viernes, 22 de noviembre de 2024

Cap`´itulo 18-2, Los Abruzos Iglesia de San Clemente al Vomano

 

Los Abruzos
Iglesia de San Clemente al Vomano
La iglesia de San Clemente al Vomano, también conocida como la abadía de San Clemente al Vomano, es un lugar de culto católico en Abruzzo que se encuentra en la cima de una pequeña colina en la orilla izquierda del río Vomano, no lejos de Guardia Vomano di Notaresco, en la provincia de Teramo. Pertenecía al complejo abacial de la orden benedictina que tenía aquí tanto la iglesia como el monasterio. En 1902 fue incluido en la lista de Monumentos Nacionales Italianos.  La Abadía está incluida en el itinerario turístico-religioso llamado Valle de las Abadías.
La actual iglesia románica fue reconstruida sobre la anterior construida en la segunda mitad del siglo IX.

Historia
No hay documentos que informen de la fecha exacta de la fundación del monasterio de San Clemente, pero se cree que todo el complejo abacial fue construido en la segunda mitad del siglo IX y, seguramente, no más tarde del año 890.
En este período histórico hubo un notable desarrollo del monacato benedictino en los valles de la provincia de Teramo, Tordino, Mavone y en particular en el valle del río Vomano, donde los frailes benedictinos, con la ayuda de las poblaciones locales, además de San Clemente al Vomano, también construyeron otros monasterios importantes: San Salvatore di Canzano, Santa Maria di Propezzano, San Salvatore en Morro D'Oro, Sant'Antonio Abate en la Piana dei Cesari, San Martino en Cologna, San Giovanni alle Piane Vomano y Santa Maria, San Pietro in Notaresco (Lutaraschk), San Pietro in Castelbasso, Santa Maria di Ronzano y muchos otros hasta el Gran Sasso, incluyendo muchas capillas dispersas.
La leyenda sobre los orígenes transmite la narración de la parada (no confirmada históricamente) de la familia del emperador Ludovico II en el "castillo" de Guardia Vomano, que tuvo lugar durante la fuga para escapar de la conspiración del duque Adelchi de Benevento y los otros príncipes lombardos relacionados con él.
También según la leyenda, entre los miembros de la familia también se encontraba la princesa Ermengarda la única hija de Luis II el Joven y madre de Luis III, quien, apreciando la belleza del lugar, quiso que se erigiera allí una iglesia y un monasterio dedicados a San Clemente. Según lo relatado por Moretti y Palma, autores que citan la columna 1007 del Chronicon Casauriense, se informa que "piissima mater Ludovici imperatoris Domna Hyrmingarda fecit et donavit": es probable que la piadosa madre del emperador Ludovico III diera su consentimiento a los monjes benedictinos para la construcción del monasterio de San Clemente al Vomano, donándolo luego a la abadía de San Clemente a Casauria.
Más allá de los datos históricos deducidos de leyendas más o menos fundadas, es probable que la fundación del complejo abacial tuviera lugar durante el siglo X por los monjes benedictinos de San Clemente a Casauria, de la que San Clemente al Vomano dependía inmediatamente, como parte de la expansión territorial de la poderosa abadía casauriense hacia el límite norte del Contado di Penne; el río Vomano, de hecho, en los siglos de la Alta Edad Media en Abruzzo marcó la frontera entre los condados de Pennense y Aprutino. También conocido como San Clemente en Vallecupa, el complejo permaneció entre las posesiones casaurienses hasta 1058, año en que el abad Berardo lo cedió a Gregorio, abad del monasterio de San Niccolò al Trontino, a cambio de la iglesia de San Mauro sul Tavo. 

Arquitectura
Toda la estética arquitectónica de la iglesia actual pertenece a las obras de renovación que se llevaron a cabo en el año 1108, como lo demuestra la placa colocada en el pilar de la jamba izquierda de la entrada que lleva la inscripción: "ANNI AB INCARNATIONE DOMINI NOSTRI JESU CHRISTI SVNT ML-C-VIII INDICTIONE XV".
La fachada románica se levanta sencilla y austera, abierta en la zona central por un importante portal y una única ventana ojival en la parte superior, rematada con una corona inclinada.
En el cuerpo de los muros, realizados con sillares irregulares de piedra, hay elementos erráticos de reutilización de la época italo-romana. Ciertamente, los monjes también utilizaron material de las ruinas de una villa romana cercana y otros elementos tomados de edificios antiguos destruidos cerca de la villa De Albentiis y en la colina de Monterone.
La iglesia conserva su campanario, construido aprovechando la muralla principal entre la iglesia y el monasterio. En la fachada posterior del edificio religioso, hacia el valle, destaca claramente el movimiento semiesférico de los ábsides con una serie de pilastras y arcos ciegos.

El portal
La importante portada arquitrada, del gusto y de la escuela libertadora, (en referencia a las líneas arquitectónicas de la Abadía de San Liberatore a Maiella) está formada por bloques de piedra cincelada y fechada en 1108, como lo indica la piedra tapiada junto al muelle izquierdo. A partir de observaciones cuidadosas, parecería que todo el sistema decorativo pudo haber consistido en varios elementos reensamblados y recuperados por los monjes debido a las escasas posibilidades económicas en las que se encontraba la abadía.
Tanto la arquivolta como las jambas y flancos están adornados con espirales cinceladas de gusto clásico que muestran grandes flores espinosas, sarmientos y pequeños marcos. El muelle de la derecha tiene una figura zoomorfa en la parte superior.
En el borde exterior de las cuñas del arco de luneta hay una larga inscripción, casi ya no legible, en la que se informan, con toda probabilidad, los nombres de los mecenas y del maestro cantero que ejecutó la obra: «IN DEI NOE P. PRVPOS. ET B. FILIO FECIT FARE ORA AITGNISSCARDV ARTIFICE DE ARTE ARHETONICA». A lo que podría corresponder la interpretación de Francesco Aceto: "en nombre de Dios, P. Prupos y su hijo B. hicieron hacer la entrada a San Clemente da Gniscardo, un maestro del arte arquitectónico".




El interior
El interior de la iglesia consta de una sola sala con planta basilical marcada por tres naves que terminan con tres ábsides semicirculares. La nave central es más grande que las naves laterales, por lo que parece que su ábside es mucho más grande. Al final de las naves menores se encuentran las entradas a la cripta inferior. 


Techo de celosía

Los tramos de las naves se suceden con arcos de medio punto sostenidos por columnas y pilares de diversa factura, algunos de material reutilizado. Son interesantes los capiteles, todos diferentes entre sí en la forma y tamaño de las decoraciones, también destaca la segunda columna de la izquierda compuesta por la superposición de tres tambores de estilo dórico de la época romana. El presbiterio está elevado y la cubierta se divide en una cubierta con cerchas de madera vista. En la pared izquierda de la contrafachada se encuentra la placa que proviene de la iglesia de San Martino di Castelbasso, grabada con la fecha de consagración de la iglesia misma: año 1134 y la frase: "ANNI AB INCARNATIONE DOMINI NOSTRI JESU CHRISTI MCXXXIIII EST DEDICATO ECCLESIA S MARTINI TEMPORE OLDRII ABBATIS" "en el año 1134 desde el nacimiento de Nuestro Señor se dedicó la iglesia de San Martino en tiempos del Abad Oldrio". En el interior de San Clemente fue utilizada en el último período del siglo XVI como sello de la cripta.
La parte del suelo más cercana a la entrada ha sido recientemente eliminada y restaurada mediante una superficie transparente para que las habitaciones de abajo sean utilizables para la observación. Se trata de una serie de pequeñas cámaras utilizadas como enterramientos sacados a la luz. Durante mucho tiempo la iglesia también fue utilizada como cementerio.

Capitel con figura zoomorfa





 

El copón
El copón ha sido definido por Giovanni Travagli: "joya del arte medieval ... permaneció casi intacto, a través de los siglos, ... ¡Como si por la naturaleza íntima de su arte hubiera triunfado sobre el tiempo y los hombres!'" Datada hacia mediados del siglo XII, los críticos más recientes la sitúan entre los años 1140 y 1150. Por su elegancia artística es considerado uno de los más monumentales y antiguos entre los del arte románico de los Abruzos. Fue realizada y firmada íntegramente por el taller de Ruggero y Roberto, padre e hijo, y lleva grabada en el friso la frase: "PLVURIBVS EXPERTVS FVT IC CVM PATRE ROBERTV (...) ROGERIO DVURAS REDDENTES ARTE FIGVRAS». De esto se puede deducir que el principal artífice de la obra fue su hijo Roberto, ayudado por su padre Ruggero.
Se levanta solemnemente frente al ábside central de la iglesia cubriendo el altar mayor. Las decoraciones dan la apariencia de las artes islámicas y bizantinas armonizadas por los maestros intérpretes. El material utilizado para la construcción del artefacto es una terracota simple, muy dúctil, que, con un simple rasguño, ha permitido dar vida a ricas decoraciones, calados múltiples, entrelazamientos geométricos con figuras antropomorfas y zoomorfas.
Toda la bóveda se desarrolla a partir de una planta rectangular con bóveda "elipsoidal" sostenida por cuatro columnas de piedra caliza que terminan con capiteles iguales de dos en dos. Las traseras son de gusto corintio, las delanteras tienen forma de troncos de pirámides invertidas con esculturas que emergen entre hojas de palma. La porción de los frentes está formada por la conjunción de dos arcos colocados uno al lado del otro en forma de herradura, colgados en el medio, que en el punto más bajo de unión muestran dos pequeñas cabezas de animales.
Sobre la composición ovoide descansan dos tambores octogonales, uno encima del otro, sobre el perímetro de la imposta. Vienen en diferentes tamaños y están dispuestos de manera que los bordes del superior coincidan con el centro de los lados del inferior, que es más grande. 


Detalle de los capiteles y tambores superpuestos 

Escudo heráldico de Girolamo Branconio 

Ambas tienen la decoración de un pequeño porche. El tambor más grande está perforado con columnas y arcos cruzados; La más pequeña tiene columnas pareadas y arcos sencillos que encierran en su interior un motivo floral. La parte superior se enriquece con un modesto techo piramidal que remata con cuatro elementos decorativos reunidos en el centro donde se alojaba el Divino Cordero.
En la porción de espacio dentro del copón, se ha reposicionado el escudo heráldico de la familia Branconio de L'Aquila, a la que pertenecía Girolamo Branconio, abad en 1605. 

El altar
El altar mayor de la iglesia se encuentra dentro del perímetro del copón. Está formado por losas de mármol cipollino colocadas una al lado de la otra en forma de un simple ataúd, entre las que destaca el frente del antependio, ricamente arabesco con motivos incrustados rellenos de una mezcla de polvo de terracota (probablemente procedente de la elaboración del copón) y cola de pescado o hueso y en cuyo centro se puede distinguir la figura del Cordero Divino. Las losas laterales, más pequeñas que la delantera, están decoradas con arabescos más sencillos. La parte posterior del altar está formada por una sencilla losa de mármol que tiene, en la zona central, un hueco, actualmente vacío, apto para contener reliquias.

Estatua de madera de San Clemente
La estatua de madera en redondo que representa a San Clemente tiene 153 cm de altura y se exhibe, en el interior de la iglesia, en el pequeño ábside a la derecha del presbiterio, encerrado en una caja protectora transparente. Difícil de atribuir pero datable a principios del siglo XIV, fue tallada y pintada siguiendo los cánones del gusto gótico tardío. Obtenido a partir de un solo bloque de madera, aligerado por la excavación en la parte posterior, tiene la característica evidente de la inmovilidad frontal e icónica típica de los cánones bizantinos. Muestra, sin embargo, una expresividad apreciable y propone la imagen del santo en actitud de bendición mientras sostiene un libro con la otra mano. San Clemente viste vestiduras pontificias y lleva una tiara.
En el interior de la cripta subterránea de la iglesia se exhibe el busto de madera policromada de San Clemente con vestiduras pontificias y la tiara, una obra que data del siglo XVIII. 

Frescos
Las pinturas que aún se conservan en el interior de la iglesia de San Clemente representan una modesta parte de los temas pictóricos originales que se han perdido con el paso del tiempo y debido a los periodos de degradación experimentados por la estructura. Distribuidos en pilares y muros, fueron realizados con la técnica de pintura al fresco por artistas desconocidos en diversas épocas.
Ferdinando Bologna define las pinturas de la segunda mitad del siglo XIII como de particular valor y atribuibles al mismo autor, Gentile della Rocca, por las asonancias estilísticas y cromáticas, virando hacia el naranja. La primera pintura, fechada hacia el año 1285, se encuentra en un pilar de la nave izquierda y representa a la Virgen Reina y al Niño retratados sentados con el Niño en actitud de bendición. Se destaca el fino efecto de los ricos drapeados de las vestiduras de la Virgen y el velo plisado blanco, así como la gran corona. La segunda, de la que quedan tenues vestigios, ofrece fragmentos de una figura iconográfica irreconocible y se sitúa junto al edículo del siglo XV.
Los frescos pintados en el espacio de las superficies del edículo que se apoya en la pared de la pequeña nave izquierda son de diferente facturación. La obra, realizada en ladrillo, se abre entre dos delgadas y ágiles columnas octogonales coronadas por capiteles piramidales truncados y finaliza con un techo a dos aguas.

Quiosco


Nuestra Señora de la Merced

Santos Obispos 

Alegoría de la muerte

Madonna Reina con el Niño

Ecce Homo

Nacimiento 

Las representaciones fueron realizadas en el año 1419, pintadas con gusto Giotto, dentro de marcos de espiga, representando a la Virgen de la Misericordia acogiendo a los frailes arrodillados bajo su manto abierto, mientras que en el lado derecho, están las figuras de dos Santos Obispos. En el anverso del edículo está el tema de la Anunciación con la representación de la Virgen arrodillada frente a un libro abierto y el arcángel Gabriel. En la parte bajo el arco, encerrada en cartuchos polilobulados, destaca la figura de Cristo bendiciendo entre los símbolos de los evangelistas.
En la zona del presbiterio, pintados en los pilares, se destacan los dos frescos de arte popular de la Alegoría de la Muerte y el Ecce Homo, este último fechado en 1668. En la pared de la contrafachada se encuentran los tenues restos de fragmentos de una Natividad de los años 1300. 

La cripta
Las recientes restauraciones llevadas a cabo por la Superintendencia para el B.A.A.A.S. de Abruzzo han hecho que la cripta del subtemplo en la zona presbiteral vuelva a ser accesible. A esta sala se accede a través de las dos entradas, precedidas por escalones, que se abren al final de las naves menores. La sala, de dimensiones modestas, iluminada por la luz que se filtra a través de las ventanas de una sola lanceta, es sobria y se desarrolla a partir de una planta rectangular animada en el lado más largo por pequeños ábsides. El interior se enriquece con 24 columnas, algunas de las cuales se apoyan en los muros perimetrales, que soportan las bóvedas. Utilizado durante mucho tiempo como osario, ahora alberga el busto de San Clemente.

 
Iglesia de Santa Maria di Propezzano
La iglesia de Santa Maria di Propezzano es un lugar de culto católico románico situado en Abruzzo, en el valle de Vomano, en el municipio de Morro d'Oro, en la provincia de Teramo. Junto con el monasterio adyacente, formaba parte de la abadía del mismo nombre que pertenecía a la orden de los padres benedictinos. El monasterio se desarrolló en el mismo período en el que también crecieron otras abadías importantes como San Salvatore di Canzano y San Clemente al Vomano en el valle del Teramo. El nombre "Propezzano" parece estar etimológicamente ligado al de la Virgen Propiciadora de los pobres, a la que da nombre la iglesia. En 1902 fue incluido en la lista de Monumentos Nacionales Italianos. La abadía forma parte del itinerario turístico religioso del Valle de la Abadía.  

Historia
La construcción de la iglesia, según la tradición, nació del milagro de la aparición de la Virgen que tuvo lugar en este lugar el 10 de mayo del año 715.
A pesar de que no se han encontrado fuentes medievales y de la pérdida de los papeles de la abadía, la narración del milagroso acontecimiento ha sido transmitida por la larga inscripción al fresco del siglo XV, y todavía parcialmente legible en las partes restantes de yeso, en la parte de la pared sobre el portal de entrada, pintada a instancias del canónigo atrio Andrea Cerone.
La inscripción habla de la parada de tres peregrinos alemanes, llamados "archiepiscopi magni", que se detuvieron aquí para descansar bajo un pequeño cornejo durante el viaje de regreso de Tierra Santa. Habían asegurado sus caballos a las ramas de la planta y colocado las bolsas en las que llevaban algunas reliquias traídas de Palestina. Poco después, el árbol comenzó a crecer rápidamente, levantando sus alforjas hacia arriba, y ellos, a pesar de numerosos intentos, no pudieron recuperar la posesión de ellas, teniendo que abandonarlas y seguir observándolas, incrédulos, colgadas e inalcanzables en las ramas.
Asombrados y asustados por lo sucedido, se reunieron en oración pidiendo a Dios una explicación del prodigio. Se dice que fueron presa de un sueño inmediato y que la Virgen se les apareció en sueños pidiendo que se construyera una iglesia en ese lugar. Tan pronto como se despertaron, comenzaron a construir un altar al pie de la planta de cornejo. La planta bajó y les permitió recuperar sus bolsas.
El recuerdo del acontecimiento se ilustró aún más en las pinturas de finales del siglo XV en el interior de la iglesia y en los frescos del siglo XVII en el claustro de la abadía.
Sobre la portada románica, la inscripción, con caracteres negros e iniciales rojas, dice lo siguiente: «HOC OPUS FECIT FIERI FRATER ANDREAS CERONIS CANONICUS ADRIENSIS REVERENDI PRIORIS DOMINI IOHANNIS (...) ECCLESIE NEAPOLITANE HUIUS VENRABILIS ECCLESIE SANCTE MARIE PREPOSITI VICARIUS DE PECUNIA IPSIUS PREPOSITI SUB ANNO DOMINI MCC (...)»
Mario Moretti relata la transcripción hecha por Vincenzo Bindi, quien, en ese momento, decía: «HOC OPUS FECIT FIERI ANDREAS SIMONIS CANONICUS ADRIENSIS (...) ANN. D. MCCLXXXV" de la que se puede deducir la fecha de 1285, que otros historiadores también han descifrado como 1466. Esta datación de Bindi correspondería a la fecha de construcción de la pequeña iglesia que constaba de una sola nave con un ábside, en cuya fachada se apoyaba el nártex de entrada bajo el cual se abre el portal románico coronado por la luneta que contiene la pintura de la Virgen con el Niño. Sin embargo, se ha comprobado, a partir de las fuentes medievales del archivo histórico de Atri, que al igual que el Convento de los Zoccolanti de Mosciano Sant'Angelo, el convento de Propezzano estaba sujeto al dominio de la familia Acquaviva, ya que el nombramiento de los abades de los dos conventos tuvo lugar siguiendo el principio de lex nullius. De hecho, el derecho canónico y eclesiástico de la Iglesia quedó suspendido con respecto al derecho reconocido de los duques de Atri a nombrar a los abades del convento benedictino, un asunto que causó muchas disputas y contrastes entre el obispado de Teramo, por un lado, y la familia Acquaviva y sus cardenales, por el otro. 

Arquitectura
Anexa al importante y rico complejo abacial, la iglesia actual tiene una estructura articulada de gusto románico con ligeras influencias ojivales.

A partir de los alzados y planos de todo el Conjunto Monumental es posible leer las intervenciones constructivas llevadas a cabo en las diferentes épocas. De hecho, el edificio primitivo, cuya fundación se remonta a la Alta Edad Media, a partir del siglo IX d.C., fue objeto de varias reconstrucciones y transformaciones tras la destrucción llevada a cabo por varias oleadas de bárbaros, piratas ilirios, húngaros y sarracenos que también destruyeron el convento cercano y la iglesia de S. Antonio Abate. la primitiva iglesia de SS. Salvatore (no San Salvatore) y San Nicola di Morro D'Oro (cuya estructura es visible dentro de la iglesia reconstruida por Giuliano di Ripatransone), San Clemente al Vomano y otras iglesias del Valle, todas reconstruidas, siempre por los frailes benedictinos y luego también por los franciscanos.
La parte más antigua del edificio tiene unas dimensiones de unos 8x30 m y se remonta a una primera iglesia románica de una sola nave, que data quizás del siglo IX-X; de ésta el ábside es visible hoy en el interior de la iglesia actual, en la nave central (era una exedra de una gran villa italo-romana de la que hay varios vestigios en los dinorni, luego rectificados como ábside en la parte del arco izquierdo), el óculo inferior también es visible, en la fachada exterior, ligeramente descentrado con respecto al superior, el de la iglesia ampliada en el siglo XIV; El pequeño pórtico que, en realidad, es un nártex, fue construido en una época diferente a la iglesia primitiva (no hay signos de adherencia en los muros) y está compuesto por arcos ojivales sostenidos por columnas achaparradas casi todas recompuestas.
En el siglo XIV se añadieron los cuerpos laterales, lo que determinó la división de la sala interna en tres naves, todo el cuerpo norte (las tres naves) elevado sobre el nivel de la iglesia restante, el muro superior de la fachada que termina con la coronación horizontal (románico-Abruzos) decorada con arcos colgantes entrelazados, el rosetón con virola de terracota y el portal de Atrio y el campanario en posición anómala con respecto a todo el aparato monumental.
En muchas partes de la estructura hay elementos y fragmentos de reutilización.
A la izquierda de la fachada principal se alza el campanario añadido en el siglo XV. 

La Puerta Santa
En el exterior, en el lado izquierdo del nártex, se ve un rico portal de piedra atribuido por Francesco Aceto a la obra del taller de Raimondo del Poggio y fechable a principios del siglo XIV. El destino original de todo el portal estaba en la pared norte (hacia la Iglesia de los SS. Salvatore di Morro D'Oro y hacia el convento de S. Antonio, como para reencontrarse con ellos). En este muro, que da al presbiterio de la iglesia actual, es visible el vacío (posteriormente llenado) creado para él y es casi seguro que se trató de un cambio de opinión durante la construcción (tal vez debido al pequeño tamaño del cementerio hacia el norte, donde el terreno es escarpado hacia el foso). De hecho, el replanteamiento se encuentra en el corte realizado en la mampostería de ladrillo de la fachada (el corte es visible a derecha e izquierda del portal actual, pero solo para una altura de más de dos metros); por lo tanto, está claro que el traslado se llevó a cabo durante la construcción y no, como Moretti hipotetiza, a instancias de la familia Acquaviva en el siglo XVI, con motivo de la celebración de un Año Santo del que no hay documentos de ningún tipo); tras la creación del nuevo vacío en la mampostería, se colocaron los elementos decorativos que adornan la actual Puerta Santa. Se abre solo el 10 de mayo y el día de la Ascensión según la tradición popular.
Las características de las decoraciones de la arquivolta redonda, con cuatro virolas concéntricas, y el estilo arquitectónico recuerdan al portal realizado por Raimondo del Poggio, situado en el lado derecho de la catedral de Atri, por lo que también se le llama el "portal de Atrian".

Puerta Santa 

Luneta de la Puerta Santa

Rosetón con decoraciones de terracota 

Atrio

Detalle del portal 

Frescos exteriores bajo el nártex de entrada 

El interior
La sala interior, de planta basilical, ahora en tres naves de casi igual tamaño, salpicada por imponentes arcos de medio punto, se refiere a una estructura de gusto románico-gótico. Los pilares se suceden mostrando semicolumnas en correspondencia con los subarcos. El área del presbiterio se eleva y comienza a elevarse hacia la mitad del vano terminal. Los ábsides están constituidos por el movimiento de las últimas crujías.
A la altura de la zona terminal de la nave central se encuentran los restos de los muros del ábside de la pequeña iglesia de 1215, encontrados y dejados al descubierto por la intervención de las obras de restauración.
A la derecha de la entrada hay una pila de agua bendita cuya base de columna lisa descansa sobre un capitel románico invertido decorado con una gota de hojas lanceoladas dispuestas en dos órdenes.  


Nave

Frescos
La iglesia conserva en su interior algunos frescos, entre los que destacan los situados en lo alto de la nave central, en el muro del arco superior de la segunda crujía a la izquierda, que datan de 1499, según se recoge bajo la imagen de la Virgen genuflexiada. Estos describen el evento milagroso del rápido crecimiento de la planta de cornejo, la aparición de la Virgen y el comienzo de la construcción de la iglesia. Las historias aparecen dentro de cinco registros, en la base de cada uno hay una pequeña leyenda, que consta de dos pentagramas escritos en lengua vernácula, que describe lo que se representa. El tema pictórico también consiste en la representación de una Anunciación.
En el muro de la contrafachada izquierda, una hornacina ojival de ladrillo contiene apreciables restos de una pintura de la Crucifixión. En la división compositiva de la obra, a la izquierda de la cruz se muestra el grupo de Marías sosteniendo a la Señora Dolorosa desfallecida, mientras que a la derecha están el apóstol San Juan y la Magdalena arrodillada.

 
El claustro
Anexo al monasterio abacial se encuentra también el claustro, de planta cuadrada, con dos órdenes de arcos sostenidos por pilares de terracota y ladrillo bajo los que hay pasillos cubiertos a los que se accede desde las estancias del monasterio. En el centro del patio interior, en la zona de la zona descubierta, se encuentra el pozo, del siglo XVI, con el ladrillo octogonal coronado por dos columnas que sostienen una cubierta inclinada. La construcción del claustro se llevó a cabo en dos momentos diferentes. La parte del pórtico inferior de principios del siglo XIV, con pilares octogonales, es coetánea con la de la iglesia, mientras que en el siglo XVI se añadieron los arcos y las columnas de ladrillo, de sección redonda, de la logia superior.
Los lunetos del claustro fueron pintados al fresco en los primeros años de la segunda mitad del siglo XVII. El historiador Niccola Palma atribuyó su ejecución al maestro polaco Sebastianus Majewski. En épocas posteriores, otros historiadores también han citado la misma noticia siguiendo las indicaciones de Palma. En tiempos más recientes, el erudito Ryszkiewicz ha llevado a cabo un examen cuidadoso de los lunetos que, después de sufrir degradación debido a la exposición externa, han sido restaurados. A partir de esta intervención, surgieron pinturas y porciones de pintura que difieren y difieren significativamente de las obras de Majewski en términos de color y contenido. Además, es posible identificar, a partir de las pinceladas, varias manos que contribuyeron a la creación de todo el ciclo pictórico. La hipótesis acreditada es que el maestro polaco fue quien diseñó las decoraciones del claustro, pero que encargó la realización a algún artista cercano a él. 



Basílica de Santa Maria di Collemaggio
La Basílica de Santa Maria di Collemaggio es un edificio religioso de L'Aquila, situado a las afueras de las murallas de la ciudad, en la colina del mismo nombre.
Fundada en 1288 a instancias de Pietro da Morrone —aquí coronado papa con el nombre de Celestino V el 29 de agosto de 1294—, es considerada la máxima expresión de la arquitectura de los Abruzos, así como el símbolo de la ciudad y fue declarada monumento nacional en 1902. Desde 1327 alberga los restos del pontífice, actualmente conservados en el interior del mausoleo de Celestino V, construido en 1517 por Girolamo da Vicenza, maestro de Andrea Palladio. Es el lugar de un jubileo anual, el primero de la historia, establecido con la Bula del Perdón del 29 de septiembre de 1294, ahora conocida como el Perdón Celestino e incluida por la UNESCO entre el patrimonio oral e inmaterial de la humanidad; por lo tanto, se caracteriza por la presencia de una Puerta Santa en la fachada lateral.
La iglesia, que ostenta el título de basílica menor junto con sus conciudadanos San Bernardino y San Giuseppe Artigiano, ha sido remodelada varias veces a lo largo de los siglos, especialmente debido a los daños causados por los frecuentes terremotos, y tiene una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. Tras el terremoto de 2009, se sometió a unas obras de consolidación y restauración que finalizaron en 2017 y fueron galardonadas con el Premio de Patrimonio Cultural de la Unión Europea en 2020. 

Orígenes
Antes de la construcción de la basílica, el área de Collemaggio —un pequeño promontorio a las puertas de la ciudad de L'Aquila— probablemente estaba ocupada por algunos edificios, tanto de carácter defensivo, como un castillo o tal vez una torre, como por un edificio religioso conocido como la Iglesia de Santa Maria dell'Assunta y del que, hasta el día de hoy, solo quedan los restos de la antigua galería. tal vez en el mismo estilo arquitectónico cisterciense que el monasterio de Santa María de Poblet en Cataluña. Fue en esta iglesia donde Pietro da Morrone encontró refugio en los años setenta del siglo XIII, viajando a Francia para participar en el segundo concilio de Lyon; el ermitaño, según la tradición, se encontró en sueños con la Virgen que le pidió que construyera una iglesia dedicada a ella. Carla Bartolomucci sitúa la primitiva iglesia visitada por Pietro da Morrone en una fase cronológica anterior a 1287; sin embargo, las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por la Universidad de L'Aquila no han arrojado rastros significativos atribuibles a estas preexistencias. Según Fabio Redi, el edificio primitivo debió ajustarse a las características de las fundaciones celestinos originales de vocación eremítica, como la ermita de Santo Spirito a Maiella, Santa Maria del Morrone y la ermita de Sant'Onofrio al Morrone. 

Primera fase de construcción (1287-1315)
El proyecto tomó forma unos años más tarde, exactamente en 1287 cuando los monjes celestinos de los Badia Morronese compraron el terreno y comenzaron la construcción del edificio. El 25 de agosto de 1288, con una solemne concelebración de ocho obispos, se consagró la iglesia de Santa Maria di Collemaggio, aunque probablemente el edificio aún estaba en proceso de terminación. 
Después de las pruebas de excavación, llevadas a cabo durante las obras para el Jubileo del año 2000, se concluyó que la primera basílica celestina tenía cinco ábsides.  Sin embargo, según Fabio Redi, el Collemaggio original debió tener una extensión más o menos similar a la actual, pero con el eje longitudinal mediano desplazado unos seis metros y con la fachada retrancada catorce, lo que demuestra una basílica de proporciones menos alargadas, en el eje longitudinal, pero aún así grandiosa. El diseño de un edificio monumental, que recuerda la técnica de albañilería de la abadía de Santa Maria della Vittoria en Scurcola Marsicana, llevó al reconocimiento de Carlos de Anjou como el financiero evergete y a los monjes cistercienses, tal vez franceses, como los trabajadores activos en el sitio de construcción. 

Coronación del papa Celestino V
Sorprendentemente, el 5 de julio de 1294, Pietro da Morrone fue elegido papa. Al principio, el ermitaño rechazó la acusación, pero volvió sobre sus pasos, probablemente impulsado por el deber de obediencia. Acompañado por la procesión real, Pedro se dirigió a L'Aquila y, en la basílica de Santa Maria di Collemaggio, que deseaba mucho, fue coronado papa con el nombre de Celestino V el 29 de agosto de 1294. En esa fecha la iglesia probablemente ya estaba parcialmente construida, pero no terminada, excepto quizás en el ábside.  Esta primera iglesia presentaba una planta de ábside con cinco tribunas más complejas que la actual, con una anchura dos veces mayor que la actual, lo que la convertía en el edificio religioso más grande de los Abruzos;  en esta fase también debió construirse la puerta lateral, la cual, en virtud de la institución del Perdón Celestino por parte del Pontífice, adquirió las características de la Puerta Santa, la primera en el mundo. 
Sin embargo, después de solo cuatro meses en el cargo, Celestino V devolvió la insignia papal y renunció a su cargo. Intentó escapar, pero fue capturado cuando estaba a punto de salir de Italia, ansioso por volver a ser un ermitaño, y encarcelado en la fortaleza de Fumone, donde murió el 19 de mayo de 1296. Inicialmente fue enterrado en la abadía celestina de Ferentino. Estos hechos probablemente causaron la interrupción completa de la construcción del cuerpo longitudinal de la basílica. 

Segunda fase de construcción (1315-1461)
La popularidad del pontífice ermitaño, combinada con el carácter excepcional del Gran Rechazo y la particularidad del jubileo de L'Aquila, aumentó las visitas de peregrinos a la basílica de L'Aquila, multiplicándose aún más tras la canonización de Celestino V en 1313 por el papa Clemente V y, sobre todo, el traslado de las reliquias del santo de Ferentino al interior de la basílica de L'Aquila en 1327. Estas circunstancias aumentaron la importancia de la iglesia y favorecieron la reanudación de la construcción de la basílica, que entró en una nueva etapa en la que la necesidad de embellecimiento de la misma se alejó de la austeridad inicial. Los trabajos se reanudaron concretamente tras la devastación del terremoto de 1315 que provocó el derrumbe del ábside y que requirió intervenciones radicales. Ya en 1316 se deliberó sobre la reconstrucción de la capilla del santo y las intervenciones se llevaron a cabo entre 1327 —cuando llegaron las reliquias— y 1335 gracias a una donación de la familia Camponeschi de 29.000 cartini de plata. En este período, particularmente entre los años veinte y treinta, la anterior y grandiosa basílica de cinco ábsides fue definitivamente reemplazada por una iglesia más pequeña, correspondiente a su tamaño actual y dividida en tres naves.
Un segundo terremoto azotó la ciudad unos años más tarde, en 1349, causando nuevos daños también en la basílica, especialmente en la zona del presbiterio. El edificio fue remodelado en los años siguientes mediante la venta de algunos bienes de la iglesia. Posteriormente, se llevó a cabo una reconstrucción más invasiva de la planta planimétrica con la ampliación de las naves y la construcción de tres estancias poligonales en el solar de los cinco ábsides anteriores; En este período probablemente intervinieron trabajadores extranjeros altamente especializados cuyo trabajo permanece en el cuidado de las estructuras y decoraciones del coro, cuya profundidad volumétrica es una solución absolutamente original para la arquitectura religiosa de los Abruzos.
La obra del Collemaggio permaneció activa durante más de un siglo, durante el cual se reconstruyeron los muros perimetrales y se hicieron esfuerzos para cubrir la iglesia en su totalidad gracias a las pinturas de artistas consagrados de la época, entre ellos sobre todo Giovanni da Sulmona y, según el historiador Ferdinando Bologna, Antonio Martini di Atri, a quien debemos el fresco de la Puerta Santa que hizo su aparición en la basílica a finales del siglo XIV. También es costumbre referirse a este período para la finalización de la fachada, una obra maestra absoluta de la arquitectura de los Abruzos, cuya evolución estilística y, en consecuencia, su datación precisa sigue siendo motivo de discusión entre los historiadores; sin embargo, la obra de Domenico da Capodistria parece segura, especialmente en lo que se refiere al precioso portal principal, adornado con tabernáculos y estatuas.
En la primera mitad del siglo XV la iglesia, y tal vez también la fachada misma, fue casi con toda seguridad remodelada mientras que parece estar lista con motivo de la llegada a la ciudad de San Bernardino de Siena, en 1438, que permaneció 12 días en oración en el cementerio de Collemaggio en presencia de Renato I de Nápoles y una gran multitud. Ciertamente, la basílica ya estaba terminada cuando L'Aquila fue golpeada de nuevo por el terremoto de 1456, que en Collemaggio probablemente causó el colapso del transepto así como la devastación en la parte del monasterio.  

La basílica entre los siglos XVI y XVII
La restauración de la basílica y del monasterio tuvo lugar probablemente después de un segundo terremoto, el de 1461. Los sistemas planimétricos no se modificaron visiblemente, mientras que los aparatos decorativos de un estilo más puramente decimosexto hicieron su aparición, atribuible a los diversos artistas que frecuentaban la ciudad en esa época, entre ellos el famoso Saturnino Gatti; en la misma fase histórica, el mausoleo de piedra en el que hace su aparición el cuerpo del beato Giovanni Bassand, prior de Collemaggio en el siglo anterior.  En la primera mitad del siglo XVI fue Francesco da Montereale quien trabajó en la basílica, precisamente en la capilla Baroncelli, en la nave izquierda, donde aún son visibles los restos del fresco de la Virgen con el Niño y los santos. La capilla fue embellecida a finales de siglo con la instalación de estatuas de madera de origen francés. 

El mausoleo de Celestino V. 

El importante mausoleo de Celestino V también data del siglo XVI, construido sobre un proyecto de Girolamo da Vicenza a imitación del mausoleo de San Bernardino en la basílica del mismo nombre (1489-1505); los restos del santo se habían conservado, hasta entonces, en una tumba construida en el siglo XIV por la familia Camponeschi. El monumento se completó en 1517 gracias a la financiación del Gremio de Lana de L'Aquila y se considera una obra maestra del arte renacentista. Más tarde se completó con un altar de origen diecisiete.
Entre mediados del siglo XVII y 1669 la basílica fue profundamente renovada en un estilo protobarroco: se hizo un revestimiento completo de estuco, aunque de mala calidad, las columnas octogonales se incorporaron a pilares de ladrillo cruciforme y se dio mayor énfasis al aparato decorativo. En la cubierta, en la nave principal, hizo su aparición un artesonado plano octogonal, mientras que un segundo falso techo también se extendió a las naves laterales. La intervención se completó en 1673 con el estuco del ábside principal: la obra es juzgada de estilo centroeuropeo por Moretti, tal vez vinculada a la presencia en la ciudad del monje Carl Ruther (fallecido en Collemaggio en 1680), mientras que Colapietra la atribuye a Francesco Bedeschini y, por lo tanto, íntegramente a la escuela de L'Aquila, aunque probablemente bajo la inspiración del barroco de Lecce de Santa Croce. De estas obras, tras la restauración morettiana del siglo XX, sólo se conserva la capilla del abad, situada en el borde de la nave derecha. 

El terremoto de 1703 y la reconstrucción barroca
En 1703 el Gran Terremoto azotó L'Aquila, devastando la arquitectura principal de la ciudad. En Collemaggio, fue sobre todo la zona del presbiterio la que pagó el precio, mientras que la sala permaneció milagrosamente intacta. Sin embargo, tan pronto como la zona fue despejada de los escombros de los derrumbes, los monjes comenzaron inmediatamente los trabajos de reconstrucción, a instancias del abad Ludovico Quatrari y gracias a la ayuda de trabajadores altamente especializados. 
En 1706 ya se había completado la restauración de los muros y las bóvedas, hasta el punto de que la fecha aparece en un grabado colocado sobre el coro, mientras que en 1709 se completó la restauración del órgano —probablemente ubicado en otra iglesia— y su colocación en el interior de la basílica.
También en la primera mitad del siglo XVIII se llevó a cabo la restauración del aparato decorativo mediante el uso de materiales locales y extranjeros de un molde puramente dieciochesco: cabe destacar el altar mayor y su balaustrada realizados entre 1715 y 1721 por Panfilo Ranalli de Pescocostanzo y Berardo Ferradini de Milán, así como el altar del beato Bassand terminado en 1736. Sin embargo, el aspecto brillante del nuevo interior barroco contrastaba con una renovación exterior bastante modesta con el volumen animado únicamente por el tambor octogonal de la cúpula. 
En esta fase de reconstrucción, ya en 1711, se planteó la hipótesis de un nuevo acceso a la iglesia a partir de la zona de San Michele en lugar de Porta Bazzano. El nuevo trazado se consolidó en la segunda mitad del siglo XIX cuando los escombros de la destrucción del antiguo Teatro San Ferdinando se vertieron en el valle que conduce desde la Villa Comunale hasta la basílica, creando la avenida arbolada de facto que luego se completó en los años treinta del siglo XX.
Anteriormente, en 1807, la supresión del orden celestiniano había marcado un importante punto de inflexión en la historia del complejo que, de hecho, vivió un momento de crisis hasta mediados del siglo siguiente. Sin embargo, gracias a la nueva accesibilidad y a la disponibilidad de espacios, el área de Collemaggio fue investida de una nueva importancia social y deportiva, llegando a albergar eventos importantes como los juegos deportivos vinculados a la Exposición Universal de 1903. 

Intervenciones recientes
A excepción de una restauración de la fachada tras un derrumbe parcial debido al terremoto de Marsica del 13 de enero de 1915, las últimas renovaciones importantes de la basílica tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX. La reconstrucción de la cúpula en hormigón y ladrillo se remonta a 1960 llevada a cabo a instancias de los Ingenieros Civiles después de que la iglesia hubiera sido ligeramente dañada por el terremoto del 24 de junio de 1958 con el agravamiento de las lesiones preexistentes. 
Posteriormente, entre 1969 y 1973, la basílica fue sometida a una polémica obra de restauración llevada a cabo por el entonces superintendente Mario Moretti, que desmanteló casi por completo el aparato decorativo de los siglos XVII y XVIII, incluido el valioso artesonado, para restaurar la espacialidad románica original. Sin embargo, la restauración ayudó a sacar a la luz los valiosos frescos colocados en las naves laterales. Durante las obras, el cuerpo de Celestino V fue trasladado temporalmente al monasterio de San Basilio. 
El 18 de abril de 1988, los restos del pontífice fueron misteriosamente robados de la basílica. El cuerpo de Celestino V fue encontrado, dos días después, en un nicho en el cementerio de Cornelle y Roccapassa, en el término municipal de Amatrice, a unos 60 km de L'Aquila, probablemente a punto de ser trasladado a otro lugar. Los instigadores del robo, sin embargo, nunca fueron descubiertos. Posteriormente, los restos fueron trasladados de nuevo al monasterio de San Basilio para recibir los sellos de la Iglesia, necesarios tras los casos de profanación, y luego devueltos a Collemaggio en la tarde del 25 de abril con una solemne ceremonia.  

El terremoto de 2009 y la nueva reconstrucción
En 2009, una nueva secuencia sísmica volvió a herir la ciudad, devastando su patrimonio artístico y monumental y afectando también claramente a la basílica de Santa Maria di Collemaggio.
Se produjeron derrumbes en la zona del presbiterio y en el transepto, así como la destrucción del extremo de la nave principal, que provocó la demolición casi total del precioso órgano de tubos —por otra parte restaurado sólo una década antes— y de la bóveda de crucería del primer tramo del ábside. Durante el derrumbe, también resultó dañado el mausoleo de Celestino V, cuyos restos, intactos, fueron recuperados en los días siguientes.
El 28 de abril de 2009, Collemaggio recibió la visita del Papa Benedicto XVI, acompañado por monseñor Georg Gaenswein y el arzobispo de L'Aquila, Giuseppe Molinari. En esa ocasión, el Papa colocó su palio en el altar que contenía el cuerpo de Celestino V, mientras que al año siguiente el Santo Padre, que posteriormente abandonó el pontificado emulando así el Gran Rechazo Celestiniano, regresó a Abruzzo con motivo de las celebraciones del Perdón Celestiniano.
En los primeros meses después del terremoto, la basílica fue asegurada y cubierta con una cubierta temporal; la primera reapertura parcial tuvo lugar el 24 de diciembre de 2009 cuando Collemaggio tomó el título de pro-catedral ya que la catedral de los Santos Jorge y Máximo estaba totalmente inutilizable. Sin embargo, la basílica volvió a cerrarse al público en 2013.
El 25 de noviembre de 2015 se iniciaron los trabajos de restauración, financiados y patrocinados por Eni. Además de la reconstrucción del crucero, la intervención se centró en la restauración estructural de los 14 pilares de la nave, seis de los cuales habían sufrido daños muy graves; Los trabajos también afectaron a la mampostería —parte de la cual, en el opus reticulatum, requería un cuidado especial—, los estucos, los frescos y la fachada. La conclusión de los trabajos tuvo lugar el 13 de diciembre de 2017, con motivo del 723 aniversario de la abdicación del Papa Celestino V; el 20 de diciembre, en presencia del ministro de Bienes Culturales y Actividades y Turismo, Dario Franceschini, la basílica fue reabierta al público y volvió a albergar los restos del pontífice.
En 2020, la restauración de Santa Maria di Collemaggio fue galardonada con el Premio del Patrimonio Europeo de la Comisión Europea y Europa Nostra en la categoría de Conservación. 

Descripción
La basílica se encuentra en Collemaggio, un pequeño promontorio situado a las afueras de las murallas de L'Aquila, al sureste de la ciudad. La zona estaba situada en una posición central entre las murallas de la ciudad y la terminal de la vía ovina real L'Aquila-Foggia, entre los principales caminos de la época, con una vista panorámica del Gran Sasso d'Italia a la izquierda y el Monte Ocre, con el Velino-Sirente detrás, a la derecha. 
La basílica tiene una orientación astronómica coincidiendo con el día de la Asunción de María, a quien está dedicado el edificio.
Históricamente, el primer impacto con el edificio se produjo desde abajo y lateralmente, siendo el camino principal hacia la basílica pasando por Porta Bazzano y la actual Via Caldora. Con el tiempo, sin embargo, el acceso a la basílica desde la zona de San Michele se ha reforzado, a través de una grieta en las paredes y un recorrido axial, que luego se consolidó —entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX— con la construcción de la avenida Collemaggio. Esta inversión del acceso, si por un lado ha aplanado y banalizado la complejidad volumétrica de la iglesia, por otro ha acentuado su carácter monumental, marcado aún más por la vasta extensión verde que domina la fachada que remite a la Piazza dei Miracoli de Pisa.

Fachada
«(...) la deslumbrante vestidura de piedras blancas y rojas acolchadas con cruces, que se extiende como un fondo continuo, y de la que las tres
estupendas rosetas —encaje de bolillos de los Abruzos— cortan la tela (...)»
(Orlando Antonini; Arquitectura religiosa de L'Aquila, tomo I)
La fachada de Collemaggio es considerada la máxima expresión de la arquitectura de los Abruzos, así como uno de los puntos más altos de la arquitectura medieval italiana de estilo románico-gótico. La fachada es la suma y el símbolo del esquema de fachada de L'Aquila, caracterizado por la terminación superior rectilínea, los elementos divisorios verticales y horizontales de la superficie y el uso de una disposición de los muros compuesta por bloques cuadrados de piedra rigurosamente alineada.
La fachada, que sustituyó, tras el terremoto de 1349, a una fachada anterior concluida por tímpano, y que tuvo que ser construida sustancialmente en los primeros treinta años del siglo XV, se destaca cuadrangular al final de una vasta plaza verde, manteniendo un predominio absoluto de los sólidos sobre los vacíos, aunque mitigado por el colorido, según un esquema que remite al diseño arquitectónico de la Catedral de Todi. La iglesia está circunscrita por pesadas pilastras en las esquinas y dividida verticalmente por dos cornisas que identifican la nave central; Horizontalmente, se puede reconocer un zócalo, una primera hilera de cuerdas que se arquea en el portal principal, una hilada de cuerdas con ménsulas bien definida y, finalmente, un coronamiento horizontal plano. A pesar de esta llamativa geometría, la fachada sigue siendo asimétrica, ya que el portal principal y el rosetón superior no están colocados en eje y los portales laterales están situados a diferentes distancias del más grande.
La superficie de la fachada se divide en nueve sectores, tres de los cuales se caracterizan por portales y otros tres por refinados rosetones de estilo gótico —de los cuales el central, con un doble círculo de columnas y arcos, es de particular importancia— que ya revelan la disposición planimétrica de la basílica en la fachada, mostrando la conexión entre el exterior y el interior del edificio. Una razón para la homogeneidad es el revestimiento de piedra que Serra refiere al Palacio Ducal de Venecia, adornado con un dualismo cromático sin precedentes debido a los bloques blancos y rojos —los colores cívicos originales de L'Aquila— que lo decoran con motivos geométricos característicos con la cruz de L'Aquila, una variante de la cruz fresada; El diseño, de influencia veneciana y oriental, evoluciona así con respecto al esquema simplista ya presente en algunos monumentos de la ciudad, como la fuente de los 99 caños.
Los elementos decorativos de la fachada reflejan una época bastante extensa y una heterogeneidad de trabajadores empleados; por ejemplo, es evidente la diferencia entre el rosetón derecho, similar al presente en San Silvestro, y los otros dos que muestran elaboradas decoraciones de influencia francesa, más parecidas al rosetón de Santa Giusta. Para Serra, la construcción comenzó en el lado derecho de la fachada, que era más claramente románico, y luego se trasladó gradualmente hacia la izquierda, un área de influencia gótica, mientras que Gavini atribuye toda la obra a un solo autor, Domenico da Capodistria. El propio Gavini fecha la construcción de la fachada entre finales del siglo XIV y 1439, hipótesis juzgada plausible por Antonini. Moretti, por su parte, prolongó el período de construcción hasta el siglo XVI, período al que atribuye la cornisa de estilo renacentista. Por último, una última hipótesis prevé la basílica sin fachada hasta el siglo XV.
El portal principal, único en la zona y probablemente el más antiguo de los tres se  caracteriza en la parte inferior por un alto zócalo decorado con paneles que encierran flores, pinturas o discos en relieve, sobre los cuales hay dos filas superpuestas de veintiocho pequeños tabernáculos, los de arriba cúspedos) que originalmente contenían estatuas colocadas sobre un alto zócalo. Arriba hay una serie de arcos de medio punto concéntricos que originalmente contenían doce estatuas de santos, de las cuales solo cuatro aún sobreviven hoy en día. En el interior de los arcos, la luneta lleva un fresco del siglo XVIII con la Virgen con el Niño. El portal puede ser datado probablemente entre la tercera y el comienzo de la cuarta década del siglo XV y también se ha atribuido al ya mencionado Domenico di Capodistria, quien más tarde volvió a proponer el esquema en la iglesia de San Giacomo in Vicovaro. Las puertas de madera datan de 1688. 
Los portales laterales tienen pilares salientes que sostienen las arquivoltas siguiendo la misma solución utilizada para la Puerta Santa, siendo la izquierda una copia exacta del portal principal de San Giovanni di Lucoli, fechado en 1439. Están flanqueados, como en el caso de la portada principal, por estanterías en cuyo interior sólo queda una estatua.
En el ángulo derecho de la fachada se encuentra una majestuosa torre octogonal que data de finales del siglo XIII, construida por Pietro Giovanni Rivera, que recubre una torre preexistente con el actual revestimiento octogonal de piedra curtida para permitir las bendiciones exteriores y que todavía se utiliza hoy en día durante las celebraciones del Perdón Celestino. En el pasado, la torre también sirvió de base para un campanario, que finalmente fue demolido en 1880 y sustituido por otro, una vela, colocado al final de la fachada lateral izquierda. La torre presenta los elementos de finales del siglo XIII, como la planta, el alzado octogonal de la estructura y el uso de bicolores que sugieren la existencia de una fachada decorada de forma similar ya para la primera fachada de la iglesia. 

Puerta Santa
"Una escultura plana y diminuta, recortada con formas precisas y pacientes, con una dentada fría y simétrica, casi cristalina".
(Carlo Ignazio Gavini; Historia de la arquitectura en Abruzzo, volumen II)
En el muro izquierdo de la basílica se encuentra el portal monumental conocido como la Puerta Santa llamado así porque está vinculado a las celebraciones del Perdón Celestino, permaneciendo abierto y accesible durante el Jubileo de L'Aquila durante un solo día —entre la tarde del 28 de agosto y la del 29—, cuando los fieles que pasan por ella obtienen la indulgencia plenaria a condición de que estén «verdaderamente arrepentidos y confesados».  Es considerada la primera puerta santa de la historia, aunque solo tomó este nombre en el siglo XV para emular a las puertas santas romanas. La portada actual fue construida a finales del siglo XIII y se caracteriza por un saliente realizado con tallas de particular valor en las que el vínculo con la tradición local se evidencia por el uso de la piedra rosa. Sobre ella hay un escudo de armas en forma de águila, uno de los símbolos más antiguos y preciosos de la ciudad. 
La luneta muestra el fresco con la Virgen con el Niño con los santos Juan Bautista y Celestino V, en cuyo interior también se muestra la Bula del Perdón emitida por Celestino V en 1294, de la que nació el Perdón. El fresco de la luneta, en el que Pietro da Morrone ya está representado como Papa y Santo, ha sido atribuido a Antonio Martini di Atri y vinculado a un terminus "ante quem" para la construcción de la Puerta Santa previsto por un legado testamentario de 1397 con el que un tal Simone di Cola di Cocullo habría destinado parte de sus posesiones a la creación del fresco insertado en la luneta del portal. En los últimos tiempos, sin embargo, la atribución ha sido cuestionada porque en este fresco estarían ausentes los componentes del expresionismo brillante de las figuras y la preciosidad colorística de la derivación boloñesa y típica de ciertas obras de Antonio d'Atri. Además, se ha cuestionado la interpretación tradicional de la escritura notarial, ya que no es posible excluir que la obra encargada por Simone di Cola fuera en realidad un grupo escultórico destinado a la basílica, una eventualidad que socavaría la cronología de la portada.

Virgen con el Niño entre San Juan Bautista y San Pedro Celestino mostrando la Bula del Perdón

Portal principal  





Portal derecho 

Portal izquierdo 

Interior
El diseño de la basílica se remontó, por Moretti, a las iglesias de Sulmona de Santa Maria della Tomba y San Panfilo. Igualmente importante, según Antonini, es la influencia de los edificios religiosos construidos hasta ese momento en la ciudad y, en particular, la organización espacial de la casi contemporánea Santa Giusta, terminada solo veinte años antes. Es interesante notar que la basílica en sí se encuentra dentro del barrio de Santa Giusta, ya que la subdivisión histórica de L'Aquila no se limita a la ciudad intra moenia, sino que se extiende a todo el campo.
Internamente, la basílica está dividida en tres naves de las cuales la derecha, como en Santa Giusta, es curiosamente más ancha que la izquierda. Los arcos, ocho a cada lado, son ojivales y descansan sobre pilares octogonales. La cubierta de madera vista, muy sencilla, sustituye al valioso artesonado de estilo barroco desmontado durante la polémica restauración del siglo XX. La simplicidad del esquema planimétrico se debe tanto a la arquitectura cisterciense que caracterizaba la cuenca de L'Aquila en ese momento, como al estilo de vida humilde predicado por Pietro da Morrone a lo largo de su vida. El dualismo entre el pedestal borgoñón de la iglesia del siglo XIII y la diferente concepción del espacio y la profundidad en el estilo gótico de la segunda fase constructiva sigue siendo muy llamativo; A este respecto, Antonini especifica que entre los dos estilos, más que contraste, hay una complementariedad que no se ve afectada por las reelaboraciones del siglo XX.
La iglesia estaba en la Edad Media y todavía en el siglo XV casi completamente cubierta de frescos. En la contrafachada todavía se pueden ver algunos frescos fragmentarios que sobrevivieron a las fatales intervenciones de restauración, promovidas en los años setenta del siglo XX por el superintendente Mario Moretti: una cabeza de San Juan Bautista y la de una santa monja están en el lado derecho, mientras que la figura completa de una santa coronada, tal vez Santa Margherita, está en el lado izquierdo. En estos frescos podemos reconocer la intervención de un taller de artistas activos en la zona de L'Aquila desde finales del siglo XIV, pero también se puede rastrear en la capilla de Caldora en Sulmona, en la iglesia de los Santos Juan Bautista y el Evangelista en Celano y en el Sacro Speco en Subiaco.
De particular importancia son los frescos de la nave derecha, un santo mártir de cuerpo entero y, en particular, la Virgen de Loreto con las santas Inés y Apolonia en el primer nicho, la Asunción y Coronación de la Virgen en el segundo y la Crucifixión entre la Virgen, San Juan Evangelista y San Julián en el tercero, todos ellos fechables en la primera mitad del siglo XV. 
De la iglesia del siglo XVIII, sin embargo, se conserva el crucero, al que se accede por el pasaje bajo tres arcos fajones; esta última fue reconstruida después del terremoto de 1703, mientras que originalmente era similar a la de Santa Giusta y San Nicola d'Anza y probablemente tenía bóveda de crucería.
La planta del ábside fue inicialmente muy compleja, dividida en cinco partes y caracterizada por la presencia de una cripta, un elemento raro en la arquitectura religiosa de L'Aquila; Se transformó radicalmente en el siglo XIV con la ampliación de las tres naves, así como con la construcción de dos tribunas laterales semioctogonales y una tribuna central, octogonal en el interior y cuadrada en el volumen exterior. La coronación, inicialmente en forma de tímpano, es ahora un pabellón. En el ábside menor de la derecha, que conduce al mausoleo de Celestino V, se conserva el paramento original de piedra pulida y los restos de una ventana de una sola lanceta rellenada en el siglo XVIII. Bajo el altar de la izquierda está el cuerpo del beato Giovanni Bassand, prior de Collemaggio en el siglo XV. En cambio, el altar de la derecha se caracteriza por una Virgen con el Niño de terracota atribuida, según algunos, a Giovanni Francesco Gagliardelli o, según otros, a Silvestro dell'Aquila.
El coro, muy profundo, es de estilo gótico con dos crujías; Las columnas octogonales, los capiteles finamente trabajados y todo el aparato decorativo son de particular valor y probablemente deben atribuirse a trabajadores extranjeros, como en el caso de la iglesia de San Domenico. En el centro del ábside se encuentra el altar barroco de mármol, mientras que al final hay una ventana con parteluz, debajo de la cual un nicho con una Crucifixión; finalmente, en la pared izquierda hay una Virgen con el Niño con los santos Miguel y Máximo, que hace referencia al estilo de Francesco da Montereale.
A lo largo de la nave izquierda, por otro lado, se encuentra el famoso ciclo pictórico con Historias de la vida del papa Celestino V de Carl Ruther da Danzig, alumno de Rubens; En el centro de la nave también había un valioso órgano de tubos que fue destruido en el terremoto de 2009. 

Crucifijo de madera
En la basílica había un crucifijo de madera de mediados del siglo XIV, ahora devuelto a su ubicación original de San Giuseppe Artigiano. Durante el terremoto de 2009, el crucifijo cayó al suelo sufriendo grandes daños. En la obra, de considerable valor, apenas se esbozan las formas del cuerpo y se insinúa la expresión del dolor; el elemento de mayor calidad, sin embargo, está representado por el paso del taparrabos que cae sobre los muslos, enfatizando los volúmenes de Cristo. Según Previtali, la escultura debería atribuirse al Maestro de Visso, activo en Umbría en el siglo XV, pero, recientemente, esta atribución ha sido cuestionada. 

Mausoleo de Celestino V
En el ábside derecho se encuentra el sepulcro del papa Celestino V, cuyos restos llegaron a L'Aquila en 1327. Al principio se colocaron en una estructura probablemente situada en el centro de la actual tribuna, decorada gracias a la ayuda económica de Mattia Camponeschi que continuó hasta 1335. El mausoleo actual fue erigido en 1517, poco después de la construcción del otro gran mausoleo de la ciudad, a saber, el de San Bernardino en la basílica del mismo nombre (1489-1505). Las similitudes entre los dos monumentos son resaltadas tanto por Serra como por Moretti, mientras que Gavini es más cauteloso. 
El proyecto, obra de Girolamo da Vicenza, incluye una planta cuadrada y un alzado que se divide en dos niveles, con los cuatro muros adornados con columnas y pilares finamente decorados que terminan en un frontón final. La urna está hecha de madera dorada y sustituye a la original en plata, robada por Filiberto de Chalon en 1528, así como a la siguiente de 1646, luego robada por los franceses en 1799. El altar que domina el monumento es en cambio una adición de 1617.
En abril de 1988 el cuerpo fue robado misteriosamente de la basílica y luego encontrado dos días después en una aldea de Amatrice; Tras este suceso, el mausoleo fue equipado con una vitrina a prueba de balas y un sistema de alarma.

Suelos
De particular importancia y originalidad es el pavimento de piedra que reproduce en el suelo el juego cromático ya visto en la fachada a través del uso de diferentes fondos. Está plagado de numerosas lápidas, en su mayoría de abades de la Orden de los Celestinos.
En la primera mitad de la sala hay un dibujo de rombos rojos y blancos, tal vez de finales del siglo XIV divididos horizontalmente en cuatro partes, con la geometría del dibujo haciendo referencia al simbolismo de la vesica piscis; Posteriormente, en el quinto sector, reaparecen los motivos orientales de la cruz de L'Aquila de la fachada, intercalados con una cruz de flor particular o un trébol de cuatro hojas similar al octágono y que recuerda el simbolismo del omphalos, que más tarde se convierte en el diseño principal.
El corazón del pavimento de Collemaggio es, sin embargo, el laberinto, un conjunto de seis círculos concéntricos con una fuerte connotación mística que caracterizan la parte central de la basílica. Este esquema se encuentra en el oratorio votivo de Santa Maria del Ponte in Roio, fechable en 1457, a partir del cual es posible plantear la hipótesis de que el origen de estos complejos dibujos es de alguna manera coetáneo. 

Monasterio
Junto a la basílica, en el lado derecho, se encuentra el monasterio; También sufrió graves daños por el terremoto de 1456, antes del cual tenía una terminación de torreón en el lado oriental, en correspondencia con el ábside de la iglesia; su reconstrucción se llevó a cabo presumiblemente después del otro terremoto de 1461, como en el caso del monasterio de Santa María del Soccorso. Sin embargo, el edificio conserva la planta original, dividida en un claustro cuadrado y un pórtico dominado por las distintas estancias; entre estos, el más importante es el refectorio de los monjes, una vasta sala con bóveda de crucería que tiene grandes frescos del siglo XVI, incluida una Crucifixión atribuida a Saturnino Gatti.
Cuando la orden fue suprimida en 1807, el complejo fue reconvertido culturalmente. 

 

Iglesia de Santa Maria della Strada (Matrice)
La iglesia de Santa Maria della Strada es una iglesia medieval situada en el campo al norte de la ciudad de Matrice, en la provincia de Campobasso; durante algunos siglos fue la sede de una abadía benedictina. El edificio es generalmente considerado uno de los logros más significativos del arte románico en Molise, debido a sus cualidades arquitectónicas, así como al complejo y controvertido programa decorativo que adorna sus paredes externas. 

Historia
Una pregunta no resuelta sobre la iglesia es la razón por la que se nombró a Sancta Maria de Strata. El edificio no parece estar situado a lo largo de rutas importantes, al menos en el trazado viario actual, y se ha supuesto que con esa especificación podríamos referirnos a un camino de ovejas que une Matrice con Petrella Tifernina y luego se funde con la red principal de vías de ovejas (la pista de ovejas Celano-Foggia); o si se trata de una calzada romana que conectaba la viabilidad del interior samnita con la costera. Por otra parte, también se plantea la hipótesis de que el nombre no se refiere a un camino concreto, sino que recuerda a la Virgen Odigitria, interpretada en sentido literal como protectora y guía del caminante fiel. 
Otra pregunta abierta se refiere a los orígenes de la fundación religiosa. El castrum de Santa Maria della Strada se menciona en un pergamino, fechado en agosto de 1039, que establece los límites del territorio de Montagano: sería una concesión de los príncipes de Benevento Pandolfo III y Landolfo VI a favor de algunos habitantes locales. Esto implicaría que en ese año la abadía ya existía y estaba en marcha; Sin embargo, las características de la escritura llevan a datar el manuscrito no antes de finales del siglo XII, y no es fácil aclarar si se trata de una copia fiel de un original perdido, o más bien de una falsificación. 
Más sólida es la información de que en 1148 la iglesia fue consagrada por Pietro, arzobispo de Benevento (cuyo territorio controlado incluía esta zona), en presencia de los obispos de Vulturara, Civitate y Boiano. Se menciona en un acta con la que Gerardo de Fay, señor de Jelsi, aprovechó la visita del arzobispo para devolver a la autoridad de Pedro una iglesia que había adquirido indebidamente. En 1153 la abadía de la que formaba parte la iglesia también aparece explícitamente, en la lista elaborada por el papa Anastasio IV para aclarar la jurisdicción del arzobispo Pedro; y de nuevo en 1157, en una bula similar emitida por el papa Adriano IV para Enrique, sucesor de Pedro. El nombre de un abad, Landolfo, era legible en el suelo de la iglesia a mediados del siglo XIX, y algunas hipótesis dicen que fue el primer abad de Santa Maria nella Strada. Otro, Nazzario, se menciona en 1176 porque intervino para resolver una disputa.
La abadía de Santa Maria della Strada estaba situada en una zona fronteriza entre las esferas de influencia de la abadía de Montecassino y la de Santa Sofía en Benevento; Sin embargo, las afirmaciones de que el monasterio depende de uno u otro son conjeturas que no están respaldadas por pruebas documentales. No está claro por qué a finales del siglo XIII se utilizó la expresión "monasterium Casinensis" en alusión a Santa Maria della Strada; pero también podría significar, simplemente, que la abadía de Matrice tomó su dominio de los casinenses, o que sus primeros monjes se separaron de Montecassino; Esto no excluye que fuera una fundación independiente, sin perjuicio del control arzobispal.
Alrededor de la abadía se formó una granja, es decir, una aldea poblada por campesinos que se pusieron al servicio de los monjes, probablemente atraídos por las perspectivas de mayor tranquilidad y protección. Ciertamente, la abadía y la granja, durante las dominaciones normandas, suabas y angevinas, formaban parte del feudo de Matrice. El nombre de Roberto Avalerio, señor de este castillo en el momento de la consagración de la iglesia, se puede leer grabado en la fuente situada cerca de esta última: se cree ampliamente que donó el terreno para la fundación de la abadía.
Los monjes de Santa Maria della Strada disfrutaban de un cierto grado de autonomía y libertad: tenían jurisdicción sobre la granja como contribuyentes del señor de Matrice, pero permanecían exentos de las obligaciones feudales habituales. De hecho, se trataba de un equilibrio precario, como se desprende de los documentos de los primeros días de la dominación angevina. En 1269 Gema, señora de Lupara, con toda probabilidad descendiente de la familia Avalerio a través del linaje Marchisio, fue reconocida por Carlos I de Anjou como posesión del castillo de Matrice. Su hijo Pietro exigió entonces un juramento de lealtad a la abadía de Santa Maria della Strada y a sus vasallos; Al no obtenerlo, se impuso por la fuerza apoderándose de casas, tierras y animales del caserío. Los monjes recurrieron a la Curia Magna, que esencialmente estaba de acuerdo con ellos, ya que no estaban sujetos a deberes de naturaleza secular; al notificar a Pedro que su acción contra los religiosos era castigada con la excomunión, también se le invitó a hacer valer los derechos que pudiera tener en la misma Curia. En 1275 los monjes recurrieron de nuevo al poder judicial, porque Pietro di Lupara había tomado posesión de los bienes de la granja acompañado de un contingente armado. Los monjes afirmaron que esto violaba su derecho a la posesión de la granja, derivado de un privilegio del rey Guillermo de Sicilia (no se sabe con certeza si se referían a Guillermo el Malo o a Guillermo II). La Curia encargó al verdugo de Terra di Lavoro y Molise, Galeotto di Fleury, que verificara si Pedro tenía razón al reclamar esos bienes; de lo contrario, devolver el caserío a los monjes. Es posible que el privilegio real declarado por los monjes fuera ya un intento de resolver una disputa similar. 
Se desconoce el resultado de la investigación, aunque el Lupara permanecerá presente en Santa Maria della Strada hasta la extinción del linaje. La razón de las disputas con la abadía se puede adivinar mirando los Archivos Angevinos, en el contexto de investigaciones más amplias sobre los señores feudales y sus deberes en los territorios del Reino. Entre estos años y finales del siglo XIII, con respecto a Santa Maria della Strada, se comprobó que el propietario directo de la casa de campo era el monasterio, que no tenía obligaciones económicas ni militares con la Curia. Sin embargo, esto no significaba en absoluto que no existieran tales obligaciones por parte de los titulares in capite: Pietro y Nicola di Lupara, en representación de su madre Gema, y en su sucesión después de su muerte (1280, solo Nicola). Si realmente les era imposible tomar represalias contra el monasterio para satisfacer los servicios que debían, se veían obligados a buscar recursos en otros lugares.
Más tarde, mientras que la aldea de Santa Maria della Strada siguió el destino feudal de Matrice, hay algunas menciones esporádicas del monasterio. En 1374 el abad Ruggiero fue mitrado y su presencia fue requerida en los concilios provinciales de Benevento. Su cargo era nombrado por el arzobispo de Benevento, probablemente un signo de un control arzobispal más estricto que en los orígenes, cuando el abad tenía que ser elegido sólo por los monjes. 

No hay pruebas directas de las repercusiones que el terremoto de 1456 tuvo en la vida de la abadía, pero parece que la consistencia del monasterio se redujo considerablemente. Quizás en esta ocasión el caserío acabó abandonado, y sus huellas han ido desapareciendo poco a poco.
Poco después, la abadía fue concedida permanentemente in commendam. En 1499 un tal Marcantonio Sperandeo, tal vez napolitano, era abad comendador de Santa Maria della Strada: el cardenal Lorenzo Cybo de Mari, entonces arzobispo de Benevento pero probablemente establecido en Roma, dio órdenes a su sobrino para que retirara el cargo de Sperandeo, requisando todos los ingresos que se derivaban de él. Los intereses del abad comendador fueron defendidos por el rey de Nápoles, Federico I, quien ordenó al justiciero de Molise que bloqueara cualquier disposición emitida por Roma. En 1576 el abad comendador era Pietro Antonio di Capua, arzobispo de Otranto, y antes de él había sido su tío Fabrizio. Pietro Antonio donó dos campanas a la iglesia abacial, una en 1560 y la otra, más rica, en 1576. La administración en commendam cesó en 1587, cuando el papa Sixto V agregó los ingresos de la abadía al Colegio Montalto de Bolonia, que él fundó.
Es evidente, por lo tanto, que en este punto no quedaba mucho de la institución abacial de Santa Maria della Strada que el título. Después de los daños causados por el terremoto de 1688, el arzobispo de Benevento Vincenzo Maria Orsini en 1703 se encargó de restaurar y volver a consagrar la iglesia, donando también reliquias a la misma; pero al mismo tiempo asignó al cabildo de la catedral de Benevento la dignidad, ahora sólo honorífica, de abad del antiguo monasterio. En 1809 Joaquín Murat, aboliendo los monasterios, también tomó posesión del patrimonio de Santa Maria della Strada, que entregó en gran parte al duque de la Regina, excepto por tener que devolverlo a las instituciones eclesiásticas con el concordato de 1818 (pero fue dividido por entidades distintas de Santa Maria della Strada).
Durante algún tiempo (ciertamente entre las décadas de 1920 y 1980) la iglesia fue dirigida por un ermitaño o cuidador, que se quedaba en el edificio adjunto a la iglesia. Mientras tanto, la importancia histórica y artística del monumento fue reconocida gradualmente: gracias también al interés de Vincenzo Ambrosiani, arcipreste de Monacilioni, se llevaron a cabo restauraciones entre 1887 y 1889 (con especial referencia al techo); además, en 1889 Santa Maria della Strada fue reconocida como monumento nacional italiano. Siguieron otras intervenciones en 1925 (renovación del suelo), en 1954-1955, en 1968 y finalmente en 2007-2011 (en relación con el monumento sepulcral del siglo XIV y la fachada, se llevaron a cabo para reparar los daños causados por el terremoto de 2002 en Molise). 

Arquitectura
La iglesia de Santa Maria della Strada se encuentra en una terraza montañosa, acompañada por el campanario y un edificio secundario, en posición panorámica. La carretera actual que llega hasta ella fue construida en 1961.

La fachada y el lado norte 

Iglesia románica
El edificio eclesiástico tiene planta basilical, con tres naves orientadas casi perfectamente a lo largo del eje oeste-este; La fachada, con salientes correspondientes a las naves, está orientada hacia el oeste y el extremo opuesto se cierra con tres ábsides, correspondientes a las naves. Las dimensiones del edificio son reducidas: la planta tiene 10,5 m de ancho (con la nave central de 5 m de ancho, incluyendo los muros que la delimitan) y 20,5 m de largo (excluyendo los ábsides); La altura total es de 9,5 m, y de 6,8 m para los pasillos laterales. Los muros perimetrales tienen más de 80 cm de espesor.

En el interior, la subdivisión entre las tres naves se realiza mediante dos filas de cinco arcos de medio punto, soportados cada uno por cuatro columnas y dos semicolumnas en los extremos, todas ellas de un diámetro bastante generoso en comparación con las dimensiones generales del edificio. El presbiterio se encuentra bajo el último par de arcos y se eleva por una corta escalinata, aunque la iglesia no tiene cripta. No se menciona un transepto.
Estas características a menudo llevan a comparar Santa Maria della Strada con el cercano santuario de la Madonna del Canneto cerca de Roccavivara, y ambos podrían derivar de la iglesia monástica más importante de Molise, la de San Vincenzo al Volturno. La iglesia de Matrice, sin embargo, está indudablemente construida con un cuidado poco común. Prueba de ello es el paramento exterior de la pared, formado casi en todas partes por bloques de piedra cuadrados y cuidadosamente pulidos. Sobre un estilóbato de borde moldurado, que marca el perímetro interior, la fachada principal (en la parte inferior) y las dos fachadas laterales ven una alternancia ordenada de hileras de grandes losas calizas con bandas más estrechas. La alta calidad de este revestimiento es un signo de una importante disponibilidad económica por parte del cliente del edificio, que sin embargo permanece indeterminado.
En la fachada hay una sola portada, formada por jambas y arquitrabe extremadamente sencillos; Su bisel esculpido, por otro lado, es muy elaborado.
Se enmarca dentro de una estructura que culmina en un frontón triangular, también esculpido: una especie de protiro aplanado sobre la fachada de la iglesia, sostenido por dos pilastras que a su vez descansan sobre salientes del estilóbato. A ambos lados de este pórtico, en correspondencia con las naves laterales, dos arcos ciegos encierran cada uno otra luneta esculpida. Los bordes de la fachada están marcados por dos pilastras inusualmente anchas, que se repiten en los extremos de las dos caras laterales. Estos últimos están coronados por una secuencia de arcos colgantes, que descansan sobre estantes moldurados como el estilóbato.
Mientras que el lado norte no muestra ninguna abertura, en el lado sur, no lejos de los ábsides, hay un portal lateral. Aquí también las jambas y el arquitrabe son extremadamente simples; pero se enmarcan entre dos pilastras, que en esta ocasión soportan la más externa de una secuencia de arcos concéntricos decorados, que giran en torno a la luneta historiada. El triforio, en este lado, se abre a tres ventanas de una sola lanceta. Los ábsides no tienen adornos particulares; Cada uno tiene una ventana estrecha de una sola lanceta, pero la central es ciega. Están cubiertos por círculos concéntricos de piedra.
Volviendo a la fachada del edificio, una cornisa une los dos extremos inferiores de la cubierta, interrumpida, sin embargo, por el desarrollo vertical del porche. Encima se abre el rosetón, con dos prótomos en forma de buey a los lados; La escultura de un águila se sitúa en la parte superior de los techos abuhardillados de la nave central. En esta zona, la mampostería prefiere el uso de sillares más pequeños, aunque se note un desprendimiento más alto que la cornisa, en la parte superior de las naves laterales inclinadas: no sólo aquí se vuelven a utilizar losas más grandes, que concluyen dos filas correspondientes al triforio a lo largo de cada una de las caras laterales; Pero los sillares acuñados que delimitan el rosetón parecen haber sido cortados y descansados en este nivel, dando la impresión de una variación en progreso. De hecho, incluso se ha asumido (pero con poco seguimiento) que todo el orden sobre el marco es una reconstrucción.
El interior es bastante simple. La cara del muro también está formada por sillares bien escuadrados, pero menos ordenados que la mayoría de los exteriores. Las columnas descansan sobre basas poligonales, y terminan en diferentes capiteles, en su mayoría decorados con motivos vegetales.


Las iglesias de las que Santa Maria della Strada pudo haber extraído sus principales rasgos arquitectónicos se encuentran en todas las regiones alrededor de Molise; sin embargo, algunas arquitecturas de la Capitanata de la primera mitad del siglo XII podrían ser fuente de inspiración para elementos como la partitura en grandes arcos ciegos y el pórtico aplanado: un ejemplo de estos es la iglesia de Santa Maria Maggiore en Monte Sant'Angelo. Elementos arquitectónicos similares a Santa Maria della Strada también se encuentran en otras iglesias románicas del interior de Molise; sin embargo, es en Matrice donde se encuentra el trabajo más completo de definición de un estilo local, capaz de hacer sus propias elecciones con respecto a las sugerencias de las áreas vecinas: Santa Maria della Strada se caracteriza por una mayor sobriedad y una preferencia por formas más robustas, que sin embargo son el resultado de un cuidadoso estudio de las proporciones.  

Intervenciones posteriores sobre la iglesia
Los muros sobre los arcos que separan las naves muestran claramente los signos de la cubierta abovedada que había sido construida quizás entre los siglos XIV y XV (quizás después del terremoto de 1456, aunque con características que querían presentarla como más antigua), y que fue demolida durante las restauraciones de 1968, con la intención de devolver a la iglesia su aspecto original. Constaba de bóveda de medio cañón en cada una de las naves laterales, y bóveda de crucería, con arco apuntado y crucería, en la central. Esta última se ramificaba a partir de dos series de ménsulas, que sobresalían de la mampostería por encima de los capiteles de las columnas y estaban decoradas con motivos vegetales que recordaban a los ya presentes. Los cruces entre las costillas estaban decorados con rosetones tallados. Actualmente, por tanto, las naves están cubiertas por una sencilla cubierta de madera, que quiere reproducir lo que debió ser la cubierta original.
Del mismo modo, las restauraciones del siglo XX han eliminado otros elementos añadidos a lo largo de los siglos: una estructura del siglo XVIII que abarrotaba el ábside principal, creando una hornacina más modesta en el interior, y el coro de madera en la contrafachada. El suelo actual no es el original: se instaló en 1925, sustituyendo al anterior, ahora desnivelado, formado por ladrillos cortados y losas de piedra. A mediados del siglo XIX, el antiguo piso llevaba el nombre de un abad Landolfo, que más tarde se suponía que sería el primer abad de Santa Maria della Strada. En cambio, la gran tumba monumental del siglo XIV ubicada a lo largo de la pared izquierda ha permanecido en su lugar. 

Anexos
Frente a la esquina derecha de la fachada, pero separada de ella, se alza el imponente campanario, con una base casi cuadrada en el lado de unos 5 m.
Sobre un estilóbato similar al de la iglesia se eleva una torre con muros irregulares, probablemente resultado de diversas reconstrucciones que se han llevado a cabo a lo largo del tiempo (por ejemplo, después del terremoto de 1456). La única puerta de acceso se abre a unos 2 m del suelo. El campanario, en la parte superior, se abre a varias ventanas de arco irregular; Una cornisa corre a lo largo de los muros inmediatamente debajo de ellos, otra en los injertos de sus arcos. Esta sala, que se derrumbó con el terremoto de 1805, fue reconstruida alrededor de 1925. En la esquina sureste de sus paredes hay un grabado con una fecha, tal vez el año de construcción, que no se sabe si leerse como 1238 o (menos probable) 1338. 
Las restauraciones del siglo XX también han alterado la fisonomía de lo que fue la casa del conserje, que se comunicaba con la iglesia, y continuaba su muro de ábside hacia el sur; mientras que la configuración actual deja un paso estrecho entre los dos edificios, y ya no conserva el pequeño hastial de campana para el uso del propio cuidador. El edificio se identificaría con la casa abacial reconstruida tras el terremoto de 1456, aunque entre diversas reconstrucciones y manipulaciones: su portal de entrada, al este, lleva la fecha de 1748; Otras reconstrucciones fueron necesarias por el terremoto de 1805. La presencia de muros cortados y ruinas en el extremo sur sugieren que originalmente era más grande.  

Escultura
Programa decorativo románico
La razón principal de la popularidad de Santa Maria della Strada entre los estudiosos es la familia de bajorrelieves que cubren sus paredes externas, presentando en particular una escena para cada uno de los lunetos sostenida por los arcos ciegos de la fachada, otra en la luneta del portal lateral, y un complejo de escenas divididas entre sí en el pseudo-prothyrum. La parte superior de la fachada, con sus esculturas, es un asunto que se debe abordar por separado.
En general, las encuestas se consideran parte de un programa unitario, pero su significado general se debate entre dos vertientes muy diferentes. Durante mucho tiempo, la lectura dada por Evelyn Jamison, historiadora especializada en la época normanda, fue ampliamente aceptada, al menos en líneas generales: según ella, las fuentes de tales representaciones se encuentran en la literatura medieval, y especialmente en las canciones de hazañas de origen francés. Esto vincularía a la iglesia con el clima cultural de la nobleza normanda que gobernaba el sur de Italia, y la elección puede estar motivada por las intenciones autocomplacientes de los gobernantes, especialmente en cuestiones de valor militar. También se basa en la suposición, no probada, de que la iglesia se llama "della Strada" porque es un lugar de paso para los peregrinos, que se dirigen hacia el santuario de San Miguel Arcángel y la basílica de San Nicolás en Bari, en una región que no ofrecía caminos muy cómodos; y, en consecuencia, en la creencia de que los caminantes estaban familiarizados con los temas caballerescos. La filóloga Rita Lejeune y el medievalista Jacques Stiennon también han argumentado que el leitmotiv del programa decorativo es una advertencia contra los peligros de los viajes, obviamente con especial atención a los terrestres; pero con alusiones también a los que están por mar, e incluso (en un sentido simbólico) a los que están por aire. 

La figura del portal lateral, tradicionalmente interpretada como un peregrino 

Por otro lado, se ha señalado que la tesis de la circulación de la literatura popular, pero también de los lenguajes arquitectónicos, a través de las rutas de peregrinación ha tenido éxito más por prejuicios que porque pueda demostrarse; por su parte, Francesco Gandolfo, historiador del arte medieval, ha realizado una lectura religiosa del programa figurativo de Santa Maria della Strada: los bajorrelieves representarían momentos de orgullo, violencia, irracionalidad, codicia, así como de muerte; que son el contexto en el que resplandece el ejemplo de humildad y obediencia de Jesús, su resurrección, para llegar finalmente a la derrota del mal y de la muerte misma, y al mundo nuevo que nacerá al final del mismo. Estos últimos aspectos se concentrarían en algunas de las escenas talladas en el pseudo-prothyrum, según la narración dada en el Apocalipsis de Juan. Gandolfo también cree que los destinatarios del mensaje ilustrado no son tanto los viajeros, sino la población campesina local. Franco Valente, arquitecto y erudito local, se basa en su interpretación con algunas variaciones.
En los dos casos mencionados anteriormente, el programa decorativo de Santa Maria della Strada es inusualmente amplio y orgánico, careciendo de analogías convincentes en el arte del sur de Italia. Probablemente fue concebida por personas de gran cultura, ya fueran laicos de origen francés vinculados a los gobernantes normandos, o más bien hombres de la iglesia, tal vez monjes vinculados a la fuerza motriz de Monte Cassino. También es de destacar la ausencia de referencias directas a la divinidad, a Jesús, a los santos, probablemente a la misma María, a lo largo del ciclo.
Estilísticamente, los bajorrelieves no apuntan a la representación volumétrica: las figuras son simplificadas, linealmente delineadas, casi bidimensionales, y emergen de un fondo completamente plano; pero esto no significa que sean toscos o poco expresivos, tal como los consideraba Émile Bertaux a principios del siglo XX. La plasticidad de la escultura se obtiene a través de un fuerte contraste entre luces y sombras: esto también es evidente en las decoraciones (especialmente vegetales) que rodean las escenas esculpidas y cubren los capiteles del interior, todos diferentes pero caracterizados por líneas insistentes y fuertes surcos, casi para componer un arabesco.

El águila en lo alto de la fachada 

Todas estas características, en las que se puede ver un legado de la escultura lombarda unen la decoración escultórica de Santa Maria della Strada con varios otros ejemplos del interior de Molise; Pero es uno de los ejemplos más refinados de esta corriente. En particular, los creadores de los bajorrelieves de Santa Maria della Strada debieron ser locales. Aunque surgen similitudes con algunas obras de los Abruzos, la hipótesis de Jamison, que identifica a los escultores con el taller de los Abruzos de Roger, Roberto y Nicodemo, no es convincente salvo por algunos detalles.
También en virtud de la presencia de diversas comparaciones para los relieves y la arquitectura de Santa Maria della Strada, la fecha de la consagración de la iglesia a 1148 se considera como a la que debe referirse la estructura actual; Es posible que en esa fecha la iglesia no estuviera terminada pero, aunque queremos admitir que algunos bajorrelieves fueron colocados posteriormente, el desfase temporal no sería muy significativo. Prueba de ello, por ejemplo, es la repetición de los mismos motivos vegetales entre estos y los capiteles internos, aunque con mínimas variaciones. Por otra parte, las diferencias cualitativas entre los distintos componentes del ciclo hacen probable que sean obra de diferentes maestros. Valente, en realidad, cree que el estilo de los bajorrelieves, especialmente en los detalles decorativos, permite retrotraerlos a la época de la dominación lombarda: argumenta que el pergamino de Montagano es sustancialmente digno de crédito, y por lo tanto en 1148 se volvió a consagrar un edificio sagrado existente, aunque decididamente remodelado.  

Capiteles

Quinto capitel a la derecha

Segundo capitel a la derecha

Tercer capitel a la izquierda 

Los capiteles de Santa Maria della Strada están decorados íntegramente con motivos vegetales y geométricos, con todas las combinaciones diferentes y la complejidad muy variable entre unos y otros. Todos tienen un ábaco cuadrado, pero algunos de estos últimos son simplemente moldeados; otros tienen un patrón de enredaderas o hojas de lado a lado; El adyacente al portal lateral muestra una secuencia de rosas encerradas dentro de un par de tiras onduladas y acanaladas. Algunos capiteles sostienen su ábaco simplemente con cuatro folíolos angulares, de palma o diferentes; otros con uno o más órdenes de hojas una al lado de la otra, incluidas las de acanto. 
En las paredes internas de la iglesia hay otros dos detalles figurativos, atribuibles a la estructura original y que se relacionan con el programa figurativo del exterior. Se trata de un gusano con cabeza humana, tallado en las piedras del ábside izquierdo, tal vez con la intención de evocar la descomposición de los cuerpos; y de la caída del Diablo, representada en la semicolumna izquierda junto al altar, siguiendo la imagen consolidada del «mono de Dios» 

Luneta de portal lateral

Luneta de portal lateral 

La luneta de la portada lateral encierra una media luna central en una sucesión de arcos concéntricos. Las más exteriores descansan sobre ménsulas que sirven de capiteles a las pilastras de la portada: tanto ellas como el estante izquierdo están decoradas con motivos vegetales (rama con hojas, hileras de hojas con nervaduras, hojas plegadas) similares a los capiteles del interior. El de la derecha, en cambio, lleva un águila. A esto le sigue un arco hecho de cuñas sin decorar, esta vez descansando solo sobre los estantes: a la izquierda se repite la decoración de hojas, a la derecha aparece una cierva.
El arco más interior, formado por un monobloque, y la media luna en su interior, parecen estar estrechamente relacionados. El bajorrelieve de la media luna se lee comúnmente como el episodio de la huida de Alejandro, en una versión muy cercana a la del siglo X traducida al latín por el arcipreste León. El protagonista de la escena es Alejandro Magno que, a bordo de un coche (que se representa como una especie de gran cesta de mimbre), levanta el vuelo empujado en el aire por dos grifos, y sostiene dos asas que, según la historia, deberían tener encima comida que atraiga a los dos grifos. Detrás de él están los rayos del sol.
En la parte superior del arco, sobre la cabeza de Alejandro, se encuentra el Agnus Dei, en referencia al cielo hacia donde se dirigiría Alejandro para obtener la inmortalidad. A su alrededor hay una decoración de hojas de palma, que desciende hacia dos istrices[1] que miran la escena central. Aunque parece tratarse de una recuperación de un tema decorativo que se encuentra, por ejemplo, en Campania, no se puede descartar que se trate de una representación del Hijo de Dios que desciende humildemente a la tierra, para inmolarse y salvarla del mal, en abierto contraste con la soberbia del acto de Alejandro Magno (en la historia, de hecho, un ángel él le aconsejará que regrese, y finalmente Alessandro será rechazado). El concepto se vería reforzado por la frase tallada sobre el portal, "Quicumque fecerit voluntatem Patris meis qui in celis est ipse intravit" ("El que hace la voluntad de mi Padre, que está en los cielos, entrará en ella", tomada libremente de Mateo 7:21).
Alternativamente, Lejeune y Stiennon sitúan la escena en un tema general relacionado con los viajes, como una advertencia sobre los peligros de los viajes aéreos; Que, aunque imposibles en la Edad Media, se elevan hasta el símbolo de empresas demasiado temerarias. Por otro lado, Valente no está convencido de que la escena represente un acto de orgullo: el deseo de subir al cielo también podría tener un valor positivo. 
A la derecha del águila, tallada en el grosor de la luneta, está la figura de un hombre con un bulto sobre los hombros y una escaravela. Tradicionalmente se interpreta como la imagen de un peregrino; pero también parece que el hombre tira de un peso atado a su cinturón: un símbolo de la condena infligida por Dios a Adán y Eva o incluso, más simplemente, una representación realista de un agricultor que regresa del campo. Gandolfo cree que esta fue la primera imagen visible al llegar a la iglesia, por lo que representa al destinatario de todo el ciclo de bajorrelieves. 
El mismo estudioso también señala cómo la escena de Alejandro Magno aparece esculpida de una manera menos refinada y más angulosa que las de la fachada, tal vez un signo de que es un poco más arcaica: los sitios de construcción de las iglesias, por regla general, procedían de los ábsides hacia la fachada.  

Luneta derecha en la fachada
La luneta del arco ciego, a la derecha de la portada principal de la iglesia, está bordeada por una banda de rosetones, encerrados dentro de círculos marcados por ranuras, no muy diferentes de un capitel del interior. Los cuatro círculos de la derecha, sin embargo, no contienen rosetas, sino un águila, un león con una presa y dos figuras humanas, respectivamente con un arco, un bastón y una espada: su significado no está claro, ya que la lectura de los cuatro evangelistas como símbolos es dudosa. Un motivo vegetal cubre el intradós que separa esta banda de la placa de luneta. Esta está, a su vez, coronada por un motivo ondulado, en cuyos espacios se pueden distinguir inflorescencias.
Bajo este motivo, la luneta aparece esculpida en dos órdenes. En la superior hay un hombre que sostiene un instrumento difícil de entender, detrás de un caballo ensillado y enjaezado. En la inferior hay tres medallones: en la central hay un personaje masculino sosteniendo un cuerno de caza, a los dos lados dos figuras de ciervos machos. Dos árboles muy estilizados se elevan entre estos medallones y la copa.

Bisel derecho 

Jamison, orientado hacia una lectura literaria, ha identificado al personaje del medallón con Roldán, que durante la batalla de Roncesvalles hizo el olifante, buscando la ayuda de Carlomagno, con tal fuerza que su esfuerzo será mortal: se representa con el gesto de la mano apoyada en el abdomen. La presencia del ciervo evocaría la traición por parte de Gano, quien desvió la atención de esta solicitud de ayuda afirmando que Rolando estaba tocando la bocina solo porque estaba cazando. Por lo tanto, los árboles simbolizarían el bosque en el que se desarrolla el episodio. El episodio se representaría según la versión del Pseudo-Turpino, y la imagen sobre los medallones se interpretaría como Balduino que está a punto de montar el caballo de Rolando para anunciar la derrota a Carlos. La lectura de Lejeune y Stiennen es parcialmente diferente, recordando cómo se menciona a los ciervos en la Canción de Rolando porque su escape de los perros durante la caza se compara con el de los sarracenos de Roland. De una manera muy dudosa, ven en la escena superior los vanos intentos de Roland, que había desmontado poco antes de su muerte, para destruir la espada Durlindana, que en cambio generó la Brecha de Orlando.
Gandolfo tiene una posición radicalmente diferente. Según él, no hay razón para identificar al personaje del medallón con Rolando, también porque no lleva armadura: se trataría de una escena de caza genérica, insertada por su valor violento pero también irracional. El erudito, de hecho, cree que el personaje detrás del caballo está manejando una herradura por medio de una pinza: esto significaría que el cazador está tan cegado por el deseo de sangre que ni siquiera se da cuenta de que está tocando el cuerno antes de que su caballo esté listo para perseguir a la presa. La lectura de Valente es indecisa, ¿quién ve en esta luneta escenas de la tranquila cotidianidad en el campo, amenazada por la violencia del mundo exterior (representado por las extrañas figuras al final del arco decoradas con rosetones); alternativamente, supone que pueden ser escenas accesorias de la muerte de Absalón, talladas en la luneta izquierda. 

Luneta izquierda en la fachada
El arco exterior está decorado con rosetones de una manera no muy diferente a la luneta opuesta, aunque aquí las flores están rodeadas por un indicio de espiral; En lugar de uno de ellos hay un pájaro. El grosor de este arco todavía está decorado con motivos vegetales.

Bisel izquierdo 

La escena subtendida por este arco es, junto con el tímpano del pseudo-prothyrum, la más debatida del ciclo. Probablemente esté ambientado en un bosque; Comenzando desde la izquierda, hay un caballero que sostiene un escudo en su mano izquierda, mientras que con su mano derecha sostiene una lanza y empala a otro personaje debajo de un árbol. Moviéndose hacia la derecha, detrás de un caballo sin jinete se encuentran dos personajes, aparentemente un hombre y una mujer, mientras que en la esquina inferior derecha aparece el busto de otro hombre. En particular, hay un dinamismo particular en la escena, así como un intento de transmitir una sensación de profundidad y sucesión de planos.
Según Jamison, el episodio representado es de la saga Floovant, o Fioravante.
Tomando como versión de referencia la del Libro de cuentos de Fioravante, un texto toscano decididamente posterior (siglo XIV) Jamison encuentra en esta escena una reproducción bastante fiel del pasaje en el que salva a Ulia (correspondiente al Florote de las fuentes más antiguas), que fue prisionera de tres sarracenos. Ulia (la mujer de la derecha) vio acercarse a un caballero cristiano, Fioravante, que la liberó atravesando con su lanza a uno de los sarracenos, que cayó muerto de su caballo (sería la figura de abajo a la derecha, que se entendería muerta porque sus brazos parecen cruzados); y luego hacer lo mismo con el segundo. El tercero (que por lo tanto sería el hombre al lado de Ulia) huyó.
Se ha sugerido que esta representación puede representar los peligros del bosque, con especial referencia al rapto de las doncellas durante un viaje. Para Jamison es fundamental adscribirlo a la saga Fioravante, porque desde aquí argumenta devolver a esta línea todos los relieves de la fachada. Sin embargo, no hay evidencia de la difusión de esta saga en el sur de Italia durante el período de construcción de la iglesia. Y tampoco hay razones sólidas para referir la escena analizada a la saga de Fioravante: en parte porque el camino por el que se generó el Libro de los cuentos hace improbable que ya estuviera presente, casi idéntico, en la saga casi dos siglos antes; Y también porque el repertorio de la Chanson de Geste ofrece varios otros episodios similares. En cualquier caso, la observación de Jamison es notable, ya que encuentra en el equipo del jinete y en el arnés de los corceles una serie de detalles que habrían constituido la moda de la primera mitad del siglo XII.
Gandolfo tiende a dar a la escena de la luneta izquierda una interpretación del Antiguo Testamento: se trataría de las vicisitudes de Absalón, hijo del rey de Israel David, estéticamente caracterizadas por su larga cabellera. Después de usurpar el trono de su padre, se encontró luchando contra las tropas reunidas por David dirigidas por el general Joab; Después de una derrota huyó en su mula, pero su cabello quedó atrapado en un árbol. En nuestro relieve, es precisamente el detalle del pelo retorcido alrededor de una rama lo que llama la atención de Gandolfo. Sería el momento en el que Joab, en contra de las indicaciones del propio David, aprovecha la situación para matarlo perforándole el corazón; mientras su mula sigue más lejos, solo. Según el erudito, detrás y delante de la mula desmontada se representa un momento anterior en la historia de Absalón (y por lo tanto sería él de nuevo, y no una mujer, el personaje más derechista): aquel en el que Absalón, después de matar a su hermanastro Amnón para castigarlo por haber violado a su hermana, fue llevado de vuelta al palacio de David gracias a la intercesión de Joab (que aparece a su lado); pero David había puesto como condición que no se le viera de frente (sería la figura de la parte inferior derecha, que no tiene los brazos correctamente cruzados, pero podría sostener un cetro en una mano).
El propio Gandolfo admite que la escena, si se identifica correctamente, es extremadamente rara. El erudito cree que su representación sigue motivada por la intención de ofrecer ejemplos de conducta violenta y no obediente al padre (Absalón) o a la autoridad (Joab). 

Bisel central y porche
En la luneta sobre el portal principal de la iglesia de Santa Maria della Strada, se aplica una elección decorativa original: un arco de círculo que sirve de base a cinco columnas que se ramifican en un patrón radial coronado por sus capiteles. El motivo recuerda notablemente al rosetón de arriba. Una imponente secuencia de arcos concéntricos, cada vez más salientes, media la transición de la luneta al frontón del pseudo-prothyrum. Primero un patrón geométrico; luego una curiosa imagen de dos serpientes que, simétricamente, tienen cada una un muerto en sus fauces, y de nuevo, rosetas (esta vez no incluidas en círculos o cintas) y palmetas no muy diferentes a las de los capiteles y otros lunetos.
El frontón del pseudo-prothyrum, cuya cornisa también está decorada con palmetas, descansa sobre dos ménsulas que a su vez sobresalen de las pilastras que rodean la portada. La superficie del frontón está dividida en varias escenas. Gandolfo vuelve a leer una parte de ellos como llamados a la perdición fuera de la vida cristiana; Las serpientes antes mencionadas, con un valor demoníaco, también están incluidas en este discurso, que por lo tanto debe verse como una llamada al castigo infernal.

Las figuras sobre el portal principal 

Mientras que en la pechina izquierda del frontón, en el espacio creado junto a los arcos de la luneta, encontramos, empezando desde abajo, la violencia de tres bestias de campo mordiéndose entre sí. Luego es un león con un hombre entre sus patas, una imagen no inusual que está vinculada al Salmo 21:22 ("Salva me ex ore leonis", "Sálvame de la boca del león"). Y, por último, un caballero blandiendo su espada contra otro león que ataca a su caballo: esta escena también encuentra análogos en Campania (en la catedral de Aversa y, más tarde, en el santuario de Montevergine) y simbolizaría el choque entre la razón y la violencia irracional. Violencia que todavía encontramos en la pechina de la derecha, en la escena superior: esta, aunque arruinada por el tiempo, parecería representar una pelea entre dos personajes, rodeados de otras figuras humanas y un pájaro. Según Valente, sería el primer asesinato (pero también la primera muerte) en la historia de la humanidad según el Génesis, el de Abel por Caín. 


Pendentivas laterales del frontón del pseudo-protiro. En la banda superior están las dos mitades del episodio de Jonás 

Debajo de esta imagen, encontramos el tema paleocristiano de los pavos reales bebiendo de la fuente, símbolo de la gracia divina. Debajo de ellos se encuentra la figura de un ángel, impregnada de referencias al Apocalipsis de Juan. El sol detrás de él autoriza a que se identifique con el ángel que está llamando a los pájaros a darse un festín con la carne de los seguidores de Satanás en el curso del combate contra las fuerzas del mal. Sin embargo, los objetos que sostiene también dan la oportunidad de leer a otro ángel que, armado con las llaves del Abismo y cadenas, está dispuesto a atar al Maligno y encerrarlo durante mil años. De nuevo, el gesto de bendición en la mano derecha puede ser un símbolo de la derrota de Satanás; pero también puede recordar a otro ángel que aparece en un momento anterior de la narración apocalíptica: el que descendió después de la apertura de los siete sellos provistos del «sello del Dios vivo», con el que serán marcados los siervos de Dios.
Al mismo tiempo, Gandolfo cree, como dicta la tradición, que este ángel debe identificarse con el arcángel guerrero, Miguel, porque apoya sus pies sobre una figura de toro, en referencia al episodio que llevó a la consagración de la cueva en el Gargano. 

La figura a caballo 

En el tímpano aparecen tres pájaros, dos pavos reales y tal vez un cuervo, alrededor de una figura montada a caballo vista de perfil. El sexo de esta figura es ambiguo, principalmente por la amplia franja ondulada y estriada que recorre los bordes superiores de esta zona, dando espacio a doce figuras de frutos o semillas entre sus remolinos. Esta raya, de hecho, rodea un poco la cabeza del personaje como si fueran cabellos largos, un poco como un halo. Y si el vestido largo, estrecho y escotado, y la pose a caballo sugieren un personaje femenino —la Virgen María, o más bien la Madonna della Strada que da nombre al edificio religioso— en la cabeza se puede ver lo que podría ser cabello masculino corto.
Según la lectura apocalíptica de Gandolfo, los pájaros son los llamados por el ángel para devorar a los hombres perdidos, mientras que la figura a caballo es el luchador "Fiel y Veraz", con un corcel blanco, de Apocalipsis 19:11. Una figura que representa al mismo Cristo, visto aquí ahora victorioso sobre las fuerzas del mal, a punto de ser juez de las almas; su larga túnica se justifica por su parecido con la Santa Faz de Lucca. Diferente es la lectura de Valente, que encuentra a este personaje en el caballero, ya mencionado, del penacho izquierdo, según él retratado mientras lucha contra las fuerzas reunidas por el falso profeta. Así, el león y el hombre que aparecen bajo esta escena serían el falso profeta y las fuerzas en cuestión, ahora asesinadas. Mientras que la figura del tímpano sería femenina: monta el mismo corcel que el Cristo-caballero, y sería la Jerusalén celestial, personificada según la metáfora de la novia del Agnus Dei utilizada en el texto apocalíptico: está vestida de lino y tiene una gema alrededor del cuello, con la que se la compara por su esplendor. La tira ondulada no solo sería su cabello, sino que representaría el río alrededor del cual los árboles de la vida dan fruto doce veces al año.
En la estrecha banda entre el tímpano y las pechinas, interrumpida por la luneta, se recuerda el preámbulo de la victoria de Cristo, o su resurrección de entre los muertos. Pero no se representa directamente, sino a través de un episodio premonitorio, el del profeta Jonás: fue tragado por un gran pez (en el extremo derecho de la banda) que lo vomitó, vivo (en el extremo izquierdo), tres días después. También en esta banda encontramos, simétricamente, dos peleas entre monstruos marinos, una vez más remontadas al tema de la violencia irracional. En conclusión, según Gandolfo, la referencia al Apocalipsis es el cierre triunfal de un hilo conductor de todos los bajorrelieves de Santa Maria della Strada: una historia de los males y la perdición del mundo terreno, ejemplificada a través de imágenes conocidas por los fieles, que son combatidas por Jesús con su sacrificio y resurrección, y luego las superan definitivamente.
El episodio de Jonás es el único en el prothyrum que se reconoce como tal, incluso en la vertiente interpretativa que brota de Jamison, tal vez visto como una advertencia de los peligros del viaje por mar. Por lo demás, el erudito inglés ha tratado de demostrar que los relieves de la fachada se remontan todos a la saga Fioravante, en la versión que cristalizará en el Libro de los Cuentos. Por esta razón, identifica la figura del tímpano con la estatua ecuestre de Marco Aurelio, que era conocida por los peregrinos medievales como Constantino a través de la Mirabilia Urbis Romae: se menciona en el texto toscano, y está vestida solo con la túnica como el hombre representado en Matrice. La escena de una refriega en el penacho derecho está relacionada con el tímpano: se trataría de una leyenda sobre los orígenes de la estatua ecuestre, según la cual un pastor se dio cuenta de que un rey malvado asediaba Roma todas las noches, siempre bajo el mismo árbol, mientras un búho o un cuco señalaban su llegada. Constantino le dio su apoyo en la peligrosa empresa de hacerlo prisionero, que tuvo éxito: el pastor fue recompensado con dinero y la estatua fue forjada en memoria del episodio.
Las figuras del penacho izquierdo seguirían perteneciendo a la saga Fioravante, y en concreto a las vicisitudes de Drugiolina, la repudiada esposa de Fioravante, con sus hijos Gisberto y Attaviano. En concreto, sería el momento en el que Attaviano, aún un niño, es alimentado por el león con la sangre que este último brota, hiriéndose a sí mismo; y sobre todo, del momento en que, años más tarde, Attaviano se encuentra en batalla contra un rey sarraceno que, ya rendido, pide clemencia: pero Attaviano está decidido a matarlo y será de nuevo el león quien tenga que detenerlo, bloqueando el caballo. El valor positivo del león no es reconocido por Lejeune y Stiennon quienes, aun respaldando el origen caballeresco de las dos representaciones, las consideran una advertencia sobre las bestias salvajes con las que el peregrino puede encontrarse durante el viaje. 

Parte alta de la fachada

El rosetón, el águila y los dos bueyes 

El rosetón marca el centro del espacio por encima de la cornisa de la fachada. Alrededor de un gran agujero central se ramifica un motivo decorativo que puede leerse como una columnata circular, con doce columnas que se ensanchan radialmente hacia el exterior, y culminan en el interior en doce capiteles que sostienen una serie de arcos: el esquema difiere parcialmente del de la luneta central, donde las columnas tienen capiteles en el extremo exterior, sin rastros de arcos. En los espacios entre las columnas hay agujeros redondos, más pequeños que el central: podrían representar a los doce Apóstoles, mientras que el central indicaría a Cristo. O, según Valente, podría tratarse de una representación esquemática de las doce puertas de la Jerusalén celestial, vistas de abajo hacia arriba, coronadas por la luz divina. También se ha sugerido que la conformación tanto del rosetón como de la luneta del portal hace que se asemejen a ruedas de carros, en referencia al tema de los viajes que creen que impregna el programa decorativo de la iglesia.
Los dos bueyes que emergen en el centro del cuerpo a los lados del rosetón, y el águila (con la cabeza cortada) levantada en lo alto de las laderas, tienen una representación plástica completamente diferente de la de los bajorrelieves examinados hasta ahora: la representación sustancialmente plana se abandona en favor de una marcada tridimensionalidad. Si bien es cierto que esta parte fue construida con un intervalo de tiempo en comparación con el resto de la fachada, aunque bastante corta, es probable que diferentes artesanos trabajaran en ella: y para estas esculturas es posible compararla con las obras de Roger, Roberto y Nicodemo, aunque no sea decisiva. Los bueyes, en particular, se asemejan al del ambón de la iglesia de Santa María del Lago en Moscufo, en particular por sus patas estiradas hacia adelante, aunque están modelados de manera más esquemática.
El significado del águila es bastante claro porque es un signo de victoria para Cristo, aquí fortalecido por las criaturas monstruosas y gravemente dañadas, prisioneras en las garras del ave de rapiña. Por otro lado, el significado de los dos prótomos bovinos es menos obvio, sobre lo que Gandolfo intenta argumentar: la presencia de bueyes emparejados, en relación con el rosetón que da luz a la iglesia es un símbolo de manifestación divina, se encuentra en varias iglesias románicas de los Apeninos centrales. Los bueyes eran celebrados en la Edad Media, especialmente en el mundo campesino (que según el erudito es el principal destinatario del programa figurativo de Santa Maria della Strada), por su mansedumbre, fidelidad y laboriosidad. Sería, por tanto, un signo auspicioso, tal vez también para estar conectado con el tema moralista que Gandolfo señala como leitmotiv del aparato decorativo externo. 

Monumento sepulcral
Las dificultades de interpretación de la iglesia de Santa Maria della Strada no perdonan al destinatario del monumento sepulcral, referible al siglo XIV, que se encuentra en su interior, descansando a lo largo de la pared izquierda. El aspecto del difunto, tal y como se representa en el propio monumento, ha dejado dudas incluso sobre si se trataba de un hombre joven o de una mujer. La cuestión parece haber sido resuelta por Jamison, quien identificó el tallado en el artefacto como el escudo de armas de la familia Tomás de Aquino. En concreto, el sepulcro habría estado destinado a Berardo d'Aquino, fallecido en 1345, que estaba vinculado a la familia Lupara por una cadena de parentesco y matrimonios y poseía feudos en las cercanías de Matrice. Sin embargo, en el arca se encuentran los restos de los cuerpos de tres personas diferentes, y no hay rastros que permitan identificar a los otros dos.
El monumento se puede relacionar con las tumbas con dosel que la escuela de Tino di Camaino construyó para la misma familia, en la segunda mitad del siglo XIV, en la basílica de San Domenico Maggiore de Nápoles. Tallada en travertino y de unos 2 m de ancho, está dividida en cuatro niveles: el que descansa sobre el suelo consta de cuatro columnas en fila, con capiteles, que sostienen el sarcófago. Las más externas, que descansaban sobre leones estilóforos, fueron robadas y luego reemplazadas por piezas sin decorar.
El segundo nivel coincide con el sarcófago. Su superficie frontal está dividida en tres partes por cuatro columnas, correspondientes a las inferiores y acanaladas de diferentes maneras. En el centro está Cristo Salvador, con la mirada dirigida al difunto, la mano izquierda sobre el libro y la derecha en el acto de la bendición. A ambos lados se repite el escudo de armas de la familia d'Aquino, como ya se mencionó. Los dos lados cortos también están decorados en bajorrelieve. El friso superior del sarcófago es un motivo vegetal, en el que se integran los capiteles de las columnas.
En el tercer nivel, encontramos dos ángeles que abren las cortinas para permitir que el espectador vea la imagen del difunto, tallada en altorrelieve en la tapa del sarcófago. Se le representa quizás a una altura natural (1,58 m), con las manos apoyadas en el abdomen. Su cabeza está rodeada por una capucha que continúa hasta sus hombros como una capucha. Lleva una capa, con un vestido más ajustado, guantes largos y zapatos puntiagudos debajo.

El monumento funerario después del robo de los leones portadores de la fuente en la base. A la izquierda del fragmento de ambón descansa la Virgen con el Niño que ahora se conserva en Venafro 

El fragmento de un ambón reutilizado, con una columna al frente sostenida por un león que agarra a un cordero

Detalle de la tumba: escudo de armas de la familia Tomás de Aquino y Cristo Salvador 

Por encima de este nivel hay un estante, en cuya banda exterior debe haber corrido la inscripción dedicatoria: pero solo se tallaron las letras "HOC". Finalmente, el dosel se eleva sobre él: dos columnas se alzan con leones estilóforos, en el acto de agarrar a un cordero con sus garras. Sobre estas columnas descansan dos estantes fijados en la pared, sobre los que se levanta la coronación. Este último consta de un arco de trébol apuntado, cuyo extradós adopta una forma de ghimbergo[2] bordeado de gatos esquemáticos, con dos pináculos laterales; en su superficie está tallado el Agnus Dei. 

El fragmento de amón
En el espacio del dosel hay una escultura de estuco que representa la figura de un águila sobre la del arcángel Miguel, y con evidentes trazos de color. El águila, de aire orgulloso y musculoso, con las alas geométricamente extendidas, debe leerse como símbolo del evangelista Juan: apoya sus patas sobre un libro abierto, en el que se lee "More volans aquile verbo petit astra Johannes" ("Volando como un águila, con su palabra Juan tocó el cielo", del Carmen Paschale de Sedulius). Debajo del libro, el arcángel Miguel está representado en alto relieve en una pose hierática, mientras con su mano derecha clava su lanza en las fauces del dragón, colocadas a sus pies; Y con la mano izquierda hace un gesto de bendición. El arcángel, de larga cabellera rubia, lleva una túnica verde bordada alrededor del cuello, y sobre ella un paño suelto.
El bloque está fragmentado en los bordes, especialmente en correspondencia con las alas del arcángel, y lo más probable es que sea una pieza reutilizada de un ambón[3] más antiguo, con el cuello del águila sosteniendo el atril. Es la obra de la iglesia que recuerda más intensamente la obra de los maestros de los Abruzos Roger, Roberto y Nicodemo: y sobre todo, tiene evidentes analogías con el ya mencionado ambón del Moscufo (donde hay dos atriles, cada uno sostenido por los símbolos de dos evangelistas). 

Otras obras de arte
En el interior de la iglesia también se encuentra la pila del siglo XV: una rama de vid se enrolla en espiral alrededor de su tallo, y aparece el escudo de armas de la familia Monforte, con toda probabilidad en referencia a Cola di Monforte, conde de Campobasso. Jamison sugiere que la datación exacta es de 1463, tratando de corregir una lectura errónea de la propia pila de agua bendita, y que el artefacto fue donado para ayudar a restaurarla después del terremoto de 1456 (una actividad que vio a Monforte fuertemente involucrada en la actual capital de Molise). Valente, al señalar que la base de la pila de agua bendita lleva medias lunas decoradas con una concha, las interpreta como una referencia a un sombrero de peregrino con conchas de Santiago, y por lo tanto una referencia a la peregrinación realizada por Cola di Monforte, que sin embargo tuvo lugar unos años más tarde y en una situación extremadamente turbulenta.
También vale la pena mencionar algunos muebles sagrados que ya no están presentes en la iglesia. Uno de ellos es una estatua de mármol de la Virgen con el Niño, que descansaba sobre el monumento funerario junto al fragmento del ambón: atestiguado en las descripciones de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en 1938 fue llevado aL'Aquila para su restauración; se perdieron todos sus rastros, pero en 2011, con la apertura del museo nacional de Castello Pandone en Venafro, pasó a formar parte de su colección. La estatua está mutilada y rota en varios lugares: la Virgen tiene cicatrices en la cara y al Niño le falta la cabeza y partes de sus brazos. La obra, célebre por su refinamiento, debe atribuirse a un artista napolitano, y fue creada alrededor de 1340. La hipótesis, adelantada en el pasado, de su ubicación original en lo alto del dosel del monumento funerario del siglo XIV no es muy sólida. 
Luego hay dos esculturas de madera robadas en 1980, junto con los leones de la fuente del monumento antes mencionado. Uno de ellos es el crucifijo que colgaba a lo largo de la pared izquierda: recuperado en 2009, se encuentra ahora en la sede municipal de Matrice. Data de mediados del siglo XIV y muestra un sufrimiento intenso pero sereno en su rostro, especialmente en la boca entreabierta; El vientre y las patas están hinchados, el pelo y las costillas caídos. Durante los años de la dispersión se restauró: se eliminó casi en su totalidad el colorante y se volvieron a colocar los brazos que los ladrones habían roto para poder transportarlo. También es concebible un origen napolitano para este artefacto.
La otra obra de madera, ya no encontrada, es la Virgen con el Niño que sirvió como principal objeto de culto en la iglesia, una obra de escultura gótica de origen francés, fechable entre finales del siglo XIII y principios del XIV. El artefacto es uno de los más valiosos de la época en Molise, y atrae por la delicadeza que aparece tanto en los paños de la Virgen, como en su dulce sonrisa y en los movimientos del Niño. 
Por último, se pueden incluir otros detalles escultóricos:
·        las ménsulas sobre las columnas a los lados del altar (ahora eliminadas junto con el resto de la bóveda de crucería), con la figura de un toro y, por razones poco claras, un sacerdote vestido según el rito bizantino;
·        Un prótomo de carnero, insertado junto a la entrada del edificio de la abadía como pivote para atar el cabestro de las bestias de carga;
·        la cabeza de una figura masculina, delineada en un bloque de piedra del campanario

Rostro tallado en el campanario 

Fuente de Roberto Avalerio
Una columna baja de piedra hueca en su interior, servía de fuente, alimentada por las aguas de un manantial cercano. Actualmente se encuentra a la entrada de la corta escalera que conduce al cementerio, pero en la época de Orsini debió estar a la derecha de la fachada. El edificio está bastante arruinado por el tiempo, pero también por las ranuras excavadas para volver a poner en funcionamiento la obra.
Ha atraído el interés sobre todo por la inscripción que lleva, también arruinada y con una lectura parcialmente incierta, pero que dice más o menos "Valerii domini Roberti tempore rexit ut sitiens bibat hoc claro de fonte quod exit" ("Fue erigida en tiempos de Lord Robert [A]valerius, para que los sedientos beban lo que brota de un manantial claro"), atestiguando así un vínculo entre el señor de Matrice en los años centrales del siglo XII y el complejo de Santa Maria della Matrice Camino.
La banda más alta está historiada. En las cabezas de dos bueyes, diametralmente opuestos, se insertan los caños por los que manaba el agua. El resto del espacio muestra otras figuras de animales como dos leones. 

 

Iglesia de Santa María ad Cryptas
La iglesia de Santa Maria ad Cryptas es una de las iglesias de Fossa, municipio de la provincia de L'Aquila, declarado monumento nacional en 1902.

Historia
La iglesia de Santa Maria ad Cryptas (o de las Cuevas) se encuentra a un kilómetro del centro del pueblo de Fossa y a pocos kilómetros del monasterio de Santo Spirito ad Ocre, del que dependía.  Presumiblemente, la iglesia fue construida inicialmente como un templo de estilo romano-bizantino en el siglo IX o X d.C. con una cripta de la que deriva su nombre. 
Sobre el templo anterior, cuatro siglos más tarde, se construyó un edificio de estilo gótico-cisterciense obra de artesanos benedictinos. Su construcción en talud obligó a consolidarla con un muro de contraempuje enterrado a lo largo de todo el lado aguas abajo y dos pilones de apoyo en los extremos del muro lateral de la iglesia. Entre las piedras de la mampostería exterior hay restos de los edificios de la ciudad romana de Aveia, sobre los que posteriormente se construyó la actual Fossa.
La iglesia fue gravemente dañada por el terremoto de L'Aquila de 2009. El 28 de abril de 2019, después de una larga restauración, se reabrió al culto, casi diez años después del terremoto.

Arquitectura
Exterior
La fachada principal en el lado oeste es muy sencilla y tiene una estructura a dos aguas con una extensión en el lado izquierdo para la adición de refuerzos en la pared del valle. La portada gótica de arco apuntado está coronada por una gran ventana rectangular. Los dos pilares están cubiertos a los lados con columnas con capiteles decorados con rosetones, flores y palmeras. Los capiteles soportan leones (el de la derecha se ha perdido) y un tercero se sitúa sobre el arco de la portada. En la luneta se pueden ver los restos de un fresco del que quedan pocos rastros. La ventana sobre el portal no está en línea con el estilo de la fachada y presumiblemente fue construida en tiempos más recientes.
La fachada posterior se caracteriza por un frontón triangular y tiene dos aberturas, la primera en la parte inferior larga y estrecha con doble separación, mientras que la segunda en la parte superior es pequeña cuadrada. Otras dos ventanas de doble travesaño, larga y estrecha, se encuentran a cada lado de la iglesia.


 
Interior
El interior de la iglesia de estilo cisterciense es de una sola nave en tres tramos. Un arco separa la nave del presbiterio, de planta cuadrada. Levantado sobre tres escalones, el área del ábside está cubierta por una bóveda de crucería con cuatro nervios que descansan sobre otras tantas columnas. Frente al presbiterio se encuentra la escalera que conduce a la cripta, presumiblemente derivada de un hipogeo dedicado a la diosa Vesta. En la cripta hay un altar hecho de una mesa de piedra que descansa sobre un cuerpo de columna; hay un fragmento de un fresco que representa la Crucifixión. Los muros laterales están divididos en tres tramos por pilastras; en el muro izquierdo, en lugar de una de las pilastras, hay una semicolumna, probablemente procedente de la ciudad de Aveia.
La cubierta de la nave es de cerchas de madera, pero es probable que inicialmente fuera de mampostería. De hecho, hay indicios de arcos y los pilares de soporte de los arcos de una probable bóveda de sexto cañón similar a la del Oratorio de San Pellegrino en Bominaco: no se sabe si la bóveda nunca se terminó o si se derrumbó después de su construcción.
Entre las obras originalmente alojadas en la iglesia, cabe mencionar el temple sobre madera de la Madonna del Latte de Gentile da Rocca, fechada en 1283 y que se encuentra entre las más antiguas de los Abruzos. La capilla en el centro de la pared norte, entonces, alberga la Anunciación fechada en 1486 por Sebastiano di Nicola da Casentino, uno de los más grandes representantes del Renacimiento de los Abruzos. De esta iglesia sale la Madonna di Fossa, actualmente en el Museo Nacional de los Abruzos. 

Frescos
El ciclo de frescos pertenece a los ciclos pictóricos del siglo XIII de los Abruzos, que también incluye los de la iglesia abacial de San Tommaso Becket en Caramanico Terme y la iglesia de Santa Maria di Ronzano en Castel Castagna. El ciclo está fechado en los últimos años del siglo XIII, entre 1264 y 1283, año de la creación del retablo de la Madonna del Latte, conservado en el Museo Nacional de L'Aquila, obra de Gentile da Rocca, a quien se atribuyen estos frescos. En la parte inferior del ábside se encuentran los nombres de los comisarios de la obra: Guglielmo Morelli di Sant'Eusanio (cuya existencia se comprobó en un documento de 1259), su esposa, un abad Guido y tres jóvenes.
Este ciclo abarca también gran parte de la nave única de la iglesia, desde el arco triunfal hasta el presbiterio, los muros laterales y la contrafachada. El ciclo es mucho más variado que el de Bominaco, y se basa en la yuxtaposición de escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento: el ciclo del Génesis, el principal, situado en el muro del arco triunfal, para continuar en el muro derecho. La primera representación es la de Dios representado como un hombre joven e imberbe que separa el sol de la luna, en el mismo panel el Creador está en una posición central entre las olas por un lado y las espigas de trigo por el otro. La segunda fase de la narración tiene lugar en la primera crujía de la pared derecha: las escenas son la división del Bien del Mal y la Creación de los animales, luego en el segundo registro la Creación de Adán y Eva, a la izquierda la advertencia del Eterno contra el árbol de la Vida. La presencia de Dios sólo en la primera escena demuestra el espíritu creativo y original del autor, al igual que el panel de la Advertencia de Dios contra Adán y Eva; en el tercer registro del Génesis encontramos el Pecado Original, la Expulsión del Paraíso Terrenal con la puerta del Edén custodiada por un querubín (un elemento típico de la adición original de los Abruzos).

Creación del mundo: Separación de la luz y la oscuridad

Creación de los animales

Creación de Adán y Eva

Expulsados del Paraíso Terrenal de los Progenitores 

El segundo ciclo representa caracteres colocados en nichos, con un cartucho con mensajes a su derecha. Según el correo y los nombres, algunos de ellos son los profetas, otros los santos. La tercera crujía, dividida en tres registros, tiene dos caballeros santos en la parte superior, a la izquierda San Jorge matando al dragón, y a la derecha San Martín quitándose el manto. De hecho, el mecenas era un exponente de la orden de caballería, los frescos del segundo registro muestran la Alegoría de los Últimos Seis Meses del Año, representada a través de actividades laborales. En el tercer registro están los Tres Patriarcas Abraham, Isaac y Jacob llevando en sus brazos pequeñas figuras que representan a los elegidos del Paraíso. El ciclo de la Pasión de Cristo tiene lugar en el presbiterio, en las paredes del ábside. En la pared izquierda de la luneta hay cinco figuras con un libro, en la parte inferior comienza la narración de la Pasión con escenas de la Última Cena, el Beso de Judas. A diferencia de Bominaco, hay un mayor particularismo en la representación de los rostros, y Judas es retratado por separado de los Apóstoles. Cerca de la luneta, separada de las escenas de la Pasión, están el Cristo Pantocrátor adulto, a la izquierda San Juan Bautista y San Pablo, a la derecha San Pedro y San Juan Evangelista; el segundo registro de la Pasión muestra las tablas de la Flagelación con una escena particular de la decisión de Poncio Pilato, y luego la figura de Cristo martirizado, luego la escena de la Crucifixión con la Virgen y San Juan Apóstol, luego la Deposición. Debajo se encuentra el fresco que representa al patrón con el escudo cruzado, y junto a él personajes vestidos según la costumbre de la época, es decir, la familia del caballero, llamado Guglielmo Amore, como informa la inscripción.

Profetas y Santos 



Tres Patriarcas Abraham, Isaac y Jacob llevando en sus brazos pequeñas figuras que representan a los elegidos del Paraíso 

Alegoría de los Últimos Seis Meses del Año 

La última cena 

El beso de Judas

Flagelación

Crucifixión con la Virgen y San Juan Apóstol,

Deposición 

El tercer ciclo del Juicio Final es uno de los más antiguos de los Abruzos, ocupando la contrafachada y dividido en cinco registros. En la primera en la parte superior está Cristo en majestad flanqueado por ángeles con trompetas, en la segunda diez personajes, y otros más recientes, añadidos en el siglo XVI. En la tercera están las almas elegidas y los condenados. Separando los dos grupos hay ángeles que llevan pergaminos que llevan la sentencia divina.
Interesante es la representación de los personajes y la inclusión de los monjes como representantes de la Justicia Divina. El cuarto registro representa la Resurrección de los muertos a través de una hilera de tumbas de las que vuelven a emerger figuras, finalmente el último registro, dividido por el portal de entrada, muestra a San Miguel Arcángel pesando las almas en la balanza con la Virgen a su lado, y a la derecha la representación del Infierno con una descripción de los dolores
Estos ciclos de Santa Maria ad Cryptas representan el gran momento pictórico en Abruzzo que tiene lugar entre finales del siglo XIII, involucrando a los artistas de Montecassino. Según Matías la dirección de las obras fue confiada a un solo hombre, que operaba según los esquemas bizantinos, como lo demuestran las pinturas de la luneta de Cristo y los Apóstoles; más tarde, otros artistas tomaron sus lugares en el sitio de construcción, representando escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. La introducción de manierismos, contornos incisivos de ropas y rostros, forma parte de la influencia francesa de Carlos de Anjou que conquistó el Abruzo suabo, así como los pliegues bien pronunciados de las túnicas, el contorno de los ojos, de modo que estas pinturas transmitían espiritualidad y sentimiento al observador, más que afectación y doctrina a la manera benedictina románica.


 

 

 

Bibliografía
AA. VV. - Documenti dell'Abruzzo Teramano, II, 1, "La valle del Medio e Basso Vomano", De Luca Editore srl, Roma, settembre 1986, pp. 273, 299, 340-345, 348-350;
Mario Moretti, "Arquitectura medieval en los Abruzos (del siglo VI al XVI)", De Luca Editore, Roma, p. 104;
AA. VV. - Documenti dell'Abruzzo Teramano, II, 1, "La valle del Medio e Basso Vomano", De Luca Editore srl, Roma, settembre 1986, pp 78, 353-354, 413-414;
Mario Moretti, "Arquitectura medieval en los Abruzos - (del siglo VI al XVI)", De Luca Editore, Roma, pp 472-474;
Andrzej Ryszkiewicz, "Sebastian Majewski - malarz polski we Włoszech w XVII w.", "Rocznik Historii Sztuki", Warszawa, t. IX (1973), pp 177-192
L ' aquila. Salvar una ciudad de arte, Pescara, Carsa, 2009.
Orlando Antonini, Architettura religiosa aquilana, I, Todi (PG), Tau Editrice, 2010.
Rino Cammilleri, Tutti i giorni con Maria, calendario delle apparizioni, Milano, Edizioni Ares, 2020.
Carlo Ignazio Gavini, Storia dell'architettura in Abruzzo, tomo II, Milano-Roma, Bestetti e Tumminelli, 1928.
Luigi Serra, Aquila, Roma, Instituto Italiano de Artes Gráficas, 1929.
Gianfranco Spagnesi y Pierluigi Properzi, L'Aquila: problemi di forma e storia della città, Bari, Dedalo, 1972.
Touring Club Italiano, L'Italia - Abruzzo e Molise, Milano, Touring Editore, 2005.

 

 

Errico Cuozzo, L'iconografia, en «Quei maledetti normanni». Cavalieri e organizzazione militare nel Mezzogiorno normanno, Napoli, Guida, 1989, pp. 23-40.
Alessia Frisetti, Santa Maria della Strada, en Daniele Ferraiuolo, Alessia Frisetti y Federico Marazzi, Medioevo monastico molisano. Atlas de los asentamientos benedictinos (siglos VIII-XIII), Cerro al Volturno, Volturnia, 2016, pp. 189-192. 
Francesco Gandolfo, Una abbazia molisana e il suo programma decorativo: Santa Maria della Strada presso Matrice, en Carlo Arturo Quintavalle (ed.), Le vie del Medioevo: atti del Convegno internazionale di studi, Parma, 28 settembre - 1 ottobre 1998, Milano, Electa, 2000, pp. 208-222.
Francesco Gandolfo, I buoi in facciata, en Francesco Abbate (ed.), Ottant'anni di un Maestro. Omaggio a Ferdinando Bologna, Nápoles, Paparo, 2006, pp. 59-67. .
Vincenzo Eduardo Gasdia, "Sancta Maria de Strata". Casale e badia nel contado di Molise, en Rivista Storica Benedettina, n. 65, Roma, Santa Maria Nuova, 30 de abril de 1925, pp. 29-67. Consultado el 10 de octubre de 2024.
Vincenzo Eduardo Gasdia, "Sancta Maria de Strata". Casale e badia nel contado di Molise - II: il monumento e la sua arte, en Rivista Storica Benedettina, n. 68, Roma, Santa Maria Nuova, 30 de abril de 1926, pp. 35-55. Consultado el 10 de octubre de 2024.
(ES) Evelyn Jamison, Notas sobre Santa Maria della Strada en Matrice, su historia y escultura (resumen), en Papeles de la Escuela Británica en Roma, n. 14, 1938, pp. 32-97.
(FR) Rita Lejeune y Jacques Stiennon, Roland à Santa Maria della Strada à Matrice, à Cluny, à Notre-Dame-de-la-Règle à Limoges, à Notre-Dame de Cunault, en La légende de Roland dans l'art du moyen âge, I, Bruxelles, Arcade, 1966, pp. 85-91.
Federico Marazzi (ed.), Molise medievale cristiano. Edilizia religiosa e territorio (secoli IV - XIII), Cerro al Volturno, Volturnia, 2018
Manuela Gianandrea, El complejo de Santa Maria della Strada cerca de Matrice en la Edad Media, pp. 433-446.
Valentina Marino, La escultura de madera en Ada Trombetta: reflexiones y reflexiones sobre algunas obras de Molise, en Daniele Ferrara (ed.), Studi di Storia dell'Arte in onore di Ada Trombetta, atti del convegno (Campobasso, 19 de abril de 2012), Venafro, Poligrafica Terenzi, 2016, pp. 57-73. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
Giambattista Masciotta, Matrice, en Il Molise dalle origini ai nostri giorni, II. Il circondario di Campobasso, Nápoles, Luigi Pierro e figlio, 1915, pp. 212-217.
Guglielmo Matthiae, Architettura medioevale nel Molise, en Bollettino d'arte, III, n. 31, Roma, Libreria dello Stato, 1937-1938, pp. 93-115. Consultado el 10 de octubre de 2024.
Alessio Monciatti, «Di squisita finezza, sì da qualifying superior a todas las obras líticas de la época existentes en nuestra región»..., en Cosimo Damiano Fonseca e Isabella Di Liddo (eds.), Viridarium Novum. Studi di Storia dell'Arte in onore di Mimma Pasculli Ferrara, Roma, De Luca, 2020, pp. 173-178.
Giuseppe Scalia, Un diploma di Pandolfo III e Landolfo VI principi di Benevento relativa a Montagano?, en Studi storici in onore di Ottorino Bertolini, Pisa, Pacini, 1972, pp. 657-677.
Ada Trombetta, El arte en Molise a través de la Edad Media, Campobasso, Cassa di Risparmio Molisana Monte Orsini, 1984.
(FR) Alberto Varvaro, Floovant dans le Molise en 1148?, en Salvatore Luongo (ed.), L'épopée romane au moyen âge et aux temps modernes. Actes du XIVe Congrès International de la Société Rencesvals pour l'Étude des Épopées Romanes (Nápoles, 24-30 de julio de 1997), Nápoles, Fridericiana Editrice Universitaria, 2001, págs. 119 a 137. 

 

Berta Giacomantonio, Santa Maria ad Cryptas, Fossa (AQ), Pro Loco, 2000, pp. 30.
Enrico Santangelo, La Chiesa di Santa Maria ad Cryptas, en Castelli e tesori d'arte della Media Valle dell'Aterno, Pescara, Carsa Edizioni, 2002, pp. 31-47.
Franco De Vitis, La chiesa di Santa Maria ad Cryptas, en Sant'Angelo D'Ocre, Castelli (TE), Verdone editore, 2009, pp. 146-153.

 



[1] La istriz en la mitología griega y romana es un monstruo marino legendario, equipado con una cola de serpiente.Se encuentra en representaciones de procesiones de Neptuno y otros dioses marinos, o en mapas náuticos griegos, tomados hasta el Renacimiento.
[2] Ghimbergo (o Gimperga) es un término utilizado en arquitectura para indicar un frontón apuntado muy alto de forma triangular, a menudo perforado y ornamentado, que cubre el arco de una bóveda o una abertura en una pared. Puede dar a la arquivolta de un portal, o un pórtico, pero también a una hornacina que lleva estatuas o iconos en su interior.
[3] En las iglesias cristianas, el ambón es la estructura arquitectónica elevada desde la que se proclaman las lecturas.