1255 y 1256, luego un abad Bertrand en 1275, un abad Olivier se menciona en 1288.
En ese momento, la abadía era próspera. El antiguo signo del obispado de Périgueux especifica que tiene torneos de 400 libras de ingresos anuales y la abadía incluye 34 monjes. Fue a finales del siglo XII cuando se construyó la nave.
En 1293, el abad era Adémar de Neuville. En 1303 aceptó el pleito que Felipe el Hermoso quería presentar contra el papa Bonifacio VIII.
Entre el 17 y el 21 de octubre de 1304, el arzobispo de Burdeos, Bertrand de Got, realizó su visita canónica a la abadía.
El Papa Clemente V, ex arzobispo de Burdeos, escribió el 2 de marzo de 1307 al abad de Saint-Ferme investigar las acciones de Adémar de Neuville, acusado de despilfarro de bienes, incesto, sacrilegio y otros crímenes llamados "enormes". Adémar probablemente fue depuesto al final de este procedimiento, a menos que él mismo hubiera dado su renuncia.
En 1308, Raimundo, el nuevo abad de Tourtoirac, fue a su vez acusado ante Clemente V de "crímenes y defectos" por uno de los monjes de la abadía, llamado Jean de Chanteyrac. El Papa, sin embargo, rechazó las acusaciones e impuso un "silencio perpetuo" al monje Juan, al tiempo que recomendó al abbé Raimundo que devolviera a este último el granero de Malmont, del que había sido privado. El 2 de mayo de 1308, además, el abbé Raymond, que estaba entonces en la Curia (probablemente para defenderse de las acusaciones presentadas por Jean de Chanteyrac) dio un poder notarial al cardenal Pierre de Chapelle para que lo representara en la asamblea general convocada en Tours por el rey Felipe el Hermoso para denunciar los crímenes de los templarios.
Fue sucedido por Hélie du Cheyron. Tuvo que dimitir por la pobreza de la abadía. Luego, en 1323, el abad era Bertrand, quien trató de mejorar la situación material pidiendo al papa que anexara los ingresos del priorato de Mureau. El asunto duró debido a la muerte del obispo de Limoges, Gérard Roger en 1324. El procedimiento fue asumido por su sucesora, Hélie de Talleyrand. El acuerdo del cabildo catedralicio se dio en 1327 pero el de la Santa Sede en 1354.
En 1363, los religiosos de Tourtoirac eligieron como abad al prior de Bars, Jourdain. Murió en 1371. Sucedió a Pedro, quien pagó sus impuestos en la corte papal. Murió en 1395. El Papa Benedicto XIII nombró entonces a Guillaume Aubergier, monje profeso de la abadía de La Chaise-Dieu, abad de Tourtoirac el 4 de septiembre de 1395.
En 1400, el abad Guillermo murió. Hay un abad llamado Pasteur. Rinde homenaje al vizconde de Limoges en 1408. Luego está un abate Pierre (o Étienne) Vigier. Fue acusado por Geoffroi de Pompadour de varios crímenes. Fue excomulgado, pero continuó celebrando la misa. El 13 de marzo de 1455, el Papa Calixto III escribió al abad Geoffroy de Vigeois para investigar la conducta del abad. La abadía pagará 3000 livres tournois a la familia de Pompadour. El abbé Pierre Vigier tuvo que dimitir en 1461 en favor de Frenon Hélie de Colonges. El Papa Pío II autorizó el intercambio por carta del 23 de marzo de 1461. Combinó la abadía de Tourtoirac con la de Dalón. En 1465, 16 monjes permanecieron.
En 1489, el rey Luis XI nombró abad comendador de Tourtoirac Jean Hélie de Colonges que se graduó en derecho, protonotario apostólico, prior de Bussière-Badil y Montbron, canónigo de Limoges y Angulema, abad comendador de Dalon. Hará testamentos el 4 de septiembre de 1530 y el 16 de abril de 1534 en los que hace piadosos legados puestos no olvida a sus seis hijos naturales. Parece que ya no era abad de Tourtoirac en 1513 porque hay actos en esta fecha con el abad Raymond de Beaumont.
En 1541, Pierre de Sédière fue abad de Tourtoirac. El 2 de enero de 1569 tuvo que vender parte del temporal de la abadía para pagar una suma reclamada por el rey. Renunció en 1570 en favor de Pierre Orlac. Sin embargo, también hay una carta de 1569 del rey Enrique III nombrando a François de Bourdeille como abad.
Las guerras de religión terminarán arruinando la abadía. Los monjes están dispersos.
En 1635 fracasó un intento de retomar la abadía por parte de la congregación cisterciense reformada de los Feuillants. Queda "un informe del estat de los lugares regulares" elaborado por Dom Nicolas de Saint-Bernard en 1651 donde está escrito que ningún edificio es más habitable.
Sólo los abades comendadores permanecerán para recibir los modestos beneficios. Bernard de Jay fue abad comendador en 1639. Luego hubo un abad llamado Pierre de Jay que murió en 1708 y fue enterrado en la iglesia. Fue sucedido por Jean de Vincenot, que murió en Périgueux el 3 de septiembre de 1719. Luego encontramos a Philippe d'Hautefort de Bruzac que murió en 1728 en el castillo de la abadía. François de Moncheuil fue nombrado abad en junio de 1728, pero murió en 1730 a la edad de 23 años.
Luego viene Pierre de Beaupoil de Saint-Aulaire, que ya es canónigo de Saint-Front, gran archidiácono y vicario general de la diócesis de Périgueux. Emprendió la construcción de la nueva casa abadía. Fue nombrado obispo de Tarbes en 1740, pero conservó la abadía de Tourtoirac hasta su muerte en 1751. Su hermano, Marc Antoine Beaupoil de Saint-Aulaire fue nombrado abad de Tourtoirac el 4 de abril de 1751. Murió en 1774. Fue sucedido por Marc Antoine de Rayet du Paty, o Paty-Luziès. Fue elegido en 1772 como diputado de la provincia de Burdeos para la Asamblea General del Clero. En 1789, participó en la asamblea electoral del clero del Périgord. n le perdí la pista durante la Revolución.
En 1844, se informa que dos capillas fueron derrumbadas, la capilla lateral a la izquierda y la del ábside. Los trabajos de apoyo en las paredes se llevaron a cabo en 1848-1849.
Las descripciones de la nave realizadas en 1885 la muestran con una sola embarcación más estrecha, más baja y sin bóveda.
La solicitud de protección de la iglesia en 1894 fracasó. El municipio es el único que realiza el trabajo necesario. Se llevaron a cabo entre 1896 y 1906 y se referían solo a la nave, que fue completamente reconstruida después de un colapso. El coste adicional de la obra llevará al abandono del proyecto de reconstrucción de la capilla axial.
La iglesia fue parcialmente protegida en 1939. Esta protección se amplió en 1960.
Los capiteles de la sala capitular fueron actualizados por el abad de Chadois en 1959. Su estilo permitió atribuirlos al escultor de los capiteles de la iglesia de Saint-Robert. En 1995-1996, los dos ábsidiolos de la cabecera fueron restaurados.
La abadía está parcialmente clasificada como monumento histórico por decreto del 18 de mayo de 1960 (El cruce del crucero y las dos cruces en callejón sin cuatro; la capilla románica; la sala capitular) y también registrada por decreto del 22 de febrero de 2012 (La iglesia de la abadía, el presbiterio, la muralla circundante, el horno y todos los edificios y paredes, y en fachada y techo, la casa abadía y las dependencias del norte, así como algunas plantas).

El campanario y la fachada oeste de la abadía benedictina.


Fachada oeste.

El incendio de la fachada oeste, Abadía de Saint-Pierre-ès-Liens 


Pintura del coro de la iglesia de Saint-Martin, Savignac-les-Églises, Dordoña, Francia. Representación del sello de la abadía de Tourtoirac (abajo en 1025) y el sello episcopal de Vésone (arriba en 1025) 

Coro triconcho: columnas

Coro Triconcho: soporte de columna

Nave

Capitel de la sala capitular

 

 

 

Bibliografía
Dictionnaire des églises de France, vol. IIIB Guyenne, p. 59, Éditions Robert Laffont, París, 1967
Jean Secret, Périgord roman, p. 147-152, Éditions Zodiaque (collection la nuit des temps no 27, La Pierre-qui-Vire, 1968
Jean Secret, Les chapiteaux de l'église de Cénac (Dordoña), prieuré dépendant de Moissac, p. 597-602, en Annales du Midi: revue archéologique, historique et philologique de la France méridionale, 1963, volumen 75, no 64 
Jules Bancherot, Cénac, p. 243-249, en Congrès archéologique de France. 90º período de sesiones. Perigueux. 1927, Société française d'archéologie, París, 1928 
Abbé Cabanot, L'église Sainte-Marie de Cénac, p. 255-271, en Congrès archéologique de France. 137º período de sesiones. Périgord noir. 1979, Société française d'archéologie, París, 1982

 

Jean François Boyer, "La donation du monastère de Paunat en Périgord et l'institution de l'abbaye bénédictine de Saint-Martial de Limoges en 848", en Regards croisés sur le monument médiéval. Mélanges Claude Andrault-Schmitt, M. Angheben, P. Martin, E. Sparhubert (dir.) Brepols, Turnhout, 2018, p. p. 17-25.
Paunat y Trémolac, en Félix de Verneilh, L'architecture byzantine en France, Librairie archéologique V. Didron, París, 1851, p. 208-211. 
Anne-Marie Pecheur, L'église de Paunat, p. 97-111, en Congrès archéologique de France. 137º período de sesiones. Périgord Noir. 1979, Société Française d'Archéologie, París, 1982.
Jean Secret - Périgord roman - p. 201-206 - Éditions Zodiac (colección "la nuit des temps") - La Pierre-qui-Vire - 1968.
Dictionnaire des églises de France, Belgique, Luxemburgo, Suisse-Guyenne (Tomo III-B), Robert Laffont, París (Francia); págs. 113-114.
Félix de Verneilh, "Paunat et Trémolac", en L'architecture byzantine en France, París, Librairie archéologique de Victor Didron, 1851. 
Michel Hardy, «Projet d'union de la prévôté de Trémolat au collège de Guyenne, en 1738», en Bulletin de la Société historique et archéologique du Périgord, 1892, p. 68-72. 
François Deshoulières, "Trémolat", en congrès archéologique de France 90e session. Perigueux. 1927, p. 135-142, Société française d'archéologie, París, 1928. 
Dictionnaire des églises de France, Robert Laffont, París, 1967, tomo IIIB, Guyena, p. 167-169
Jean Secret, Périgord roman, éditions Zodiaque (collection la nuit des temps no 27), La Pierre-qui-Vire, 1979, p. 197-200
Pierre Dubourg-Noves, "Saint-Nicolas de Trémolat", en el Congrès archéologique de France. 137º período de sesiones. Périgord Noir. 1979, Société française d'archéologie, París, 1982, p. 112-129.
Michelle Gaborit, "Aspecto de la pintura mural medieval en el Périgord", en el Congrès archéologique de France. 156º período de sesiones. Monumentos en Périgord. 1998, Société française d'archéologie, París, 1999, págs. 83-93
Marcel Berthier, «Les peintures murales de l'église Saint-Nicolas de Trémolat», en Bulletin de la Société historique et archéologique du Périgord, 2009, tomo 136, 1er número, p. 33-36. 

 

DuMont Kunst-Reiseführer, Périgord und Atlantikküste, Kunst und Natur im Tal der Dordogne und an der Côte d'Argent vom Bordeaux bis Biarritz, Thorsten Droste, Auflage 1989, ISBN 3-7701-1197-4
Anatole de Rouméjoux, "Tourtoirac", en Bulletin de la Société historique et archéologique du Périgord, 1885, tomo 12, p. 178-181 
Abbé L. Grillon, Géraud Lavergne, Jean Secret, L'abbaye royale Saint-Pierre de Tourtoirac, Tourtoirac, 1958.
Jean Secret, Périgord roman, Éditions Zodiaque (colección "la nuit des temps" no 27), La Pierre-qui-Vire, 1968, p. 30.
Évelyne Proust, "L'abbaye Saint-Pierre de Tourtoirac", en congrès archéologique de France. 156º período de sesiones. Périgord. 1998, París, Société archéologique de France, 1999 
Julien Théry-Astruc, "'Exceso' y 'casos de investigación'. Los procesos penales del papado contra los prelados, desde mediados del siglo XII hasta mediados del siglo XIV. Première approche" [en La pathologie du pouvoir: vices, crimes et infractions des gouvernants, dir. Patrick Gilli, Leiden: Brill, 2016, p. 164-236, en pp. 206-209. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario