viernes, 11 de octubre de 2024

Capítulo-4 Poitou-Charente

 

Poitou-Charente
El Poitou, el Angoumois y la Saintonge desarrollaron aspectos específicos ya desde principios del siglo XII. Se puede encontrar torres-campanarios rematadas con agujas de piedra o también naves centrales cubiertas con filas de cúpulas.
Los portales, en su mayoría, carece de tímpano; sin embargo, están embellecidos con una rica arquivolta esculpida donde cada piedra representa un personaje. 

Charente
·       Catedral de Saint-Pierre de Angulema 

La Catedral de Saint-Pierre d'Angoulême es una catedral románica situada en Angulema, en el departamento de Charente. 

Historia
Su ubicación, cerca de las murallas de la ciudad y de una antigua puerta de la ciudad, correspondería a la de un santuario primitivo, anterior al cristianismo, probablemente un templo dedicado a Júpiter.
Una primera catedral fue construida durante el siglo IV, dedicada a San Saturnino. El edificio desapareció en el momento de la captura de Angulema por Clodoveo en 508, cuando expulsó a los visigodos, después de la victoria de Vouillé en 507. Clodoveo y luego el rey Charibert ordenaron la reconstrucción de la catedral en honor a San Pedro.
Esta segunda catedral fue consagrada en 566 por el obispo Saint Germain de París y el obispo Saint Euphrône de Tours y se menciona en la Historia de los francos de Gregorio de Tours. Fue incendiado, probablemente por los normandos.
El tercero fue obra de Grimoard de Mussidan, obispo de Angulema (991-1018). También fue abad de Brantôme en el Périgord, y utilizó los ingresos de la abadía para financiar la construcción de la catedral. Se inició alrededor de 991 y se consagró en 1015. Duró solo un siglo, sus dimensiones eran demasiado pequeñas. Sólo queda el muro norte en la segunda y tercera crujía de la nave, bajo las ventanas.
Angoumois, a principios del siglo XII, era uno de los condados más ricos del Ducado de Aquitania, debido a la fertilidad de su suelo y al comercio activo. La ciudad de Engolesme (Angulema) podría tener una vasta catedral.
Su realización se debe al impulso de Girard II, obispo de Angulema (1101-1136)4. Sucesivamente profesor, obispo y legado de cuatro papas, amigo de los duques de Aquitania, consejero de los condes de Angulema, también demostró ser un artista destacado. Dirigió la obra de su catedral bajo la supervisión del canónigo Itier Archambaud, que murió en 1125. Estos comenzaron alrededor de 1110 y la iglesia fue consagrada en 1128.
La construcción comienza con la nave, luego continúa, alrededor de 1118, con las partes baja y media de la fachada occidental.
Esta fecha coincide con la muerte del canónigo Raymond Guérard, quien supervisó el trabajo de la Basílica de Saint-Sernin en Toulouse. Esta muerte pudo haber permitido a Girard traer a Angulema algunos escultores de Toulouse, que probablemente ejecutaron los relieves de la parte inferior de la fachada. Esta fecha también corresponde a la reconquista de Zaragoza en la reconquista de España contra los sarracenos, algunos de cuyos hechos de guerra se ilustran en el friso bajo el tímpano al sur de la puerta central.
En 1125 la fachada se levanta desde una quinta planta. Una linterna en el cruce del crucero y la cubierta de las cúpulas de la nave por un solo marco. Esto lleva a la elevación de la fachada para ocultar las partes superiores de la nave.
En 1128, una dedicatoria6 tiene lugar en la catedral, lo que indica que gran parte del trabajo en la cabecera y posiblemente en la nave se llevó a cabo.
En 1136, el obispo Girard murió dejando la parte superior de la fachada inacabada.
Hacia finales del siglo XIII la cabecera y el crucero se enriquecen con seis capillas/apsidiolos. Debido a que la catedral fue un lugar de entierro de los Condes de Angulema Jean d'Orléans (1400 † 1467), el "Buen Conde Jean d'Angoulême" descansa en la esquina entre los escalones del coro y los del transepto sur.
Entre 1562 y 1568 la catedral sufrió las Guerras de Religión. Fue canonizado en 1568 por el ejército protestante dirigido por el almirante de Coligny y el campanario sur destruido.
Durante el período (1625-1634) la catedral fue restaurada y se agregaron dos torres de vigilancia en la parte superior de la fachada oriental. Los vemos en la fotografía tomada en 1851 durante la Misión Heliográfica (foto Gustave Le Gray y Auguste Mestral). También se pueden ver los campanarios, el capitel central, el porche con el resto de esculturas a cada lado y su doble columnata.
En 1784 se construyó una tribuna de piedra para colocar un órgano.
La catedral se transformó en un templo de la Razón durante la Revolución.
Importantes restauraciones realizadas de 1852 a 1879, por el arquitecto Paul Abadie, bajo la égida de Antoine-Charles Cousseau, obispo de Angulema, han modificado significativamente el interior y el exterior del edificio. 

Arquitectura
La catedral fue construida en pequeños aparatos alargados y aparatos de piedra mediana con la piedra caliza turoniana de la meseta sobre la que se construye la ciudad medieval.
El edificio consta de una sola nave de tres crujías cuadradas, de 20 m de ancho, coronada por cúpulas sobre colgantes. A la nave le sigue un crucero, con brazos muy cortos. En cada brazo del crucero se abre un absidiolo semicircular. Cada brazo se extiende por un vano bajo campanario rectangular, sobre el que se construyó un campanario.
Un coro profundo, acabado en hemiciclo, alrededor del cual se articulan cuatro ábsidiolos radiantes.
Dentro de la nave, el primer vano es una reconstrucción del siglo XIX.
El cruce del crucero está cubierto por una cúpula octogonal. Originalmente había un piso animado por arcadas ciegas bajo el tambor de la cúpula. En el siglo XVII se perforan bahías en el centro de cada serie de arcadas. En el siglo XIX, Abadie hizo destruir este piso para reconstruirlo levantándolo y disponiendo dos bahías a cada lado del octágono, luego reconstruir la cúpula. Esto aumenta significativamente la iluminación de esta parte de la catedral.
Los brazos del crucero están iluminados hacia el este por un óculo (rehecho por Abadie) y cubiertos por un barril.
El brazo sureste se extendía por una sala rectangular, acondicionada en el siglo XVII, en el interior de la base del campanario destruido. Al norte, la base del campanario es original. Sobre esta base descansa un piso de transición octogonal, animado por arcadas de doble rodillo y cubierto directamente con una cúpula.
Se añadió un portal lateral contra el segundo vano de la nave, al norte y al sur.
Desde la cabecera con capillas radiantes, solo el ábside y el ábside sur son originales.


Plano

Vista en perspectiva axionométrica.




Nave

Nave 


Alzado

La cúpula de la cruz.

Fachada occidental
La fachada se divide en cuatro registros superpuestos, poblados por arcadas chapadas, organizadas en torno a una arcada central levantada más ancha que las demás. La fachada está coronada por un hastial triangular flanqueado por dos campanarios, los tres añadidos durante la restauración por Abadie. A partir de septiembre de 2019, es objeto de un trabajo general de restauración.
Se desarrollan dos temas iconográficos: la ascensión y el Día del Juicio.

Fachada occidental

1-12Norte:  y  plantas.

Centro:  y  planta.

Sur:  y  planta.

En el piso más alto, Cristo en Gloria aparece en una mandorla, rodeado por las cuatro figuras del apocalipsis que simbolizan los cuatro evangelios, el tetramorfo.
El tercer piso está dividido en dos bahías. En el vano superior, por encima del arco de la ventana central, hay dos ángeles altos y cuatro ángeles más pequeños. Se dirigen a los apóstoles para mostrarles la visión celestial. Todas sus miradas, así como las de los elegidos, esparcidas bajo grandes arcos, se dirigen al Salvador con una actitud confiada. Al norte y al sur del tímpano central hay dos arcadas que contienen cada una dos estatuas. En el tramo inferior, al sur, tres apóstoles y al norte, dos apóstoles y una mujer. En cada extremo del lapso hay dos réprobos, que se retuercen de dolor y han caído presa de Satanás.
En el segundo piso, seis apóstoles, tres a cada lado, se encuentran en arcadas.
En la planta baja, el tímpano del gran portal representa la bendición de Cristo con una mano y la presentación de los Evangelios con la otra. A cada lado, dos arcadas contienen tres apóstoles cada una.

Arriba, corre a lo largo de una pancarta poblada por escenas de caza y guerra. Estas esculturas fueron realizadas alrededor de 1118-1119, fecha que corresponde a la reconquista de Zaragoza en la reconquista de España contra los sarracenos. Sin duda, a instancias del obispo Girard, esta victoria se ilustra con dos escenas de la Chanson de Roland que también relatan la victoria de Roland en Zaragoza. La parte izquierda del friso ilustra la lucha ecuestre del obispo Turpin, con su cota de malla y mitra, contra el gigante Abisme, que perfora con su lanza. En el centro: un gonfanon, entonces a la derecha, Roland, sobrino de Carlomagno, persigue a Marsile, rey de Zaragoza, corta con su espada el brazo del oponente cuyo caballo ya ha girado la brida. Luego, en la siguiente escena, Marsile cae frente a la puerta abierta de Zaragoza.

La canción de Rolando: la victoria del Zaragoza.

San Jorge y el Dragón.

San Martín compartiendo su abrigo con un mendigo.

Los relieves de los jinetes
Ambos relieves datan de la restauración siglo XIX. Están ausentes de las fotografías de 1851 y 1856. Parece que había otros relieves de jinetes en este lugar, pero desaparecieron durante una modificación de la fachada en 1808.
l  Al sur, una representación de la caridad de San Martín, quien, siendo legionario, comparte su abrigo con un mendigo ofreciéndole el forro;
l  Al norte, un relieve que representa a San Jorge matando al dragón y salvando a la hija del rey de Silene, según lo contado por La Leyenda Dorada.
El estilo de los relieves de los tímpanos románicos es nuevo en Angoumois y proviene del Languedoc. Son obra de escultores que trabajaron en la puerta de los Condes de la Basílica de Saint-Sernin en Toulouse, reconocibles por el uso de pliegues de coma. Inspiró las esculturas de la iglesia de Saint-Pierre en Châteauneuf-sur-Charente, la iglesia de Saint-Léger en Cognac, entre otras.
Las plantas de hojas suculentas de los capiteles, también nuevas, están inspiradas en la tradición escultórica de Poitevin, por ejemplo en la iglesia de Saint-Hilaire de Melle o la iglesia de Notre-Dame de Surgères. 

Trabajos de restauración de la fachada occidental
La Catedral de Saint-Pierre d'Angoulême pertenece al Estado – Ministerio de Cultura. La Dirección Regional de Asuntos Culturales de Nueva Aquitania (DRAC) es responsable de los trabajos de mantenimiento y restauración de este monumento. La fachada occidental ha sido objeto de trabajos de restauración desde 2019 y durante un período de 27 meses., bajo la dirección de Denis Dodeman - Arquitecto Jefe de Monumentos Históricos. La Conservación Regional de Monumentos Históricos – Sitio de Poitiers (CRMH) y la Unidad Departamental de Arquitectura y Patrimonio de Charente (UDAP 16) asegurar el control científico y técnico (CST) de esta restauración. La financiación de este proyecto es 100% proporcionada por el Estado - Ministerio de Cultura.
Esta operación se pone en marcha en una única fase de intervención e incluye 8 lotes por un importe total de: 1.300.000 € TTC. La construcción de los paneles y lonas fue diseñada por Olivier Thomas, autor y caricaturista, para permitir la mediación alrededor del sitio de construcción en las empalizadas.
Durante el progreso del proyecto se llevó a cabo un ciclo de conferencias por parte de los Pays d'art et d'histoire de Grand ‘Angoulême y el sitio CRMH - Poitiers.
Se tienen en cuenta en la restauración, la fachada occidental pero también las caras laterales, la parte posterior del macizo occidental, la portada y el ático asociado, los espacios interiores de la tribuna del órgano.
La limpieza de las partes superiores se realizará mediante micro-exfoliación a baja presión seca o mediante criogenia. Las áreas de revestimiento contaminadas con cloruro de sodio serán desalinizadas y los aniones solubles tendrán que ser extraídos. Las pruebas se realizarán mediante la aplicación de compresas y cataplasmas. En función de los resultados, este proceso de intervención se sistematizará al revestimiento exterior e interior. Se realizarán controles después de cada intervención. Se pudo observar una desintegración de la epidermis en las partes originales particularmente expuestas al clima. El estudio preliminar revela la caracterización de más de doce morteros diferentes de diferentes épocas y constituciones. Los morteros Ragreage se colocaron durante las restauraciones de la década de 1970.
Estos complementos de modelos, hechos para permitir una mejor lectura de la fachada, ahora están amarillentos y se disuelven bajo la acción de la lluvia y la contaminación ambiental. Se realizará la retirada de elementos metálicos exógenos, así como el tratamiento con consolidador de piedra en busca de silicato de etilo en los revestimientos antiguos. La eliminación de piedras de revestimientos lisos o molduras fracturadas o escamosas y reemplazo idéntico en revestimientos recientes y en investigaciones sobre revestimientos antiguos. Las piedras de base alterada ya sometidas directamente a las subidas capilares serán sustituidas por nuevas piedras idénticas a las ya restauradas dos veces en el siglo XIX. Las esculturas serán limpiadas, y recibirán un tratamiento de pre-consolidación así como una consolidación específica.
Para los más alterados, serán depositados y almacenados en el depósito arqueológico departamental. Nuevas piedras de Sireuil serán cortadas y talladas representando a los apóstoles y los personajes de manera idéntica. La hoja de la espada de San Jorge se volverá a colocar en su lugar. Se retirará y restaurará la vidriera axial, así como la vidriera norte. Se limpiará la altura del macizo occidental, se erradicará la vegetación y se recibirá un tratamiento biocida. Las juntas de cemento se purgarán y se reharán con cal. La barandilla estará oculta.


Cabecera

Portal norte 

El campanario y las campanas
El campanario norte, con una altura de 59 m, consta de seis plantas. El campanario, excepto el primer piso, es una reconstrucción completa del siglo XIX.
  • El primer piso está iluminado a cada lado por una bahía semicircular con pedestales lisos;
  • El segundo piso está decorado con cuatro arcadas ciegas que ocultan el nivel de la cúpula;
  • En el tercero, dos bayas geminadas y bilobadas animan cada lado;
  • El cuarto piso, alejado de los demás, está atravesado por tres crujías de doble arco;
  • El quinto está perforado con tres crujías semicirculares, recibiendo una chapa de tres crujías bilobadas;
  • El sexto está flanqueado por una columna corta en cada esquina; cuatro bahías animan cada una de sus caras.
Antes de la restauración, una aguja con lados cortados, cubierta con pizarras, coronaba el campanario. La aguja es claramente visible en la fotografía de arriba, tomada en 1851, antes de la restauración de Abadie.
Esta torre alberga un repique de 5 campanas proporcionadas por la fundición GUILLAUME, padre e hijo fundadores en Angers, en 1863.
El domingo 23 de octubre de 1863, Monseñor Antoine-Charles Cousseau, Obispo de Angulema, bautizó estas 5 campanas:
  • Pierre y Paul (abejorro): Los 2 - 4.120 kilos
  • Marie: Ré 3 - 1.600 kilos
  • Caroline: Mi 3 - 1.150 kilos
  • Marguerite: Fa #3 - 810 kilos
  • Henriette: Sol 3 - 622 kilos
La Cúpula
La cúpula fue reconstruida en estilo bizantino en el siglo XIX. Este estilo se puede encontrar en la Catedral de Saint-Front en Périgueux o en la Basílica del Sacré-Cœur en París. Otra catedral abovedada es también la de Cahors.


Interior de la cúpula
 

Puerta de la misericordia
Al igual que muchos otros lugares religiosos en todo el mundo, la Catedral de San Pedro en Angulema tiene una Puerta de la Misericordia, una puerta que, además de las Puertas Santas se abría cada 25 años o de acuerdo con las excepciones establecidas por el Papa de Roma durante los Años Santos o Jubileos, se estableció en la Catedral de San Pedro en Angulema siguiendo el deseo del Papa Francisco de ver el actual Jubileo de la Misericordia. repartidos por todo el mundo. En resumen, esta puerta, como todas las demás puertas de la Misericordia, apoya a las Puertas Santas en sus roles en el presente Jubileo de la Misericordia proclamado por el Papa Francisco que se extiende desde el 8 de diciembre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2016. 

El Tesoro de Jean-Michel Othoniel
El proyecto de mejora del Tesoro de la Catedral de Angulema se inició en 2008. Luego, en 2010, el Estado confió la escenografía al escultor Jean-Michel Othoniel, como parte de una comisión pública artística, apoyada por el mecenazgo de Engie.
El Tesoro ocupa la capilla gótica de Saint-Thibaud, situada a lo largo de la pared oriental del transepto sur de la catedral, así como dos salas en el primer piso de esta capilla.
El recorrido se realiza por tanto en "3 estaciones", cuyo espacio el artista ha transformado por completo. Podrás descubrir, en concreto, cerca de 150 objetos restaurados de arte sacro.
  • La primera sala de la planta baja está dedicada al Lapidario, recuperado por Abadie durante la primera restauración de la catedral en el siglo XIX.
  • La segunda sala de arriba está dedicada al Compromiso y está dedicada a la figura del sacerdote y los rituales que lo acompañan en su fe (con muebles decorados con cuentas negras en vidrio soplado de Murano, inspirados en los rosarios de oración).
  • La tercera sala de arriba (conocida como Le Merveilleux) es una explosión de oro y colores con una serie de vidrieras con un fondo azul, hechas por los talleres del Loira (Chartres). Las paredes están decoradas con un tapiz con un motivo dorado y azul (hecho a mano por el taller Offard en Tours). Simbólicamente, las líneas del piso, las paredes y las vidrieras convergen en el centro de la cruz de la gran vidriera. Finalmente, frente a este último se coloca un relicario, creado por el artista, destinado a albergar una reliquia de San Pedro Aumaître, un sacerdote charentais que murió en 1866 como mártir en Corea y canonizado en 1984.
Esta inauguración es, sin embargo, parte de un proyecto más amplio (iniciado en 2007 por la Dirección Regional de Asuntos Culturales / Conservación Regional de Monumentos Históricos), destinado a restaurar el estado neorrománico de la catedral, fuertemente remodelado en el siglo XIX.
La restauración de la catedral de Angulema y la puesta en escena de su Tesoro, atestiguan así la constancia que el Estado despliega en la puesta en valor de su patrimonio en todo el territorio nacional.
Como parte de la realización de este proyecto se realizó una película y un libro publicado.
El tesoro se puede visitar. Sin embargo, el número de visitantes está limitado a 25 personas y solo son con cita previa en la Oficina de Turismo del Pays d'Angoulême. 

Vienne
Notre-Dame-la-Grande es una colegiata románica situada en Poitier.   Característica del estilo románico de Poitevin, su fachada tallada es una obra maestra unánimemente reconocida del arte religioso de este período. Las paredes del interior están pintadas. 

Historia
En la época de Lemonum (ciudad romana de Poitiers), el distrito de Notre-Dame era denso y cercano a los centros de actividad desarrollados alrededor del foro. El muro norte de la iglesia muestra los restos de una antigua (o prerrománica) elevación compuesta por ladrillos y piedras, con un arco de inicio, integrado en el edificio medieval. Nuestra Señora de la Grande se menciona por primera vez en el siglo X, bajo el nombre latino de Sancta Maria Major en referencia a la Basílica de Santa Maria Maggiore en Roma. Entonces tenía un doble estatus, tanto parroquial como colegial, y dependía de los canónigos de la catedral. Reconstruido en el siglo XI, fue consagrado por el futuro Papa Urbano II durante su visita a Poitiers en julio de 1086. El edificio era entonces más corto que hoy, terminando con un campanario de porche occidental. A principios del siglo XII, la iglesia sufrió importantes obras: se demolió el campanario-porche, se agregaron dos crujías para extender la nave y se construyó la famosa fachada (alrededor de 1115-1130). A lo largo de los siglos XV y XVI, varias capillas privadas pertenecientes a las familias de la alta burguesía poitevin se construyeron en el lado norte de la iglesia. En 1562, el edificio sufrió la destrucción de los hugonotes que saquearon el edificio, quemaron las reliquias y decapitaron la mayoría de las estatuas en la fachada por iconoclasia. Clasificada como monumento histórico en 1840, la iglesia sufrirá muchas restauraciones a partir de entonces. Se derriban las construcciones parásitas, puestos y casas que lo enmascaraban, y se retira una gran hornacina gótica que modificaba la fachada. La contaminación, el desgaste del tiempo y la presencia de sal en las piedras hicieron necesaria una importante campaña de restauración entre 1992 y 2004. 

Arquitectura
La planta de la iglesia consiste en una nave central con colaterales muy altos según un patrón frecuente en la arquitectura románica de Poitevin. Desde el interior se tiene el efecto de una iglesia-salón en un solo nivel de elevación.
La bóveda de cañón tiene una silueta ligeramente aplanada, mientras que los colaterales están cubiertos con una bóveda de bordes.

Nave central con bóveda de cañón, naves laterales con bóvedas apuntadas.

Exterior
En el exterior, los colaterales se cubrieron con una terraza plana, reservándose el techo para la nave: por lo tanto, tuvo el efecto de una elevación basilical en dos niveles. Esta silueta desapareció con los reordenamientos góticos. Un deambulatorio con capillas radiantes se desarrolla alrededor del coro que ha conservado parte de sus murales. Una cripta del siglo XI, excavada a posteriori bajo el coro, también conserva frescos de época. El plan no tiene un crucero, ciertamente por el bien del espacio: los edificios estaban al norte, y la calle principal pasa al sur. Esta es quizás también la razón por la que el coro está ligeramente descentrado en relación con la nave. El portal románico se conserva en parte al sur. Amputada de su suelo, había antes de la Revolución, una estatua ecuestre que representaba a Constantino.
Esta estatua era una réplica de otra más antigua destruida por los hugonotes en 1562. No se sabe si la identidad del primer jinete era la misma. Detrás de esta estatua en el piso de arriba se menciona en la Edad Media una pequeña capilla dedicada a Santa Catalina. El campanario data del siglo XI. Originalmente era mucho más marcado: el primer nivel ahora está oculto por los techos. Ubicado en la ubicación del cruce, tiene una base cuadrada y luego un nivel circular coronado por un techo a escala. Este tipo de techo, común en el suroeste, fue a menudo copiado por arquitectos del siglo XIX, incluido Paul Abadie en Angulema, Périgueux y Burdeos.
Durante el segundo cuarto del siglo XII, el antiguo campanario-porche que estaba en la fachada fue arrasado y la iglesia fue ampliada por dos crujías al oeste. Al sur, la torreta de la escalera marca la ubicación de esta expansión. Fue en este momento que se construyó la famosa fachada de pantalla.
Al norte había un claustro del siglo XII. Fue arrasado en 1857 para la construcción de salas metálicas. Queda la puerta (amurallada). Tres arcos sostenidos por columnas divididas con capiteles de follaje se levantaron en el patio de la universidad de derecho enfrente, así como un pilar de esquina.
Capillas privadas fueron añadidas a los edificios románicos durante los siglos XV y XVI. De extravagante estilo gótico o renacentista, pertenecían a las familias burguesas de la ciudad, que se convirtieron en comerciantes durante la Baja Edad Media. El más grande fue construido al sur por Yvon du Fou, gran senescal de Poitou en el siglo XV. Allí estaba su tumba antes de la Revolución.

Fachada oeste

Lateral

El Lado norte de Notre-Dame-la-Grande con el campanario sobre el cruce.
A nivel de la nave podemos ver claramente las capillas laterales añadidas
en los siglos XV y XVI. Estas capillas eran privadas porque
eran financiadas por las ricas familias de comerciantes de la ciudad. Su arquitectura es de estilo gótico o renacentista extravagante.

El campanario data del siglo XI. Como es fácil de ver, tiene una base cuadrada coronada por un nivel circular coronado por un
techo a escala de piedra. Es un tipo común de techo en el suroeste.
Los arquitectos del siglo XIX a menudo lo copiaron,
como en Angulema, Périgueux o Burdeos.

Puerta lateral

Interior
Restos de pinturas románicas
Los frescos románicos permanecen solo los del callejón sin cuatro sobre el coro y la cripta. Sobre el coro, todavía hay una representación poco frecuente del apocalipsis: la Virgen y el Niño se representan en una mandorlaCristo está en majestad en la bóveda, entre un círculo y un cuadrado, luego el Cordero Místico se representa en un círculo. A su alrededor, bajo arcos, los 12 apóstoles están representados sentados, como en la fachada. Los historiadores del arte de hoy creen que esta pintura sirvió como modelo para las esculturas de la fachada, siendo las actitudes y la composición idénticas. En las esquinas, los ángeles acompañan a las almas al paraíso. En la cripta, los frescos representan santos anónimos. Algunos rastros de representaciones animales aparecen debajo de los yesos en el colateral norte.
Toda la iglesia fue restaurada por Joly-Leterme en 1851. Este último hizo repintar las columnas y bóvedas con motivos romano-bizantinos, partiendo de un principio común entre los restauradores del siglo XIX, el de la influencia de las Cruzadas en el arte románico. Fantasiosas y un poco pesadas, estas pinturas fueron criticadas desde la época. El escritor Joris-Karl Huysmans los llamó "tatuajes". Están, a pesar de ello, más cerca de los hábitos de la época románica que de las paredes crudas sin yeso. En la década de 1930 las columnas del coro fueron despojadas según el gusto del siglo XX por sobriedad. Otras pinturas neorrománicas y neogóticas adornan las capillas. Fue durante esta campaña de pintura que se descubrieron los restos pintados románicos. Pintados al óleo sobre yeso, se deterioraron rápidamente.

Nave

El coro con el altar mayor y la estatua de Nuestra Señora de las Llaves.La vidriera detrás de la estatua es visible en primer plano en la galería de vidrieras 

Escultura
Las esculturas de los capiteles son sobrias, compuestas por un follaje estilizado llamado "hojas grasas". Solo se ha historiado un capitel: situado en el deambulatorio del lado sur, representa la Ascensión con Cristo de pie en una mandorla. Los capiteles del coro están inspirados en los capiteles corintios de la antigüedad romana. Leemos el nombre de Robertus, sin saber a quién se refiere. Las cruces pattées están talladas por todas partes en las columnas, en el ático y en el campanario.
En la capilla de Sainte-Anne, conocida como "du Fou", hay una tumba tallada en piedra policromada. Data de las primeras horas del siglo XVI, proviene de la antigua abadía de la trinidad.
Tumba del siglo XVI en piedra policromada, obra de artistas italianos.
Sobre el Entierro aún permanece el escudo de armas del Senescal de Poitou. 

La fachada occidental
Añadida alrededor del segundo cuarto del siglo XIII, la fachada de pantalla de Notre-Dame-la-Grande tiene una silueta específica del románico de Poitevin. Este tipo de composición se puede encontrar en Saint-Hilaire de Melle y Saint-Jouin-de-Marnes. La fachada, plana, es mucho más alta que el edificio, teniendo el efecto de un telón de fondo. Está estructurado con arcos superpuestos y enmarcado por dos torretas. La escultura adorna la fachada en abundancia. Son frecuentes los motivos del arte románico: como representaciones de animalesbestiariomodillones tallados con muecas y figuras fantásticas.
Una carpa representa elefantes confrontados. Sobre el portal, un friso presenta escenas bíblicas.25

 24 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 17 18 10 19 20 21 22 23
El friso
Sobre la puerta, se puede contemplar un friso de altos relieves que ilustran pasajes de la Biblia. Las escenas seleccionadas, tomadas del Antiguo y Nuevo Testamento, hablan de la proclamación de Dios y de la venida a la tierra en la persona de Jesucristo para salvar a la humanidad del pecado original. A veces se le llama el friso de la Encarnación. De izquierda a derecha vemos el pecado original, Nabucodonosor II rey de Babilonia, los profetas  Daniel, Moisés, Isaías y Jeremías. Les siguen la Anunciación, el Árbol de Isaí y el Rey David.
Esta primera mitad del friso, que muestra a aquellos que ven la venida de un salvador del Antiguo Testamento, la Anunciación y los antepasados de la Virgen, evoca la filiación que existe entre el Antiguo Testamento y el Nuevo en la Iglesia cristiana. Al otro lado del portal se encuentra la Visitación, entre las ciudades de Nazaret y Jerusalén. Representada como ciudades medievales, la ciudad de Nazaret también representa la Sinagoga, la de Jerusalén la Iglesia. Así, en el siglo xii, se representa la transición de la ley judía a la nueva ley cristiana. Esta escena es seguida por la escena de Jesús de la Natividad y el Baño del Niño de los escritos apócrifos. La copa en la que Jesús es lavado es también el cáliz de la Misa, que aquí evoca su sacrificio. Al final, San José, perplejo, asiste a la escena. Bajo José, dos hombres son representados luchando. Según un estudio reciente  sería la lucha entre Jacob y el Ángel.
Justo arriba, las arcadas albergan a los doce apóstoles y dos obispos. La tradición local ve a Saint-Hilaire y Saint-Martin. Los historiadores del arte prefieren ver no retratos, sino representaciones del obispo como heredero de los apóstoles, representados así al mismo nivel. Los atuendos también se diferencian: a la derecha, un obispo recuerda el poder episcopal de los obispos de Poitiers, barones de Poitou. A la izquierda, el obispo lleva el atuendo papal del siglo XIII: es el obispo de Roma, un recordatorio del poder papal en un período marcado por la reforma gregoriana.
Finalmente en la parte superior se representa la Parusía: Cristo se representa de pie en una mandorla, rodeado por el Tetramorfo y coronado por el Sol y la Luna.

Ancestros bíblicos de Jesús. Fachada oeste

Adán y Eva. Nabucodonosor. Fachada oeste. 

Profetas Daniel, Jeremías, Isaías y Moisés.

Isaías, Moisés, Gabriel, Isaí y David en el arpa 

Tímpano: visión general.

Escenas de la vida de Jesús. Fachada oeste. 

Fabulosas cabezas y figuras. Fachada oeste.

Mandorla con Cristo en gloria. Fachada oeste. 

La obra se puede distinguir de al menos dos talleres de escultura diferentes: uno con gusto por el movimiento y los pliegues, visible en la Anunciación, por ejemplo, y el otro con un trabajo más estático, en áreas planas (cf. la Visitación). Las esculturas habían sido realizadas antes de la erección de la fachada, como indican algunos rinceaux que no se suceden entre sí o algunas esculturas que obviamente no están en el lugar inicialmente planeado.
Se vieron rastros de policromía e inscripciones pintadas en el friso y las figuras. Son especialmente visibles para el espectador alrededor de la escena de la Anunciación. Difíciles de fechar, quizás no sean de época románica, sino de finales de la Edad Media (se realizaron importantes obras en el siglo XV).
En 1562, durante el saqueo de Poitiers, los hugonotes rompieron las cabezas de las figuras que consideraban idólatras. En el siglo XVII, la presencia de comerciantes de sal que habían colocado sus puestos contra la fachada, provocará un deterioro de la piedra caliza por la sal.
En 1992 comenzó una importante campaña para restaurar la iglesia. Las piedras fueron desalinizadas en el laboratorio y reinstaladas. La inauguración de la fachada restaurada tuvo lugar en 1995. Fue en esta ocasión que los artistas de Skertzò crearon el espectáculo de las Policromías de Notre-Dame-la-Grande. 

La leyenda del Milagro de las Llaves
En el año 1202, los ingleses sitiaron la ciudad de Poitiers. El secretario del alcalde promete entregarles la ciudad proporcionándoles las llaves de la ciudad a cambio de una gran suma de dinero el día de Pascua.
Por la noche, el clérigo regresa a la habitación del alcalde para robar las llaves, pero cuando las incautó, ya habían desaparecido.
Cuando se despierta, el alcalde también se da cuenta de la desaparición y, asustado, sabe que ha habido traición. Así que advirtió a su ejército y fue a Notre-Dame-la-Grande a orar. Descubre la estatua de la Virgen María, las llaves en la mano. Durante la noche, bajo las murallas, asustados por las apariciones de la Virgen, San Hilario y Santa Radegonde, los ingleses se mataron entre sí y huyeron.
Esta leyenda está representada en la iglesia sobre una vidriera del siglo XIX y en una pintura del siglo XVII. La Iglesia de St-Hilaire-le-Grand en Poitiers conserva tres estatuas de piedra (la Virgen y el Niño, San Hilario y San Radegonde) que una vez adornaron la puerta de la Trinchera, lugar del milagro.
Es inverosímil desde el punto de vista histórico, ya que en 1202, Poitou formaba parte del Ducado inglés de Aquitania, bajo los reinados de Enrique II y Leonor de Aquitania. El relato más antiguo se remonta a Jean Bouchet, en sus Annales d'Aquitaine. La leyenda se hizo muy popular especialmente después del asedio del almirante Gaspard II de Coligny en Poitiers en 1569.
Los Poitevin celebraron, hasta 1887, esta protección divina con una solemne procesión por toda la ciudad y se erigió una estatua en medio del coro en el siglo XVII.

La abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, románica, comenzada en el siglo XI, se encuentra situada en la comuna francesa de Saint-Savin del departamento de Vienne, en la antigua provincia del Poitou. 

Historia
La fundación y los primeros años
La carta de fundación de la abadía ha desaparecido durante las guerras de religión en 1598, la fecha de su fundación sigue sin estar clara, pero fue fundada bajo Carlomagno a principios del siglo IX. Fue construido para los santos Savin y Cipriano, muchos de los cuales aún se desconocen hoy en día. En el siglo XI se creó una obra, La Pasión de San Savin y San Cipriano, que es principalmente del género épico.
Según la tradición, fue en el siglo V cuando dos hermanos, Savin y Cipriano, que huyeron de Macedonia donde fueron perseguidos por ser cristianos, finalmente se unieron a orillas del Gartempe. Fueron martirizados y decapitados. Savin fue enterrado por sacerdotes no lejos de la ciudad actual, en un lugar llamado Cherry Tree.
Tres siglos más tarde, las reliquias de los dos mártires habían sido encontradas en la escena de su masacre, Badillus, un clérigo de la corte de Carlomagno, decidió fundar una iglesia abacial para preservar las preciosas reliquias. San Benito de Aniane, en 821, aplicó la regla de San Benito y allí se instalaron una veintena de monjes. Nombró al abad Eudes I, quien construyó la primera iglesia. 

Un período de prosperidad de tres siglos
En 1010, Aumode, condesa de Poitou y Aquitania, hizo una donación considerable a la abadía para la salvación de su alma y la de su familia. Esta suma de dinero hizo posible la construcción de la actual iglesia abacial. La construcción y decoración duró de 1040 a 1090 bajo la dirección de los abades Odón y Gervais. Fue durante este trabajo que todas las reliquias de la abadía enterradas uno o dos siglos antes, tal vez durante las incursiones normandas, fueron redescubiertas. De este período data el depósito de un extraordinario vidrio azul cobalto utilizado como relicario, encontrado en 1866 por el Abbé Lebrun durante un cambio de altar. Este precioso jarrón es el único ejemplar conservado intacto hasta la fecha, de una prestigiosa producción realizada en algún lugar de Europa Occidental (ref.: D. Simon-Hiernard, "Le vase de Saint-Savin: un exceptionnel verre médiéval au musée Sainte-Croix de Poitiers", en Revue du Louvre et des Musées de France, 2000-1, p. 68-75. Ead., "Le verre bleu de l'abbaye de Saint-Savin au musée de Poitiers, témoin rarissime d'une production carolingienne de prestige en Europe", que se publicará en Le Picton, 2018.
En el siglo XIII, el conde Alfonso de Poitiers, hermano de San Luis, financió la construcción de edificios conventuales.
Durante muchos años, Saint-Savin siguió siendo una de las abadías más influyentes de Francia. 

Un lento declive
La Guerra de los Cien Años hizo sonar la sentencia de muerte para la prosperidad del monasterio, que cambió de manos varias veces (inglés, francés, el Príncipe Negro). En 1371, el Príncipe Negro prendió fuego y sangre al monasterio.
Durante las Guerras de Religión, católicos y protestantes lucharon por su posesión. Fue devastada primero por los hugonotes en 1562 y 1568 que quemaron los puestos medievales, los dos órganos, las reliquias, los archivos y el marco, y luego por el ejército real en 1574. Luego se nombraron abades laicos. Estaban más preocupados por recaudar los ingresos de la abadía que por mantener los edificios. Alrededor de 1600, uno de estos abades, el vizconde de La Guerche, hizo desmantelar los edificios para vender las piedras; así es como los edificios conventuales y el claustro desaparecieron en gran medida.
Desde 1611, uno de estos abades, Henri de Neuchèze, expulsó a los monjes y se estableció en la abadía donde hizo su hogar. Fue, a su vez, expulsado por orden del rey Luis XIII en 1640. 

Un primer renacimiento
Fue también en 1640 que la instalación por parte del rey de religiosos de la congregación de Saint-Maur de la abadía de Nouaillé permitió poner fin a este largo período de destrucción.
Entre 1682 y 1692 comenzó la restauración de la iglesia abacial y la construcción de nuevos edificios conventuales. Los monjes participan en la salvación de las paredes de la iglesia. Lo modernizaron reemplazando los altares y construyendo edificios monásticos contemporáneos. Durante un siglo, la abadía recuperó su función principal hasta la Revolución Francesa.
En 1792, la iglesia de la abadía se convirtió en una iglesia parroquial y los últimos cuatro monjes abandonaron la abadía. Los edificios conventuales se convirtieron en el alojamiento de un maestro, gendarmería hasta 1971, y el claustro se convirtió en el escenario de festivales revolucionarios.
En 1820, un rayo destruyó parcialmente la aguja del siglo XVI, ubicada sobre la torre del porche. Se derrumbó en el techo de la abadía, lo que agrietó la bóveda de la nave a lo largo de toda su longitud.
 
Un segundo renacimiento
En 1833, tras una visita de Alexis de Jussieu, prefecto del departamento, en un momento en que el alcalde tapaba una grieta en la nave y cepillaba los murales, dio la alerta al primer inspector general de monumentos históricos, Ludovic Vitet. Se dio a conocer el valor de Saint-Savin y se emprendió su preservación. Prosper Mérimée, segundo inspector general de monumentos históricos, apareció en las restauraciones más urgentes en 1836.
En un llamamiento dirigido a François Guizot, Ministro de Instrucción Pública y Culto, Prosper Mérimée escribió el 31 de octubre de 1835: "No dudo en decir, señor Ministro, que en ningún país he visto un monumento que merezca en mayor medida el interés de una administración amiga de las artes. Si tenemos en cuenta que estos frescos de Saint-Savin son casi únicos en Francia, que son el monumento más antiguo del arte de la pintura en nuestro país, no podemos balancearnos para hacer incluso sacrificios considerables para preservarlos".
Durante diez años, Prosper Mérimée tendrá que luchar para protegerla de la destrucción o el deterioro por parte de restauradores abusivos.
En 1840, la iglesia fue clasificada, y se llevaron a cabo muchas restauraciones de la mampostería para poner el edificio fuera del agua y así detener la degradación de las pinturas. Así, en 1849, gracias a Mérimée, se considera provisionalmente salvado.
En 1877, la aguja fue restaurada por el arquitecto Jean Camille Formigé, quien también intervino en la iglesia de Sainte-Radegonde en Poitiers para la construcción del buffet de órganos.
De 1967 a 1974 se realizaron restauraciones, en la bóveda de la nave y en sus pinturas, en las criptas, el coro y en la tribuna.
La iglesia de la abadía fue inscrita por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial en 1983 y, en 2006, fue creada por el Establecimiento Público para la Cooperación Cultural de la Abadía de Saint-Savin sur Gartempe y Vallée des Fresques, responsable de la gestión turística y económica de este sitio único en Europa.
El complejo abacial y sus pinturas se sometieron a un importante proyecto de restauración entre 2005 y 2008 para mejorar la conservación de las pinturas (iluminación por fibras ópticas, restauración de pinturas, reparación de vidrieras...) y la recepción de visitantes. 

La iglesia de la abadía
La abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe es característica de la madurez del estilo románico. La iglesia abacial de Notre-Dame es conocida por sus murales, pero también es una referencia en la arquitectura con una nave dirigida a la magnificencia. Crea una simbiosis entre arquitectura y pintura mural, capiteles y altares, característicos de las iglesias románicas.
La iglesia de la abadía ha sido clasificada como monumento histórico desde 1840, es decir, desde la creación de la protección del patrimonio en Francia por Prosper Mérimée.

La iglesia abacial de Saint-Savin-sur-Gartempe. 

Arquitectura exterior
En términos generales, la construcción está fechada en el siglo XI. Hay tres campañas de construcción:
  • la primera en la primera mitad del siglo XI vio la construcción del crucero y luego el coro;
  • una segunda campaña a finales del siglo XI se refiere a la construcción de las tres primeras bahías del oeste;
  • una última campaña alrededor de 1090 permitió la construcción del campanario-porche y luego las últimas seis crujías de la nave.
La iglesia está construida según un plan en forma de cruz latina, que era la regla para las iglesias románicas. La cruz se vuelve hacia el este para indicar a los fieles la resurrección, la luz, símbolos de Cristo.
Llama la atención por la magnitud de sus dimensiones: 76 metros de longitud total, 77 metros de altura para la aguja y 31 metros de longitud para el crucero.
Comienza en el oeste con un campanario de porche. Fue chapado en la primera fachada de la abadía. El campanario, cuadrado, decorado con arcos, fue coronado en el siglo XII con dos plantas perforadas con crujías. Está coronado por una alta aguja con ganchos, pináculos y parapeto, datada del siglo XIV, muy restaurada en el siglo XIX.
La nave tiene tres embarcaciones que tiene nueve bahías. El crucero viene en continuidad, largo y estrecho. El brazo sur es más corto que el brazo norte porque los edificios monásticos estaban unidos a él. Capillas orientadas se unen en cada uno de los brazos.
El crucero se caracteriza por su aspecto austero. La base de sus dos capillas orientadas están desprovistas de arcos y su única ventana está decorada solo con un cordón de arquivolta. Sobre ellos se elevan los altos muros del crucero reforzados con estrechos contrafuertes y atravesados por ventanas sin freno.
La cabecera se caracteriza por la puesta en escena de los volúmenes del deambulatorio con sus cinco capillas radiantes de la misma altura y los volúmenes del santuario. La unidad del primer nivel está subrayada por la presencia, en la base, de una arcatura ciega continua. Las curvas dominan. Las ventanas están coronadas por arquivoltas moldeadas y están enmarcadas por columnas. Por otro lado, la austeridad reina en el nivel superior. Las paredes se articulan en secciones cortadas. Están reforzadas por pequeños contrafuertes y las ventanas, no ebrasadas, están desprovistas de decoración. No se conoce esta modificación de los tratamientos de las diferentes partes de la cabecera.

Plano de la iglesia abacial de Saint-Savin, elaborado por Eugène Viollet-le-Duc, Dictionnaire raisonné de l'architecture française de siglo XI alXVI, p. 176.

La iglesia, vista desde el lugar de Saint-Savin-sur-Gartempe



El porche y el antebrazo
El porche no es perpendicular al crucero. Está fuera de foco. De hecho, la antigua nave carolingia permaneció entre los dos durante su construcción, lo que no permitió evaluar las distancias y el eje de construcción.
El primer nivel de la nave delantera está cubierto con una bóveda de cañón doblada por dos grandes arcos dobles.
En el tímpano que supera la puerta que da acceso a la nave hay un gran Cristo en gloria de piedra, sentado en un trono, en una mandorla circular. Abre los brazos como para dar la bienvenida a los fieles y bendecirlos con su mano derecha a la manera bizantina, es decir, el pulgar y el anular unidos. A su derecha, dos ángeles presentan la cruz, uno de los instrumentos de la Pasión de Cristo.
En el primer arco, en grupos de tres, doce ángeles adoradores se postran ante Cristo y doce apóstoles (seis han desaparecido) se representan sentados en globos terráqueos, sosteniendo un libro.
En el segundo arco, la iconografía se lee de derecha a izquierda:
  • la Virgen enmarcada por dos ángeles que la alaban se sienta en un trono. A su derecha están el abad y la comunidad monástica de Saint-Savin. A su izquierda, de izquierda a derecha, se le presentan cuatro grandes figuras que tienen una conexión con la historia de la abadía: Carlomagno, Luis el Piadoso, San Benito de Aniane y Guillermo V Conde de Poitou y Duque de Aquitania;
  • San Juan, sentado a la izquierda, ve el Arca de la Alianza aparecer en el cielo en su santuario. También ve a una mujer que va a dar a luz a un niño. Un dragón rojo con siete cabezas y diez cuernos espera a que nazca el niño para devorarlo, pero un ángel lo toma y lo lleva a salvo al cielo. En venganza, el dragón vomita un río para ahogar a la mujer, pero la tierra envuelve el río. Para escapar del dragón, la mujer está equipada con las alas del águila y se refugiará en el desierto. Esta escena es del Apocalipsis de San Juan;
  • La siguiente escena está tomada de nuevo del Apocalipsis de San Juan. Dios le da a siete ángeles una trompeta. Al tocar el instrumento, cada ángel derribará plagas destructivas en la tierra. La escena tallada representa lo que sucede con el sonido de la quinta trompeta: el ángel abre el pozo del Abismo y suelta las langostas o saltamontes con cuerpos de caballos y cabezas de hombre coronadas que llevan el pelo de una mujer, dientes de león y la cola de un escorpión. Estos monstruos atormentarán durante cinco meses a los hombres que no tienen el sello de Dios en sus frentes;
  • En esta parte central, en los doce medallones estaban representados los signos del zodíaco. 
  • El sexto ángel del Apocalipsis toca la trompeta. Él es el encargado de liberar a los cuatro jinetes encadenados en el río Éufrates para que puedan crear un ejército que consistirá en doscientos millones de jinetes. La fuerza de sus monturas proviene de sus serpientes de cola que escupen fuego, humo y destruirán a un tercio de la humanidad;
  • Montado en un caballo blanco y acompañado por ángeles armados con espadas, San Miguel derrota al dragón.
Las pinturas han sido sometidas al clima y están parcialmente destruidas, todavía podemos ver a un Cristo en gloria rodeado de ángeles que portan los instrumentos de la Pasión y recibidos por grupos de apóstoles pintados en las paredes vecinas, y episodios del Apocalipsis: Batalla del Arcángel y la Bestia, el Azote de los Saltamontes llamativa evocación de la Visión de San Juan. El brillo es menor que en la nave. Así que los artistas eligieron colores más contrastantes y vivos. Las escenas de Apocalipsis son un tema generalmente dedicado en la Edad Media a la parte occidental de la iglesia, como es el caso aquí.
Cinco escalones conducen a la nave delantera.

Fresco de la Virgen con el Niño

Escena del Apocalipsis 

La tribuna
Se encuentra sobre el porche al que está conectado por una escalera bastante estrecha. Es una habitación que es el doble de la altura de la planta baja. Esta habitación tiene la misma cubierta abovedada que para el antebrazo. Una gran ventana se abre a la nave.
Las pinturas que representan algunas escenas de la Pasión y Resurrección de Cristo también están bastante degradadas debido al mal tiempo, las ventanas han estado desprovistas de vidrieras hasta el siglo XIX. Una pintura representa un descenso de la cruz, los otros retratos de santos, apóstoles y obispos.
El descenso de la cruz fue restaurado de 1999 a 2000. El estilo es puro y lineal. Es una pieza importante de la abadía. El descenso tiene nueve personajes, lo que es mucho en comparación con la representación tradicional de este tema. La Virgen pone su mejilla en el brazo de Cristo, tanto por ternura como para notar su muerte.
Las pinturas son consideradas las más antiguas de Saint-Savin y datan de finales del siglo XI. 

La nave
Arquitectura
Es la pieza central de este conjunto. Tiene 42 metros de largo por 17 metros de ancho con sus colaterales (6 metros sin ellos) y 18 metros de alto. Es el lugar de reunión de los fieles. Está a menos de cinco pasos de la nave delantera. El piso se inclina dando esta impresión de elevación al mirar hacia el coro.
La nave está dividida en tres vasijas por dos filas de columnas con una altura de 15 m decoradas en mármol falso, en suaves tonos rosa y pastel. Las columnas suben a la bóveda y la soportan directamente. El buque central no está iluminado directamente sino indirectamente por los colaterales. De hecho, de acuerdo con la tradición de Poitevin, los vasos laterales, perforados con ventanas altas, son casi tan altos como el recipiente central y permiten la iluminación. Este es el caso de Saint-Jean de Montierneuf de Poitiers. Sin embargo, para la iglesia abacial de Notre-Dame, las ventanas son más altas que en otras iglesias de Poitevin con el mismo plan. La característica penumbra ha dado paso a una luminosidad que resalta la zona pintada de la bóveda.
La bóveda de la embarcación central tiene forma de cañón y cubre un área de 412 m2. Está completamente pintado. Está soportado por las bóvedas de bordes de los colaterales. Estas bóvedas descansan tanto sobre las columnas como sobre las medias columnas que se enganchan en la pared.
La construcción de la nave durante dos campañas está en el origen de la diferencia entre las tres primeras crujías y las seis siguientes. Están descentrados. Algunos están en el eje del porche, los otros en el eje del coro. La transición se ve subrayada por pilares más importantes. La primera parte está compuesta por bóveda con arcos dobles mientras que la segunda parte es en bóveda de cañón percha completa. Este sesgo permitió obtener una superficie lisa y continua, que se convertiría en el soporte ideal para un ciclo pintado. Los primeros soportes son pilares cuadrilobados y, a continuación, las columnas cilíndricas aseguran una mejor penetración de la luz en la segunda parte de la nave.

Los muros de los colaterales están reforzados por fuertes columnas enganchadas en salpicaduras y por contrafuertes con doble salto unidos por arcos de descarga. El arquitecto confió en el sistema de hombros de la nave. Sin embargo, resultó insuficiente y en el período gótico fue necesario reforzar las murallas en el lado norte.

Nave

Bóveda

Bóveda 

Pinturas
El interior está decorado con murales que datan de los siglos XII y XIII que hacen famoso el lugar. Fueron pintados directamente en las paredes por un proceso intermedio entre el fresco y la témpera. Los colores utilizados son pocos, amarillo ocre, rojo ocre y verde, mezclados con blanco y negro (y poco azul cuyos pigmentos eran muy caros en ese momento).
Frescos de la bóveda (registros A y B
El registro A se lee de izquierda a derecha; el registro B se lee de derecha a izquierda.
La numeración de las escenas es la que conserva el sitio Inventaire Poitou-Charentes. 

Bóveda entera (registros A y B en el lugar, en la parte inferior)

Parte oriental 

Parte media 

Parte occidental 

Frescos de la bóveda, detalles de los registros A y B.

A 23 - Noé bebiendo su vino (Gen.9, 21)
A 24 - El cuervo y el zorro
B 51 - José vende su trigo a los egipcios (Gen.41, 56)

B 50 - José en el carro del Faraón (Gen.41, 43)

A 24 - El cuervo y el zorro A25 - Sem y Jafet cubriendo la desnudez de su padre (Gen.9, 23) A 26 - Árbol y animales
----
B 50 - José en el carro del Faraón (Gen.41, 43)
B 49 - Faraón pasando su anillo al dedo de José (Gen.41, 42)

A 26 - Árbol y animales A27 - Noé maldijo a Canaán (Gen.9, 24-27)
A 28 – Árbol
B 49 - Faraón pasando su anillo al dedo de José (Gen.41, 42)
B 48 - José interpreta los sueños del Faraón (Gen.41, 14-36)
B 47 - José en prisión (Gen.39, 20-21)

A 28 – Árbol A29 - Construcción de la Torre de Babel (Gen.11, 4-7)
----
B 47 - José en prisión (Gen.39, 20-21)
B 46 - José calumniado por la esposa de Potifar (Gen.39, 14-19)
B 45 - La esposa de José y Potifar (Gen.39, 7-12)

A 30 - Dios da sus instrucciones a Abraham (Gen.12, 1-3)
A 31 - Carácter trepando a un árbol

A32 - Separación de Abraham y Lot (Gen.13, 8-9)
----
B 44 - José vendido por los madianitas a Potifar (Gen. 37, 36)
B 43 - José vendido por sus hermanos (Gen.37, 27)

A 32 - Separación de Abraham y Lot (Gen.13, 8-9)
A 33 - Lot llevado a prisión (Gen.14, 12-14)
----
B 42 - Isaac bendice a Jacob (Gen.27, 18-19) 

Frescos de la bóveda (registros C y D)
Ambos registros se leen de izquierda a derecha.
Bóveda completa (registros C y D en el lugar, en la parte inferior)

Parte occidental 

Parte media

Parte oriental 

Frescos de la bóveda, detalles de los registros C y D.

C 3. Creación del Sol, la Luna y las estrellas (Génesis 1,14-19). (vestigio fuera de pantalla, oeste hacia la fachada).

C 14. Ofrendas de Abel y Caín (Génesis 4:3-5) 

C 15 - Caín mata a Abel (Gen.4, 8)C 16 - Dios Maldito Caín (Gen.4, 9-16) 

C 17 - Secuestro de Enoc (Gen.5, 24).C18 - Dios instruye a Noé (Génesis 6:13-21 y 7:1-4) 

C 19 - El Arca de Noé y soltar al cuervo (Génesis 7:7-24 y 8:1-12)

C 20 - Salida del Arca (Gen.8, 18 y 9, 1-17)C 21 - Sacrificio de Noé (Gen.7, 20) 

C 21 - Sacrificio de Noé (Génesis 7:20).C 22 - La cosecha de Noé (Gen.9, 20)

D 6 - Creación de la mujer (Gen.1, 27 y 2, 21-22) (vestigio fuera de pantalla, oeste hacia la fachada)." 

D 54 - Árbol.D 55 - Paso del Mar Rojo (Éxodo 14, 26-28).

D 56 - El Ángel de Dios dirigiendo los ejércitos de Israel (Éxodo 14-19).D 57 - Los israelitas guiados por la columna de fuego (Éxodo 13:21-22).D 58 - Moisés guiando a su pueblo (Éxodo 15:22). 

D 59 - La columna de la nube (Ex.13, 21-22 y 14, 19-20).D 60 - Moisés recibiendo las tablas de la Ley (Éxodo 31:18) 

Los murales representan solo escenas del Antiguo Testamento de los dos primeros libros del Pentateuco: Génesis y Éxodo. Se leen como un gran libro. Dos registros de pintura se despliegan a cada lado de un friso que divide la bóveda en toda su longitud. 

Creación y caída
La creación y la caída: de 16 pinturas, 8 han desaparecido. Queda:
  • la creación, en el cuarto día, del sol, la luna y las estrellas B 4;
  • la creación de la mujer, en el sexto día B 5B 6;
  • Dios presenta a Eva y Adán B 7;
  • Eva es tentada por la serpiente a probar el fruto prohibido B 8;
  • Adán y Eva comen el fruto prohibido y así cometen el pecado original B 9 (escena muy dañada);
  • Dios sermonea a Adán y Eva por desobedecerlo B 10 (escena muy dañada);
  • en castigo, Adán y Eva son expulsados del Jardín del Edén B 11 (escena muy dañada);
  • Eva hace girar su cola de gato, un trabajo manual común de las mujeres de la Edad Media. 
La historia de Abel y Caín
  • Abel y Caín, los hijos de Adán y Eva, hacen una ofrenda a Dios: Abel, el pastor, le ofrece un cordero y Caín, el granjero, le ofrece una gavilla de trigo. Dios sólo bendice la ofrenda de Abel. Abel se reconoce a sí mismo por su nimbe B 12.
  • Caín, celoso, mata a Abel B 13.
  • Dios maldice a Caín y lo expulsa B 14. En la iconografía cristiana, Caín es el símbolo de los judíos condenados a vagabundear. Por otro lado, Abel prefigura a Cristo, de ahí su nimbe. 

Enocl  A la edad de 365 años, después de una vida fiel a Dios, Enoc fue llevado vivo al cielo.
  • Él se acerca a Dios B 15. 

La història de Noé
  • Dios anuncia a Noé el Diluvio y le da sus instrucciones para la construcción del Arca B 16B 17.
  • El Arca de Noé es una de las escenas más famosas de este conjunto. Tiene un aspecto drakkar, sin remos ni velas. Navega sobre aguas sembradas de cadáveres. El cuervo es enviado para ver si la tierra está seca. El techo del Arca se retira para que todos los animales y hombres sobrevivientes puedan desembarcar. B 18B 19. El diseño del Arca se ajusta a la descripción dada por la Biblia: tiene tres pisos, dos para animales y una pareja humana está representada debajo de cada arcada del tercer piso. Su arco está adornado con una cabeza de monstruo que mira al cuervo volando en el cielo. Este tipo de representación se encuentra en Château-Gontier en Mayenne. Esta escena es un buen ejemplo de los colores utilizados por los pintores románicos.
  • A la salida del Arca, Dios bendice a la familia de Noé B 20B 21.
  • Para agradecer a Dios por su bendición, Noé le ofrece como sacrificio dos palomas y un cordero, animales puros atrapados en el bote. B 22.
  • Noé cosecha su vid B 23 (escena muy dañada).
  • Noé prueba su vino B 24.
  • El cuervo y el zorro (fábula).
  • Sem y Jafet cubren, al revés, la desnudez de su padre, Noé, durante su embriaguez mientras su tercer hijo, Cam, a la izquierda de la cama, se burla de él señalándolo. Fue Cam quien sorprendió y luego reveló a sus hermanos la desnudez de Noé. B 25.
  • Árboles y animales.
  • Noé maldice a su nieto, Canaán, debido al comportamiento de su padre Cam. Lo esclaviza y lo pone al servicio de sus otros dos hijos. B 26. 
La historia de la Torre de Babel
  • Esta escena cuenta la historia de la construcción de la Torre de Babel: los hombres intentan construir una torre para subir a la igualdad de Dios. Para detener su obra, Dios extiende la confusión de lenguas sobre ellos. Ya no pueden entenderse, los hombres abandonan la construcción de la torre.B 27. 
La historia de Abraham
  • Dios le dice a Abraham que deje su tierra para ir a la Tierra Prometida B 28.
  • Después de una discusión entre sus pastores, Abraham y su sobrino, Loth, deciden separarse y partir hacia dos regiones diferentes para pastar su rebaño.B 29.
  • Captura de Loth que es llevado a prisión.
  • El ángel de Dios bendice a Abraham B 30 entonces Abraham donó sus rebaños a su hijo Isaac B 31 (escena muy dañada).
  • Isaac e Ismael entierran a su padre, Abraham B 32. 
La historia de Jacob
  • Jacob, haciéndose pasar por su hermano mayor Esaú, ofrece un plato de lentejas a su padre Isaac, que tiene una edad avanzada y es casi ciego. Isaac, víctima de este engaño, da su bendición a Jacob B 33. 
La historia de José
  • José no es, aquí, el padre adoptivo de Cristo, sino del bisnieto de Abraham, el hijo menor de Jacob y Raquel. Es su favorito. Por celos, sus hermanos deciden venderlo a los comerciantes B 34. Los mercaderes llevan a José con ellos a Egipto, donde lo venden a Potifar, oficial y jefe de la guardia del faraón.B 35.
  • José, que se había convertido en intendente de la casa de Potifar, rechazó los avances de la esposa de su amo. En venganza, ella lo acusa de tratar de abusar de ella.B 36.
  • Potifar castiga a José y lo envía a prisión B 37.
  • José proporciona al faraón la interpretación de sus sueños B 38.
  • Para recompensar a José, Faraón lo nombró comandante de todo Egipto y le dio su propio anillo.B 39.
  • José triunfa sobre el carro del faraón en medio de la multitud B 40.
  • José vende trigo acumulado en graneros durante siete años de prosperidad a los egipcios durante la hambruna B 41. 
La historia de Moisés
  • Moisés frente a la zarza ardiente B 42 (escena muy dañada).
  • Moisés y su hermano, Aarón, piden al faraón que libere al pueblo judío B 43 (escena muy dañada).
  • El cruce del Mar Rojo que se está cerrando en el ejército del Faraón. Jinetes y tanques serán envueltos en las olas B 44.
  • Moisés guía al pueblo judío en el desierto B 45. Para evitar que se extraviara, Dios colocó ante él una columna de nube durante el día y una columna de fuego por la noche.B 46.
  • Moisés recibiendo de Dios las Tablas de la Ley B 47. Los ángeles hacen sonar la trompeta para celebrar este momento solemne.


Otras pinturas en la nave
Algunos profetas aparecieron en varias enjutas de las grandes arcadas de la nave, después de la eliminación del encalado.
La entrada está coronada por una Virgen en majestad acompañada de figuras de donantes que datan del tercer cuarto del siglo XII. Los contornos imprecisos revelan que el advenimiento del gótico también marcó el final de la edad de oro del fresco románico.
Originalmente, las paredes de los colaterales también fueron pintadas. 

Técnica y estilo
Si aparecen algunas diferencias entre las pinturas, su estudio en profundidad revela un gran número de analogías. Por lo tanto, podrían haberse llevado a cabo bajo la dirección de un solo taller en un tiempo relativamente corto. Las diferencias en las proporciones, la composición y el color se explican por la diversidad de ubicaciones, distancias e iluminación. Los pintores utilizaron las técnicas "un fresco", "un semi-fresco" y "un secco".
Aunque la gama de colores utilizada sigue siendo tan limitada como en el pasado (época carolingia), los pintores de Saint-Savin juegan como contrastes virtuosos, colocando, a intervalos variables, paneles ocres amarillos, rojos o verdes sobre los que destacan, en todo o en parte, ciertas figuras y yuxtaponiendo sin preocuparse por la plausibilidad, tonos claros y oscuros, fríos y cálidos, brillantes y apagados. Así, los pintores no dudan en adoptar diferentes colores para el vestuario de un mismo personaje según las escenas.
Cada figura está animada por un dinamismo contenido: las cabezas se inclinan, los cuellos se estiran, las cinturas se arquean, las manos tiemblan, las piernas se doblan. Las articulaciones se enfatizan fuertemente por la ropa pegada al cuerpo o viceversa, vuela secciones de cortinas. Este gesto, mientras los rostros permanecen inexpresivos, da una intensidad dramática a las historias.
Este nuevo modo de expresión marca el fin de una tradición dependiente de los ideales estéticos de la época carolingia.
La abadía puede considerarse "la Capilla Sixtina de la Edad Media francesa" (Henri Focillon).
La reputación de los frescos hace que sea fácil olvidar los otros elementos arquitectónicos de la abadía, incluidos sus capiteles. Las de las tres primeras crujías están decoradas exclusivamente con pergaminos sencillos. Las modificaciones realizadas en el plan inicial también se reflejaron en los capiteles de las otras seis bahías, que estaban decoradas con varios rinceaux y follaje, pero también con algunas escenas históricas. Estos capiteles son típicamente de estilo Poitevin, que se pueden encontrar en muchas iglesias grandes de Poitou construidas durante el siglo XI. 

El crucero
El crucero, de una sola nave, dota a la iglesia de su planta de cruz latina. Es estrecho con una cruz cubierta por un marco. Sus puestos de armas albergan puestos que datan del siglo XVIII. El cruce del crucero está sostenido por cuatro importantes macizos que bloquean el deambulatorio del coro.
Durante los trabajos realizados en 1884 en la cruz norte, a lo largo de la pared oriental, cerca del absidiolo, se descubrió el sarcófago del abad Odón (1040-1050). El sarcófago está hecho de piedra caliza. Lleva la inscripción latina "Hic requiezcit oddo abbas" ("Ci-git l'abbé Odon").
Las capillas del brazo norte están dedicadas a los arcángeles, las del brazo sur a los apóstoles.
El crucero fue pintado una vez como la nave.

El coro
La planta del coro está dictada por la presencia de dos criptas, una bajo el ábside y la otra bajo el deambulatorio lo que explica su posición elevada de un metro.
El coro tiene un santuario delimitado por diez columnas con capiteles tallados con leones enfrentados y hojas de acanto que recuerdan a las de la iglesia de Sainte-Radegonde en Poitiers. Está iluminado directamente por una fila de bahías. El coro está rodeado por un estrecho deambulatorio de dos metros de ancho, con una bóveda penetrante dividida en once crujías. Da acceso a las cinco capillas radiantes que han conservado sus mesas de altar del siglo XI, grabadas con inscripción. Estos están dedicados, de norte a sur, a vírgenes, mártires, a San Marino de Maurienne. Las capillas son altas y estrechas y las ventanas comprimidas entre ellas, sin embargo, permiten iluminar el deambulatorio.
Su bóveda fue cubierta con una plántula de estrellas en el siglo XIX.
Las vidrieras del coro, capillas y crujías del deambulatorio son 14 en número. Fueron ordenados al taller lobin en Tour en 1873. Los santos patronos de la iglesia están representados dos veces en los lugares de honor: a cada lado de Cristo en el coro, de la Virgen en la capilla absidial. Estas grandes figuras de cuerpo entero son imponentes. Sus nombres están escritos en latín en un estilo medieval, imitando el de las inscripciones en los murales románicos de la iglesia. También están representados bajo arquitecturas similares a las que sirven de marco para las escenas de las pinturas medievales de la cripta.
Los puestos son de madera de roble. Datan de los años 1665-1670. Estaban destinados al coro de monjes mauristas. Probablemente se dispusieron inicialmente en las tres crujías orientales de la nave. 

Capiteles del coro




Criptas
Uno está dedicado a San Marino. Tiene una corta nave de bóveda de cañón.
La segunda cripta, dedicada a los santos Savin y Cipriano, se encuentra bajo el ábside. Está cubierto de pinturas. Está abovedado en un cañón bajo. En la parte inferior, hay un nicho que contiene un altar y una abertura hacia el este que se comunica con el deambulatorio. La cripta fue el lugar de conservación de las reliquias de los santos Savin y Cipriano. Todos ellos han desaparecido.
En la bóveda del santuario estaban pintadas un Cristo en majestad y en las paredes de la nave, las leyendas de San Savin y San Cipriano que cuentan de su vida y martirio. La historia de los santos está representada en cuatro registros, distribuidos a cada lado de una banda paraguas. Es un sistema de narración de friso continuo en cuanto a la nave principal. A diferencia de las otras pinturas en la iglesia, muchas escenas están inscritas en una decoración de arquitectura pintada.
En todas las escenas, los dos santos son identificados por su nimbe. San Savin, siendo el mayor, está representado con barba.
Bien conservadas, estas pinturas atestiguan la estilización del arte románico basado en un corte gráfico de formas así como en un sistema de reflejos aplicados sobre fondos de colores, especialmente para los pliegues de la ropa, los ojos y el cabello.
Los frescos no tienen, sin embargo, la calidad de los de la nave. Primero se concluyó que eran de diferentes épocas. Sin embargo, ahora se acepta que son contemporáneos, pero que los de la cripta fueron ejecutados por artistas de segunda categoría. A este equipo probablemente solo se le permitió intervenir en la cripta, menos frecuentada que la nave central.
El Museo de Monumentos Franceses, en la Cité de l'architecture et du patrimoine, tiene una reproducción realizada por el pintor Pierre Valade de los murales de la bóveda en sus colecciones. Se presenta en el techo de la biblioteca de la Cité de l'architecture et du patrimoine de París en el Palais de Chaillot.
Martirio de San Savin y San Cipriano 

La iglesia de Saint-Hilaire le Grand es una antigua basílica y colegiata que ahora se ha convertido en una iglesia parroquial ubicada en Poitiers. 

Historia
Sus orígenes
San Hilario, originario de Poitiers, se convirtió en obispo a mediados del siglo IV. Fue el gran defensor en la Galia de la fe cristiana ortodoxa que entonces se oponía al arrianismo triunfante. Había construido para su entierro, extramuros, en el cementerio sur de la ciudad, una capilla dedicada a los santos Juan y Pablo, mártires romanos que murieron en 362. Fue enterrado allí entre su esposa y su hija, San Abre.
Las excavaciones realizadas por el INRAP en 2007 y 2008 en terrenos cercanos a la actual iglesia de Saint-Hilaire le Grand han descubierto una necrópolis cristiana primitiva. Por lo tanto, sería alrededor de la tumba de San Hilaire que se desarrolló un complejo funerario y religioso a partir del siglo iv, que incluye una basílica, edificios anexos y un cementerio. En 412, el sitio fue destruido por los vándalos y en 453 por los hunos.
Se construye una nueva basílica. Pero las dimensiones y la ubicación no se conocen incluso si su existencia está atestiguada. De hecho, el poeta Venance Fortunat (530-609) cuenta que alrededor de 507, una luz proveniente de la basílica habría advertido a Clodoveo que fuera a luchar contra las tropas del rey visigodo de la fe arriana, Alarico. La reunión tuvo lugar en Vouillé, una batalla en la que Alarico fue asesinado. Del mismo modo, en "Historia eclesiástica de los francos", el obispo Gregorio de Tours (538-594) cuenta alrededor de 575, la visión de una bola de fuego procedente de la basílica antes de la batalla de Vouillé. Además, se encontraron fragmentos de mosaicos en 1856 durante las excavaciones bajo la nave de la iglesia actual.
A partir del siglo VIII, el complejo basilical se convirtió en una colegiata. Durante este período, el sitio fue devastado, primero por los musulmanes liderados por Abderramán en 732, luego en 863 y 865 por los vikingos. Por temor a nuevas incursiones, los monjes llevaron los huesos de San Hilaire a un lugar seguro en Le Puy-en-Velay.
En 935, los condes de Poitou se convirtieron en abades laicos de la basílica. El título pasó en 1204 a los reyes de Francia.
La decisión de fortificarlo se tomó en 939. 

Los gloriosos años de la Edad Media
En el siglo XI comienza la construcción del edificio actual (dedicación el 1 de noviembre de 1049)). Alrededor de 1022-1028, el obispo de Chartres, Fulberto, se habría convertido en el jefe de los canónigos de Saint-Hilaire. Es Fulberto quien habría construido una gran catedral en su ciudad de Chartres, destruida por un incendio en 1195. Por lo tanto, él sería el patrocinador de este trabajo.
La construcción comenzó con el campanario-porche, luego el crucero probablemente sin bóveda y continuó por la nave sin las bóvedas y colaterales. Termina con la cabecera y el ambulatorio. A la inauguración de la iglesia asistieron 13 arzobispos y obispos, la condesa Inés de Borgoña, tercera esposa del conde Guillermo V el Grande (circa 959-1030), que participó en gran medida en la financiación de la obra, y su hijo Guillermo VII Aigret, conde de Poitou y duque de Aquitania (muerto en 1058).
Alrededor de 1060-1070, el marco que cubre la nave está de acuerdo con el texto de los Milagros de San Hilario escrito alrededor de 1115-1130, reemplazado por una bóveda de piedra para evitar incendios. Para llevar el peso de esta bóveda, los arquitectos tuvieron que construir pilares intermedios para reducir el ancho de la nave central. Además, se construyeron arcos entre los pilares y muros para consolidar el conjunto.
En 1074, el Papa Gregorio VII puso la abadía bajo la protección de la Santa Sede y una carta en 1078 limitó el número de canónigos de la basílica a 60.
El extravagante portal fue construido en 1474. Luego, la protección real para esta iglesia fue confirmada nuevamente por cartas patentes de Luis XI en septiembre de 1481. 

Los años oscuros
La iglesia sufrirá de las Guerras de Religión. En 1562, la iglesia fue saqueada por los protestantes y sufrió daños significativos, incluido el campanario. Se derrumbó unos años más tarde, en 1590. Fue restaurado de forma idéntica en 1592.
Durante el período revolucionario, en 1793, la iglesia fue nuevamente vandalizada. Luego se utiliza para albergar a los caballos. En 1799, habiéndose convertido en propiedad nacional, fue vendido al ciudadano Roy, dit Cassandre. Al no haber pagado este último la suma solicitada, el Estado recuperó el edificio en 1800. En aquella época sólo quedaban sin bóveda el coro, el crucero, el campanario-porche y parte del último vano de la nave sobre las cinco crujías iniciales.
En 1808, el edificio fue devuelto al culto, pero es un masure. Se realizan los primeros trabajos: los marcos faltantes se sustituyen por una gruesa capa de tierra sobre las bóvedas de los ábsides y colaterales sobre los que se colocan baldosas. Luego se construyó una bóveda de ladrillo en 1810 en el único tramo restante. Una fachada temporal se arregla reutilizando los restos del portal gótico del siglo XV. 

La restauración del edificio en el siglo XIX
En 1840, Prosper Mérimée, Inspector General de Monumentos Históricos, se trasladó a Poitiers. Sobre Saint-Hilaire le Grand, escribió a Ludovic Vitet, presidente de la Commission des Monuments Historiques, en una carta fechada el 28 de julio de 1840: "... poner el asterisco más grande en Saint-Hilaire, priorato de Saint-Hilaire de Poitiers que es una obra maestra. Lo encontré en bastante buen estado, a excepción del ábside que necesitaría algunas piezas para su revestimiento y contrafuertes. No estoy hablando de todo lo que habría que hacer para completar la restauración. Sus magníficas esculturas se han visto muy alteradas por este tipo de descomposición de la piedra de la que os hablé en una de mis últimas cartas: pero todavía hay suficiente para que sea posible restaurarlo todo. Con dinero y un arquitecto celoso que velara por los albañiles del país, sería muy fácil completar las magníficas arquivoltas de la fachada cuyas claves están talladas de una manera sin forma. Saint-Hilaire todavía pertenece a este esbelto estilo bizantino tan común en Poitou que combina la gracia de la arquitectura gótica con la riqueza y la vanidad de la ornamentación del período anterior”.
En 1847, la iglesia fue clasificada como Monumento Histórico.
Los trabajos de restauración continuaron con la reconstrucción de los techos y apsidiolos. El arquitecto Charles Joly-Lanterme comenzó una restauración o más bien una reconstrucción completa del edificio a partir de 1855. Primero atacó la cabecera de la cama para restaurar su elevación original restaurando la confesión que se había transformado en 1762. Se vuelve a sacar a la luz la bóveda funeraria y se hace evidente el aparato románico del arco. El rosetón de la cruz norte, perforado en 1570, fue bloqueado en 1858. El portal gótico en el lado norte de la iglesia fue retirado el mismo año.
De 1869 a 1875, el trabajo continuará conduciendo al edificio actual: inicio de la construcción de la fachada que se completará solo en 1884, reconstrucción de las dos primeras crujías de la nave y construcción de las cúpulas tomando el diseño de la cúpula del cruce del crucero. La nave del siglo XIX ha perdido, en relación con la nave románica, dos crujías para permitir el desarrollo de la calle.
En 1881, se construyó la tribuna. En 1882, se colocaron los mosaicos del coro, mientras que el altar mayor y las puertas no se instalaron hasta 1885.
En 1949, el piso inferior del campanario fue reabierto.
El 16 de febrero de 2007, el ayuntamiento de Poitiers expidió una licencia de obras para autorizar la construcción de un edificio de 33 apartamentos en el antiguo refectorio del siglo XIII así como un aparcamiento subterráneo entre la iglesia y la bodega-refectorio, donde hubo una antigua necrópolis y un cementerio en uso hasta finales del siglo XVIII. siglo. Después de las protestas, el proyecto fue modificado y se otorgó un nuevo permiso de construcción el 5 de septiembre de 2008 con la eliminación de algunas viviendas a cambio del ala y el estacionamiento subterráneo, que luego se construyó en la superficie entre la iglesia y el refectorio. Para los observadores del patrimonio, este proyecto es "escandaloso" y "ha arruinado definitivamente el entorno de Saint-Hilaire". 

Descripción
El exterior
La iglesia actual es una construcción románica del siglo XI. Es del siglo XII por el coro, el crucero, el primer vano de la nave y el campanario en el lado norte. Desde el segundo tramo oriental de la nave, la construcción es diferente. Corresponde de hecho a las reconstrucciones del siglo XIX. Para representar la iglesia en su grandeza original, es necesario agregar un tramo y medio hacia el oeste.
A lo largo del flanco sur de la iglesia, un fuego románico se acompaña de inscripciones latinas.
El campanario se encuentra sobre el brazo norte del crucero. Su base es una plaza perfecta de 11,60 m de lado. El campanario una vez tuvo una puerta al interior del santuario.
La fachada occidental es neorrománica. Fue construido entre 1869 y 1884.
La cabecera es notable por su sucesión de niveles: el nivel de las cuatro capillas radiantes y las dos capillas del crucero, el nivel del deambulatorio, el nivel del callejón sin cuatro del ábside y el nivel de la plaza del crucero. La mirada se eleva como el alma, de grado en grado para llegar al cielo.

Cabecera y brazo sur del crucero. 

Cabecera y absidiolos



El campanario, sobre el brazo norte del crucero.

El interior
La colegiata de Saint-Hilaire se aparta del esquema clásico de la escuela poitevin y acusa la influencia de diferentes centros artísticos. La alternancia de pilares y columnas está inspirada en los edificios normandos. Los apsidioles, cuatro en número, son un préstamo de la novela de Auvernia.
El edificio, que perteneció a una gran comunidad de canónigos y gozó de poderosas protecciones, es un edificio de vastas proporciones diseñado para albergar a los fieles y peregrinos que venían a meditar sobre las reliquias.


La nave
Toda la bóveda de la nave y gran parte de los muros de esta nave fueron destruidos en la época de la Revolución.
Originalmente, la nave estaba cubierta con un marco. Entonces se decidió abovedarlo, y, para reducir la anchura del vano, se tiraron dos filas de apoyos, lo que determinó los dos pasillos laterales que existen antes de las otras naves laterales propiamente dichas. Cuando se decidió, en la segunda mitad del siglo XIX, reconstruir la nave destruida durante la Revolución, se pensó que la bóveda había consistido en una línea de cúpulas. Según el testimonio de un viajero, Claude Perrault, el arquitecto de la columnata del Louvre, en 1669, hoy sabemos que la nave estaba originalmente cubierta de barril con dobles.
Para permitir el establecimiento de una calle, la nave se redujo, hacia el oeste, en un tramo y medio.
Hoy en día, el ancho total de la nave con sus colaterales es de 34 m. La anchura del buque central es de 15,55 m. Su longitud es de 59 m en su interior.
La iglesia de Saint-Hilaire tiene la particularidad, única en Francia, de tener una nave enmarcada por tres colaterales, que a cada lado corren a lo largo de la vasija central, dando así un conjunto de 7 naves de aspecto majestuoso.
La elevación de la nave es en dos niveles.
Los pilares de la nave incluían la suite pintada de los primeros 20 obispos de Poitiers, un recordatorio de la función funeraria de la colegiata de Saint-Hilaire hasta el siglo XII.
En la esquina de la cruz norte y la nave, la base del campanario románico forma una sala cuadrada datada del siglo XI cuyos hermosos capiteles arcaicos son notables, incluido un capitel que representa a los leones que devuelven a la vida a sus crías. "La leona ... da a luz a su pequeño nacido muerto... al tercer día llega el león: sopla sobre el cachorro de león... y resucita tanto por su aliento como por su voz". Este capitel podría ser un símbolo de la Resurrección. Las bóvedas son extremadamente curiosas: las cuatro crujías sostenidas por un enorme pilar central, están cada una coronada, en diagonal, por dos arcos de medio punto rectangulares que se cruzan en ángulo recto, uno cruzando el otro.
La nave está separada del crucero por una galería transversal que conduce a ambos lados a las escaleras que suben al crucero.

La nave y el coro al fondo 

Vista a la entrada

Cubierta restaurada en el siglo XIX en forma de línea de cúpulas.

Elevación 

El crucero
El crucero tiene la particularidad de estar elevado en 2,30 m en relación a la nave. El crucero, como el coro, cubre la confesión, es decir, el lugar donde fue enterrado San Hilario.
El crucero tiene 7,50 m de ancho y 42 m de largo.
Los capiteles de la iglesia datan del siglo XI. Se encuentran entre los testigos más antiguos de esta forma de arte en Poitou. En la esquina del crucero y la nave, en el lado norte, un capitel representa la muerte de San Hilaire. Otra capital representa la huida a Egipto.

Cruce del crucero, levantado en relación con la nave. 

El coro y el ambulatorio
El coro con capillas ambulatorias y radiantes tiene su origen en las criptas anulares de la Alta Edad Media. Esta configuración obedecía a una restricción práctica: asegurar el servicio de la Misa al tiempo que permitía el flujo de peregrinos y el culto de las reliquias que se desarrollaban en ese momento.
El coro y el ambulatorio son notables por el equilibrio de los volúmenes. En cuanto al crucero, el coro y el deambulatorio están, y por las mismas razones, levantados a 2,30 m del suelo de la nave. Esta elección arquitectónica fue para facilitar las procesiones de peregrinos alrededor de las reliquias.
El deambulatorio se abre a cuatro capillas radiantes decoradas con murales románicos del siglo XI de los que quedan importantes fragmentos:
l  Martirio de San Quintín en el sur.
l  La "caridad" de San Martín en el norte. Es el trabajo de un taller que luego trabajó en la abadía de Saint-Savin. A la salida de Amiens, Martin comparte su abrigo con un hombre pobre. Ve en la noche siguiente a Cristo vestido con el mismo manto diciendo "martín, todavía catecúmeno se ha puesto su manto"
  • En la base de la bóveda del callejón sin cuatro del ábside, las pinturas ilustran el Apocalipsis:
  • incluyendo una representación de la mujer, el niño y el dragón: "Un gran signo apareció en el cielo: una mujer vestida de sol, la luna bajo sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas ..." (Apocalipsis 12:1)
  • incluyendo un jinete con arco. Es uno de los jinetes del Apocalipsis. "Vi: era un caballo blanco. Quien lo montó sostenía un arco". (Apocalipsis 6:2)
  • n particular el ángel que entrega las estolas: "Vivo bajo el altar las almas (de los mártires)... A cada uno de ellos se les dio una túnica blanca". (Apocalipsis 6:9-11)
  • incluyendo a San Miguel luchando contra el dragón: "Hubo una pelea en el cielo: Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón ... Pero el dragón no tenía la sartén por el mango" (Apocalipsis 12:7-8)
Esta es una de las primeras representaciones en el mural del Apocalipsis. La bóveda de callejón sin cuatro probablemente debe haber representado a un Cristo en gloria.
El deambulatorio no tiene capilla axial. El muro que conecta las dos capillas más cercanas al eje del edificio está atravesado por una vidriera. Data del siglo XIX y representa a un Cristo en majestad.
El coro está cerrado por ocho columnas de 6 m de altura y alineado en un semicírculo.

Planta de Saint-Hilaire-le-Grand en 1857, antes de la reconstrucción de las naves 

El coro y el deambulatorio levantados, vistos desde la nave.

Coro

Deambulatorio, levantado de la nave 

Coro 

La cripta
La cripta, situada debajo del coro, contiene una cacería del siglo XVII, que contiene las reliquias de San Hilario.

Sus funciones
Una colegiata
Muy pronto, una comunidad de clérigos dirigidos por un abad prestó el servicio de la capilla que tomaría el nombre de Saint-Hilaire-le-Grand. A partir del siglo IX, esta comunidad se convirtió en un capítulo de cánones. La iglesia será hasta finales del siglo XVIII única colegiata.
Desde el siglo X, el abad del capítulo es el conde de Poitou. A partir del siglo XIII, cuando Poitou se reunió con la corona de Francia, esta función sería llevada a cabo en adelante por los reyes de Francia. Así que el capítulo estará particularmente protegido: Ricardo Corazón de León, Carlos VIII, Enrique IV, Luis XIII, Luis XIV fueron recibidos como "abad".
El capítulo de Saint-Hilaire proporcionó 24 obispos. Siempre ha sido un centro de cultura. Una brillante escuela capitular, la colegiata tenía una rica biblioteca que fue destruida en el momento de las Guerras de Religión. El primer libro impreso en Poitiers, fue en la casa de uno de los canónigos en 1479. 

Un lugar de peregrinación
La tumba de San Hilario fue desde el principio la sede de los milagros y recibió la visita de muchos fieles.
Parada en el camino a Compostela desde el siglo XIII, la Iglesia de Saint-Hilaire le Grand está catalogada, bajo la propiedad, como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1998.

 

 Próximo capítulo: La Colegiata de Saint-Pierre de Chauvigny


 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía
Charles Daras, Angoumois roman, Éditions Zodiaque, La Pierre-qui-Vire, 1961
Louis Desgraves (photogr. Bertrand Cabrol et Pascal Moulin), Connaître la Charente, Bordeaux, Éditions Sud-Ouest, 1993, 64 p. (ISBN 2-87901-076-4).
Pierre Dubourg-Noves (photogr. Michel Ogier), La Cathédrale d'Angoulême, Rennes, Éditions Ouest-France, 1996, 32 p. (ISBN 2-7373-1986-2).
François Collombet, Les plus belles cathédrales de France, Paris, Sélection du Reader's Digest, 1997 (ISBN 2709808889).
Sylvie Ternet, Les églises romanes d'Angoumois: Bâtisseurs et modes de construction en Angoumois roman, t. I, Paris, Le Croît vif, 2006, 404 p. (ISBN 2-916104-02-X).
Sylvie Ternet, Les églises romanes d'Angoumois: 75 églises de l'Angoumois roman, t. II, Paris, Le Croît vif, 2006, 239 p. (ISBN 2-916104-02-X).
Christophe Bourel le Guilloux et Pauline Lucas, « Le trésor de la cathédrale d’Angoulême mis en scène par Jean-Michel Othoniel, une mise en œuvre complexe», dans Regards sur le patrimoine de demain: création et innovation, Arles, Errance / Actes sud / Association des conservateurs des antiquités et objets d'art de France, 2018 (ISBN 978-2-87772-632-0. 
Christophe Bourel le Guilloux, Pauline Lucas, Judith Kagan (dir.) et Marie-Anne Sire (1959-....). (dir.), «Le trésor de la cathédrale d’Angoulême», dans Trésors des cathédrales, Paris, Éditions du Patrimoine, Centre des monuments nationaux, 2018, 319 p. (ISBN 2-7577-0618-7, OCLC 1062384595, lire en ligne [archive]), p. 148-151
Adrien Goetz, Le Trésor de la cathédrale d'Angoulême (livre / DVD), Paris, 2017
Giorgio Milanesi, «La cathédrale d'Angoulême et schisme de 1130-1138. Le déchiffrement des caractères cryptographiques», Bulletin monumental, t. 175, no 2,‎ 2017, p. 155-156 (ISBN 978-2-901837-67-1)
Delphine Boyer-Gardner, «Un silence monumental. L'épitaphe d'un évêque sans nom à la cathédrale Saint-Pierre d'Angoulême (xiie siècle)», Bulletin monumental, t. 178, no 4,‎ 2020, p. 457-469 (ISBN 978-2-901837-85-5)
Andrault-Schmitt, Claude y Camus, Marie-Thérèse, Notre-Dame-la-Grande, l'œuvre Romane, éditions Picard, CESCM, 2002
Riou, Yves-Jean, la Collégiale Notre-Dame-la-Grande, collection Itinéraires du Patrimoine, éditions du C.P.P.P.C., 1995
Robert Favreau, Marie-Thérèse Camus y François Jeanneau, Notre-Dame-la-Grande, Poitiers, Poitiers, Editions Triolet, noviembre de 1995, 102 p. (ISBN 2-9509681-0-4)
Prefacio Jean Favier, miembro del Instituto
[Genèse Segond 1910] Louis Segond (traductor al francés),, Livre de la Genèse, París, 1910, 1630p. 
[Apocalipsis Segond 1910] Louis Segond (traductor al francés),, Livre de l'Apocalypse, París, 1910, 1630. 
Robert Favreau (dir.), Saint-Savin : L'abbaye et ses peintures murales, Poitiers, Connaissance et promotion du patrimoine de Poitou-Charentes, 1999, 240 p. (ISBN 2-905764-21-X).
Yves-Jean Riou, Inventaire général des monuments et des richesses artistiques de la France, L'abbaye de Saint-Savin, Poitiers, Connaissance et promotion du patrimoine de Poitou-Charentes, coll. «Images du patrimoine» (no 101), 1992, 64 p. (ISBN 2-905764-04-X).
Emmanuelle Jeannin, Abbaye de Saint-Savin-sur-Gartempe, Moisenay, Gaud, coll. «Monuments et histoires», 2001, 64 p. (ISBN 2-84080-076-4); junco. 2008 (ISBN 978-2-8408-0185-6) y 2010 (ISBN 978-2-9537837-0-4)..
Jean Taralon (préf. Jacques Madaule), La France des Abbayes, París, Hachette Réalités, 1978, 270 p. (ISBN 2-01-004969-1), p. 102-105; y para la restauración de los murales mencionar p. 104.
François Eygun, Art des pays d'Ouest, Grenoble, Arthaud, coll. «Art et paysages» (nº 26), 1965, 323 p., p. 286: planos de Saint-Savin-sur-Gartempe (nave, campanario-porche, crucero, coro con deambulatorio).
Mira Friedman, "L'arche de Noé de Saint-Savin", Cahiers de civilisation médiévale, vol. 40, nº 158, abril-junio de 1997, págs. 123-143 (DOI 10.3406/ccmed.1997.2679).

 

René Crozet, Poitou román. Ediciones del Zodíaco. Saint-Léger-Vauban. 1957
Alain Erlande-Brandenburg, Histoire de l'architecture française (tomo 1). Éditions du Patrimoine, Mengès, París. (ISBN 2856203671).1995.
François Eygun, Art des pays d'Ouest. Ediciones Arthaud. 1965.
Eugène Lefèvre-Pontalis, «Saint-Hilaire de Poitiers: Étude archéologique», Congrès archéologique de France, LXXe session: séances généraux tenu à Poitiers en 1903, Paris/Caen, A. Picard / H. Delesques, vol. 70, 1903, p. 361-405 (ISSN 0069-8881, leer en línea [archivo])
Raymond Oursel, Haut-Poitou (2ª edición).. Ediciones del Zodíaco. Saint-Léger-Vauban. (ISBN 2736900014). 1984.
Yves-Jean Riou, Murales de Poitou. CPPPC. (ISBN 2905764090). 1993.
Marie-Thérèse Camus, «La reconstruction de Saint-Hilaire-le-Grand de Poitiers à l'époque romane», en Cahiers de civilisation médiévale, 1982, tomo 25, no 98.
Marie-Thérèse Camus, «La reconstruction de Saint-Hilaire-le-Grand de Poitiers à l'époque romane» (continuación), en Cahiers de civilisation médiévale, 1982, tomo 25. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario