jueves, 9 de noviembre de 2017

Capítulo 10 - LA ALIANZA NAVAL ATENIENSE


CAPÍTULO X

LA ALIANZA NAVAL ATENIENSE

La pentecontecia
Después de las victorias decisivas obtenidas por las armas griegas en los años 480-479, en la guerra contra los persas, en la historia de Grecia sobreviene un período conocido con el nombre de pentecontecia, «período de cincuenta años». Durante esos cincuenta años tuvo lugar en Grecia una serie de considerables acontecimientos históricos que repercutieron sobre la marcha general del desarrollo económico, social y político de todo el mundo helénico. 
El límite cronológico que marca el final de la pentecontecia lo constituyó una serie de conflictos entre los Estados griegos y sus agrupaciones, que sirvieron de causa inmediata y directa para la guerra del Peloponeso.
La historia de ese período se ha visto reflejada, en primer lugar, en la parte inicial de la obra de Tucídides. En el primer libro de su Historia hallamos una reseña breve, pero muy circunstanciada, de los acontecimientos desde la derrota de Jerjes en la Grecia balcánica hasta el comienzo de la guerra del Peloponeso. A esta reseña se puede agregar aún la descripción que se encuentra en el mismo libro, de la erección de fortificaciones alrededor de Atenas y el Pireo, la historia del paso de la hegemonía naval a los atenienses y las referencias a Pausanias y Temístocles. 
Aun cuando Tucídides no puede ser considerado contemporáneo directo de la pentecontecia, los acontecimientos son descritos por él con la escrupulosidad y buena fe que le son propias. 
Sin duda alguna, Tucídides estaba bien informado de la historiografía que no ha llegado a nuestro tiempo, en particular de la obra de Helánico, que escribió acerca de la pentecontecia. 
Tucídides dispuso de la posibilidad de verificar y controlar los informes que extraía de las fuentes literarias o documentales, con las cuales se hallaba también muy familiarizado, pues podía interrogar a los representantes de la generación mayor anterior a la suya, testigos oculares y activos de aquel período de cincuenta años. 
A Tucídides lo complementa especialmente Diodoro de Sicilia. En la correspondiente parte de su Historia Universal fue evidentemente aprovechada la exposición de la historia de la pentecontecia hecha por Eforo. Una serie de importantes nociones acerca del mismo período proporciona Plutarco en sus biografías de los más destacados hombres de aquel tiempo: Temístocles, Arístides, Cimón y Pericles. 

La historia interna de Atenas correspondiente a estos decenios está reflejada en la Constitución de Atenas, de Aristóteles, y en la República de los atenienses, del Pseudo-Jenofontes, salida de la pluma de un ferviente oligarca, enemigo de la democracia ateniense.
Algunas noticias aisladas pueden extraerse también de las obras de otros escritores, como los latinos Cornelio Nepote y Justino.
Las nociones que proporcionan estos autores de la antigüedad permiten afirmar, con toda seguridad, que para exponer la historia de la pentecontecia, esos autores acudían a fuentes bastante heterogéneas. El tratamiento que dan a los mismos sucesos Tucídides, Plutarco, Diodoro y Aristóteles, no es igual. El que, sin duda, constituye la fuente más de fiar es incondicionalmente Tucídides. 
Como fuentes de importancia primordial, en cuanto a ese período, sirven también las inscripciones, los datos numismáticos y los materiales arqueológicos. Entre las inscripciones, poseen valor especial las listas de los ciudadanos atenienses caídos en las batallas, los registros de las contribuciones pagadas a Atenas por los miembros de la alianza naval de Delos, y también algunos decretos de la asamblea popular ateniense. Sobre la base del conjunto de todos los datos mencionados, la historia de la pentecontecia puede ser reproducida tan sólo en rasgos generales. 
Muchos detalles, quizá sumamente importantes, acerca de los acontecimientos de aquel entonces, están evidentemente perdidos para nosotros. Más incluso en estas condiciones las tendencias dominantes en el desarrollo histórico del mundo helénico van perfilándose con suficiente nitidez.

Salida de Esparta y de sus aliados de la liga helénica
Uno de los acontecimientos más importantes de la pentecontecia que, en muchos sentidos, determinó la situación de aquel tiempo, fue la formación de la alianza o liga marítima de Delos[1], que se desarrolló hasta el grado de la potencia naval de los atenienses. 
La formación de tal liga naval se vincula directamente con la historia de la alianza de los Estados griegos, de que ya hemos hablado y que surgiera en el momento de la invasión de Jerjes, con fines de defensa, común y aunada, contra el enemigo de su libertad e independencia. En relación directa con los éxitos bélicos obtenidos por esa alianza en la lucha contra los persas, el número de sus participantes aumentó considerablemente y siguió creciendo con el ingreso de nuevos miembros, de ciudades que anteriormente habían permanecido neutrales o que se habían liberado del poder de la monarquía persa.

Aun cuando los choques entre griegos y persas continuaron hasta mediados del siglo V a. C., ya que la llamada paz de Calías[2] fue hecha en el año 449 a. C., de hecho, después de los triunfos obtenidos por los griegos en los años 480-479, el carácter de la guerra había cambiado sustancialmente. Después del descalabro persa en Platea, no quedó en el territorio de la Grecia balcánica ni un guerrero enemigo, y la iniciativa de la ofensiva quedó íntegramente a cargo de los griegos. Las operaciones bélicas se trasladaron al mar, donde asumieron el carácter de escaramuzas y campañas navales.
Los distintos Estados griegos afrontaron esa guerra de maneras diferentes. Las ciudades más desarrolladas, que habían emprendido con anterioridad la actividad artesanal y el comercio marítimo, y que, en el tiempo que consideramos, ya poseían una producción de mercancías relativamente elevada, se hallaban interesadas en la prosecución de la lucha contra los persas.
Era de suma importancia para ellas nos sólo obtener la superación sobre el enemigo en la marcha de las operaciones bélicas, sino desalojarlos completamente del litoral del Asia Menor y de Tracia, pero especialmente de las costas del Helesponto, a través del cual se efectuaban las relaciones comerciales de muchas ciudades griegas con las ciudades y países de la cuenca del mar Negro, lo que proveían a aquéllas de cereales y otras clases de víveres y diferentes materias primas. En aquel tiempo, las posiciones claves con cuyo apoyo era posible ejercer el control de aquel estrecho seguían aún en manos de los persas, cuyas guarniciones se encontraban acantonadas en ciudades como Sestos y Bizancio, en el litoral de la Propóntide[3], Eión y Doriscos, en las costas tracias.
Resulta así que para muchas ciudades griegas la continuación de la guerra contra los persas era cuestión de su ulterior libre desarrollo económico. Algunas ya habían obtenido la independencia y procuraban su afianzamiento; otras continuaban aún bajo el dominio de los persas; pero en ambos casos el futuro de las mismas dependía enteramente de los éxitos en la lucha contra la monarquía persa, ya debilitada por los precedentes desastres bélicos.
Entre esas polis interesadas en la continuación de la guerra se contaban las ciudades griegas situadas en las costas del Asia Menor y el Helesponto, las ciudades del litoral tracio y las de los griegos isleños. De manera bien distinta habían afrontado la perspectiva de continuar las operaciones bélicas, Esparta y muchos de sus aliados peloponesiacos. 
En calidad del Estado griego más fuerte en tierra firme, Esparta era considerada desde el año 480 como cabeza oficial de la alianza defensiva helénica. Sin embargo, Esparta, la agrícola, algo apartada del intercambio comercial griego, se hallaba interesada en la sucesión de la guerra sólo mientras el enemigo se encontrara en los umbrales del Peloponeso, amenazando directamente a este territorio con una invasión. 
Por añadidura, y en comparación con los demás Estados griegos, especialmente con Atenas, Esparta poseía una flota insignificante y no disponía de la experiencia necesaria para dirigir las operaciones navales. Dadas todas estas circunstancias, Esparta era la menos indicada para dirigir la guerra marítima. 
En vista de ello, todas las ciudades interesadas en la continuación de la guerra comenzaron, como era natural, a agruparse no en torno a Esparta, sino de los atenienses, quienes ya disponían en ese tiempo de la flota más grande y poderosa de toda Grecia, la cual se había cubierto de gloria en combates contra los enemigos. 
A consecuencia de estos hechos fue configurándose una situación que engendraba, inevitablemente, agudos conflictos internos en la alianza panhelénica: entre Esparta, apoyada por la antigua confederación peloponesiaca, y Atenas, junto con las ciudades que la respaldaban.
La divergencia esencial entre estas dos agrupaciones de polis se manifestó poco después de la batalla de Micala, cuando la unificada flota griega hubo regresado a Samos. Hacia aquel tiempo, las ciudades insulares jónicas, respondiendo a la llamada del rey espartano Leotíquidas, que encabezaba oficialmente las fuerzas navales de los aliados, se separaron de Persia, de modo que quedó planteada una cuestión acerca de cómo habría que proceder con ellas. 
A este respecto, las opiniones de Atenas y Esparta divergieron marcadamente. No queriendo vincularse con esas ciudades por obligaciones de orden militar, los espartanos propusieron trasladar a todos sus habitantes a la Grecia europea, ubicándolos sobre las tierras de aquellas polis griegas a las que se tenía la intención de castigar por su participación en la guerra del lado de los persas. 
Los atenienses se opusieron resueltamente a tal medida. La intromisión de Esparta en el destino de las ciudades insulares, a las cuales se hallaban estrechamente vinculados, no les convenía. En grado aún menor se hallaban interesados en el traslado de los jonios a la Grecia europea. 
La disputa terminó con el triunfo del punto de vista ateniense, y Samos, Quíos, Lesbos y otras polis insulares entraron a formar parte de la alianza general. A la vez, los atenienses asumieron la responsabilidad de afianzar la seguridad de las demás ciudades jónicas situadas en el mismo litoral del Asia Menor y que continuaban aún bajo el dominio de los persas.
La flota griega, a la que se habían incorporado naves de los jonios, zarpó hacia el Helesponto, para descubrir el puente que había construido allí el rey Jerjes para el trasbordo de sus huestes hacia la costa europea del estrecho. 
En Abidos se puso en evidencia que tal puente ya no existía: una tormenta lo había destruido. Entonces los atenienses, apoyados por otras ciudades, empezaron a insistir en que ya mismo debían emprenderse las acciones bélicas contra las guarniciones persas que permanecían en los litorales del Helesponto y de la Propóntide. 
Pero Leotíquidas no sólo no apoyaba la iniciativa de los atenienses, sino que, enterado de la destrucción del puente, dio su misión por terminada y regresó al Peloponeso con todas sus naves y con las de sus aliados. Una vez retirado Leotíquidas, los aliados que quedaron junto al Helesponto, encabezados y dirigidos ahora por los atenienses, emprendieron el asedio de la bien fortificada ciudad de Sestos. Y aún cuando dicho asedio se prologó, hacia comienzos del año 478, los aliados se apoderaron de la ciudad, tras lo cual regresaron a sus respectivas patrias con un riquísimo botín de guerra.
Muy pronto surgió un nuevo conflicto entre Esparta y Atenas. Ya de regreso en el Ática, después de haber expulsado a los persas, los atenienses encontraron a su ciudad en ruinas.
Inmediatamente dieron comienzo al restablecimiento de las casas, de los edificios públicos y de las murallas y torres defensivas destruidas por los persas. 
Fue allí donde surgió una inesperada dificultad: hicieron su aparición en Atenas embajadores espartanos con la exigencia de que los atenienses suspendieran los trabajos de restablecimiento de sus fortificaciones; se basaban en que, en caso de una nueva invasión de los persas, éstos podrían hacer uso de las murallas y torres atenienses, como también de las fortificaciones de todas las demás ciudades griegas situadas fuera del Peloponeso contra los mismo griegos. 
La artificiosidad de tal motivación saltaba a la vista. En realidad, tanto en Esparta como en las demás ciudades del Peloponeso hostiles a Atenas hacía mucho que se seguía con recelo el rápido crecimiento del poder y de la influencia de Atenas. Era claro que si los atenienses, que ya sin ello no tenían rivales ni pares en el mar, restablecían y ampliaban sus fortificaciones, su Estado se convertiría en uno de los más fuertes y más influyentes de Grecia, esto es, ocuparía el lugar que Esparta pretendía para sí desde hacía muchos años.
Pero el paso emprendido por Esparta no tuvo éxito. Los atenienses respondieron enviando a su vez a Esparta una delegación encabezada por Temístocles, que intencionadamente prorrogaba las negociaciones. 
En el ínterin, los atenienses siguieron trabajando día y noche en la erección de las murallas y las torres, aprovechando como materiales de construcción todo lo que era posible aprovechar, inclusive las estelas funerarias. Cuando ya se había erigido más o menos la mitad de las fortificaciones atenienses, dejó de tener sentido proseguir las negociaciones, y Temístocles así lo dijo, con toda franqueza, a los espartanos. 
Esparta no se decidió a salir directamente contra Atenas y se vio forzada a renunciar a su protesta y a asegurar a los atenienses de que, con su intento, sólo había deseado darles un consejo útil, pero de ninguna manera obstaculizar el restablecimiento de las fortificaciones.
Este episodio suministra material complementario para ubicar las relaciones entre Atenas y Esparta. Entre los grupos democráticos atenienses, encabezados por Temístocles, tomaba cuerpo la irritación contra Esparta. La democracia ateniense había alcanzado el predominio político, y a la par de ella se alineaban también, por decirlo así, los elementos democráticos en las demás ciudades griegas, mientras que Esparta continuaba siendo el baluarte de las corrientes más reaccionarias y antidemocráticas en toda Grecia. En estas condiciones, la colaboración de estos dos Estados dentro de una misma liga era cada vez más imposible.
En la primavera del año 478, la flota de los aliados griegos volvió a hacerse a la mar y reanudó las operaciones bélicas contra el enemigo. Los espartanos habían sustituido a Leotíquidas por Pausanias, héroe de la victoria de Platea, que a la sazón era tutor del rey Pleistarcas[4], menor de edad. Aún cuando la unificada flota griega no contaba con más de veinte naves espartanas, a Pausanias se le otorgaron los plenos poderes de comandante en jefe.
Las operaciones bélicas iban desarrollándose con éxito para los griegos. Se habían apoderado de Chipre, y después obtenido considerables éxitos junto al Helesponto, donde tomaron Bizancio. No obstante, iba creciendo entre los aliados el descontento por la dirección espartana, descontento en el cual la conducta de Pausanias desempeñó un papel bastante sensible. 
Aun cuando las fuentes de información de que disponemos acerca de su actividad no dejan de ser en cierto modo tendenciosas, reflejan evidentemente el estado de ánimo reinante entre muchos aliados. 
Se acusaba a Pausanias de ser grosero y cruel, de que se permitía gritar a los jefes de otros destacamentos griegos, de que sometía a castigos corporales a los guerreros griegos, de que se apoderaba infaliblemente de la parte leonina del botín de guerra. Más una indignación especial la provocó el hecho de que, después de haberse apoderado de Bizancio, Pausanias diera la libertad a los prisioneros persas y reclutara para sí una guardia personal de guerreros persas, comenzara a usar vestidos persas, se rodeara de un excesivo lujo oriental y, como se llegó a saber, entablara negociaciones secretas con los persas, en la esperanza de que, con su ayuda, podría obtener en su patria el poder de tirano. 
Es difícil decir en qué medida tales acusaciones respondían a la realidad, pero la lucha política en Esparta, a juzgar por todos los indicios, había adquirido en aquel tiempo una gran agudeza, y Pausanias, al preparar una revuelta política, realmente podía contar con que hallaría apoyo para sus planes entre los persas. Sea como fuere, el clima en la flota griega tornábase candente. 
Surgió una conspiración contra Pausanias, cuyos participantes poco faltó para que lograran echar a pique la nave en que aquél se encontraba. De hecho, la flota griega se había dividido en dos partes: una, la del Peloponeso, encabezada por Esparta, y la otra, ateniense-jonia.
La situación creada incitó a Esparta a suspender en sus funciones a Pausanias y a sustituirlo por Dorcis, más ello sirvió de muy poco. La enemistad entre los aliados ya había ido demasiado lejos, y al poco tiempo Dorcis, junto con todas las naves del Peloponeso y de Esparta, se separó de la flota común griega y regresó al Peloponeso. 
En Esparta se consideraban a Atenas como culpable principal de la escisión, e incluso se abrigaba la intención de castigarla mediante un ataque contra el Ática, pero se impuso un punto de vista más moderado. En el año 478 Esparta, acompañada de todos sus aliados del Peloponeso, abandonó oficialmente la alianza panhelénica.

Formación de la alianza de Delos
Poco después de haber salido Esparta y las ciudades del Peloponeso de la alianza panhelénica, los Estados griegos interesados en continuar la guerra contra los persas enviaron sus representantes a Delos. En esta isla, en el año 477, en una especie de congreso de representantes de todos los Estados, se adoptó una resolución consolidada con un juramento de seguir manteniendo la alianza, la cual, a partir de entonces, cobró la denominación de alianza o liga de Delos.
Al comienzo, ésta representaba la unificación de las polis griegas, independientes, e iguales en sus derechos. Cada uno de los partícipes conservaba su régimen estatal, su gobierno, su ciudadanía, de manera que los ciudadanos de cualquiera de las polis de la alianza, por ejemplo, no gozaban de los derechos de ciudadanía en las otras: no podía adquirir en ellos propiedades territoriales, etc. La finalidad específica de tal alianza era la prosecución de la guerra contra los persas para vengarse de las calamidades que éstos habían ocasionado a la Hélade y para obtener la emancipación de los helenos que aún permanecían bajo el dominio de aquéllos.
Para llevar a cabo tales propósitos, los aliados se comprometían a suministrar a la flota de la liga de Delos una determinada cantidad de navíos de guerra con sus correspondientes tripulaciones, y a aportar al tesoro federal en Delos, el foros, contribución en dinero estipulada según principios fijos determinados a estos efectos, necesaria para cubrir los gastos bélicos comunes. Como órgano superior de la alianza se designó un consejo federal, compuesto por representantes de todas las ciudades que formaban parte de la liga, con iguales derechos de voto, el cual debía reunirse en Delos, antiguo centro de la anfictionía jónica que se había formado en torno del santuario de Apolo. No se sabe, sin embargo, si tal consejo se reunía con regularidad o si los atenienses lo convocaban cuando era necesario. 

Imperio ateniense hacia el 450 a. C.

Los atenienses, como dueños de la flota más grande y poderosa, ocuparon de inmediato la posición dirigente en esa liga. 
Aún antes de que Esparta abandonara la alianza panhelénica, Quíos, Lesbos y Samos, los Estados insulares más grandes, habían llamado a Atenas a asumir la supremacía, expresando así su disposición a someterse a tal dirección. Y ahora se les ofreció a los atenienses el mando de las operaciones futuras. De hecho, los atenienses, desde la misma fundación de la liga marítima de Delos, habían comenzado a desempeñar en ella el papel principal, tanto en las cuestiones financieras como en las de su organización. Por ejemplo, los estrategas atenienses se habían hecho cargo, íntegramente, de la recolección del foros entre las ciudades aliadas y de la determinación de sus respectivas cantidades. 
Arístides, que había regresado a Atenas tras la expulsión, muy pronto, después de la batalla de Salamina, fue el primero en determinar dicha suma en la cantidad de 460 talentos. Al parecer, para hacer los cálculos se tomaron en cuenta tanto los reales recursos financieros de las ciudades aliadas como también las necesidades bélicas de la alianza, que hay que suponerlo se hallaba interesada en poseer fuerzas navales suficientemente imponentes. 
De acuerdo con algunos cálculos más o menos aproximados, con aquella suma de dinero se podía mantener por unos siete u ocho meses una flota de hasta 200 trieres con una tripulación de 200 hombres cada una. 
No es muy claro si esta suma de 460 talentos del foros fijado por Arístides era el abonado de hecho por los aliados, o sólo el impuesto a ellos según su solvencia potencial. Probablemente se tratara de esto último, por cuanto en lo sucesivo los atenienses casi nunca lograron percibir el foros en la medida determinada por la distribución previa. 
En los años subsiguientes, la suma de tal distribución fue modificada en más de una oportunidad dentro de límites que oscilaban entre los 410,5 talentos y los 495,5, hasta el año 425, en que la suma general del foros abonada por las ciudades aliadas se aumentó con motivo de la guerra del Peloponeso, hasta la suma de 1.300 talentos, es decir, más del doble de la distribución hecha por Arístides. 
En cuanto a las dimensiones del foros que pagaba cada ciudad, a juzgar por las inscripciones, las sumas distribuidas fueron redondeadas, clasificándose a las ciudades en una especie de categorías, según aportaran 300, 400, 500, 1.000, 2.000, 3.000 dracmas, y desde uno hasta 30 talentos. Algunas ciudades figuraban unos años en una categoría y otros en otra distinta, superior o inferior. Pero hubo también ciudades que conservaron su categoría hasta los años 425-424.
En cuanto a la faz estrictamente bélica, la formación de la Liga de Delos se vio justificada de inmediato. Después de ser expulsado de Atenas, Temístocles en el año 471, y de morir Arístides, quienes habían desempeñado papel descollante en la creación y en la organización de esa alianza, la dirección de las operaciones bélicas pasó a Cimón, hijo de Milcíades, vencedor en la batalla de Maratón. Sin duda alguna, Cimón era uno de los capitanes atenienses más inteligentes de esa época. 
Bajo su mando, los atenienses, junto con sus aliados, habían desarrollado activas operaciones bélicas contra las guarniciones persas que habían quedado aún en el litoral tracio, de donde era de suma trascendencia desalojarlas, debido a que allí obtenían los griegos la madera necesaria para la construcción de las naves de guerra.
Tras apoderarse de una serie de pequeños puntos en esa costa, los aliados pusieron sitio a Eyón[5], el principal y bien fortificado punto de apoyo de los persas, situado en la desembocadura del río Estrimón. Una vez perdida esa ciudad, los persas se vieron completamente desalojados de Tracia.
Después, Cimón, emprendió una exitosa campaña contra la isla de Esciros.
La conquista de esta isla fue exteriormente rodeada de varios procedimientos efectistas.


Según la tradición, allí fue muerto el legendario rey de Atenas, Teseo. Valiéndose de este recuerdo, los atenienses emprendieron la campaña contra Esciros[6], llevando por divisa la venganza por la muerte de Teseo. Una vez que los atenienses y sus aliados se apoderaron de la isla buscaron y descubrieron los huesos que representarían los despojos mortales de Teseo, y los trasladaron a Atenas, donde recibieron la más solemne sepultura. A partir de entonces, esa isla sumamente importante por su estratégica situación pasó a ser posesión indivisa de los atenienses. La conquista de Esciros era de vital importancia, puesto que sus habitantes se dedicaban a la piratería, amenazando constantemente las vías marítimas hacia el Helesponto. 

Todas las ciudades marítimas de Grecia estaban interesadas en la eliminación de esa amenaza.
Más o menos simultáneamente, los atenienses habían sometido de forma total a la ciudad de Bizancio, ya ocupada anteriormente por Pausanias. Apoyados en esos éxitos, conseguidos en muy poco tiempo, los atenienses y sus aliados se animaron a emprender una gran campaña contra los persas. El caso es que los éxitos bélicos de los aliados terminaron por incitar al Gobierno persa a tomar contramedidas. Los persas equiparon una flota muy grande, de unas 200 trieres, y un fuerte ejército terrestre, calculando asestar un golpe a los griegos como respuesta a sus ataques.
Pero Cimón logró adelantárseles. Una gran escuadra de los atenienses y sus aliados se hizo a la mar, y junto a las costas del Asia Menor, en la desembocadura del río Eurimedonte, al parecer alrededor del año 469 (no se halla establecida la fecha precisa), se desencadenó una gran batalla. 

Las operaciones bélicas se desenvolvieron simultáneamente en el mar y en tierra firme, debido a que los persas se habían fortificado también en la costa. 
Los guerreros griegos atacaron a los persas y los derrotaron por completo. En la batalla naval fue destruida la mayor parte de las naves persas. En manos de los vencedores cayó un enorme botín de guerra.

Poco después de esta grave derrota, el rey persa, Jerjes, y su hijo mayor, Darío, fueron asesinados por un complot de cortesanos y el trono pasó al hijo menor del rey, Artajerjes[7]. Las acciones bélicas se circunscribieron a las costas de Helesponto, donde se hallaban aún bajo el poder de los persas las ciudades griegas de la Tróade[8] y de la Eólida[9], dos ciudades sobre la costa europea y varias en la asiática. Todas ellas fueron reconquistadas.
Con la liberación de estas ciudades, a los aliados se les presentó una importante y complicada cuestión: cuál habría de ser el  régimen de gobierno de las mismas. 
Durante el dominio persa habían predominado en ellas con más frecuencia las capas aristocráticas superiores, con cuyo apoyo la monarquía de Susa intentaba consolidar su dominio sobre el resto de la población. 
En la lucha por la liberación, muchos de los aristócratas persófilos habían caído y otros habían huido a Persia. 
En las ciudades liberadas había que establecer un nuevo orden político. La supremacía militar y política de los atenienses determinó que la palabra decisiva en tales cuestiones comenzara a pertenecerles. Por ejemplo, al liberar la ciudad jonia de Eritras, los atenienses introdujeron en ella a su guarnición y, como lo atestigua el decreto de la asamblea popular ateniense del año 465, que ha llegado hasta nosotros, establecieron allí un orden político de acuerdo con sus propios deseos. 
Fueron ellos los que determinaron la cantidad de miembros del consejo local y las obligaciones de cada uno de los mismos. La composición del primer consejo, evidentemente formado con los partidarios de Atenas, fue determinada por los plenipotenciarios atenienses, denominados epíscopoi. 
Estos plenipotenciarios, así como los jefes militares de la guarnición que seguía permaneciendo en Eritras, fueron los que también en lo sucesivo confirmaron a los funcionarios locales y mantuvieron bajo su supervisión los órganos de la administración autónoma de la ciudad. 
En situación similar, al parecer, se hallaban otras ciudades, como, por ejemplo, Bizancio, las ciudades del litoral tracio y otras, en las que, so pretexto de defenderlas contra un posible ataque enemigo, los atenienses introdujeron sus guarniciones. Todas esas ciudades, que acababan de ser liberadas, fueron inmediatamente incluidas en la Liga de Delos, debiendo en consecuencia someterse a la dirección ateniense. Por fin, los atenienses comenzaron a inmiscuirse en la vida política interna no sólo de las ciudades que iban liberando sino también en las de sus anteriores aliados de la Liga de Delos.

Transformación de la Liga de Delos en potencia naval ateniense
Muchas fueron las causas que empujaron a una gradual transformación de la Liga de Delos, desde una alianza de polis griega con iguales derechos, que habían aunado sus fuerzas para la lucha conjunta con el enemigo común, hasta una potencia naval al servicio de Atenas, dentro de la cual las ciudades aliadas terminaron por encontrarse, de hecho, en la situación de súbditos atenienses. 
Desde la misma formación de la alianza hubo en favor de Atenas una considerable supremacía de fuerzas. Y luego, la correlación de fuerzas en la alianza continuó variando indeclinablemente en favor de los atenienses, en relación directa con el florecimiento económico de Atenas, con su transformación en el centro más grande de Grecia, con el desarrollo de la producción de mercancías y del comercio marítimo. 
Al mismo tiempo, y precisamente durante los años que estamos considerando, en Atenas se había consolidado definitivamente el régimen estatal de la antigua democracia esclavista. 
Las capas democráticas en todas las ciudades griegas simpatizaban ardientemente con ese régimen, de modo que los atenienses tenían siempre por doquier partidarios, dispuestos siempre a prestarles apoyo.
En ese proceso de gradual transformación de la Liga de Delos en potencia ateniense, también jugó su papel el sistema de la distribución y cobro de los foros, que se había afianzado en la misma Atenas. Cuando la guerra se hubo prolongado durante un tiempo indeterminado, para muchísimas ciudades griegas, especialmente para las pequeñas, se tornó sumamente gravoso mantener sus propias naves y a los ciudadanos que formaron las respectivas tripulaciones, en un estado de permanente reparación bélica. Para estas ciudades se sustituyó desde el mismo comienzo de las operaciones bélicas la provisión de hombres y de naves por la paga del foros. 
Este sistema resultó muy ventajoso tanto para estas ciudades como para los atenienses, que, como ya sabemos, habían tomado en sus manos la distribución y el cobro de los foros.
Como resultado, los aliados quedaron divididos en dos categorías: los que mediante sus propias fuerzas militares tomaban parte directa en las operaciones bélicas y los que sólo abonaban cuotas en dinero. De hecho, tales cuotas estaban a entera disposición de los atenienses, quienes así podían construir continuamente nuevas naves, que pasaban a engrosar una flota que ya sin ellas era muy grande. De esta manera, el poder naval de Atenas fue creciendo de año en año, y muy pronto los atenienses dejaron de tener iguales en el mar Egeo.

Las consecuencias del crecimiento del poder de Atenas no tardaron en manifestarse. Los atenienses comenzaron a inmiscuirse con creciente frecuencia en los asuntos internos de las ciudades aliadas, exteriorizando una tendencia a someterlas a su control universal, omnímodo. 
La transformación de la Liga de Delos en una unión estatal centralizada, encabezada por Atenas, se puso en evidencia como una finalidad completamente consciente y principal de la política ateniense.
Estas aspiraciones e intenciones de Atenas tenían determinada y definida base histórica. El crecimiento de la producción de mercancías observado durante los años de la pentecontecia, la intensificada comunicación entre las ciudades, las correlaciones políticas, la lucha contra el enemigo común durante un tiempo prolongado, todo ello engendró tendencias unificadoras, innovadoras para la vida político-social de Grecia, una de cuyas expresiones no puede dejar de verse en el mismo hecho de la formación de la Liga marítima de Delos. 
No obstante, tales tendencias fueron desarrollándose dentro de un cúmulo de circunstancias sumamente contradictorias, entrando en colisión a cada paso con el apego a la autarquía, tan característica de todas las polis griegas, y con la inclinación al particularismo político. 
Dentro de tales circunstancias, la política que iba desarrollando Atenas no podía dejar de provocar oposición por parte de las ciudades que aún tenían en mucho su independencia. No era raro que el asunto llegara a provocar serios conflictos entre Atenas y sus aliados. En tales ocasiones, todas las ventajas estaban del lado de los atenienses. 
Las ciudades aliadas se encontraban separadas por el mar, cuyo dominio pertenecía íntegramente a la flota ateniense. Les resultaba por esto difícil unificar sus fuerzas para actuar en conjunto contra Atenas, y las tentativas aisladas de salir de la Liga con el fin de verse libres de la dependencia de Atenas que gravitaba sobre ellas eran inmediatamente reprimidas. 
En esos casos, los atenienses no se detenían ante las más decididas e incluso tajantes medidas. Enviaban su flota contra el aliado que había exteriorizado la intención de separarse, desembarcaban en su territorio, introducían en las ciudades sublevadas sus guarniciones, temporales o permanentes, confiscaban las tierras a los ciudadanos locales y las poblaban con sus colonos armados, los clerucos[10], aplastaban con las armas toda resistencia.
Se conocen no pocos ejemplos de conflictos armados entre Atenas y las ciudades aliadas. Aún antes de la batalla del Eurimedonte[11], Naxos[12] intentó desligarse de la alianza. Era ésta una polis que había conservado, después de ingresar en la Liga de Delos, sus fuerzas navales-militares y no pagaba el foros. 
Atenas no tardó en enviar contra los naxiotas su armada, iniciando operaciones bélicas y obligándoles a capitular. De acuerdo con las condiciones de esta capitulación, los habitantes de Naxos tuvieron que entregar su flota a Atenas y pagar, en lo sucesivo, todo el foros.En el año 465, otra isla, la de Tasos[13], intentó también separarse de la alianza. Los atenienses le habían quitado sus posesiones en la costa tracia y sus yacimientos auríferos. Cuando Tasos se sublevó, los atenienses enviaron contra ella su flota, derrotaron a sus habitantes en un combate naval, desembarcaron en la isla y pusieron sitio a la misma ciudad de Tasos. Esparta, sumamente alarmada por el crecimiento del poderío ateniense, se dispuso a salir en su ayuda.
Los espartanos ya estaban preparándose para la campaña, con la intención de invadir el Ática; evidentemente, lo hubieran hecho si no se lo hubiera impedido un terremoto como no se recordaba otro, que no dejó en pie en Esparta más de cinco casas. De la confusión y la zozobra provocadas por esta tragedia se aprovecharon los ilotas espartanos, quienes levantaron la insurrección más grande de la historia de Esparta. En tales condiciones, los espartanos ya no podían pensar siquiera en una campaña contra los atenienses y se vieron forzados a renunciar a su intención de prestar ayuda a Tasos. Abandonada a sus propias fuerzas, la isla cesó muy pronto en su resistencia. Los atenienses exigieron a Tasos que renunciara para siempre a sus posesiones en la costa tracia, entregara las naves de guerra que le habían quedado, pagara una contribución de guerra y desmantelara y demoliera sus murallas y torres.

En este sentido, es también muy significativa una inscripción ateniense que data de los años 446-445, conservada hasta nuestros días. Se trata de un decreto de la asamblea popular ateniense que atañe a la situación de la ciudad de Calcis (Eubea), después de la represión hecha por los atenienses contra los que habían intentado separarse de la Liga de Delos. De acuerdo con ese decreto, todo ciudadano de Calcis debía prestar juramento de que no se sublevaría «contra el pueblo ateniense ni de hecho ni de pensamiento ni de palabra; que desobedecería al que se sublevare, y que, si alguien lo hiciere, lo comunicaría inmediatamente a los atenienses». Más aún, todo ciudadano de Calcis «se comprometería a pagar el foros, ser aliado honesto y fiel del pueblo de Atenas, prestarle ayuda, defenderlo y obedecerlo».
Después de haber sido castigadas Naxos, Tasos, Calcis y otras ciudades, solamente Lesbos, Quíos y Samos continuaron conservando, dentro de la alianza, fuerzas bélicas propias. 
Es de lamentar que ninguno de los escritores de la antigüedad suministre enumeración completa de las ciudades que formaban parte en aquel entonces de la Liga en cuestión. A juzgar por algunos testimonios aislados, y también por algunas inscripciones atenienses que han llegado hasta nuestros días, estaban en la alianza la mayor parte de las ciudades griegas insulares y costeras del Egeo; a saber, las Cícladas jonias y Eubea (a comienzo con la excepción de Caristos); las ciudades jonias y eolias de la costa occidental del Asia Menor; las islas adyacentes a esta costa hasta Rodas; la mayor parte de las ciudades de las costas del Helesponto y de la Propóntide.
Después de las campañas de Cimón fueron incluidas en la alianza las ciudades carias y licias de las costas del Asia Menor. Algunas de éstas no quisieron incorporarse a la Liga y ofrecieron una resistencia que fue rápidamente aplastada.

La cantidad total de ciudades incorporadas a la alianza superó de esta manera los dos centenares y medio, pero esta cifra no fue permanente, sino que sufrió oscilaciones. Así, durante la gran sublevación de los aliados organizada por Samos en el 440-439, de la que hablaremos más adelante, se separaron casi todas las ciudades carias, pero durante los mismos años, una serie de pequeñas ciudades que antes no habían sido consideradas autónomas fueron elevadas a la categoría de aliados durante la distribución del foros. Tal como suponen algunos hombres de ciencia, basándose en una inscripción que enumera las ciudades que pagaban a Atenas el foros en los años 425-424, también llegaron a formar parte de la alianza algunas ciudades situadas en las costas del mar Negro, las que formaban un distrito especial, designado como «el del Ponto Euxino».
Los atenienses dividieron el territorio de la Liga de Delos, primeramente en tres distritos tributarios, y a partir del 443-442, en cinco: Jonia, Helesponto, Tracia, Caria e Insular.

Posteriormente, al parecer alrededor del año 437, los distritos jonio y cario fueron fusionados, formando uno solo. Fuera de esos distritos solamente quedaron las islas ya mencionadas de Samos, Quíos y Lesbos, en calidad de Estados que seguían conservando sus propias fuerzas armadas y su autonomía, y que no pagaban el foros.
A la cabeza de cada distrito fueron puestos unos plenipotenciarios o comisarios atenienses llamados epíscopoi, los que llevaban a cabo la inspección general sobre las ciudades que integraban su distrito, y controlaban el pago del foros por las mismas. La distribución del foros era revisada cada cuatro años, con el fin de aumentar o rebajar las cuotas de cada una de las ciudades gravadas. Para tal objeto, la asamblea popular ateniense elegía funcionarios especiales, dos para cada distrito, cuya obligación era establecer con claridad y precisión los recursos de las ciudades gravadas con el foros. 
Solamente a algunas ciudades, principalmente a las pertenecientes al distrito tracio, les fue otorgado posteriormente, en calidad de privilegio especial, el derecho a la distribución autónoma del foros, pero el número de tales ciudades no fue de más de once.
La distribución del foros era confirmada en forma definitiva por cuatro años en Atenas, en el orden legislativo, por un tribunal compuesto por 501 ciudadanos-jurados (en algunos casos especiales, por 1.501 jurados). Ante las sesiones de estos tribunales podían presentarse los representantes de las ciudades aliadas, con sus quejas y peticiones, pero el aceptar dichas quejas y el tomar en consideración las peticiones dependía, pura y exclusivamente, del criterio de los jurados atenienses, del resultado de sus votaciones.
Después de haber sido confirmada la distribución, las ciudades aliadas estaban obligadas a entregar anualmente en el mes de marzo en las grandes fiestas dionisiacas la parte correspondiente de foros con que habían sido gravadas. Las pequeñas ciudades cercanas unas a otras solían aunarse para pagar un foros conjunto, formando uniones llamadas sintelias
Los aportes de todas las asociaciones de dichas sintelias eran depositados por la ciudad que las encabezaba en el tesoro de la Liga. Aún en el año 454-453, el tesoro fue trasladado, después de la derrota de los atenienses en Egipto, a Atenas, con el pretexto de que era inseguro conservarlo en Delos. 
Tal traslado del tesoro, de Delos a Atenas, constituyó un jalón en el camino de la transformación de la Liga en una potencia ateniense. Como lo atestiguan los fragmentos conservados de algunas inscripciones atenienses de aquellos tiempos, la sexagésima parte del total de los aportes anuales efectuados por los aliados era descontado por los atenienses para el tesoro sagrado de la diosa Atenea. 
Dicho tesoro representaba una especie de fondo de reserva del Estado ateniense. 
En los casos en que, por una resolución de la asamblea popular, se extraían sumas asignadas a cubrir algunas necesidades del Estado, se las consideraba como préstamos que debían ser devueltos junto con los correspondientes intereses. «Las deudas a la diosa Atenea» y los respectivos intereses eran pagados por los atenienses, también con los dineros que se recababan de los aliados. Muy pronto los atenienses comenzaron asimismo a disponer de la parte restante de esos dineros, como si fueran de su propiedad.
Hasta nuestros días han llegado ecos de polémica entablada en la asamblea popular ateniense en la que se consideraba el destino de los foros que los aliados pagaban.
Cuando Pericles comenzó a gastarlos no sólo para necesidades militares, sino también para la construcción de templos en Atenas y para la erección de estatuas obras que proporcionaban ganancias a muchos ciudadanos indigentes, sus adversarios del campo oligárquico se lo reprocharon echándole en cara su despótica actitud para con los aliados. «El pueblo ateniense gritaban está perdiendo el respeto entre los helenos..., toda la Hélade considera que con ella se está cometiendo simplemente una violencia y que se la trata despóticamente; ... los helenos están viendo que los medios que se recaban de ellos por la fuerza a los fines de sostener una guerra, los estamos despilfarrando para que, a semejanza de una mujerzuela disoluta, nuestra ciudad pueda cubrirse de oro y de piedras preciosas, estatuas y templos, que cuestan millares de talentos.» A todo ello, Pericles respondió que los dineros no pertenecen al que los paga, sino al que los recibe, y que «los atenienses no están obligados a rendir cuentas a sus aliados sobre la manera de gastar el dinero, por cuanto combaten por ellos y rechazan los ataques de los enemigos» (ibíd.).
Triunfó en la disputa el punto de vista de Pericles y de sus partidarios. De esta manera, las cuotas pagadas por los aliados se convirtieron en parte integrante del presupuesto nacional de los atenienses, y éstos controlaban con toda atención la rigurosa percepción de las mismas. Las ciudades que se atrasaban en el pago de las cuotas eran castigadas con multas, aplicadas en forma del aumento de un tanto por ciento del foros que les correspondía integrar. Para el cobro de las morosas, se enviaban a las ciudades aliadas recaudadores especiales, los cuales eran a menudo acompañados por escuadras bajo el mando de uno o varios estrategas, y los atenienses descargaban sobre las cabezas de los deudores severas represiones.

Después de la llamada paz de Calías, en el año 449, cuando cesó la guerra contra los persas, por cuyo motivo fuera creada la alianza, la ulterior existencia de la misma dejó de ser justificada en la opinión de muchos aliados. Sin embargo, los atenienses no sólo no disminuyeron, sino que, por lo contrario, aumentaron las exigencias que presentaban a los aliados. Además del foros, las ciudades aliadas tenían que tomar parte en todas las guerras que hacía Atenas, prestarle toda clase de ayuda y obedecer resignadamente al control político por ella ejercido.
Las relaciones entre Atenas y las ciudades aliadas se basaban formalmente en parte sobre tratados y en parte sobre las resoluciones de la asamblea popular ateniense. 
Esos tratados y resoluciones no guardaban un contenido homogéneo, y menoscababan en diferentes grados la independencia de las polis aliadas. Algunas polis solitarias Lesbos, Quíos, Samos (antes de su sublevación contra Atenas en el año 440), gozaban de autonomía en sus asuntos internos, hasta el punto de que en las mismas podía existir un régimen oligárquico. En la mayoría de las otras ciudades aliadas, los atenienses instauraban el orden político que les convenía. Como ya sabemos, los atenienses se orientaban, al hacerlo, hacia los elementos democráticos que, por lo menos al principio, los apoyaban incondicionalmente.
Por causas bien comprensibles, los partidarios de la oligarquía eran abiertamente hostiles a Atenas, al régimen político que se había afianzado allí y a la Liga ateniense. Sus simpatías estaban íntegramente del lado de Esparta y de la confederación del Peloponeso, con cuya ayuda pensaban restablecer la independencia de sus respectivas polis. Es muy significativo que Esparta saliera invariablemente contra Atenas bajo la consigna de «liberar a las ciudades griegas del despotismo ateniense». Resulta así que la lucha entre las agrupaciones democráticas y oligárquicas de que estaba penetrada la vida política de todas las polis griegas se había manifestado también, de modo bien definido, en las relaciones entre las uniones de dichas polis.
La totalidad del mundo helénico quedó escindido en dos campos hostiles, y en toda ciudad griega, al margen de la unión de que formaba parte, los demócratas se orientaban hacia Atenas, al tiempo que los oligarcas lo hacían hacia Esparta.
En cada caso en que los atenienses no abrigaban plena seguridad sobre la solidez de su influencia sobre tal o cual de las ciudades aliadas, la colocaban bajo su directo control administrativo. Además de los embajadores extraordinarios, investidos de plenos poderes, en las fuentes de que disponemos se hace mención de unos arcontes atenienses con sede en las ciudades aliadas, sin funciones definidas. Evidentemente, se trataba de gobernantes sui generis de esas ciudades.
Un papel esencial en la afirmación del poder ateniense ejercido sobre los aliados lo seguían desempeñando los clerucos, quienes llenaban la función de guarniciones atenienses en el territorio de la alianza. Esta clase de guarniciones existía en las islas de Lemnos, Imbros, Naxos y Andros, en Sínope sobre el mar Negro, y en muchos otros lugares. En total, durante los años de la pentecontecia fueron enviados a las cleruquías más de 10.000 ciudadanos atenienses. La tierra que se les destinaba era generalmente arrebatada a las ciudades aliadas mediante la fuerza, aunque a veces se hacía mediante un acuerdo; por ejemplo, a cambio de la disminución de foros.
Para los aliados resultaba sumamente pesada la limitación de su autonomía en el ámbito jurídico. Al mismo tiempo, los atenienses comenzaron a limitar la jurisdicción de los aliados también en otros asuntos. 
Algún tiempo más tarde, todas las causas de los ciudadanos en las ciudades aliadas que hubieran podido acarrear la privación de los derechos civiles, la expulsión y la pena capital, pasaron a la jurisdicción de los tribunales atenienses. Comenzaron a ventilarse en Atenas los más grandes procesos civiles de los aliados, de manera que en la jurisdicción de los tribunales locales sólo quedaron los pleitos por contravenciones menos importantes y las demandas judiciales. Las ciudades aliadas sólo conservaban una jurisdicción propia más amplia en los casos especialmente estipulados en los tratados con Atenas.
Paralelamente con el control político y militar, los atenienses empezaron a ejercer también el control económico. Casi inmediatamente después de haberse constituido la alianza, la moneda ateniense habría cobrado tan amplia difusión de todas las ciudades aliadas, que la moneda local redujo su circulación únicamente al mercado local. 

Para lo sucesivo, la moneda ateniense había conquistado un completo dominio, y en el año 434 la asamblea popular ateniense promulgó un decreto que prohibía a las ciudades aliadas la acuñación autónoma de monedas de plata. 
Por cierto que este decreto no era observado en forma rigurosa y, por ejemplo, se sabe que en Quíos se continuaba acuñando moneda propia, a la que se podía hallar en todo el litoral del Asia Menor. 
En virtud de ello, en el año 420, esto es, ya durante la guerra del Peloponeso, la asamblea popular ateniense promulgó un nuevo decreto mediante el cual se ordenaba realizar en todas la ciudades aliadas el canje de la divisa en circulación por dinero ateniense; mas, dado que en aquel momento la potencia ateniense ya estaba girando hacia su decadencia, tal decreto no alcanzó a ser realizado completamente. Difusión universal en la Liga obtuvieron las unidades de pesas y medidas aceptadas en la misma ciudad de Atenas.
También fue sometido al control ateniense el comercio de las ciudades aliadas, lo cual proporcionaba no pocas ventajas a los mercaderes de Atenas. Así, los atenienses habían establecido, por ejemplo, un permanente control sobre las cargas de víveres y de cereales que se transportaban, a través del Helesponto, desde los países adyacentes al mar Negro. 
Dichas cargas eran distribuidas entre las ciudades aliadas sólo por mano de los atenienses. Algo más tarde, ya durante los años de la guerra del Peloponeso, los atenienses establecieron su propia aduana, en el punto más angosto del estrecho del Bósforo, junto a Crisópolis[14], y comenzaron a cobrar derechos aduaneros a toda nave que llegaba desde el mar Negro o que se dirigía al mismo, a razón del 10 por 100 del valor de la carga transportada.
Tomando en cuenta todas las mencionadas particularidades de la política ateniense con respecto a sus aliados, sería, sin embargo, incorrecto considerar que se basaban meramente en la coerción. La alianza llevada a bajo la hegemonía de Atenas había acercado a muchas ciudades entre sí. Entre todas ellas y Atenas se había establecido una colaboración y una comunicación económica más estrechas. 
El dominio ateniense en el mar había tornado más fáciles y más seguras las relaciones comerciales entre los aliados, y las soluciones centralizadas de los conflictos que surgían en el proceso de tales relaciones iban consolidando los vínculos comerciales. Como resultado, el bienestar de muchas ciudades aliadas había ascendido. La política llevada a cabo por Atenas, esto es, la implantación de estas ciudades del orden democrático, también había cobrado valor y significación por cuanto se trataba de las formas más progresistas de estructuración política para la época esclavista.
Sin embargo, todas estas facetas positivas de la unificación entraban en contradicción con las insistentes tendencias de los atenienses a someter por completo a su poder a sus aliados y a elevar su propio bienestar a costa de ellos y de la explotación de los mismos. Al mismo tiempo, la incontenible política exterior expansionista de Atenas, orientada a ensanchar más aún las fronteras de su Liga mediante la incorporación a la misma de nuevas ciudades, no podía dejar de provocar la reacción y la resistencia de estas últimas, como también de Esparta y de la Liga del Peloponeso, amedrentados por el crecimiento del poderío ateniense. En estas condiciones, la tendencia nacida, en Grecia, hacia unificaciones que superaban los marcos de una polis tomó formas que no podían ser de larga duración.

Próximo Capítulo: Pericles



Bibliografía


Asimov, Isaac Los Griegos Historia Universal. ISBN:  9789504002468

Bagnall, Nigel. The Peloponnesian War: Athens, Sparta, And The Struggle For Greece, Nueva York: Thomas Dunne Books, 2006, ISBN 0-312-34215-2).

Beye, Charles Rowan (1987). Ancient Greek Literature and Society (2.ª edición). Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. ISBN 0-8014-1874-7. «Sabemos poquísimo sobre el período entre la llegada de los griegos a su tierra histórica y los principios de su historia registrada en los siglos VIII y VII a. C. Parece que entraron a la actual Grecia hacia el fin del tercer milenio, bajando a la península balcánica desde las actuales Albania y Yugoslavia.» 

BOWRA, C. M.:  La Atenas de Pericles, Alianza Ed., Madrid, 1988.

Cawkwell, G.L. Thucydides and the Peloponnesian War. London: Routledge, 1997, ISBN 0-415-16430-3; ISBN 0-415-16552-0).

Davis Hanson, Victor (1999). Les guerres grecques, 1400-146 av. J.-C., traduccción de Laurent Bury, París: Autrement, Le Club Du Livre, prólogo. ISBN 978-28-626-0972-0.

Ducrey, Pierre. Guerre et guerriers dans la Grèce antique, Hachette Littératures, coll. Pluriel, Paris, 1999 (réédition), ISBN 2-01-278986-2.

Fernández Nieto, F. J., Los reglamentos militares griegos y la justicia castrense en época helenística, Symposion, 1995.

Garlan, Yvon, La Guerra en la antigüedad, Alderabán Ediciones, 2003, ISBN 84-95414-31-7.

Görlich, Ernst Joseph (1973). «La herencia de Alejandro Magno: Roma». Historia del mundo (5.ª edición). Barcelona: Ediciones Martínez Roca. p. 70. ISBN 84-270-0093-6. «Tesis del erudito vienés Fritz Schachermeyer, publicada en su libro de 1955: Las más antiguas culturas de Grecia». 

Grant, Michael (1995). «Too little economic and social history». Greek and Roman historians: information and misinformation. Routledge, 1995. ISBN 9780415117708. 

Pomeroy, Sarah B. (1999). Ancient Greece: a Political, Social, and Cultural History. Oxford University Press. ISBN 9780195097429. 

Struve, Vasili Vasílievich (1985). «El medio griego». Historia de la antigua Grecia. Madrid: Sarpe. pp. 14-27. ISBN 84-7291-976-5

Pou, Bartolomé. Notas de la segunda edición de los Nueve libros de la Historia, Ediciones «El Ateneo», Buenos Aires.

Hall, Jonathan M. (2007). A history of the archaic Greek world, ca. 1200-479 BCE. Wiley-Blackwell. p. 57. ISBN 9780631226673. 

Hidalgo de la Vega, María José; Sayas Abengochea, Juan José; Roldan Hervás, José Manuel (1998). «Geografía de Grecia». Historia de la Grecia antigua. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-889-

Herman Hansen, Morgen (2006). The Shotgun Method: The Demography of the Ancient Greek City-State Culture. Columbia: University of Missouri Press. ISBN 978-0-8262-1667-0. Consultado el 16 de abril de 2010. 

Hilgemann, Werner (1979). «Antigüedad — Grecia / período micénico (h. 2500-1150 a. C.). Migraciones». Atlas histórico mundial: de los orígenes a la Revolución Francesa (9.ª edición). Madrid: Istmo. p. 47. ISBN 84-7090-005-6. 

Holland, T. Persian Fire, ISBN 978-0-349-11717-1, pp. 69-70.

Holland, T. Persian Fire, ISBN 978-0-349-11717-1, pp. 131-138.

Iglesias, Luis García. Los orígenes del pueblo griego pp. 95-100, Madrid: Síntesis, 2000, ISBN 84-7738-520-3.

Javier Murcia Ortuño, 2017, Editorial: ALIANZA EDITORIAL. ISBN: 788491046417

Jenofonte, Anábasis vii.1.33.

Kagan, The Peloponnesian War, 488.

Fine, The Ancient Greeks, 528–33.

Kagan, The Peloponnesian War, Introducción XXIII–XXIV.

Clogg, Richardo. Historia de Grecia. Cambridge University press. ISBN 84 8323 040 2. 

Kallet, Lisa, Money and the Corrosion of Power in Thucydides: The Sicilian Expedition and its Aftermath. Berkeley: University of California Press, 2001 (tapa dura, ISBN 0-520-22984-3).

Konstam, Angus (2003). Historical Atlas of Ancient Greece. Thalamus. pp. 94-95. ISBN 1-904668-16-X. 

MOSSE, C.:  Historia de una Democracia:  Atenas, Akal Universitaria, Madrid, 1987.

Neil Arun (7 de agosto de 2007). «Alexander's Gulf outpost uncovered» (en inglés). BBC News. Consultado el 18 de marzo de 2010. 

Nick Fisher, Aeschines: Against Timarchos, «Introduction», p. 27; Oxford University Press, 2001.

Nick Fisher, Aeschines: Against Timarchos, «Introduction», p. 26; Oxford University Press, 2001.

Pedro Guevara, «Democracia multirepresentativa», en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela 112 (1999), Universidad Central de Venezuela, pp. 85-123.

PICAZO, M.:  Historia del Mundo Antiguo, vol.  23:  Griegos y Persas en el Egeo, Akal, Madrid, 1989.

Sarah B. Pomeroy, Stanley M. Burstein, Walter Donlan and Jennifer Tolbert Roberts, Ancient Greece: A Political, Social, and Cultural History, Oxford: Oxford University Press, 1999. ISBN 97-80-1953-0800-6

Sealey, Raphael (1976). A history of the Greek city states, ca. 700-338 B.C. University of California Press. pp. 11-12. ISBN 9780631226673. 

Sealey, Raphael. Op. cit. p. 14. 

«Slavery in ancient Greece», en Britannica Student Encyclopædia (en inglés).

Thomas R. Martin: An Overview of Classical Greek History from Mycenae to Alexander (Panorama de la historia de la Grecia Antigua desde la época micénica hasta la de Alejandro) Texto en inglés en el Proyecto Perseus

SNODGRASS, A.:  Archaic Greece.  The Age of Experiment, London, 1980.

Thomas R. Martin: Ancient Greece from Prehistoric to Hellenistic Times (La Antigua Grecia desde los tiempos prehistóricos hasta el período helenístico), Yale University Press, 1996. ISBN 0-300-06956-1. Acompaña a las fuentes en línea del Proyecto Perseus.

Thomas R. Martin. «An Overview of Classical Greek History from Mycenae to Alexander». Perseus Digital Library (en inglés). Universidad Tufts. Consultado el 30 de marzo de 2010. 

William Armstrong Percy III, «Reconsiderations about Greek Homosexualities», en Same-Sex Desire and Love in Greco-Roman Antiquity and in the Classical Tradition of the West, Binghamton, 2005; p. 47.

W. Schieder: «Real slave prices and the relative cost of slave labor in the greco-roman world», en Ancient Society, vol. 35, Peeters Publishers, 2005.

Vasili Vasílievich Struve: Historia de la antigua Grecia. Biblioteca Tercer Milenio — Grecia antigua



[1]    Esta organización fue una confederación marítima, creada y controlada en un principio por el estadista ateniense Arístides (que redactó los estatutos y la puso en marcha), en el 477 a. C., al finalizar las Guerras Médicas, con el fin de poder defenderse de posibles y nuevos ataques por parte de los persas.
[2]   La Paz de Calias otorgó autonomía a los Estados jónicos del Asia Menor, prohibió el asentamiento de gobernadores de provincias persas en la costa del mar Egeo, y prohibió la navegación de barcos persas por este mar. Atenas se comprometió a no interferir con las posesiones persas en Asia Menor, Chipre o Egipto.
[3]    Nombre dado antiguamente al mar de Mármara, hoy mar Negro.
[4]    Rey de Esparta 480 a 458 antes de Cristo. Hijo de Leónidas I y Gorgo. Para la primera parte de su reinado, su primo Pausanias, actuaba como regente, ya que él era menor de edad.
[5]    Colonia en Tracia (Macedonia). Es mencionado en Tucídides " Historia de la Guerra del Peloponeso como un lugar de importancia estratégica considerable para los atenienses durante la guerra del Peloponeso.
[6]   Esciro es una isla griega del mar Egeo una de las Espóradas, al este de Eubea en la ruta hacia el Ponto. Está formada por dos partes (norte y sur) dividida por un istmo.
[7]   Artajerjes era el segundo hijo de Jerjes y la reina Amestris. Su padre Jerjes murió asesinado por Artabano, un oficial de la corte, en el año 465 a. C.; Artajerjes tendría por aquel entonces alrededor de veinte años. Las fuentes nos dicen que Artajerjes, engañado por Artabano, mató a Darío (primogénito de Jerjes) creyéndolo asesino de su padre, pero luego ejecutó a los verdaderos culpables.
[8]   Tróade es el nombre de la antigua región en la zona costera de Misia, situada al noroeste de Asia Menor (Anatolia)
[9]   La Eólida o Eolia es una región situada en la llamada Grecia asiática, se estableció en la reunión de los estrechos; limitaba al norte con el litoral del mar Negro, constituido por enlaces montañosos continuos, y al sur con el estuario del río Hermo.
[10]   Los clerucos eran ciudadanos pobres que recibían un lote de tierra (klêros), que solía ser suficiente para sustentarse como hoplitas, en territorios sometidos y confiscados a los primitivos habitantes, constituyendo guarniciones permanentes de la ciudad que los enviaba.
[11]   Junto a su desembocadura tuvo lugar la famosa batalla del Eurimedonte, en torno al 467 a. C.
[12]   Naxos es una isla griega del mar Egeo, que pertenece al archipiélago de las Cícladas.
[13]   Tasos es una isla griega enclavada en la parte más septentrional del mar Egeo cercana a la costa tracia
[14]   Crisol (Chrisopolis) fue una antigua ciudad de la costa occidental de Bitinia , en el Bósforo , un poco al norte de Calcedonia

No hay comentarios:

Publicar un comentario